Deportes
Ariel Atamañuk: “Las expectativas son meter las dos embarcaciones en la final A, que son por medallas”

El misionero Ariel Atamañuk representará a Argentina en los Juegos Paralímpicos de París 2024, el nacido en Santo Pipo brilla en el paracanotaje y tras lograr un cuarto puesto en el Mundial se encuentra en Europa entrenado con el objetivo de mejorar lo realizado en Tokio y por ese motivo aseguró a Canal 9 Norte Misionero que “las expectativas son meter las dos embarcaciones en la final A, que son por medallas”.
La vida del misionero de 37 años cambió rotundamente el 14 de marzo del 2015, cuando chocó de frente contra un camión mientras transportaba a 34 personas en una misión de Gendarmería Nacional, en el mismo perdió las dos piernas, pero lejos de rendirse el Gendarme está a punto de competir en sus segundos Juego Paralímpicos.
La comunicación con Canal 9 Norte Misionero fue esta mañana, oportunidad en la cual comentó que “ahora estamos en República Checa, en mayo estuve en el Mundial en Hungría (4°) y una vez finalizado vinimos hasta acá para entrenar, la semana que viene salimos hacia París si todo sale bien”.
Sobre su preparación en el viejo continente, el misionero indicó: “Estamos entrenando muy, acá es verano y hay un buen clima, el lugar de entrenamiento es muy lindo y además ya lo conocemos porque no es la primera vez que nos concentramos en este lugar”.
Sobre la disciplina que lo tiene a poco de concretar su segunda experiencia en en una cita Paralímpicos, Atamañuk contó: “Lo mio es el paracanotaje, lo que sería canotaje adaptado, en los juegos está el Kayak y la Canoa, estoy en las dos embarcaciones y compito solamente en los 200 metros, es muy explosivo y muy rápido todo, como ambas son paralímpicas vamos a competir en ambas categorías en París”.
En cuanto a sus preparación, lo que se viene y sobre los resultados que se esperan lograr en París, en deportista paralímpico misionero expresó: “El resultado en el Mundial fue bueno, terminamos en el cuarto lugar, muy cerca del podio porque entramos varios botes juntos, por eso en esta preparación vinimos a mejorar lo que falta y consolidar lo que venimos haciendo bien”.
A lo que agregó: “Las expectativas siempre son las mismas, primero intentar meter las dos embarcaciones en la final A, que son por medallas, sabiendo que hay varias carreras previas, una vez estando en la final dejar todo para ver si eso sirve para lograr algo más, pero no pienso en una medalla y si que el resultado sea una circunstancia de todo lo trabajado”.
Continuando su alocución sobre las competencias de París 2024, el Gendarme que brilla en el paracanotaje explicó: “Es una carrera y ese día juega mucho como nos levantamos y en cómo esta clima, uno siempre apunta y es optimista en buscar algo más, estuve en Tokio en donde termine 9° a un puesto de meterme en la final y del diploma de Paralímpico, entonces hoy pienso encararlo buscando esa final A. Estoy confiado en el entrenamiento que venimos haciendo”.

En el cierre con el misionero representante de la Argentina, por segunda vez en los Paralímpicos, Airel contó cómo fue su vinculación al deporte adaptado que hoy lo tiene brillando en el mundo.
“Nunca había practicado canotaje, ni me había subido a un kayak, y si lo vi alguna vez a alguien remando no me acuerdo, el primer contacto apareció en una demostración deportiva en el estadio Kempes al año y medio del accidente, antes fui a Río 2016 para ver qué deporte me podía interesar y canotaje no estuvo, luego de la demostración fui a tomar clases a Carlos Paz en la Escuela de Canotaje Córdoba. En ese lago bellísimo fue el lugar donde empezar a remar, sentí la libertad de estar sobre el kayak y ver hacia dónde vamos, el contacto con la naturaleza y en ese momento no sentí la necesidad de las piernas para hacer ese deporte, eso me atrapó mucho y me enamoró. Fue así que decidimos mudarnos a Buenos Aires para entrenar de lunes a sábado y apostar a algo más, eso ahora me tiene con un juego Paralímpico de Tokio y a punto de concretar París 2024”, concluyó el Gendarme de 37 años que se ilusiona con volver de los Juegos Paralímpicos con una final y un diploma de los mismos, sabiendo que haber logrado la clasificación es haber cumplido un gran objetivo.
Deportes
Lorena Merochenich: “Desde mañana comenzaremos a recibir a todas las delegaciones y sus acompañantes”

Manifestó la profesora de educacióh física e integrante del staf de técnicos de la selecciones de Misiones en Canal 9 Norte Misionero, haciendo referencia a que desde el 23 al 27 de julio, Eldorado recibirá a delegaciones de 12 provincias argentinas para disputar el Campeonato Argentino de Cestoball 2025, uno de los eventos deportivos más importantes del calendario nacional de esta disciplina.
Con respecto a lo deportivo, Lorena Merochenich, detalló sobre la preparación previa realizada con las clínicas con Melina Veliz, DT de la selección Argentina masculino de cestoball, por eso aasúgró que “este Nacional nos encuentra mejor parados, más allá de este trabajo, también tenemos más experiencia y sobre eso se van ajustando cosas, por eso la competencias no es contra los otros sino contra nosotros mismos, tenemos que buscar el obejtivo de ir mejorando”.
Las sedes que albergarán los encuentros serán el Polideportivo Municipal y Universitario del kilómetro 3, el Centro Cultural y Social Paraguayo en el kilómetro 8, la Asociación de Básquet Eldorado (ABE) y el Polideportivo “Héctor Hugo Ligorria” en el kilómetro 9, además de la Unión Cultural y Deportiva y el Instituto Hindenburg en el kilómetro 11.
Deportes
“Es más que positiva esta nueva propuesta de la Dirección de Deportes”, dijo Merochenich sobre la jornada recreativa de invierno

La directora de Deporte y Recreación de Eldorado conversó con Canal 9 Norte Misionero sobre las actividades de invierno que se vienen llevando adelante en distintos puntos de la ciudad desde 12 de julio y que termina mañana en el barrio Georgias del km 1.
La profesora Lorena Merochenich explicó que “es la primera vez que se hace esto de cambiar las clases sistemáticas por jornadas de juegos recreativos, que se desarrollan en puntos estratégicos de la ciudad, como el aeroclub y la Costanera, y distintos barrios”, esta tarde los profesores estuvieron en el barrio 20 de Junio y terminan terminan mañana en Georgias.
Además, comentó que “se trabajó con las comisiones barriales para la convocatoria, por supuesto que no llegamos a todos y pedimos disculpas por eso, pero lo tendremos en cuenta para otras actividades o para el año que viene” y para culminar aseguró que “es más que positiva de esta nueva propuesta de la Dirección de Deportes”.
Mira la nota completa:
Deportes
Tirica no pudo defender la última ofensiva y Tokio gritó campeón en Eldorado (Con vídeo)

El tercer punto de la serie final del torneo Apertura de la Liga Provincial de Clubes fue para el Club Tokio de Posadas, venció al Tirica por 61 a 60 en un juego que se definió en los segundos finales con un Facundo Barreyro siendo el principal protagonista al encestar el doble del triunfo.
Los eldoradenses tuvieron una ofensiva más, con solamente un segundo por delante que no alcanzó para tomar un tiro cómodo y efectivo, por lo cual el tiro del final no logró revertir el resultado.
La noche del domingo tuvo un estadio de Unión Cultural repleto, en su gran mayoría simpatizantes del Tirica, pero también llegó desde la capital misionero un grupo de hinchas del Japonés, quienes vieron un partido típico de final y cómo tal se definió sobre el cierre del mismo. Acá te dejamos del punto de la consagración de Tokio.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6