Economía
Municipios se capacitaron en herramientas para atraer inversiones turísticas privadas

Se realizó en Oberá una propuesta de formación con la participación de intendentes, referentes locales y equipos técnicos de Nación y Provincia.
Con el objetivo de fortalecer las competencias locales para atraer inversiones privadas que potencien el turismo y generen desarrollo económico, se llevó a cabo en Oberá el Taller de Captación de Inversiones Privadas, impulsado por el Ministerio de Turismo de Misiones, en articulación con la Subsecretaría de Turismo de la Nación.
La jornada estuvo destinada a intendentes, secretarios de gobierno y referentes del sector turístico de la zona centro de la provincia. Fue dictada por las especialistas Florencia Zaballa y Alejandra Corral, quienes brindaron herramientas prácticas para identificar oportunidades, diseñar proyectos competitivos y fomentar alianzas público-privadas con énfasis en sostenibilidad e innovación.
“El paradigma cambió. Hoy no se trata solo de gestionar desde lo público, sino de generar oportunidades para que el sector privado invierta. Muchos municipios cuentan con terrenos, campings o espacios no del todo aprovechados que pueden transformarse en atractivos si se planifican bien. Misiones es una provincia seria, con seguridad jurídica y política, y eso genera confianza en los inversores. El turismo es política de Estado y tenemos que seguir consolidando ese camino”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa, al inicio del encuentro.

Desde Nación, el equipo técnico destacó que este tipo de talleres busca transferir capacidades para que los municipios emergentes puedan detectar sus propias ventajas comparativas. “Hoy el turista busca experiencias diferentes, auténticas, naturales. Y las localidades que aún no están consolidadas pueden transformarse en destinos con identidad, con un diferencial. Eso hay que saber comunicarlo y transformarlo en oportunidad de negocio”, remarcaron.
Por su parte, la directora de Turismo de Campo Ramón, Lorena Osuna, celebró la convocatoria agregando que “este taller nos permitió trabajar en conjunto, conocer experiencias y sobre todo identificar que el desarrollo turístico necesita del impulso privado. Nosotros venimos trabajando con ese enfoque y espacios como éste nos ayudan a consolidar nuestras localidades como destinos con potencial nacional e internacional”.
La actividad se enmarca en una política de fortalecimiento territorial del turismo, donde Nación y Provincia trabajan de forma articulada para que cada municipio pueda diseñar estrategias que dinamicen la economía local a través del turismo, con una visión sostenible, inclusiva y generadora de empleo.
Actualidad
Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025

Una familia proveniente de España y Buenos Aires marcó el hito en la maravilla natural, que alcanzó el millón de visitantes en agosto, casi mes y medio antes que en años anteriores.
El Parque Nacional Iguazú celebró este viernes la llegada de su visitante número un millón en lo que va del 2025, consolidando a las Cataratas como uno de los destinos más elegidos del mundo. La distinción recayó en una familia compuesta por Sol Monserrat, Maximiliano Salomón y sus hijos Ana y Julián, acompañados por Rodrigo y Matías Díaz, quienes llegaron desde España, aunque todos son oriundos de Buenos Aires.
La sorpresa los encontró al ingresar al área protegida, donde fueron recibidos con regalos especiales de Iguazú Argentina e Iguazú Jungle, además de obsequios y experiencias cortesía del Iturem, el Duty Free Shop Puerto Iguazú, el Municipio y la Administración de Parques Nacionales.

“Nos enteramos que éramos los turistas millón y de repente nos llenaron de saludos y presentes. Es un recuerdo que quedará para siempre”, expresaron emocionados los visitantes, quienes destacaron que para los niños fue su primera vez en la maravilla natural.
El ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, subrayó la relevancia del logro, expresando que “en 2024 alcanzamos esta cifra en octubre, y este año ya en agosto, lo que refleja un crecimiento sostenido y nos proyecta a cerrar el año con números récord. Detrás de esto hay un enorme trabajo conjunto entre el sector público y privado, que se traduce en más empleo, desarrollo y oportunidades para Misiones”.
Este nuevo récord reafirma el posicionamiento de las Cataratas del Iguazú como ícono del turismo sostenible, en un trabajo constante de toda la cadena de valor que impulsa el crecimiento del destino y de la provincia.

Actualidad
Aumento a las Jubilaciones: Se ratificó el veto

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.
La oposición sumó 160 votos a favor del proyecto original y el oficialismo aglutinó 83 rechazos. También hubo seis abstenciones que jugaron a favor del oficialismo porque al estar presentes aumentaron el umbral necesario para llegar a los dos tercios.
Actualidad
Transporte Público de Pasajeros: “Si es necesario vamos a convocar a una Extraordinaria para aprobar el Pliego de Licitación”

El presidente del Concejo Deliberante, Leonardo Frey, habló con Canal 9 Norte Misionero sobre el avance en el análisis del proyecto de Pliego de Licitación para el nuevo contrato de concesión del servicio de transporte público urbano de pasajeros en la ciudad de Eldorado.
La nueva empresa debe estar trabajando a partir de noviembre próximo, por lo que urge el tratamiento, y aprobación, de dicho pliego antes de concluir agosto para que pueda iniciarse en septiembre el proceso licitatorio.
Al respecto, Frey comentó que “hemos trabajado en algunos cambios” como en la antigüedad de las unidades, número de unidades para el transporte de personas con discapacidad y en tarifas. En cuanto a lo último, indicó que falta definir cómo se va a implementar el aumento y también con qué cuadro se va a arrancar la nueva concesión.
Sobre cómo se trabajará el incremento, comentó que “la empresa lo propondrá, pasará a la Dirección de Tránsito y Transporte, y nosotros diremos si estamos de acuerdo o no”. Si no lo están, los nuevos valores lo fijarán los ediles, pero “con estudios técnicos de dos lugares distintos”, aseveró.
Acotó que para el aumento de boleto se mantendrá, tal como establece la Carta Orgánica, el sometimiento a la audiencia pública no vinculante.
Frey aseguró que todas las modificaciones que aún están analizando es porque “queremos un pliego que pueda seducir a los empresarios que quieran venir”, añadiendo que “no vamos a sacar nada tirado de los pelos o apurado”.
Consultado sobre si se llegará a cerrar las modificaciones en tiempo y forma, Frey expresó que “los concejales tenemos un consenso en un montón de cosas, pero falta hacerlo con el Ejecutivo que es la que elaboró el pliego” para lo cual se viene desarrollando una mesa de trabajo y aseguró que “nosotros vamos a llegar”.
En todo caso, si no llegan para la última sesión ordinaria de este mes, Frey manifestó que se va a convocar a una Sesión Extraordinaria.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6