Economía
Avances en producción y agroecología benefician a más de mil familias misioneras

Durante 2024, el Ministerio de Agricultura Familiar impulsó el desarrollo sostenible en Misiones a través de programas de fortalecimiento productivo, agroecología, comercialización y acciones territoriales que beneficiaron a más de 20 mil familias.
MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2024. A lo largo del presente año, el Ministerio de Agricultura Familiar consolidó su trabajo con las familias productoras misioneras. Todo ello, mediante iniciativas orientadas a fortalecer la producción, promover prácticas agroecológicas y mejorar la comercialización de productos locales. De esta manera, 20.674 familias participaron de las actividades implementadas, que abarcaron desde asistencia técnica hasta la formación en agroecología y estrategias de venta directa.

Puntualmente, en el área de desarrollo productivo, el acompañamiento alcanzó a 17.924 familias, mientras que en el fortalecimiento territorial participaron 2.287 familias. A su vez, los programas de comercialización beneficiaron a otras 463 familias a lo largo del año. Es más, se lograron avances significativos en diversas áreas, priorizando siempre la inclusión de los jóvenes rurales, para que más de ellos elijan quedarse en las chacras y contribuir al crecimiento de Misiones.
Además, uno de los ejes prioritarios fue la promoción de la agroecología, con avances concretos que incluyen la certificación de 26 chacras agroecológicas y la transición de 130 chacras adicionales hacia este modelo de producción. En este contexto, 70 personas completaron el Ciclo de Formación en Agroecología. Mientras, más de 1.400 productores participaron de eventos destinados a difundir y consolidar estas prácticas sostenibles.

En cuanto a las entregas materiales realizadas a lo largo del año incluyeron insumos y bioinsumos para 15.000 personas, así como la distribución de 12.330 árboles nativos a 1.233 familias. A la par, 900 personas participaron en seminarios y Escuelas de Campo, y 1.152 mujeres rurales accedieron a talleres y actividades orientadas a su empoderamiento económico y social. En el marco del fortalecimiento territorial, se llevaron a cabo talleres de desarrollo integral con la participación de 400 personas, mientras que en diálogo y cooperación con las comunidades Mbya Guaraní, se trabajó junto a 20 Tekoa y se impulsaron huertas socio productivas en distintos municipios.
Por otro lado, el Mercado de la Agricultura Familiar consolidó su impacto económico con una facturación total de $5.853.860.000, distribuidos en distintas modalidades de comercialización:
- Ferias institucionales: $45.600.000
- MeSAs: $5.600.000
- Combos Universitarios: $22.660.000
- Ferias Francas: $5.780.000.000

De acuerdo a la información proporcionada por la mencionada cartera, estas acciones no solo facilitaron la conexión directa entre productores y consumidores, sino que también aseguraron alimentos frescos, saludables y de calidad, generando oportunidades para las familias rurales y potenciando las economías locales. En paralelo, el Ministerio implementó estrategias de capacitación en manipulación de alimentos, marketing digital y e-commerce para fortalecer las cadenas de valor y brindar herramientas que mejoren la inserción de los productores en el mercado. Así, bajo estas líneas de acción, el Ministerio de Agricultura Familiar siguió una agenda enfocada en la seguridad alimentaria, el fortalecimiento de las comunidades rurales y la construcción de un modelo productivo sostenible, inclusivo y respetuoso con la biodiversidad y las tradiciones locales.

Actualidad
Eldorado: La actualización del impuesto al combustible ya se ve reflejado en los precios en las estaciones de servicio

Tal como se preveía, la actualización en el impuesto al combustible líquido y al dióxido de carbono publicado la semana pasada en el Boletín Oficial se reflejó en el precio al consumidor. El aumento ronda el 7 por ciento.
En este sentido, el presidente de la Cámara de Estaciones de Servicios y Afines (CESANE), Faruk Jalaf, expresó a Canal 9 Norte Misionero que los nuevos precios fueron fijados, como siempre, por la petrolera estatal, que es la que “marca el rumbo, siempre”.
El empresario comentó que “se puso algo al día de la inflación que hubo en los impuestos durante el 2025”, acotando que para corregir totalmente ese desfasaje debería haberse dado un incremento de, aproximadamente, 200 pesos y no 120 pesos como ocurrió. No obstante, indicó que probablemente para fin de año ya esté totalmente actualizado.
Consultado sobre si se podría dar un nuevo aumento durante este mes, habida cuenta el precio internacional del crudo, señaló que no lo ve como algo probable.
Por otra parte, mencionó que hubo una fuerte caída del consumo de combustible, sobre todo en agosto, que llegó hasta un 10 por ciento. Esto debido al fuerte descenso de la actividad económica en general.
Nuevos precios:
Nafta súper: $1.448
Infinia: $1.691
Diesel: $1.467
Infinia Diesel: $1.678
Actualidad
Capacitación ovina en Alem: fortalecer la cadena con conocimiento y manejo sustentable

La producción ovina en Misiones se consolida como una alternativa rentable y sostenible, con un crecimiento estable y un impacto positivo. Actualmente, la provincia cuenta con 847 productores y más de 21.000 cabezas, cifras que reflejan el dinamismo de una cadena en expansión.
El Ministerio del Agro y la Producción, junto a la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad del Salvador, llevó adelante en Leandro N. Alem la jornada “Gestión y Producción Sustentable: Producción Ovina y Manejo Reproductivo de la Majada”. La propuesta se enmarca en la consolidación de la ovinocultura como actividad con fuerte impacto social, económico y productivo. Para el Estado provincial, las capacitaciones en territorio constituyen una herramienta clave que permite a los productores acceder a conocimientos técnicos y mejorar la sustentabilidad de sus majadas.

La jornada estuvo a cargo del Director General de Sanidad Animal, Ricardo Spachuk, quien destacó que desde la cartera agraria “buscamos fortalecer los cuatro pilares fundamentales de la producción animal: genética, manejo, nutrición y sanidad.” En la misma línea, el subsecretario de Desarrollo Animal, Carlos Caraves, subrayó que “son aspectos centrales para mejorar la productividad. Con formación en territorio buscamos que cada vez más familias puedan sostener esta actividad y proyectar crecimiento”.
La capacitación incluyó exposiciones sobre el ciclo productivo -servicio, gestación, parto y cría-, el manejo de la madre antes del parto y los cuidados del cordero, además de un calendario sanitario para la prevención de enfermedades. También se abordaron indicadores productivos y balance forrajero durante una recorrida por el establecimiento del productor Jacobo Kull, anfitrión de la jornada, donde se compartieron experiencias prácticas. El encuentro contó además con el acompañamiento del ingeniero agrónomo Germán Kimmich, quien aportó herramientas técnicas para la planificación en campo.
Finalmente, el ministro Facundo López Sartori sostuvo que “La producción ovina tiene un enorme potencial de alta rentabilidad en Misiones. Nuestro compromiso es garantizar que cada productor pueda acceder al conocimiento y asistencia técnica necesaria para transformar su esfuerzo en oportunidades”.
Economía
Conectividad y acciones promocionales, temas de reunión informativa del Visit Misiones

La provincia presentó avances sobre la tasa turística y la conectividad aérea en un encuentro con actores del sector privado.
En las instalaciones del Ministerio de Turismo, se llevó a cabo una reunión informativa sobre el Visit Misiones. En la jornada, se discutieron las acciones a seguir para potenciar la promoción internacional de la provincia, enfocándose en la importancia de la conectividad aérea y las nuevas oportunidades que ofrece la provincia en términos de visibilidad global.

Durante la reunión, se presentó a los actores del sector privado la operatividad de la nueva ruta aérea Lima-Iguazú, con la presencia de Mauricio Sana, CEO de la aerolínea que operará el vuelo directo entre ambas ciudades. Esta nueva conectividad vincula a Misiones con el hub aéreo más importante de Latinoamérica, que conecta con más de 70 destinos en 23 países.
Además, se trabajó sobre el funcionamiento de Visit Misiones, cuya recaudación está destinada a la promoción internacional de la provincia, mediante la participación en ferias, campañas digitales y estrategias de posicionamiento global. La tasa se aplica a los turistas internacionales, con un aporte de entre 1 y 3 dólares por noche, dependiendo de la categoría del establecimiento.
La reunión se desarrolló con la participación del Ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, el subsecretario de Marketing y Promoción de Eventos, Eduardo Scherer, y la presidenta de la AOCA, Patricia Durán Vaca, entre otros representantes del sector privado, agencias de viajes y del equipo técnico de la Agencia Tributaria Misiones.

Con este tipo de iniciativas, Misiones reafirma su compromiso con un turismo sostenible, competitivo y alineado a las tendencias globales, priorizando la promoción internacional y el impulso de la conectividad aérea como motores de desarrollo para la provincia.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal