Economía
Milton Astroza: “Los emprendedores son el corazón de ADEMI”
En una nueva edición de “Economía Activa”, el programa conducido por Rosario Schmidt y producido por Canal 9 Norte Misionero, el presidente de la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), Milton Astroza, dialogó sobre las distintas actividades que realizan con emprendedores misioneros, la última de ellas consistió en una feria que tuvo lugar en la plaza San Martín de Posadas.
“En esta feria fundamentalmente encontramos emprendedores que ellos mismos hacen la producción de sus productos, no son revendedores, la idea es convocar a todos los emprendedores, generar espacios de venta y comercialización para que estos productores puedan generar mayor ingreso y ampliar su clientela. Le sumamos también a la gente que viene trabajando dentro de la Agricultura Familiar que son del interior, así que hacemos un combo perfecto y a eso le se le añade todo lo que tenga que ver con un poco de música”, detalló.
En este sentido, destacó que “tenemos realmente de todo de plantas, pañuelos y comidas, los productoque se encuentran acá son realmente fueron seleccionados porque son emprendedores que venimos trabajando, los conocemos y sabemos la calidad de los productos que tiene y por eso están acá”. “Es una linda oportunidad, es imposible pasar por acá y no llevarse algo porque todo lo que se ve realmente a buen precio y de paso también estamos dando una mano a nuestros emprendedores”, enfatizó.
Indicó además que desde ADEMI se llevan a cabo distintas capacitaciones destinadas a emprendedores que no son sólo cursos teóricos, sino que trabajan sobre sus proyectos y pueden saber exactamente a través de los entrenamientos y capacitaciones en curso.
“Nosotros damos asistencia técnica también, porque después se hace visita en donde ellos están haciendo y lo primero que se les enseña a determinar el costos, cuánto sale hacer el producto para después poner un precio de venta y que eso realmente sea lucrativo que les genera una ganancia, que es un punto importante. La mayoría de los emprendedores cuando recién inician, no evalúan por ejemplo el tiempo que le lleva que que sería un costo de oportunidad, que si tuviera que trabajar al otro lado, lo está empleando su producto ese costo no lo incluye”, sostuvo.
Manifestó que “la idea es buscar que ellos puedan vivir realmente y hay ejemplos sobrados de que el que hace bien las cosas, trabaja bien en su planificación y organizado se puede vivir de eso y se puede vivir bien y haciendo lo que realmente a uno le gusta, le hace feliz eso por un lado”.
“Por otro lado también lo acompañamos en todo lo que tenga que ver con el packaging, el desarrollo de marca que por ahí en un principio digamos es realmente muy bien valorado porque el productor y el pequeño emprendedor al principio está enfocado 100% en su cuestión operativa en el día a día y no tiene tiempo tanto de desarrollar la marca el packaging”, contó.
Y reveló que “el año pasado hemos desarrollado más de 400 piezas gráficas que si tuvieran que ir a una agencia privada tendría que pagar, nosotros lo hacemos de forma 100% gratuita”. “Venimos trabajando con todos los emprendedores que sabemos que traen valor y para nosotros son el corazón de nuestra institución”, enfatizó.
Actualidad
Carlos Sartori: “Nos preocupa generar puestos de trabajo, estabilidad laboral y atraer nuevos inversores”
El martes pasado, el intendente de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori, recibió la visita de representantes del Grupo Select, una empresa oriunda de Joinville, Santa Catarina (Brasil), interesada en radicarse en el municipio para desarrollar proyectos vinculados al sector industrial y agroalimentario.
“Esto es algo que nos puso muy felices”, destacó Sartori en diálogo con el programa En Foco (Canal 9 Norte Misionero). Acotó que “están por instalarse en el Parque Industrial para trabajar en la elaboración de productos alimenticios para la exportación a Brasil, generando puestos de trabajo y movimiento para nuestros agricultores ya que van a producir para llevar adelante esta industria”.
Pero, además, se volcarán a producir productos de limpieza ya que “son número en producción de artículos de limpieza en Brasil”, destacó Sartori.
El Intendente señaló que esta posibilidad representa el norte que guía a la gestión que es la generación de “puestos de empleo, estabilidad laboral y atraer nuevos inversores”.
Cabe mencionar que durante la visita, los empresarios recorrieron el predio, donde destacaron los avances en infraestructura y el potencial estratégico que ofrece la zona centro de la provincia. El mismo se encuentra sobre la Ruta Provincial 8, a escasos metros de la rotonda de ingreso a la ciudad y su conexión con la Ruta Nacional 14.
Sartori subrayó que esto es consecuencia del trabajo de promoción que se está realizando sobre los beneficios que tiene emplazarse en el Parque Industrial de Campo Grande, que cuenta con 46 parcelas de distintas dimensiones, que van desde los 2.500 metros cuadrados hasta 2 hectáreas, destinadas a emprendimientos industriales y de servicios logísticos.
Economía
El gobernador Hugo Passalacqua informó la aprobación del Programa Intercosecha para el sector tarefero, con inicio de pagos en octubre
El Gobierno de Misiones anunció la aprobación del primer corte del Programa Intercosecha, que beneficiará a 5.285 tareferos registrados. Los trabajadores comenzarán a recibir la asistencia económica a partir de octubre, durante el período de interzafra. La medida fue gestionada mediante el Sistema de Tareferos Misioneros, una plataforma digital provincial que garantiza transparencia en el proceso.
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2025. El Gobierno de Misiones, a través del gobernador Hugo Passalacqua, informa que la provincia fue notificada oficialmente de la aprobación del primer corte del Programa Intercosecha, que beneficiará a 5.285 trabajadores del sector de la tarefa, quienes comenzarán a percibir los beneficios a partir del mes de octubre.
El Programa , tiene como objetivo asistir a los trabajadores rurales temporarios durante los períodos entre cosechas, brindando una ayuda económica y promoviendo la mejora de sus condiciones de empleabilidad. Esta medida constituye un respaldo concreto al trabajo rural y fortalece la economía provincial durante los meses de interzafra.
La aprobación fue dispuesta mediante la Resolución del Ministerio de Capital Humano de la Nación, que establece la incorporación de 5.285 tareferos y tareferas que cumplen con los parámetros del programa.
El Gobierno de Misiones y el Ministerio de Trabajo y Empleo, desempeñaron un rol central en la gestión y acompañamiento de este proceso, a través del Sistema de Tareferos Misioneros (SITAMI), herramienta digital desarrollada por la provincia que permite registrar y actualizar la información de los trabajadores del sector, garantizando transparencia y accesibilidad en los trámites.
Esta gestión reafirma el compromiso del Gobernador Hugo Passalacqua y de todo el Gobierno provincial con las familias tareferas, fortaleciendo las políticas públicas que promueven la inclusión laboral y la protección de los trabajadores rurales.
Para cualquier consulta o duda, los beneficiarios pueden acceder al sitio web sitami.misiones.gob.ar del SITAMI, donde podrán realizar distintos trámites utilizando su número de DNI, o pueden comunicarse con los responsables del programa por localidad a través de los municipios.
Actualidad
Eldorado: Brindaron información sobre líneas de financiamiento y se hizo una visita a diferentes empresas
Se desarrolló hoy una charla informativa donde funcionarios del Fondo de Crédito de Misiones y del Fondo de Garantías de Misiones (FOGAMI) explicaron sobre cuales son las líneas de créditos con las que cuentan y las condiciones para obtener avales financieros que permitan a las empresas a acceder a financiamiento bancarios.
El presidente del Fondo de Créditos, Germán Simes, habló con Canal 9 Norte Misionero al respecto y también dejó su análisis sobre la actualidad económica y financiera del país:
Visitas a distintas empresas:
Otras de las actividades realizadas por las autoridades de ambos organismos fue la visita a empresas de diferentes rubros que han sido beneficiado oportunamente con financiamiento. Los propietarios de los mismos hablaron con Canal 9 Norte Misionero. Uno de ellos fue Diego Anderson, propietario de una marmolería, quien subrayó que desde el Fondo recibieron un importante “apalancamiento” para invertir en el desarrollo del talller:
También los propietarios del aserradero Acuña e Hijos S.R.L. contaron su experiencia:
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
