Conecta con nosotros

Economía

Advierten que la inflación impactará más al consumo en la última parte del año

El impacto de la aceleración de la inflación en distintos indicadores de consumo comenzó a percibirse en los últimos meses. Y, al tratarse del componente con mayor incidencia en el PBI argentino, aparecen algunas luces de alerta de cara a lo que pueda ocurrir en los próximos meses.

Es que, según señalan, si bien no se espera un “desplome”, existe un “combo de factores” que afectará el consumo en la última parte del año: más allá de la suba de precios, se destaca entre otros el aumento de las tarifas, el encarecimiento del crédito y un menor impulso fiscal por parte del Gobierno.

Por caso, de acuerdo al relevamiento que realiza la consultora Focus Market, el consumo masivo registró en agosto una caída del 7,3% interanual, para acumular en los primeros ocho meses del año una contracción del 2,6. “En agosto la inflación desaceleró, pero aún se ubica en el podio de los tres datos más alto del año. La contracara es un bolsillo debilitado en su poder adquisitivo y un nivel de deuda en crédito vía tarjeta que es un tanque de oxígeno con menor capacidad para amortiguar un respiro hacia la llegada de comienzo del mes siguiente. El ajuste que no se vio en el sector público se ve en el sector privado, en familias sobre todo en la clase media”, describió al respecto Damián Di Pace, director de la firma.

Se trata, a fin de cuentas, de un dato que grafica de alguna manera la realidad que se percibe sobre todo en la segunda mitad del 2022. Es que, tal como explicó a Ámbito el Jefe de Research de Ecolatina Santiago Manoukian, “en el primer semestre el consumo siguió creciendo con respecto al año pasado”. “En primer lugar, encabezado por los servicios, por los sectores más afectados durante la pandemia”, señaló. Se dio, remarcó, una caída de la demanda de dinero, “una fuga al consumo, acompañada de una recuperación de los salarios reales”.

Segundo semestre
Durante la segunda mitad del año, sin embargo, la realidad es distinta. “El segundo semestre comenzó con perspectivas que están teñidas por, en primer lugar, las restricciones a las importaciones de fines de junio. Eso limita la expansión en el mercado interno de la oferta, en términos de cantidad y de variedad, además de generar presiones inflacionarias adicionales”, sostuvo Manoukian.

“Pero a eso se le suma el mayor impacto de la aceleración inflacionaria sobre los ingresos que se espera para los próximos meses. Si bien las paritarias pueden ayudar al sector formal para que no caiga tanto el salario, si es que se reabren rápidamente, creemos que el impacto va a ser superior al que fue en la primera parte del año”, señaló el analista, quien agregó: “Y a eso se le suma el ajuste en tarifas: que no sólo impacta en el IPC, sino que también resta ingreso disponible para gastar en consumo. Las familias se van a encontrar con un costo fijo mayor y todo el resto que les queda para ahorrar o consumir, se va a ver restringido”.

“El encarecimiento del crédito al consumo y a la inversión, por el ajuste de tasas que viene llevando adelante el Banco Central y que esperamos que se mantenga en septiembre, va a ser otro factor a considerar. Y hay un impulso fiscal que tiene que ser menor, una capacidad que tiene el Estado de impulsar la actividad económica, que va a ser menor a lo que fue en la primera parte del año”, remarcó Manoukian, quien concluyó: “Hay un combo de factores que hacen pensar que la actividad y el consumo en particular se van a ver afectados”.

Una realidad heterogénea
Más allá de que el crecimiento en el consumo parece haber alcanzado un techo, también destacan que se trata de una realidad heterogénea. “Como componente preponderante del PBI en Argentina, lo que pase con el consumo privado va a signar el ritmo de desaceleración en esta última parte del año”, aseguró Sergio Chouza, director de la consultora Sarandí, quien de todas formas detalló: “Por ahora, no se ven indicadores que sean unívocos, que marquen un desplome. Hay algo de lateralización, hay indicadores de consumo mayorista que empiezan a dar un mes para arriba, otro para abajo. Atento al hecho de que, en los meses de mayor convulsión financiera y cambiaria, las familias se preservaron de realizar algunos consumos no indispensables”.

“Por otro lado, hay sectores que tienen baja disponibilidad, como los de consumo de bienes durables vinculados a bienes de capital para el sector productivo o a bienes de consumo final para las familias, como vehículos o electrodomésticos. Y, en algunos casos, hubo algún tipo de rigidez del abastecimiento en las semanas más álgidas donde primó la especulación, porque no había referencia de precios estables en materia de costos de reposición”, agregó Chouza.

El economista sostuvo, además, que si bien es probable que este año se registre una caída en el salario real, “no deja de haber una nominalidad muy alta que genera heterogeneidades”. “Entonces, hay sectores que tal vez tienen disponibilidad de pesos y en un contexto en el cual los pesos queman en el bolsillo, el acto impulsivo de muchas familias que tal vez no tienen instrumentos sofisticados para preservar el valor de los ahorros, deciden consumir. Por lo cual, en lo que resta del año no veo que vaya a haber un desplome. Sí, en cambio, se vería una dinámica con sus tribulaciones: una dinámica de efecto serrucho, con algún mes para arriba y otro para abajo. Y, por ahora, en los diferentes indicadores no hay un patrón muy evidente”, cerró.

Fuente: Ámbito Financiero.

Actualidad

Eldorado: Emprendedores, productores y artesanos comienzan a vivir una Feria extendida (Con video)

Desde este jueves y hasta el sábado se estará llevando adelante una nueva edición de la Feria Municipal en la Plaza Sarmiento (Km. 9). Habitualmente se realiza viernes y sábado, pero en esta oportunidad, por el desarrollo del Campeonato Argentino de Cestoball, se ha agregado un día más.

El secretario de la Producción, Daniel Dos Santos, confirmó que serán aproximadamente 50 los emprendedores y artesanos que abrirán la feria y que se irán agregando más el viernes y sábado.

Asimismo, el funcionario celebró la organización de eventos de estas características por el impulso que le da a la economía local.

Sigue leyendo

Actualidad

Experiencia de vida: “Se sufre, pero se gana tres veces más que en Argentina”

Cristofer Pereira es un joven oriundo de la ciudad de Eldorado y padre de un niño que reside en Buenos Aires. Desde el inicio de su vida laboral se la ha rebuscado con changas y ello lo ha llevado a dedicarse a trabajos rurales, fundamentalmente a la cosecha de diferentes cultivos.

Ha realizado esta actividad en diferentes lugares de la provincia y también en Paraguay y Brasil, países a lo que ha ido en busca de lograr una mejor diferencia económica. Su última experiencia fue este año en Sao José Do Río Pardo, una localidad cercana a Sao Paulo donde fue para cosechar brócoli.

Allí estuvo durante tres semanas (la segunda quincena de junio y la primera de julio) y desarrolló la actividad bajo condiciones climáticas muy desfavorable. “El frío era insoportable, si te cortabas no lo sentías y solo cuando volvías a descansar te dabas cuenta”, contó a Canal 9 Norte Misionero.

La jornada laboral comienza a las 4 de la madrugada y termina cerca de las 23 horas, es decir, tiene solamente entre 3 y 4 horas de descanso.

Sin embargo, él aseguró que volvería a trabajar allá, y está en ese trámite, porque durante el periodo que trabajó consiguió una diferencia económica que, según aseguró, no lo conseguiría en Argentina. Describió que obtuvo un ingreso tres veces superior al que podía lograr en el país.

A continuación su relato:

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua asistió a la Fiesta Provincial del Envasado en Garuhapé y dialogó con feriantes y productores

La décima edición de la Fiesta Provincial del Envasado se desarrolla hasta el 20 de julio en Garuhapé. Durante la segunda jornada, el gobernador Hugo Passalacqua recorrió el predio junto al intendente Gerardo Schmied y autoridades provinciales. La actividad, organizada por la Asociación de Productores y el municipio, ofrece una feria con más de 50 expositores de productos tradicionales y novedosos.

GARUHAPÉ. DOMINGO 20 DE JULIO DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua visitó la segunda jornada de la 10° Edición de la Fiesta Provincial del Envasado, que se realiza desde el viernes 18 hasta el domingo 20 de julio en el Parador 3 de Mayo de Garuhapé, sobre la Ruta Nacional N.° 12. 

La actividad, organizada por la Asociación de Productores del Parador en colaboración con la Municipalidad, propone una feria con más de 50 expositores de envasados tradicionales y novedosos como madera yacaratiá con whisky, pickles de bambú, mermeladas de rosella y ananá, además de flores, frutas frescas, plantas y gastronomía regional. “La gente en Misiones es tan trabajadora y empuja tanto con su trabajo que este predio va a quedar chico dentro de poco, esta fiesta va a seguir creciendo”, expresó Passalacqua durante su recorrido por el predio.

En la visita oficial, el mandatario conversó con feriantes y productores de cinco stands. Estuvo en el puesto de Estella Goralewski, con productos frescos y en conserva; luego visitó a Nicolás Andrujovich de Productos Nila; a Adriana Bettinger, de “Los Mellis”; a David Mosimann y a Eugenio Arturo Goralenski, quien expone mieles, dulces y encurtidos. En diálogo con los expositores, destacó a aquellos que se dedican a la apicultura  y agradeció que productores locales conserven está actividad en Misiones con tanto compromiso y dedicación.

UN EVENTO CON GRAN ALCANCE PRODUCTIVO Y TURÍSTICO

En la ocasión, el intendente Gerardo Schmied comentó que “la fiesta genera un abanico de oportunidades para toda la familia productora, la familia también comerciante y empresaria que nos están acompañando”. “La hacemos en un predio muy grande, con casi dos hectáreas, adquirido por el Gobierno de la provincia en su momento, y cada año lo estamos fortaleciendo. Hoy en día estamos ocupando prácticamente el predio en su totalidad”, explicó. “Las familias que nos visiten se van a encontrar con una variedad enorme de productos envasados, artesanías, emprendimientos de todo tipo, privados, y por supuesto el sector gastronómico, una variedad impresionante”, describió el jefe comunal. 

“Desde el Ministerio del Turismo estamos orgullosos de la cartelera de eventos y propuestas que tenemos, particularmente en estas vacaciones de invierno”, expresó el subsecretario de Capacitación, Tony Lindstrom. Así, señaló que a la Fiesta del Envasado se suma la Fiesta del Turismo Rural en Capioví y la Fiesta Colonial en Ruiz de Montoya. “Es una cartelera de eventos que yo no creo que haya en otra provincia del país, diseminados por toda nuestra geografía, generando un polo de atracción que después permite disfrutar de los demás atractivos que tiene la región”, afirmó.

“En cuanto a esta fiesta en Garuhapé se hace con productores que están todo el año, los 365 días del año en alguna medida, otros que se suman para esta gran fiesta”, indicó Lindstrom. Además, añadió que “el turismo es una vidriera que permite darles valor a ellos, mostrar su producto y además agregarle valor al destino Misiones, que encuentra una diversificación de propuestas muy amplia”, añadió. “Hemos visto cómo la diversidad de productos que se están envasando ha ido creciendo en calidad, en presentación, además de cantidad”, agregó.

En detalle, el funcionario resaltó que la organización del evento requirió un trabajo articulado entre distintos ministerios provinciales, incluyendo el Ministerio del Agro y la Secretaria de Estado de Agricultura Familiar, que colaboraron estrechamente con el sector productivo para potenciar el valor turístico de la región. Justamente, esta articulación público-privada, característica de las políticas provinciales, se complementa con la coordinación de una docena de municipios de la región de Las Flores, asociados a través de un consorcio que trabaja de manera conjunta con el gobierno provincial. 

Asimismo, mencionó que el Consejo Provincial de Turismo (Comprotur) funciona como espacio de diseño de políticas turísticas mediante reuniones periódicas que integran a municipios, provincia y representantes del sector privado para desarrollar estratégicamente el destino.

LA VISIBILIDAD QUE OFRECE LA FERIA

Mientras, el productor y feriante Eugenio Arturo Goralenski, valoró la oportunidad que representa la fiesta para comerciar sus productos como la miel de abeja, miel de yateí, mamón de quinoto, pepino, choclito y mermeladas. Indicó que su actividad comenzó en 2013 y se consolidó especialmente a partir de 2016 con agricultura. “Estamos siempre aumentando un poco más”, explicó al describir el crecimiento de su emprendimiento. En relación con su participación en el evento, resaltó que es “la fiesta más grande que tenemos en Garuhapé, entonces realmente es un privilegio estar en ese grupo”. 

En la recorrida del gobernador también estuvieron presentes la concejal de Garuhapé, Marta Aurora Ortellado y la embajadora de la comuna, Eliana Durks.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

La fiesta comenzó el viernes 18 con la apertura oficial a cargo del intendente Gerardo Schmied, y a lo largo del día se presentó una programación artística con shows de baile, humor y música, incluyendo la actuación del grupo musical regional La Previa. 

El sábado 19 tuvo como eje la elección de la embajadora provincial, con un desfile de candidatas, espectáculos folclóricos, presentaciones de José Daubermann, números de freestyle a cargo de Nicolás Villar, y la coronación de la nueva soberana.

El domingo 20 se anunció un almuerzo campestre, la presentación del grupo musical Roberto Ulrich y su conjunto, animación de Albertito y Los Mágicos, y el cierre a cargo del grupo RP 200. Durante los tres días, el predio permanece abierto entre las 8 y las 18 horas, con entrada libre y gratuita, feria de productos, gastronomía, venta de plantas y puestos de productores locales.

Sigue leyendo
Deporteshace 3 horas

Diego Caballero: “No encuentro explicación de por qué no había asistencia médica y por qué no había ambulancia”

Deporteshace 4 horas

“Recién vamos a saber cuando se lea el informe del árbitro”, expresó el Presidente de L.F.E sobre la presencia de un personal de salud en el partido Nacional – 9 de Julio

Provincialeshace 5 horas

Passalacqua lanzó “Volar 2025”, el primer encuentro internacional de observación de aves de Misiones

Jonathan Pipke
Deporteshace 5 horas

Jonathan Pipke: “Con Posadas va a ser un partido especial”

Deporteshace 5 horas

Puerto Piray: Sufrió un golpe y convulsionó, pero no había médicos ni ambulancia, tuvo que ser trasladado precariamente en un utilitario (Con video)

Artehace 6 horas

El Cine Móvil de la provincia: una pantalla que viaja para acercar el cine a cada rincón de Misiones

Provincialeshace 8 horas

El ministro Adolfo Safrán explicó las herramientas vigentes de financiamiento a empresas a través del Banco Macro

Provincialeshace 9 horas

El ministro de Hacienda de la provincia se reunió con representantes gremiales de UPCN, ATE y CGT para dialogar sobre los aumentos salariales

Actualidadhace 9 horas

Banco Macro tiene la mejor propuesta de beneficios para las vacaciones de invierno

Eldoradohace 10 horas

Siniestro vial sobre Ruta 17 derivó en el secuestro de una camioneta abarrotada con cigarrillos (Con video)

Deporteshace 10 horas

El Campeonato Argentino de Cestoball tuvo una emotiva ceremonia Apertura y cerró la noche con chotis

Deporteshace 19 horas

Copa País: La Selección de Eldorado derrotó a la obereña y la zona está al rojo vivo

Deporteshace 20 horas

Copa Argentina: Atlético Tucumán eliminó a Boca, que no encuentra fondo a su caída

Culturahace 21 horas

¡Vacaciones en familia!: “Esto es el cierre a una serie de actividades que se hicieron desde la Municipalidad”

Actualidadhace 22 horas

Eldorado: Emprendedores, productores y artesanos comienzan a vivir una Feria extendida (Con video)

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022