Conecta con nosotros

Economía

Derogan regulaciones al comercio para “disminuir la burocracia” y “fortalecer la competencia”

El Gobierno dispuso la derogación de 69 normas relacionadas con Precios Justos, Ley de Góndolas y de Abastecimiento, con el objetivo de “disminuir la burocracia, fortalecer la competencia y mejorar el comercio”.

“El sentido de estas medidas es simplificar el comercio, desburocratizar la gestión del Estado y evitarle tanto a los ciudadanos como a las empresas perder tiempo y recursos remitiendo información que se tornaba innecesaria”, dijo el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, en un comunicado.

Las 69 normas, que se derogaron mediante la resolución 51/2024 publicada en el Boletín Oficial, “obstaculizaban las relaciones comerciales entre ciudadanos y promovían un rol intervencionista del Estado”, indicó la Secretaría de Comercio.

El organismo señaló que “se trabajó en el relevamiento de las normas de cada área a su cargo con el objetivo de desburocratizar la gestión, simplificar el flujo de información desde la sociedad hacia el Estado, eliminar superposiciones y reiteraciones que se detectaron en las normas y promover las adecuaciones necesarias, a partir de la derogación de leyes como la de abastecimiento, de góndolas y del observatorio de precios”.

Entre lo alcanzado por las derogaciones se encuentran el Sifire, un sistema que establecía la obligación de informar etiquetas y rótulos de nuevos productos, y el Sipre, un régimen informativo de precios y cantidades vendidas de bienes finales e intermedios instaurado durante el gobierno anterior.

También se dispuso derogar normativas complementarias a Ley de Góndolas y de Abastecimiento, ya eliminadas, que establecían su supervisión y cumplimiento.

Se derogaron además regímenes informativos de precios máximos, Precios Cuidados, así como también se dispuso la derogación de toda norma complementaria del programa Precios Justos, ya que el mismo había finalizado el 8 de diciembre de 2023.

Según la Secretaría, “estas herramientas sólo sirvieron para distorsionar el sistema de precios, fundamentalmente de alimentos y bebidas en nuestro país”.

Asimismo, se impulsó la derogación del programa de acceso de productos regionales en supermercados de grandes superficies, apuntando “a que ese tipo de políticas sea impulsado por los gobiernos provinciales, atendiendo a los desafíos de cada economía regional, ayudando de este modo a promover el federalismo real”.

Dentro de las políticas de simplificación impulsadas desde la Secretaría de Comercio, se derogaron normas vinculadas a la intervención en el proceso de información de cuotas de colegios y universidades de gestión privada.

Asimismo, se derogó la obligación a frigoríficos de informar semanalmente sus precios y cantidad vendidas, y un régimen de tratamiento de sobreendeudamiento de los consumidores “que violaba aspectos básicos de la Constitución Nacional de acuerdo en lo que establece el artículo 42, de usuarios y consumidores”.

Estas derogaciones son el resultado de una primera etapa de relevamiento, a la que seguirán otras medidas, se informó.

Telam.com.ar

Actualidad

En el último año cerraron 16.000 kioscos en la Argentina

La cantidad de locales cayó por primera vez por debajo de los 100.000, afectada por menores ventas, aumento de precios y competencia de otros formatos.

Por la caída de ventas y distintos factores puntuales del sector, en el último año cerraron 16.000 kioscos en todo el país. Por primera vez, el número total de comercios de este rubro se ubicó por debajo de los 100.000, una cifra que marca un retroceso inédito en las últimas décadas. La situación, advierten desde el sector, es crítica, y los aumentos de precios continúan, incluso en un contexto de desaceleración de la inflación.

Así lo afirmó Ernesto Acuña, vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA). “El kiosco es como la postal de una ciudad, de un pueblo, pero están cerrando por varias razones. La principal es la recesión que se está viviendo desde hace tiempo“, señaló en diálogo con Radio Rivadavia.

Más competencia …
Acuña explicó que, además de la caída general del consumo, los kioscos enfrentan una competencia creciente por la apertura de cadenas que no están reguladas de la misma forma que los comercios tradicionales. “Productos que antes se encontraban solo en un kiosco, hoy los ves en farmacias con golosinas, supermercados chinos con cigarrillos o verdulerías con heladeras que venden bebidas“, sostuvo.

En base a datos obtenidos en reuniones con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el dirigente precisó que el número de kioscos activos pasó de 112.000 a 96.000 en apenas un año. Esta reducción, dijo, no solo obedece a la merma en las ventas, sino también a la presión de los costos fijos, las dificultades para sostener el stock y la competencia de otros canales de venta.

Uno de los puntos que resaltó es que los precios de los productos varían según la ubicación, lo que repercute directamente en la rentabilidad. “Un alfajor triple promedio está en 1.500 pesos, pero en algunos lugares, por alquileres más caros o por el costo de tener empleados, los precios se incrementan“, indicó.

… y menos ventas
La caída de las ventas fue otro factor determinante. Acuña señaló que en los últimos dos años el nivel de ventas se redujo un 40%, con una baja de entre el 30% y el 35% en bebidas durante el último verano, uno de los períodos de mayor consumo para el sector. “Se vende menos, mucho menos. No hay plata. La gente se pasa a segundas marcas, compra cigarrillos más baratos“, explicó.

Los datos de consultoras privadas muestran una tendencia similar. De acuerdo con Scentia, en junio el consumo de bebidas con alcohol cayó un 18,1% interanual en kioscos y almacenes, mientras que las bebidas sin alcohol retrocedieron un 4,9% en el mismo canal. En productos vinculados al desayuno y la merienda, la baja fue del 2,5%. No obstante, se recuperó la venta de impulsivos, como golosinas, al crecer 15,7%.

Por su parte, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que, en julio, las ventas del rubro Alimentos y bebidas se contrajeron un 5,6% mensual, lo que se suma a la tendencia negativa de los meses previos. El descenso del poder adquisitivo aparece como una de las principales restricciones al consumo en todo el país, y golpea con fuerza a pequeños comercios de cercanía.

Elecciones y volatilidad
El impacto de la volatilidad cambiaria es otro elemento que condiciona la actividad. En las últimas semanas, con el salto del dólar, varias cadenas de supermercados comenzaron a recibir listas de precios con aumentos significativos en productos de consumo masivo.

Según Acuña, el sector kiosquero no quedó al margen de ese fenómeno. “Pasa lo mismo que cada vez que hay una elección. En el segundo semestre, se viene una disparada de precios. Esté quien esté, con cualquier color político, siempre hay especulación, el dólar se dispara y los precios aumentan“, advirtió.

La combinación de estos factores —caída de la demanda, suba de costos, competencia de nuevos formatos de venta y presión cambiaria— está redefiniendo el mapa de los kioscos en la Argentina. Comercios que durante años funcionaron como puntos de referencia barrial, abiertos gran parte del día y con una oferta diversa, se ven obligados a cerrar por la imposibilidad de sostener la estructura.

Para muchos dueños, el desafío ya no es solo vender más, sino resistir la presión de costos y adaptarse a un mercado donde el consumidor elige con más cuidado qué y dónde comprar.

Sigue leyendo

Economía

Misiones presentó “Volar 2025” en el Congreso de Ecoturismo del Litoral

En Corrientes, la provincia compartió su propuesta para el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves, que se realizará en septiembre en Puerto Iguazú.

Misiones participó de la III edición del Congreso de Ecoturismo del Litoral, que se desarrolló en Bella Vista, Corrientes, y reunió a especialistas, autoridades y referentes del sector para intercambiar experiencias y buenas prácticas en turismo regenerativo y ecoturismo.

En este marco, la provincia expuso en el panel del Litoral, presentando la Ruta de las Aves de Misiones y Volar 2025, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves que se llevará a cabo del 5 al 7 de septiembre en Puerto Iguazú.

La presentación en el Congreso permitió visibilizar esta propuesta ante un público calificado de la región y de países como Chile, México y Brasil, que participaron del encuentro.

Eventos como éste fortalecen las redes de cooperación y permiten posicionar a Misiones como un destino de naturaleza de referencia, con políticas claras de sostenibilidad y experiencias auténticas que integran cultura, comunidad y conservación.

Sigue leyendo

Economía

Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025

La provincia cerró su participación en el principal encuentro nacional del turismo de reuniones con más de 200 reuniones de negocio, nuevos eventos captados y una agenda que reforzó su perfil como sede sostenible e innovadora.

Misiones participó del Meet Up Argentina 2025, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y reunió a los principales referentes nacionales e internacionales del turismo de reuniones y del turismo deportivo.

Con la presencia del Ministerio de Turismo, el Bureau Posadas, el Iguazú Convention Bureau, el ITUREM y agencias especializadas, la provincia presentó sus fortalezas como destino MICE (Reuniones, Incentivos, Congresos y Exposiciones) y lanzó oficialmente Volar 2025, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves que se realizará en septiembre en Puerto Iguazú.

Durante las dos jornadas, la delegación concretó 216 reuniones con hosted buyers nacionales e internacionales. Además, firmó una Carta de Intención de Cooperación para formación y capacitación en turismo de reuniones junto a AOCA y otras provincias, participó en la Asamblea del CFT y mantuvo encuentros con compañías aéreas para optimizar la conectividad hacia Misiones.

La provincia también detectó y avanzó en la captación de eventos futuros, entre ellos: Asociación Federal de Periodismo Deportivo (60/100 participantes – 2026); Asociación Americana de Ingeniería Estructural (400/450 participantes – 2030); Asociación de Cirujanos de Especialidad Codo y Hombro (350 participantes – 2026); Simposio de Relaciones Públicas (150 participantes – 2026); Convención de Ventas Laboratorio Bagó (2026); Capacitaciones de L’Oréal en Iguazú (noviembre 2025). Además, se sumaron más de 30 postulaciones adicionales que se encuentran en evaluación.

Como propuesta distintiva, Misiones ofreció una experiencia sensorial con té, mate cocido, alfajores y vasos térmicos reutilizables, junto a agendas y anotadores institucionales, reforzando su identidad vinculada a la sostenibilidad, la producción regional y la hospitalidad. También compartió herramientas como la Calculadora de Huella de Carbono, Lupita Sostenible y Lupita Eventos, que promueven la organización de green meetings.

La participación en el Meet Up Argentina 2025 reafirmó el compromiso de Misiones con el desarrollo de un turismo de reuniones sustentable, apoyado en infraestructura, conectividad, profesionalismo y un entorno natural único, consolidando su estrategia para atraer cada vez más eventos nacionales e internacionales.

Sigue leyendo
Policialeshace 2 horas

Puerto Esperanza: Choque de camiones provocó el incendio de uno de ellos (Con videos)

Policialeshace 2 horas

Posadas: investigan una tentativa de femicidio seguido de doble filicidio y suicidio en el barrio San Lorenzo

Actualidadhace 3 horas

Liberaron a un venado pardo rehabilitado en el Parque Ecológico El Puma

Deporteshace 3 horas

El Argentino de Motocross dejó 800 millones de pesos en Alto Paraná

Policialeshace 3 horas

Despiste de automóvil en Puerto Esperanza dejó un joven hospitalizado

Malvinas A
Deporteshace 3 horas

El Torneo Libre de Vóley Masculino en busca de los finalistas

Deporteshace 3 horas

Los Juegos Deportivos eldoradense comienzan con el Newcom

Policialeshace 4 horas

El Alcázar: despiste de un vehículo sobre Ruta 12 sin lesionados

Policialeshace 4 horas

Despiste de motociclista en Dos Arroyos dejó un joven lesionado

Eldoradohace 18 horas

Eldorado: un policía fue agredido al evitar que un joven sea atacado en una gresca con arma blanca

Eldoradohace 18 horas

Eldorado: el refuerzo de operativos policiales dejó como saldo detenciones, secuestros de vehículos y alcoholemias positivas

Actualidadhace 18 horas

En el último año cerraron 16.000 kioscos en la Argentina

Policialeshace 20 horas

Investigan ataque con arma blanca en el barrio La Olla de Posadas: una mujer permanece hospitalizada y una menor demorada

Policialeshace 24 horas

Ataco a su vecino con un machete por la música fuerte: Terminó detenido

Economíahace 24 horas

Misiones presentó “Volar 2025” en el Congreso de Ecoturismo del Litoral

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Siniestro vial en la Curva de Wednagel (Con video)

Policialeshace 5 días

Una banda de estafadores, entre ellos un policía que presta servicio en Eldorado, fue desarticulada en Pozo Azul

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Así quedó la casa tras el incendio (Con videos)

Actualidadhace 4 días

Polémica designación en PAMI San Vicente: “Esto es parte del colapso que estamos sufriendo y decimos ¡basta!”

Actualidadhace 5 días

San Vicente: Un vendedor de pollos fue designado al frente de PAMI y hay controversias

Policialeshace 4 días

Pusieron a resguardo a dos adolescentes que habían sido arrastrados por un arroyo en Itaembé Guazú

Artehace 5 días

Oberá en Cortos inicia actividades de su 22° edición con proyecciones en toda la Provincia

Ambientehace 1 día

Guardaparques sorprendieron a dos cazadores furtivos brasileños en la Reserva de Biósfera Yabotí

Artehace 5 días

La obra teatral “Este Juan Moreira”, se presenta este viernes en Eldorado.

Producciónhace 4 días

 “Propagación de Plantas Frutales: Técnicas de Injertos utilizadas en Misiones”

Artehace 5 días

“Sabrina sin voz” llega al Teatro del Pueblo

Oberáhace 3 días

Detuvieron a dos integrantes de la banda “A.T.R” tras enfrentamiento que dejó dos menores lesionados en Oberá

Deporteshace 4 días

Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país

Calidad de vidahace 4 días

Con sonrisas, folletería y una mesa saludable, concluyó hoy la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Policialeshace 3 días

El Alcázar: La Policía investiga el presunto ataque con arma de fuego a un automovilista

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022