Economía
A cielo abierto arranca la Feria Forestal Argentina

El evento más importante de la región de la Foresto Industria, que reúne a la ciencia, la tecnología y la producción convirtiéndose en un motor de la economía regional. Todos en un solo lugar del 25 al 28 de abril en el Parque Tecnológico Misiones de Villa Lanús, Posadas.
El jueves será un día para trabajos de encuentro entre empresarios y expositores y el viernes, sábado y domingo estará abierta al público de 10 de la mañana a 6 de la tarde. La inauguración oficial se celebrará en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNaM, en el campus de Villa Lanús, donde también se dará inicio al Seminario: Escenario para el desarrollo de proyectos de carbono en el contexto del cambio climático, que se dictará desde las 10,30hs hasta las 16hs. Previa inscripción a través del sistema de la página oficial www.feriaforestal.com.ar los cursos y charlas se continuarán en la jornada del Sábado, tanto en el Aula Magna como en el Predio del Parque. Toda la información se encuentra en la página y en redes.

- La Feria fue declarada de Interés Municipal por el Honorable Concejo deliberante de Posadas y es auspiciada por importantes instituciones como el Parque Tecnológico Misiones, la Universidad de Misiones UNaM, el INTA, el INTI, El Colegio de Ingenieros Forestales, IIFA, IMFER, AMAYADAP, APICOFOM, Sociedad Rural de Misiones, AMAC, Ministerio de Economía Argentina, Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca, FAIMA. Y la acompañan importantes empresas Como FOTOSINTESIS, MANAOS, YPF, Industrias Guerra, AGUICONS, Banco Santander, Río Uruguay Seguros, DEXIM, Wiebel Soluciones. Y más de 100 empresas expositoras que harán un despliegue de ciencia y técnica al servicio de la producción forestal.
- Los temas importantes serán el desarrollo, la innovación y la puesta en escena de los recursos aplicados a la Energía renovable, al ahorro, a la eficiencia y la concientización del uso de las energías en el contexto del cambio climático.
- También acompaña la Feria el artista plástico misionero, Alberto E. Mathot, a través de sus pinturas con las cuales se ilustra la comunicación de la feria.
¿Qué se podrá ver y hacer durante la Feria?
- Recorrer 50 hectáreas de bosques implantados donde se podrán ver los Plots de cultivo. Allí se exhibirán diferentes especies forestales, tanto nativas como exóticas. Son una excelente oportunidad para aprender sobre la silvicultura y el cultivo de árboles.
- Presenciar demostraciones dinámicas de maquinarias forestales. El sábado y domingo a las 15hs Industrias Guerras presentará una muestra dinámica de la cosecha de la madera.
- Sumergirte en la última tecnología aplicada al sector visitando la exposición de las diferentes empresas nacionales e internacionales e instituciones que nos acompañan y descubrir oportunidades de negocios y networking.
- Participar de las charlas y ciclos de conferencias tanto el viernes como el sábado en el Aula Magna de Cs. Económicas de la UNaM. Villa Lanús.
- También estará presente el sector de la Construcción y el Amoblamiento en una provincia que crece a ritmo constante.
¡La Feria Forestal Argentina es un evento para toda la familia! Las entradas se adquieren en el predio, las familias de 4 personas abonan 1 sola entrada, jubilados y pensionados ingresan gratis, presentando credencial y los estudiantes de primaria, secundaria y universitarios no pagan, previo registro a través de la página web www.feriaforestal.com.ar también habrá servicio de transporte gratis para trasladarse entre el predio de la universidad y el parque tecnológico. Consulte.
Es una buena oportunidad para compartir este evento con los amigos y en familia para disfrutar juntos de esta gran fiesta forestal. ¡Porque en Misiones, somos todos forestales!

Economía
El Gobierno suspendió los aumentos de mayo en los combustibles

El Gobierno dio marcha atrás en los aumentos de combustible y decidió no aplicar en mayo la actualización correspondiente a los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
Desde la Secretaría de Energía, confirmaron la medida y sostuvieron que “se busca acompañar la desaceleración inflacionaria y la consolidación macroeconómica, priorizando el alivio para los consumidores”.
La decisión se tomó en línea con la baja del 4% en el precio de las naftas anunciada por YPF. Se trata de una medida clave con el objetivo de aliviar la presión inflacionaria luego de dos meses consecutivos de aceleración en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec (febrero 2,4% y marzo 3,7%).
La baja de los precios de los combustibles anunciada por YPF se enmarca en los aumentos sostenidos desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023. Desde entonces, se acumulan incrementos que van del 161% al 190%, siendo la nafta súper la que más subió.
YPF anunció que baja 4% el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo
YPF anunció una reducción del 4% promedio en los precios de sus combustibles, tanto nafta como gasoil, a partir del 1° de mayo en todo el país, luego de que los precios del petróleo hayan caído a nivel mundial tras haber subido en el marco de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Se trata de la segunda baja en los precios en menos de un año, ya que la anterior, de 1%, se había implementado en octubre de 2024. Este nuevo descenso rondará los $50 por litro, dependiendo de cada variedad.
“Esta decisión se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios, como son el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles”, informaron desde la empresa.
Las ventas de combustible al público experimentaron un alza del 0,9% interanual en marzo, lo que representa la primera suba en la era Milei y rompe una racha de 15 meses consecutivos a la baja. A su vez, hubo una suba mensual de 7,3%, traccionada por el segmento premium.
Actualidad
El Parador Turístico, un lugar para disfrutar de los aromas y sabores de los productos locales

En la jornada de este miércoles fue presentado este espacio ubicado junto al Centro de Informes al Turista (Ruta Nacional 12 casi calle Paraguay) y que “permite brindar servicios al turista, no solamente tener la información sobre lo que ofrece la ciudad, sino también conocer un poco de lo que son los productos regionales, locales”, había dicho la directora de Turismo, Luciana Quiróz, a Canal 9 Norte Misionero.
Cabe mencionar que este Parador consiste en un paseo con casillas de diferentes productores. Precisamente, este jueves por la mañana este medio estuvo conversando con algunos de los emprendedores para conocer como está siendo estas jornadas y la respuesta del turista a la propuesta.
Accedé al diálogo con los productores en Tras la inauguración del parador turístico, ¿Cual fue el movimiento hoy?
Actualidad
Aumento del boleto: “Es mucho para un servicio tan malo”

Luego de la decisión mayoritaria del Concejo Deliberante en conceder a la empresa Kenia el fuerte incremento del valor del boleto único, la gente manifestó su disconformidad.
El nuevo cuadro tarifario determina que el boleto único abonado con efectivo pase a costar, desde el próximo 2 de mayo, de 900 a 1500 pesos, mientras que pagando con la tarjeta se elevó de 700 a 1200 pesos.
Si bien se apuntó contra dicho aumento, el principal reclamo de los usuarios es el mal servicio que brinda la prestataria.
Compartí la opinión de los usuarios en https://www.youtube.com/watch?v=kjUULHeTXw4&list=PLMPQtN0VRVp5vdR1RTM5E0bvs3ckuRMdy&index=7
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6