Conecta con nosotros

Economía

Advierten que la inflación impactará más al consumo en la última parte del año

El impacto de la aceleración de la inflación en distintos indicadores de consumo comenzó a percibirse en los últimos meses. Y, al tratarse del componente con mayor incidencia en el PBI argentino, aparecen algunas luces de alerta de cara a lo que pueda ocurrir en los próximos meses.

Es que, según señalan, si bien no se espera un “desplome”, existe un “combo de factores” que afectará el consumo en la última parte del año: más allá de la suba de precios, se destaca entre otros el aumento de las tarifas, el encarecimiento del crédito y un menor impulso fiscal por parte del Gobierno.

Por caso, de acuerdo al relevamiento que realiza la consultora Focus Market, el consumo masivo registró en agosto una caída del 7,3% interanual, para acumular en los primeros ocho meses del año una contracción del 2,6. “En agosto la inflación desaceleró, pero aún se ubica en el podio de los tres datos más alto del año. La contracara es un bolsillo debilitado en su poder adquisitivo y un nivel de deuda en crédito vía tarjeta que es un tanque de oxígeno con menor capacidad para amortiguar un respiro hacia la llegada de comienzo del mes siguiente. El ajuste que no se vio en el sector público se ve en el sector privado, en familias sobre todo en la clase media”, describió al respecto Damián Di Pace, director de la firma.

Se trata, a fin de cuentas, de un dato que grafica de alguna manera la realidad que se percibe sobre todo en la segunda mitad del 2022. Es que, tal como explicó a Ámbito el Jefe de Research de Ecolatina Santiago Manoukian, “en el primer semestre el consumo siguió creciendo con respecto al año pasado”. “En primer lugar, encabezado por los servicios, por los sectores más afectados durante la pandemia”, señaló. Se dio, remarcó, una caída de la demanda de dinero, “una fuga al consumo, acompañada de una recuperación de los salarios reales”.

Segundo semestre
Durante la segunda mitad del año, sin embargo, la realidad es distinta. “El segundo semestre comenzó con perspectivas que están teñidas por, en primer lugar, las restricciones a las importaciones de fines de junio. Eso limita la expansión en el mercado interno de la oferta, en términos de cantidad y de variedad, además de generar presiones inflacionarias adicionales”, sostuvo Manoukian.

“Pero a eso se le suma el mayor impacto de la aceleración inflacionaria sobre los ingresos que se espera para los próximos meses. Si bien las paritarias pueden ayudar al sector formal para que no caiga tanto el salario, si es que se reabren rápidamente, creemos que el impacto va a ser superior al que fue en la primera parte del año”, señaló el analista, quien agregó: “Y a eso se le suma el ajuste en tarifas: que no sólo impacta en el IPC, sino que también resta ingreso disponible para gastar en consumo. Las familias se van a encontrar con un costo fijo mayor y todo el resto que les queda para ahorrar o consumir, se va a ver restringido”.

“El encarecimiento del crédito al consumo y a la inversión, por el ajuste de tasas que viene llevando adelante el Banco Central y que esperamos que se mantenga en septiembre, va a ser otro factor a considerar. Y hay un impulso fiscal que tiene que ser menor, una capacidad que tiene el Estado de impulsar la actividad económica, que va a ser menor a lo que fue en la primera parte del año”, remarcó Manoukian, quien concluyó: “Hay un combo de factores que hacen pensar que la actividad y el consumo en particular se van a ver afectados”.

Una realidad heterogénea
Más allá de que el crecimiento en el consumo parece haber alcanzado un techo, también destacan que se trata de una realidad heterogénea. “Como componente preponderante del PBI en Argentina, lo que pase con el consumo privado va a signar el ritmo de desaceleración en esta última parte del año”, aseguró Sergio Chouza, director de la consultora Sarandí, quien de todas formas detalló: “Por ahora, no se ven indicadores que sean unívocos, que marquen un desplome. Hay algo de lateralización, hay indicadores de consumo mayorista que empiezan a dar un mes para arriba, otro para abajo. Atento al hecho de que, en los meses de mayor convulsión financiera y cambiaria, las familias se preservaron de realizar algunos consumos no indispensables”.

“Por otro lado, hay sectores que tienen baja disponibilidad, como los de consumo de bienes durables vinculados a bienes de capital para el sector productivo o a bienes de consumo final para las familias, como vehículos o electrodomésticos. Y, en algunos casos, hubo algún tipo de rigidez del abastecimiento en las semanas más álgidas donde primó la especulación, porque no había referencia de precios estables en materia de costos de reposición”, agregó Chouza.

El economista sostuvo, además, que si bien es probable que este año se registre una caída en el salario real, “no deja de haber una nominalidad muy alta que genera heterogeneidades”. “Entonces, hay sectores que tal vez tienen disponibilidad de pesos y en un contexto en el cual los pesos queman en el bolsillo, el acto impulsivo de muchas familias que tal vez no tienen instrumentos sofisticados para preservar el valor de los ahorros, deciden consumir. Por lo cual, en lo que resta del año no veo que vaya a haber un desplome. Sí, en cambio, se vería una dinámica con sus tribulaciones: una dinámica de efecto serrucho, con algún mes para arriba y otro para abajo. Y, por ahora, en los diferentes indicadores no hay un patrón muy evidente”, cerró.

Fuente: Ámbito Financiero.

Economía

Misiones celebró su identidad productiva y turística en la Expo Té Argentina 2025

Con una destacada participación de emprendedores, empresarios y productores, el Parque del Conocimiento fue escenario de una nueva edición de la feria que posiciona a la provincia como escenario productivo y turístico del té argentino. Autoridades provinciales, municipales y nacionales recorrieron la muestra, que incluyó charlas, experiencias sensoriales y una performance de moda teñida con té.

El té volvió a ser protagonista en Misiones durante el fin de semana con la realización de la tercera edición de la Expo Té Argentina 2025, que tuvo lugar el sábado 17 y domingo 18 de mayo en el Parque del Conocimiento de Posadas. La propuesta reunió a más de 60 actores vinculados al universo del té: productores, emprendedores, diseñadores, instituciones educativas, organismos y público general, en un encuentro que crece año tras año.

Organizado con el acompañamiento del Gobierno de Misiones —a través de los Ministerios de Turismo, del Agro, de Industria, de Acción Cooperativa y la Municipalidad de Posadas—, el evento buscó fortalecer el perfil productivo, cultural y turístico de un cultivo que define la identidad económica de la provincia. Con más del 90% de la producción nacional de té concentrada en su territorio y más de 30 mil hectáreas cultivadas, Misiones compite hoy en calidad y volumen con países como China, India y Vietnam.

Durante las dos jornadas, se desarrollaron diferentes actividades: charlas temáticas, talleres, presentaciones de libros, degustaciones, catas sensoriales, exposiciones de nuevos productos y una destacada muestra de diseño de indumentaria intervenida con té como tinte natural. También se llevó adelante el concurso nacional al Mejor Blend Argentino, y se anunció una visita a establecimientos de té gourmet para hoy, lunes 19 de mayo.

El ministro de Turismo, José María Arrúa, destacó el valor del trabajo articulado sosteniendo que “el té es una cuestión identitaria. Es parte de lo que somos y, al mismo tiempo, una oportunidad para abrir nichos y presentarlo como producto o como experiencia turística. Esta feria es resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado, donde todos suman valor”.

En este marco, la expositora Susana Daprati, de “Agua que canta”, Córdoba, manifestó que “estar con los productores que dan la materia prima la verdad que es un honor charlar con ellos, saber cómo trabajan, muy contenta”. Rosana Zublin, de Té del Río, de Río Negro, coincidió en la alegría del acercamiento con productores. “Nos da un orgullo y felicidad inmensa encontrarnos, y también con personas que hacen lo mismo que nosotros, pero en otras provincias, con otros enfoques, nos enriquece la experiencia”, agregó. Al mismo tiempo, Jorgelina Lezcano, de “Motivos Blends Gourmet”, de Santa Fe, expresó que “ofrecimos degustar nuestro producto para que lo puedan conocer, y hubo buena repercusión así que satisfechos. Elaboramos productos de té, basados en té misionero”.

Durante el desarrollo de la feria, también se presentaron libros vinculados al mundo del té, como “El té es un lugar” y “El libro de las ceremonias del té”, además de disertaciones sobre el arte del blending, la historia de la mesa de té y las oportunidades de diversificación productiva.

El evento también recibió la participación especial de representantes de La Cumbre, Córdoba, quienes presentaron la décima edición de Five O’Clock, bajo el lema “El té se produce en Misiones y se disfruta en La Cumbre”, reforzando los lazos entre provincias.

La Expo Té Argentina 2025 fue declarada de interés nacional y municipal, y recibió la visita de autoridades como el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori; el ministro de Industria, Federico Fachinello; el diputado nacional Carlos Fernández; los concejales de Posadas Malena Mazal y Horacio Martínez; la directora General de Economía Agraria, Arabela Soler, la directora de Turismo de Campo Ramón, Lorena Osuna, entre otros referentes del ámbito público y privado.

Misiones se posiciona como una provincia que produce té de calidad mundial, y que sabe contarlo, compartirlo y transformarlo en una herramienta de desarrollo turístico y económico.

Sigue leyendo

Economía

Gran impacto económico y empresarial en la Primera Expo Industrial Misionera en Alem

Con miles de visitantes y más de 150 expositores, la primera edición de la Expo Industrial en Leandro N. Além cerró con un balance positivo, superando los $500 millones en ventas y acuerdos comerciales.

Con gran concurrencia de público, más de 150 expositores y un volumen de negocios que superó los 500 millones de pesos, se desarrolló en la ciudad de Alem la primera edición de la Expo Industrial de Misiones. El evento se realizó del 8 al 11 de mayo en el complejo polideportivo local y reunió a representantes de empresas, emprendedores y público general de toda la provincia.

El intendente Matías Sebely destacó la relevancia del encuentro para la economía local y provincial. “Las 18 empresas que generan más de 4.000 puestos de trabajo en Alem marcan el rumbo e identidad emprendedora que tenemos”, expresó. Además, subrayó que la exposición fue “una vidriera que potencia lo que se produce en la región y una oportunidad para concretar nuevos y buenos negocios”.

En un primer balance, Sebely indicó que se concretaron ventas por más de 500 millones de pesos, sin contar los acuerdos a futuro surgidos durante el evento.

INICIO EMOTIVO Y GRAN CONVOCATORIA

La muestra comenzó el jueves con la exhibición de las copas obtenidas por la Selección Argentina de fútbol. Esa misma noche, se realizó un homenaje en el marco del Día de la Policía de Misiones a exjefes de la Unidad Regional VI en situación de retiro. Uno de los homenajeados, Braulio Rohr, agradeció emocionado y calificó el momento como “algo nunca visto, único y emotivo”.

Durante los días siguientes, el evento presentó una variedad de rubros industriales, como muebles artesanales, paneles solares, maquinaria agrícola, envases industriales y producciones primarias de empresas de toda la provincia. A pesar de las condiciones climáticas adversas del viernes, el público colmó el espacio ferial una vez que cesó la lluvia.

RONDA DE NEGOCIOS Y NETWORKING

El sábado, la organización propició un almuerzo de trabajo y ronda de negocios entre empresarios y expositores. “Fue un momento donde cada uno presentó su empresa, se produjo el intercambio de contactos y ya en esa mesa se concretaron negocios”, señaló Sebely.

El jefe comunal consideró que ese espacio sintetiza el espíritu de la feria: “Que se hagan negocios, se conozcan, surjan nuevas iniciativas y todo eso redunde en desarrollo, nuevos emprendimientos y generación de empleo, movilizando la economía provincial”.

Sigue leyendo

Economía

Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones

Esta ruta aérea incorpora dos frecuencias semanales que fortalecen la conectividad regional y amplían el acceso a los destinos turísticos misioneros.

A partir del 3 de junio, Misiones estará más cerca de Córdoba gracias a un vuelo directo, los martes y jueves, que será operado por Aerolíneas Argentinas.

Esta conexión que se reactiva representa un avance en términos de conectividad aérea y promoción turística, permitiendo a más cordobeses –y viajeros del centro del país– acceder de forma directa a los atractivos de la tierra colorada.

Los martes, el vuelo partirá desde Córdoba a las 13:15, arribando a Posadas a las 14:50, mientras que el regreso desde la capital misionera será a las 13:00, con llegada a Córdoba a las 14:45. Los jueves, la partida desde Córdoba será a las 12.05, aterrizando en Posadas a las 13.40. Y saldrá de Posadas a las 13 y llegará a Córdoba a las 14.45.

Esta frecuencia, además, se triangula con Buenos Aires, ya que la aeronave continúa su recorrido desde Córdoba hacia la capital nacional y viceversa, lo que aumenta las opciones de conectividad desde y hacia Misiones.

“Esta conexión abre una puerta para que más personas puedan visitar nuestras selvas, ríos, gastronomía y cultura. Siempre es una buena noticia que podamos estar más conectados”, destacó el ministro de Turismo, José María Arrúa.

Sigue leyendo
Policialeshace 3 minutos

La Policía desarticuló una red de robamotos y tras 4 detenciones recuperó 5 vehículos

Policialeshace 6 minutos

Intentó huir con 67 pacúes y un carpincho robados: fue detenido por la Policía rural en Fachinal

Eldoradohace 29 minutos

36 instituciones educativas participan en la 2da Edición de Reciclando en las Escuelas

Eldoradohace 5 horas

Eldorado: Un auto, que habría sufrido un desperfecto, embistió a una menor

Políticahace 6 horas

Santa Cruz: “En la Renovación hay espacio para desarrollar todas las ideas, siempre priorizando a la Provincia, sin depender de ningún partido nacional”

Eldoradohace 6 horas

El sublema Defendamos Nuestra Ciudad recorre los barrios con un operativo de salud

Economíahace 7 horas

Misiones celebró su identidad productiva y turística en la Expo Té Argentina 2025

Eldoradohace 8 horas

Fausto Rizzani: “Fue una hermosa edición de este Pericón Nacional”

Policialeshace 8 horas

Fabricó torradas con marihuana e intentó ingresarlas para un detenido: terminó tras las rejas

Actualidadhace 10 horas

EL FIN DEL PRO

Provincialeshace 10 horas

ATM oficializó la regulación del Centro de Transacción de la Yerba Mate

Políticahace 10 horas

Alejandro Aranda lanza una campaña que conecta Posadas con el futuro

tokio
Deporteshace 10 horas

En el inicio de los playoffs de la Liga Federal, solamente Tokio arrancó la serie con una victoria

Eldoradohace 10 horas

Presentan la Segunda Edición de Reciclando en las Escuelas

Deporteshace 11 horas

Boca e Independiente el principal actractivo de hoy en los 4tos de final, además juegan Argentinos y San Lorenzo

Actualidadhace 4 días

Intimaron al gremio ATE a cesar con la medida de fuerza que afecta al Hospital SAMIC

Actualidadhace 4 días

Ramón Puerta y Mauricio Macri, un oscuro entramado de negocios y política en la Tierra Colorada

Actualidadhace 4 días

Se lanzó la “Semana de la Biodiversidad”

Eldoradohace 3 días

Robos en serie y prontuario extenso: Así cayó la dupla delictiva que operaba en Eldorado

Policialeshace 4 días

Secuestraron un auto involucrado en un choque fatal en Dos Hermanas

Policialeshace 4 días

Efectivos de Iguazú detuvieron a un hombre armado que atacó a un policía durante un procedimiento

Deporteshace 4 días

Independiente venció a Guaraní y es líder en la Copa Sudamericana

Policialeshace 4 días

Detuvieron a “Piolín”, un joven con pedido de captura por varios delitos en Posadas

Mascotashace 4 días

Montecarlo: Realizarán una Jornada de Adopción Responsable

Ambientehace 3 días

Jornada de juegos y mucho aprendizaje: estudiantes de la EFA de San Pedro visitaron el Parque Provincial de la Araucaria

Policialeshace 3 días

Trabajo articulado en salud mental: la Policía reforzó su formación en prevención del suicidio

Ambientehace 3 días

Preparando el Compromiso con el Ambiente: Ecología realizó actividades de concientización en la Escuela 718 de Posadas

Educaciónhace 4 días

Eldorado: Iniciaron las clases de Tecnicatura Superior en Movilidad y Seguridad Vial

Policialeshace 4 días

Narcos delivery ocultaron cocaína en la casa de una abuela: la droga valuada en más de un millón de pesos fue incautada

Policialeshace 4 días

La Policía resguardó a una mujer que atentó contra su integridad física en Garupá

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022