Economía
Misiones estuvo presente en Encuentro Empresarial Argentina-Israel 2024

El encuentro contó con la presencia del presidente Javier Milei, mientras delegación misionera estuvo representada por el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori. En ese marco, la Cámara de Comercio Argentino-Israelí y la Embajada de Israel en Argentina celebraron el fortalecimiento del vínculo bilateral. El evento reafirmó los lazos comerciales, culturales y científico-tecnológicos que unen a ambos países.
La Cámara de Comercio Argentino-Israelí (CCAI) y la Embajada del Estado de Israel llevaron a cabo el Encuentro Empresarial Argentina-Israel 2024, una cita clave para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. Además del primer mandatario argentino, el evento contó con la presencia de empresarios y funcionarios que celebraron la iniciativa.
La comitiva misionera estuvo representada por miembros de la Cámara argentino – Israelí en el Nea, Nicolas Pruczamski, Samuel Pruczamski, Facundo Ramírez y los intendentes de Eldorado Rodrigo Duran; de Montecarlo, Julio Cesar Barreto; de Alem, Matias Sebely y de Oberá, Pablo Hassan. En la oportunidad el ministro, Facundo Sartori mantuvo charlas con empresarios argetinos-israelies sobre posibles inversiones en los parques industriales y de innovación que tiene la provincia. En este contexto, destacó las conversaciones con el embajador de Israel en la Argentina.
Los anfitriones, Eyal Sela, embajador de Israel, y Mario Montoto, presidente de la Cámara de Comercio Argentino Israelí, fueron acompañados por el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein; el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri; el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Leandro Genua; el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli; el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff; entre otras personalidades de la política y del mundo empresarial.
En el discurso inaugural del encuentro, el embajador Sela elogió el contundente crecimiento del comercio bilateral que se produjo durante el último año. El diplomático israelí aprovechó la oportunidad para referirse a las últimas decisiones esgrimidas por la Corte Penal Internacional sobre la reciente orden de detención del Primer Ministro Netanyahu y el ex Ministro de Defensa Yoav Galant. Al respecto, señaló: “Esto constituye un ataque que cuestiona el derecho de Israel –la nación más amenazada del mundo– a defenderse. Desde aquí invito a todas los países y las personas de buena voluntad a rechazar esta injusticia”.
El titular de la sede diplomática culminó sus palabras agradeciendo al presidente Milei por su firme apoyo a Israel y por “ubicarse en el lado correcto de la historia”, y señaló que ambos países comparten los valores de la libertad y la democracia.
Por su parte, el presidente de la CCAI, Mario Montoto, resaltó el sobresaliente momento en la relación comercial y destacó la proyección de un pico histórico en las exportaciones de carne argentina a Israel en el período 2024. Por otro lado, celebró que la CCAI logró duplicar el número de empresas asociadas.
Acerca de los proyectos para el próximo año, Montoto detalló: “Vamos a profundizar los convenios y los lazos con organismos como el Consejo Federal de Inversiones, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, y la Jefatura de Gabinete para lograr gestiones en áreas clave como la salud, los recursos hídricos, la agricultura, el turismo y la energía”.
Durante el encuentro, se transmitió un saludo grabado del canciller israelí Gideon Sa’ar, quien elogió al gobierno argentino por su inquebrantable apoyo al Estado de Israel. Asimismo, en su mensaje, el funcionario israelí destacó: “Nuestros países han profundizado su relación política, cultural y económica, y aún queda mucho más por hacer. Liderando esta importante tarea se encuentra la Cámara de Comercio Argentino Israelí, dirigida por Mario Montoto, que junto con la Embajada de Israel en Argentina están trabajando intensamente para asegurar un futuro mejor para nuestros dos pueblos”.

Javier Milei en el evento de la Cámara
El acto tuvo como invitado de honor al Presidente de la Nación, Javier Milei, quien recibió una distinción especial por los 75 años de relaciones bilaterales, destacando su liderazgo en el fortalecimiento del vínculo binacional.
El mandatario argentino celebró la cercanía entre ambos pueblos y subrayó: “Tenemos la vocación de afianzar la amistad que históricamente ha habido entre Israel y Argentina y por eso estamos llevando las relaciones bilaterales a un nivel que nunca antes se había logrado”.
En su discurso, el jefe de Estado anunció la próxima firma de un memorándum histórico con Israel, calificado como una “alianza bilateral entre dos naciones hermanas”. Además, agregó que se trata de “un pacto en defensa de la libertad y la democracia, y de combate al terrorismo y a las dictaduras”.
“Nuestro deseo es que esta alianza entre Argentina e Israel se convierta en un modelo para que otras naciones del mundo libre también elijan la vida y la libertad, condenando firme y abiertamente al terrorismo”, expresó el presidente argentino.
Al final de su alocución, Milei exigió la “liberación inmediata y sin condiciones” de los secuestrados que aún están en manos de la organización terrorista Hamás en Gaza.
Premios y distinciones
Durante la ceremonia conducida por la señora Teté Coustarot se entregaron tres importantes distinciones que destacan el espíritu de cooperación y desarrollo compartido entre ambas naciones.
En primer lugar, se otorgaron los Israel Trade Awards, que distinguen a las empresas líderes en exportaciones e importaciones entre los dos países. Los ganadores fueron Verisure Argentina y Compañía Bernal.
Luego, a través de los Israel Leadership Award, se reconoció a personalidades y organizaciones destacadas por su compromiso constante con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. En esta oportunidad, los premiados fueron: Alfredo Daverede, la empresa INNOVID, Carlota Durst de Meta (BIND), y JAE3 (Red de Judíos Argentinos Emprendedores, Ejecutivos y Empresarios).
Por último, se entregó el Israel Innovation Award 2024, un premio organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Israelí, la Embajada de Israel y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, que tiene como propósito identificar proyectos innovadores y fortalecer la cooperación tecnológica entre ambos países. En su novena edición, se recibieron más de 100 propuestas de todo el país.
En esta ocasión, la ganadora fue la startup Wiagro, premiada por sus avances en el desarrollo de tecnologías IoT y satelitales para monitorear la calidad de granos en tiempo real, y evitar así el desperdicio de alimentos.
La distinción fue recibida por su CEO, Ariel Ismirlian, quien destacó: “Este tipo de premios para nosotros es un combustible para seguir trabajando día a día en desarrollos de innovación en tecnología para cuidar los alimentos a nivel mundial”.
El cierre del encuentro estuvo a cargo de la cantante Patricia Sosa, quien compartió algunas de las canciones más exitosas de su repertorio.
Actualidad
El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión
En una jornada de duras derrotas para la Casa Rosada, el conglomerado opositor liderado por el kirchnerismo más un puñado de radicales, una dialoguista alejada del PRO y silvestres provinciales del Senado sancionó esta tarde las leyes que mejoran las castigadas jubilaciones, que reactiva la moratoria previsional, y que declara la emergencia en discapacidad.
También se incluirán iniciativas para asistir financieramente a las provincias y una discusión preliminar sobre el juicio por la estatización de YPF.
El Senado convirtió en ley el aumento a las jubilaciones:
El proyecto impulsado por bloques opositores dispone una recomposición aproximada de 62 mil pesos, de acuerdo a lo detallado en su exposición por el senador Martín Lousteau. El oficialismo se ausentó de la votación y adelantó que impugnarán la sesión por irregularidades en la convocatoria
Se aprobó la restitución de la moratoria previsional:
Con el oficialismo ausente, la oposición avanza con el temario aprobando con mayoría simple las iniciativas que llegaron con media sanción de la Cámara de Diputados. Así, luego de aprobar un aumento en las jubilaciones los senadores presentes convirtieron en ley la restitución de la moratoria previsional.
De esta manera, si la norma se restituye, trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación a través de facilidades y planes de pago.
El Ejecutiva nacional afirma que medidas de este tipo son las que hicieron quebrar al sistema previsional. Distintas voces del gobierno y el oficialismo adelantaron que impugnarán y hasta judicializarán las leyes aprobadas esta jornada por los senadores de la oposición.
Actualidad
Passalacqua anunció la prórroga de dos líneas de crédito claves para el sector productivo misionero

Con cupos ampliados, plazos extendidos y tasas bonificadas por el Estado provincial, el gobernador de Misiones confirmó la prórroga, hasta el 31 de diciembre, de las líneas de crédito de corto plazo destinadas a la inversión de capital de trabajo y a la inversión tecnológica. Esta medida fue tomada en consenso y con el apoyo del Banco Macro.
POSADAS, MARTES 8 DE JULIO DE 2025.- Esta tarde el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, anunció a través de sus redes sociales la prórroga hasta el 31 de diciembre de dos líneas de financiamiento estratégico en articulación con Banco Macro, con bonificación de tasas por parte del Gobierno provincial.
Por un lado, se prorroga la línea de crédito productivo de corto plazo, con un cupo ampliado a $4.000 millones, destinada a capital de trabajo, con un plazo de hasta 13 meses y una tasa neta anual del 33 %, bonificada por el Gobierno provincial.
También se extiende la línea de Inversión Tecnológica con Banco Macro, con un cupo de $8.000 millones, hasta 48 meses, con tasas netas anuales que varían según el plazo: 33,25 % (24 cuotas) y 34,75 % (48 cuotas), también bonificadas por el Gobierno de la provincia.

Economía
Misiones buscó nuevos mercados en la feria ´Caminos y Sabores´

Más de 100.000 visitantes disfrutaron del evento gastronómico y productivo. Fueron cuatro jornadas para la promoción turística, la generación de alianzas y las rondas de negocios.
Misiones participó en una nueva edición de Caminos y Sabores, la feria gastronómica y cultural más importante del país, que se realizó en La Rural de Palermo.
La provincia presentó una propuesta que invitó a recorrer su identidad a través de la cocina, destacando ingredientes nobles del monte y la selva, como la yerba mate, los frutos nativos y el pacú de río.
Uno de los puntos más destacados fue la participación en las Rondas de Negocios que durante los dos primeros días del evento reunieron a más de 150 empresas de todo el país. En ese contexto, las firmas misioneras generaron un total de 58 rondas, con un promedio de 4,1 por emprendimiento, lo que representa aproximadamente el 19% del total de reuniones, a pesar de tratarse de una delegación más acotada. Este dato refleja la alta demanda, competitividad y atractivo de los productos misioneros.

Además de las rondas formales, la venta directa en el stand provincial se consolidó como un canal de contacto comercial. Los productores concretaron ventas y recibieron consultas de posibles compradores que no participaron oficialmente en las rondas. Esta instancia potenció la visibilidad de los productos y amplió la red de vínculos comerciales para los emprendedores.
Durante los cuatro días hubo degustaciones, exhibición de productos regionales, con el acompañamiento del Ministerio de Industria, y una fuerte presencia de productores locales que forman parte de la cadena de valor alimentaria de la provincia, quienes destacaron la importancia de la presencia misionera.
“Esto superó nuestras expectativas. Mucha gente se acercó al stand a conocer lo que hacemos, generamos contacto, difundimos nuestra propuesta, quiénes somos. Estamos muy contentos, logramos llegar a muchas personas”, coincidieron los expositores.
Además, con la presencia del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, se realizó el lanzamiento de la Temporada de Invierno, presentando especialmente a la Región Alto Uruguay y al Destino Iguazú, en el auditorio del Pabellón Azul de la feria.

Y, en el Escenario Verde, se llevó adelante una presentación especial con propuestas creativas elaboradas a base de yerba mate. Allí, el chef Virgilio Fontana ofreció una receta de pacú al papillote con frutas de la selva y un delicado baño de licor de yerba.
Por su parte, la sommelier de mate Angélica Echenique —invitada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)— compartió saberes sobre el arte del buen mate: cómo infusionarlo, maridarlo y prepararlo al estilo misionero, con todo el carácter del oro verde.
Al mismo tiempo, se realizó un concurso que contó como jurado a un panel de expertos del Laboratorio de Análisis Sensorial de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA). En la categoría “Yerba Mate con Palo”, ganó Misiones con Atiguá, producción con origen en Jardín América.
La participación de la provincia en Caminos y Sabores refuerza una política de promoción que reconoce a la gastronomía como sector estratégico para el turismo y el desarrollo local.
La feria es, además, una plataforma para visibilizar el trabajo de productores locales, fomentar la articulación público-privada y acompañar el crecimiento de nuevos emprendimientos que apuestan por los sabores con identidad.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6