Economía
Passalacqua presentó nuevas líneas de crédito del Banco Nación para sectores productivos de Misiones

El gobernador Hugo Pasalacqua presentó nuevas líneas de crédito del Banco Nación para el sector yerbatero, foresto-industrial, tealero, agrícola y para micro y pequeñas empresas. El convenio fija un cupo total de 93.000 millones de pesos con tasas variables entre 62% y 73% TNA, bonificadas por la provincia entre 7% y 14% anuales.
POSADAS, JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2025. Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento de nuevas líneas de créditos del Banco Nación destinadas al sector yerbatero, foresto-industrial, tealero, agrícola y a micro y pequeñas empresas de Misiones.
El convenio establece un cupo total de 93.000 millones de pesos. Todo ello, con tasas de interés variables entre 62% y 73% TNA, bonificadas por la Provincia entre 7% y 14% anuales según la operatoria. Desde el Ministerio de Hacienda precisaron que las tasas vigentes corresponden a los valores actuales y están sujetas a variaciones de acuerdo con el comportamiento del mercado financiero. Señalaron que, si bien hoy se mantienen en niveles elevados, podrían descender en el futuro.

Vale resaltar que el acuerdo con el banco contempla una línea para el sector yerbatero con Warrant, capital de trabajo para el sector foresto-industrial, financiamiento para asistencia técnica, innovación, transformación digital, adquisición de maquinaria para el sector tealero y agrícola, así como inversiones en producción de energía en base a biomasa.
Estas herramientas crediticias se suman a las vigentes para micro, pequeñas y medianas empresas de distintos rubros económicos.
UNA INICIATIVA PRODUCTO DEL ESFUERZO DE LA PROVINCIA
Durante el anuncio, Passalacqua expresó que “son pequeñas soluciones para grandes problemas, pero es lo que hoy está a nuestro alcance hacer. Se están poniendo arriba de la mesa casi 100.000 millones de pesos vía Banco Nación y con tasas que subsidia la provincia con un gran esfuerzo. Eso es dinero público que va destinado a quienes producen”.
“Este es un esfuerzo que hacemos con dinero público bien administrado y esta es la mejor forma de administrar: inyectarlos en el sector que produce. Justamente, porque ese sector multiplica el dinero, crea empleo, crea riqueza y en un momento difícil me parece que es la salida”, declaró.

Igualmente, agregó que esta línea va dirigida a varios sectores. “Sabemos bien que el sector forestal también está complicado. El crédito es para maquinaria, para capacitación, para producir energía de biomasa e inyectar energía en el sistema eléctrico provincial. Además, para el tema de la yerba, hay sectores industriales que tienen maquinaria obsoleta, por lo que tienen que tecnificarse, innovar, y esta es una forma de ayudar al área”.
No obstante, al final de su intervención, resaltó que la medida es producto del “esfuerzo de todos los misioneros, porque ese dinero público se pone a disposición de los sectores productivos. Tratamos de ponerlo donde se pueda reproducir: por la vía del trabajo, la inversión, y la reinversión”.

FONDOS PÚBLICOS PARA LA PRODUCCIÓN
A su turno, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, explicó que la iniciativa “pone en marcha nuevamente líneas de crédito que estuvieron vigentes hasta el 30 de junio con el Banco Nación”. En detalle, informó la vigencia de las siguientes líneas:
1. Línea para el sector yerbatero con Warrant para compra de hoja verde y canchada destinada a molinos y secaderos hasta 180 días renovables.
2. Línea de capital de trabajo para el sector foresto industrial hasta 180 días renovables.
3. Líneas para Capital de Trabajo:
a) para asistencia técnica profesional, obtención de registros, habilitaciones, certificaciones normas y capacitaciones.
b) Innovación y transformación digital,
c) Inversión en maquinarias para el sector tealero
d) Inversión de maquinaria agrícola de fabricación nacional.
4. Capital de Trabajo e inversión en maquinaria y construcción para micro y pequeñas empresas.
5. Inversión para que empresas amplíen su capacidad de producción de energía en base a biomasa, desarrollo del transporte y depósitos de gas natural.
“Todas estas líneas ya están vigentes y se pueden acercar a cualquier sucursal del Banco de Nación a averiguar. Si bien hoy estamos viviendo un aumento de tasas altas de intereses, consideramos que esto se va a ir normalizando y va a ser más conveniente tomar estos créditos para apalancar la energía productiva de la provincia”, puntualizó el funcionario.
Por su parte, el ministro del Agro, Facundo López Sartori, aprovechó la ocasión para reiterar “estamos en una situación de inestabilidad a partir de la ausencia de la presidencia del Instituto Nacional de la Yerba Mate. Muchas veces se desordena, entonces la única declaración que hay que hacer es llamar la atención del Gobierno Nacional para que designe al presidente del Instituto. Necesitamos ese nombramiento para los productores”.

EL BANCO NACIÓN RESALTÓ LA CONTINUIDAD DEL PROGRAMA
En tanto, el gerente zonal del Banco Nación, Diego Schain, expresó que “esto es una continuidad de un programa que ya está vigente, que es muy importante para todo el sector yerbatero, tealero y forestal. En pocas semanas hubo una gran cantidad de préstamos otorgados mientras estuvo vigente la línea, lo cual demuestra el interés de los productores en tomar estas líneas de financiamiento, tanto para capital de trabajo como para inversión”.
En particular, destacó el uso del Warrant para financiamiento del sector yerbatero y “eso demostró que los productores se animan a tomar estas líneas especiales, con el impulso de la provincia subsidiando las tasas que las hacen mucho más beneficiosas. Desde el banco agradecemos el acompañamiento que tiene la provincia y esperamos que los productores sigan tomando estos préstamos para crecer junto con el banco y con el apoyo del gobierno provincial”.
En la ocasión también estuvieron presentes el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Guillermo Fachinello y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Carlos Manuel Amores.
Para los interesados en acceder a estos beneficios, se recomienda consultar en las sucursales del Banco Nación para conocer los requisitos de acceso a las líneas de créditos.

Actualidad
Transporte Público: Fue declarada desierta la licitación y habría contratación directa

El jueves de la semana pasada se realizó la apertura de sobres en el marco del proceso licitatorio para el nuevo contrato de concesión del servicio público de transporte urbano de pasajeros. No hubo ninguna oferta presentada, pero sí una empresa solicitó una prórroga para poder cumplir con lo exigido en el Pliego de Licitación.
En ese contexto es que esta mañana se desarrolló una nueva reunión de la Comisión de PreAdjudicación en la que se resolvió no dar curso a la solicitud por estar fuera de término. Sin empresas interesadas en hacerse cargo de la concesión, o que al menos no presentaron los pliegos, es que los miembros de la Comisión tomaron la decisión de sugerir al intendente Dr. Rodrigo “Pipo” Durán que declare “Desierta” la Licitación Pública.
A partir de esta situación, el Ejecutivo Municipal, si es que declara lo recomendado, tendrá la potestad de realizar una contratación directa de una nueva empresa para que preste el servicio.
Al respecto, esto decía uno de los miembros de la Comisión, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Fabián González:
Otro de los miembros de la Comisión que habló con Canal 9 Norte Misionero fue el presidente de la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante, concejal Jorge Pio Doldán, que esto manifestó:
Economía
El Gobierno de Misiones afianza el trabajo junto a las más de 10.000 familias productoras de tabaco de la provincia

El gobernador Hugo Passalacqua mantuvo un encuentro con técnicos y representantes de cooperativas tabacaleras en la Casa de Gobierno, donde dialogaron sobre los desafíos del sector y articulación de acciones conjuntas para fortalecer la producción, en el marco de las leyes de Promoción del Trabajo y Arraigo Rural y de Impulso Integral de las Chacras Multiproductivas.
POSADAS. MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua recibió en la Casa de Gobierno a técnicos y representantes de Cooperativas tabacaleras de distintas zonas de la provincia. En la reunión, se intercambiaron experiencias y se analizaron los desafíos que atraviesa el sector, en el marco de las políticas públicas que promueven la diversificación y el fortalecimiento de las chacras misioneras.
El encuentro se desarrolló en un clima de diálogo y reconocimiento al trabajo territorial de los técnicos tabacaleros, quienes acompañan a miles de productores en todo el proceso productivo. El mandatario estuvo acompañado por el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori; el subsecretario de Tabaco, Carlos Pereira; el presidente de la Cooperativa Tabacalera de Misiones Ltda. (CTM), Jorge Kappaunn; el presidente de la Cooperativa Tabacalera de San Vicente (COTAVI), Julián Dos Santos; el subsecretario de Planificación y Extensión Rural, Leonardo Amarilla y técnicos de las zonas productivas de la provincia.

Durante la reunión, Passalacqua destacó el carácter social y humano de la producción tabacalera en Misiones. “Nuestro modelo de unidad productiva pequeña y diversa hace más democrática la producción y genera muchos productores. Nos presenta desafíos, pero no nos detiene: seguimos adelante con la fuerza de los trabajadores y el arraigo de nuestras familias misioneras”, señaló el gobernador.
En ese sentido, subrayó que el acompañamiento técnico representa un valor que trasciende lo económico. “El tabaco es importante como producto, pero lo central es el bienestar de quienes lo producen. Nuestro objetivo es que cada familia misionera viva un poco mejor cada día”, expresó.
Asimismo, el mandatario puso en valor la identidad y la perseverancia del trabajador rural, y resaltó el rol de los técnicos en el desarrollo del sector. “Los productores tabacaleros, como todo misionero, tienen la virtud de esforzarse y querer progresar. Y en ese camino, los técnicos de campo cumplen una tarea esencial, porque el mundo es cada vez más exigente y competitivo, y son ellos quienes ayudan a los productores a alcanzar los nuevos estándares de calidad”, indicó.
“Este encuentro es muy valioso. Quiero felicitarlos como gobernador y como ciudadano, porque se necesita coraje y convicción para acompañar a los productores, no solo en lo técnico, sino también en lo social y humano, mejorando su calidad de vida”, concluyó el gobernador remarcando el compromiso y la vocación que caracterizan al trabajo técnico en territorio.

EL ROL DE LOS TÉCNICOS COMO PILAR DE LA PRODUCCIÓN TABACALERA
Por su parte, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, destacó el trabajo que realizan los técnicos tabacaleros en campo y aseguró que “es muy significativo que hoy hayan sido reconocidos por el Gobernador, nos llena de orgullo. Fue muy elogioso con nosotros, y eso refuerza nuestro compromiso con el sector”, sostuvo.
López Sartori explicó que actualmente la provincia cuenta con alrededor de 30 técnicos, supervisores e ingenieros que asisten a más de 4.000 productores desde Cerro Azul hasta Andresito. Señaló además que la labor de los técnicos abarca no solo lo agronómico, sino también lo social y ambiental. “Nos enfocamos en mejorar la calidad de vida de las familias productoras, garantizando trazabilidad, erradicando el trabajo infantil y asegurando el acceso al agua segura”, explicó.

En la misma línea, el subsecretario de Tabaco, Carlos Pereira, destacó que el reconocimiento del gobernador fortalece el trabajo cotidiano de los equipos técnicos: “Es una tarea silenciosa, pero fundamental para la producción tabacalera. Nos ocupamos de acompañar integralmente a los productores, buscando mejorar sus condiciones de vida y promover prácticas sostenibles”, afirmó.
“Queremos que cada paquete tenga una historia clara: quién lo cultivó, cómo lo hizo y bajo qué condiciones. Eso nos da competitividad y asegura nuestra permanencia en los mercados internacionales”, agregó Pereira.
Por su parte, el ingeniero agrónomo René Urbieta y técnico de campo de cooperativas tabacaleras de Misiones, valoró la oportunidad de diálogo directo con el gobernador.
“Para nosotros fue muy gratificante poder contarle en detalle lo que hacemos, cómo lo hacemos y en qué etapas trabajamos. El gobernador conoce la realidad productiva de Misiones, pero esta fue una oportunidad para profundizar en la tarea técnica y recibir sus palabras de reconocimiento”, expresó.
Urbieta explicó que la cooperativa cuenta con un equipo consolidado que cubre todo el territorio tabacalero. “El trabajo del técnico ya excede lo estrictamente agronómico: hoy buscamos comprender la realidad del productor de manera integral, abordando también aspectos sociales, ambientales y humanos”, añadió.
Finalmente, el técnico destacó la articulación con el Estado provincial como un eje central de mejora continua. “El trabajo conjunto con el Gobierno representa una oportunidad muy valiosa. El Estado puede apoyarse en nuestra experiencia para diseñar políticas más efectivas que mejoren la calidad de vida de los productores y sus familias”, concluyó.


Economía
Eficiencia Energética: “Buscamos acompañar a las empresas que quieran mejorar su proceso en el desempeño energético”

El responsable del Área Empresas de la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), Jorge Cabral, comentó a Canal 9 Norte Misionero que la pretensión con el Programa de Eficiencia Energética es “acompañar a las empresas de la provincia, principalmente del ruedo turístico que quieran mejorar su proceso en el desempeño energético” e indicó que esa ayuda se traduce en asesoramiento en la parte técnica, con la Secretaría de Energía, y a través del Consejo Federal de Inversiones que es la que “otorga el crédito y hace un análisis tanto financiero como técnico final y ahí le hace la entrega del financiamiento que las líneas van hasta 150 millones de pesos”.
Cabral recalcó que ese crédito va “desde el millón hasta los 150 millones de pesos”.
En esa línea, comentó que “ya hay algunas -empresas- en Eldorado con las cuales estamos trabajando en este proceso, con la instalación de paneles solares u otras herramientas que ya están trabajando y ya están avanzando en ese sentido”.
Agregó que también ya se está trabajando con hoteles de Puerto Iguazú para
“avanzar sobre las líneas financieras”.
Cabral comentó que, luego de la capacitación en Eldorado, lo realizarán en El Soberbio y cerrarán en Posadas.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal