Economía
Misiones y San Juan fortalecen el turismo con una acción promocional conjunta

La provincia recibió a una delegación de operadores turísticos de San Juan en una experiencia de vinculación y promoción que también se replicará a la inversa.
En una acción de promoción turística conjunta, el Ministerio de Turismo de Misiones y el Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes de San Juan, junto a la empresa de transporte 20 de Junio, impulsaron un intercambio estratégico entre operadores turísticos de ambas provincias.
La iniciativa busca fomentar el flujo turístico recíproco, generar nuevas oportunidades para el sector privado y posicionar a ambos destinos en el mapa del turismo nacional.
La primera etapa de esta acción se desarrolló en Posadas, donde una comitiva integrada por 10 empresas sanjuaninas —entre agencias de viajes, hoteleros y gastronómicos— llegó a Misiones en un colectivo dispuesto especialmente por la empresa 20 de Junio. Durante su estadía, los operadores participaron de diversas actividades diseñadas para conocer el destino Misiones de manera vivencial.

Activaciones culturales y presentaciones institucionales formaron parte del programa. Entre los puntos destacados, se realizó un cocktail en el Museo Juan Yaparí, donde se presentó la oferta turística y cultural misionera con una muestra gastronómica local y una ronda de negocios. Además, en la Plaza San Martín de Posadas, se llevó a cabo una acción promocional de San Juan, con música, juegos y sabores típicos.
“El propósito de esta experiencia es generar una sinergia entre agencias receptivas y emisivas, creando vínculos directos entre el sector privado de ambas provincias”, expresó el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, quien también destacó que “hay que retroalimentar esto: el sector privado necesita acompañamiento y presencia del Estado. Esta propuesta permite justamente que se genere ese vínculo. Queremos que las agencias puedan vender paquetes para vacaciones de julio y convertirse también en receptoras. Es una oportunidad concreta de crecimiento para todos”.
Por su parte, el subsecretario de Turismo de San Juan, Juan Castañares López, agregó que “este FAM tour permitió a nuestros operadores conocer Misiones en profundidad, lo que les permitirá armar circuitos y vender este destino. Lo mismo ocurrirá cuando Misiones visite San Juan. Este intercambio mutuo va a generar mayor circulación de turistas y más oportunidades para el sector”.
Este viernes, la propuesta se realizará también en Puerto Iguazú con ronda de negocios entre prestadores de servicios turísticos privados emisivos y receptivos, muestras gastronómicas de ambas provincias, presentaciones y activaciones institucionales.

El trabajo colaborativo entre ambos ministerios busca instalar una estrategia replicable con otras provincias, aprovechando la conectividad de empresas como 20 de Junio, y consolidar una red turística federal.
Esta acción representa, además, una apuesta concreta al desarrollo económico regional con eje en la promoción turística y la cooperación público-privada.
Economía
Visit Misiones se presentó por primera vez en el Marketplace Curitiba

La tierra colorada formó parte del encuentro B2B en la ciudad brasilera, posicionando su oferta turística en uno de los mercados más estratégicos.
La provincia, a través de su nuevo esquema de promoción internacional Visit Misiones, participó en el Marketplace Curitiba, un encuentro de alto nivel que reunió a más de 65 operadores turísticos, agencias de viaje, aerolíneas y destinos estratégicos en la emblemática Ópera de Arame.

La acción se orientó a posicionar a Misiones como destino preferente para el turismo brasileño, presentando una propuesta integral que combina experiencias únicas en la naturaleza —como las Cataratas del Iguazú, los Saltos del Moconá y la selva misionera— con el turismo cultural y gastronómico, a través de productos y servicios relacionados con el té y la yerba, los Conjuntos Jesuítico Guaraníes y los sabores locales. También se destacó la calidad de los servicios, con alojamientos de categoría, productos premium y turismo de reuniones, así como la conectividad aérea hacia Puerto Iguazú (IGR) y Posadas (PSS).
El Marketplace Curitiba se consolidó como un espacio ideal para establecer contactos comerciales y generar nuevas oportunidades con un mercado clave para la provincia. En ese sentido, la participación misionera apuntó tanto a atraer al visitante de escapadas de fin de semana como al de estadías prolongadas, siempre con una propuesta sostenible, inclusiva y de alta calidad.

La presencia de Misiones se enmarcó en una articulación institucional junto a otros destinos y actores estratégicos, como Visit Buenos Aires, Bariloche y Aerolíneas Argentinas, generando sinergias que fortalecen la promoción conjunta del país en Brasil. Sin embargo, el gran protagonista fue Visit Misiones, que concretó en este evento su primera acción oficial como marca de promoción internacional, abriendo camino hacia nuevos mercados.
Actualidad
Alicia Bohren: “Necesitamos de una Ley de Financiamiento para tener previsibilidad”

El miércoles a la noche el presidente de la nación Javier Milei firmó el veto a la Ley de Financiamiento Universitario devolviéndolo al Congreso Nacional lo que representa un duro golpe para las universidades públicas del país, que vienen funcionando con un presupuesto anacrónico.
En ese marco, la rectora de la Universidad Nacional de Misiones, Mgter. Alicia Bohren, manifestó a Canal 9 Norte Misionero que “necesitamos tener una Ley de Financiamiento Universitario y no quedar sujetos a los vaivenes del presupuesto anual” y remarcó que están funcionando “con un presupuesto que ha sido prorrogado por dos años”.
Recalcó que esta ley vetada representa el 0,6 por ciento del PBI lo que evidencia que quebrantaría el equilibrio fiscal defendido por el Gobierno Nacional. En ese sentido, indicó que estarán muy atentos a lo que suceda en la Cámara de Diputados de la Nación, manifestando que “vamos a ver qué es lo que pasa con el veto y toda la comunidad educativa nacional va a ver como defienden los legisladores provinciales sus universidades públicas”.
No obstante, señaló que “estamos dialogando con todos los actores políticos y los nuevos candidatos que van a estar en las elecciones de octubre para escuchar y ver su compromiso con la educación pública”.
Otro aspecto que abordó fue como se están encarando, con el actual presupuesto, los cumplimientos de los diferentes compromisos, los costos fijos, obras de infraestructura, entre otros. También destacó la fuerte pérdida del poder adquisitivo que tuvo el salario docente y no docente cuya caída ha llegado al 50 por ciento.
En esa línea, afirmó que hay docentes y no docentes que han renunciado a sus cargos, lo que genera una gran pérdida para el sistema de la educación superior, aunque aclaró que no han sido tanto en Misiones, pero sí en otras zonas del país. Aseveró que habrían sido aproximadamente 10 mil personas que abandonaron la educación universitaria
Actualidad
El Gobierno Nacional también vetó la emergencia en pediatría

La iniciativa proponía una recomposición salarial y una actualización en la partida presupuestaria para garantizar la atención de los pacientes
En medio de la cuenta regresiva para que se venza el plazo que tenía el Gobierno nacional para frenar las leyes impulsadas por la oposición, el presidente Javier Milei ratificó el veto a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica N° 27.796. De esta manera, el proyecto será devuelto al Congreso de la Nación y quedará sujeto a ser tratado por ambas cámaras.
El proyecto, que implicaba una recomposición salarial, un aumento presupuestario y una asignación prioritaria de insumos críticos por el plazo de un año, había sido sancionado el 22 de agosto. Durante una sesión clave en el Senado, la iniciativa logró reunir 62 votos a favor, contra ocho rechazos.
No obstante, este jueves a la madrugada se oficializó el veto, por medio de la publicación del Decreto N° 651/2025 en el Boletín Oficial. “Devuélvase al H. CONGRESO DE LA NACIÓN el Proyecto de Ley mencionado en el artículo anterior”, dictaminaron en el segundo artículo del documento, tras haberse revisado la totalidad del texto.
“El proyecto no solo carece de un financiamiento genuino, sino que posee una redacción ambigua que fomenta la arbitrariedad y la falta de claridad en los mecanismos de implementación”, argumentaron desde el Gobierno al señalar que faltaba una delimitación para comprender que abarcaría a las “funciones críticas” señaladas en la iniciativa.
Además, remarcaron que la implementación de una ley de este estilo “profundiza distorsiones salariales, compromete programas esenciales, erosiona la coparticipación federal y pone en jaque la estabilidad presupuestaria de la Nación y de las Provincias”.
En el caso de las distorsiones salariales, las autoridades interpretaron que el personal pediátrico quedaría por encima del resto de los trabajadores del sistema sanitario, lo que provocaría una brecha en el sector. Incluso, indicaron que las actualizaciones propuestas no solo afectarían a los fondos nacionales, sino que socavarían a los gobiernos provinciales.
A la vez que objetaron al artículo que proponía una exención en el pago de Ganancias, debido a que esta medida implicaría que una suma de $115.030.000.000 dejen de ingresar al Tesoro Nacional, criticaron que el gasto público para solventar la ley tuviera que ser reasignado de la partida presupuestaria actual con la que cuenta el Ministerio de Salud de la Nación.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal