Economía
Hasta el 31 de diciembre rige el programa “Ahora Viajá por Misiones”
La propuesta ofrece beneficios tanto para el viajero como para operadores y prestadores de servicios. Los Ministerios de Turismo y de Hacienda de la provincia llevan adelante esta iniciativa que incentiva el turismo en la tierra colorada.
El programa “Ahora Viajá por Misiones” se encuentra vigente hasta el 31 de diciembre de este año, brindando financiación sin interés de 6 cuotas sin interés con un límite de $1.320.000 y un reintegro del 5% del monto total de la compra con un tope de devolución de $42.900.
El beneficio es para quienes utilicen como medios de pago las tarjetas de crédito de Banco Macro (Visa y Mastercard).
En www.viajapormisiones.com se encuentran disponibles algunas actividades ideales para realizarlas en Misiones, potenciando así este espacio de oferta turística local.

Además, el viajero puede encontrar en la misma plataforma virtual, más propuestas que forman parte de los destinos y atractivos misioneros, teniendo la seguridad de que se trata de prestadores registrados de manera oficial.
Rastro Activo, Travesía y Experiencia Posadas
En www.viajapormisiones.com, las opciones se dividen en Rastro activo, Travesía por parques y Experiencia Posadas.
El primero, responde a un concepto que apunta al rastro de la selva por tierra, agua y aire. Esta experiencia trae actividades y adrenalina de la mano de expertos que acompañan a conocer, respetar y valorar la biodiversidad de Misiones, con itinerarios dinámicos que permiten conocer por dentro las particularidades de la tierra colorada, adaptadas al nivel de cada aventurero: canotaje, senderismo, trekking, cicloturismo, mountain bike, excursiones fluviales, kayak, trail running, stand up paddle, rappel, escalada libre, tirolesa, canopy, tubbing, paratrike, observación de flora y fauna, excursiones en vehículos todo terreno y avistajes de aves.
En el segundo eje, se encuentran las travesías en el parque provincial Moconá, Salto Encantado, Parque Temático La Cruz y la Reducción Jesuítico-Guaraní de San Ignacio; y en el Parque Nacional Iguazú, como el paseo de luna llena o los recorridos por circuitos.
Mientras que, en el tercero, están las propuestas de la capital misionera, como los paseos turísticos guiados, el Catamarán, los cines con sus tecnologías de alta definición que ubican en una posición destacada a la provincia en cuanto a la experiencia audiovisual, y otras iniciativas culturales.
Una gran variedad de ofertas para diferentes intereses y propósitos de viaje, en un solo lugar.
Economía
La Feria del Turismo 2025 llega al Parque Paraguayo con programación para la temporada 2025/2026
La Feria de Turismo de Misiones se realizará este fin de semana: sábado 29 y domingo 30 de noviembre en el Parque Paraguayo de Posadas, con más de cien expositores, propuestas de bienestar, experiencias de naturaleza, atractivos gastronómicos, agenda de municipios y actividades para toda la familia. La edición incorpora el cálculo de la huella de carbono y suma espacios dedicados a las infancias, al diseño y a la promoción de los destinos.
POSADAS. VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2025. La Feria de Turismo de Misiones tendrá lugar este fin de semana en el Parque Paraguayo, donde confluirán propuestas vinculadas a la selva, la sostenibilidad y la innovación. Desde la organización señalaron que la edición 2025 contará con más de cien expositores entre municipios, alojamientos, emprendimientos privados, prestadores turísticos, espacios gastronómicos, experiencias de naturaleza y proyectos creativos. Además, incorpora el cálculo de la huella de carbono del evento como herramienta para medir el impacto generado por la actividad.
Uno de los momentos centrales será la final de la Ruta del Diseño Misionero, un desfile que ya se encuentra instalado en el calendario provincial. En esta edición, once finalistas presentarán colecciones que integran moda, identidad territorial y conciencia ecológica. La propuesta incluye, además, un homenaje especial a las aves de la Tierra Sin Mal
PROPUESTAS PARA DIFERENTES REGIONES Y ACCESO A BENEFICIOS
El domingo 30 de diciembre, el escenario principal reunirá a las cuatro zonas turísticas de Misiones —Alto Uruguay, Centro, Norte y Sur— que exhibirán sus atractivos, agendas de verano y experiencias destacadas de cara a la temporada 2025/2026. A esto se suma un sale turístico destinado a compras realizadas dentro de la feria. Todo ello, con acceso a servicios y productos turísticos en seis cuotas sin interés a través del Banco Macro.
La feria también contará con un espacio especialmente destinado a las infancias. En este sector se desarrollarán actividades lúdicas como “Pichones Observadores” y “Pequeños Arqueólogos”. Ambas iniciativas buscan acercar el turismo, la naturaleza y la historia a los niños a través del juego, y suelen replicarse en parques provinciales, conjuntos jesuítico-guaraníes y otros entornos al aire libre.
BIENESTAR, GASTRONOMÍA Y EXPERIENCIAS PARA EL PÚBLICO
Además, el espacio de Bienestar Consciente ofrecerá prácticas de yoga, mindfulness, astro yoga, terapias holísticas y charlas guiadas por referentes del área. Las actividades se realizarán de 19 a 22 hs, con una programación orientada a reconectar cuerpo, mente y naturaleza en un entorno frente al río.
Así, durante las dos jornadas, el público podrá acceder a información sobre más de 270 campings y balnearios, conocer nuevas propuestas de los municipios, asistir a números artísticos y recorrer el patio gastronómico con food trucks, donde la cocina regional ocupará un lugar central. También estará disponible el espacio Matear, que reunirá a más de cuarenta establecimientos yerbateros con degustaciones, ventas y actividades en torno a la infusión. Más información, expositores y programación completa en: misiones.tur.ar/ftm/
Actualidad
Transporte Público: La Municipalidad de Eldorado elevó el martes el nuevo pliego de licitación
Luego que quedara desierta la primera licitación, y considerando que el pasado 15 de noviembre venció la concesión del servicio, el Concejo Deliberante había aprobado una prórroga por dos meses con la actual prestataria, pero, además, instruyó al Ejecutivo a hacer una segunda convocatoria.
Finalmente, la Municipalidad presentó el martes el pliego de licitación, con las modificaciones pertinentes, al Concejo Deliberante que tiene algunos días para analizar, corregir y aprobarlo. La urgencia de su tratamiento está dado que el 15 de enero de 2026 vence la mencionada prórroga y al día siguiente ya debería estar trabajando la nueva concesionaria, por lo que se fijó para el 29 de diciembre de este año la apertura de sobres.
Sobre este, Canal 9 Norte Misionero dialogó con el director de Tránsito de la Municipalidad, Fernando Caro, quien detalló la presentación y, además, profundizó en la principal diferencia que tiene el nuevo pliego con el anterior.
Economía
Hasta fin de año: AHORA REMEDIOS continúa con beneficios para jubilados en la compra de medicamentos
El programa “Ahora Remedios” permanece vigente en Misiones para jubilados, pensionados y retirados que perciben sus haberes a través del Banco Macro. La iniciativa ofrece un reintegro del 15% en compras de medicamentos en farmacias adheridas, con tope de devolución de $42.000 por tarjeta y por comercio, y sigue hasta el 31 de diciembre.
JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2025. El programa “Ahora Remedios” sigue activo para jubilados, pensionados y retirados de la provincia. El beneficio incluye un reintegro del 15% en compras con tarjeta de débito realizadas en farmacias adheridas, aplicable a medicamentos con cobertura de obras sociales y también a los adquiridos de manera particular. La medida fija un tope de devolución de $42.000 por tarjeta y por comercio.
La herramienta forma parte de una política provincial dirigida a la protección de los jubilados. Es una línea de acción orientada al crecimiento de los ingresos del sector, y el programa se integra a ese esquema. Además, surgió del acuerdo entre farmacias y el Banco Macro, con participación del sector público y privado.
LOS ALCANCES DEL PROGRAMA
El beneficio abarca a jubilados públicos y privados que perciben sus haberes a través del Banco Macro. En su primera etapa alcanza a aproximadamente 170.000 beneficiarios. Este esquema se sostiene a partir de un trabajo conjunto entre la entidad bancaria y los establecimientos farmacéuticos, en el marco de una medida destinada a facilitar el acceso a medicamentos para un sector que enfrenta gastos permanentes.
Desde el Colegio de Farmacéuticos de Misiones expresaron que el programa representa un aporte muy necesario para pacientes mayores. Señalaron que muchos requieren medicación permanente y cuentan con ingresos que en ocasiones resultan insuficientes para sostener sus tratamientos. La entidad afirmó que el beneficio contribuye a aliviar la situación de un grupo que demanda medicamentos de manera constante y debe afrontar costos que impactan en su economía familiar.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
