Economía
Reunión clave en Brasil: Misiones avanza en gestiones para la concreción del puente Puente Alba Posse – Porto Mauá

Intendentes de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim) y autoridades del Gobierno de Misiones participaron este jueves en el primer Almuerzo de Ideas en Santa Rosa, Brasil, junto a funcionarios y empresarios brasileros. Durante el encuentro, avanzaron en las gestiones para la construcción del puente Alba Posse – Porto Mauá, una obra clave para fortalecer la conectividad y el comercio entre ambos países.
La reunión se llevó a cabo en el Parque Municipal de Exposiciones Alfredo Leandro Carison, convocada por la Cámara de Comercio de Santa Rosa. Contó con la participación de 433 asistentes, entre ellos comerciantes, grandes industriales, intendentes y prefeitos de la región. Uno de los momentos clave del encuentro fue la reunión con Gabriel Souza, vicegobernador de Río Grande do Sul, quien destacó la importancia estratégica del proyecto.
Tras el evento, Carlos Sartori, presidente de la Codeim, explicó que las negociaciones avanzan en diferentes niveles. “La segunda quincena de abril, Souza viajará a Brasilia para gestionar el acuerdo binacional que permitirá a una empresa brasileña realizar los estudios para el proyecto ejecutivo del puente”, afirmó. También adelantó que posteriormente habrá reuniones con el embajador de Argentina en Brasil para acelerar los trámites.
En esa línea, el alcalde destacó “la predisposición y acompañamiento del gobierno de Misiones, en la cabeza del gobernador Hugo Passalacqua, para que esta gestión como otras que estamos realizando en el país vecino se puedan concretar en beneficio de nuestros ciudadanos”.
El Gobierno de Río Grande do Sul ya dispone de 4 millones de reales para financiar el proyecto ejecutivo. Sin embargo, para avanzar en los estudios técnicos, Argentina -a través del Gobierno Nacional- deberá autorizar la presencia de la empresa brasileña en su territorio para realizar las mediciones necesarias.
Un puente clave para el desarrollo regional
El puente Alba Posse – Porto Mauá es considerado una infraestructura esencial para fortalecer la integración entre Argentina y Brasil. Actualmente, el cruce entre ambas localidades se realiza a través de una balsa, lo que limita el flujo de personas y mercaderías. Con esta obra, se espera agilizar la conexión vial y potenciar el desarrollo económico de la región.
“La conectividad es clave. Hoy, según datos, aproximadamente 300 camiones de carga cruzan mensualmente por esta vía”, destacó Sartori. También subrayó la importancia de Santa Rosa como polo agroindustrial, con numerosas empresas dedicadas a la fabricación de maquinaria y producción agrícola.
La delegación misionera presente
En representación de Misiones, participaron del evento Eduardo Lezica, jefe de Asesores de la provincia, y los intendentes Carlos Sartori (Campo Grande), Lucas Gerhard (Alba Posse), José Luis Márquez Da Silva (Campo Ramón), Omar Wdowin (25 de Mayo), Pablo Hassan (Oberá), Juan José Mac Donald (Aristóbulo del Valle) y Rosendo Fuchs (Panambí).
Las gestiones continuarán en los próximos meses con reuniones en Buenos Aires y Brasilia, con el objetivo de agilizar la autorización para los estudios del proyecto. “Seguiremos las acciones y acompañaremos cada paso del proceso”, concluyó Sartori.
Economía
Misiones presentó “Volar 2025” en el Congreso de Ecoturismo del Litoral

En Corrientes, la provincia compartió su propuesta para el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves, que se realizará en septiembre en Puerto Iguazú.
Misiones participó de la III edición del Congreso de Ecoturismo del Litoral, que se desarrolló en Bella Vista, Corrientes, y reunió a especialistas, autoridades y referentes del sector para intercambiar experiencias y buenas prácticas en turismo regenerativo y ecoturismo.
En este marco, la provincia expuso en el panel del Litoral, presentando la Ruta de las Aves de Misiones y Volar 2025, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves que se llevará a cabo del 5 al 7 de septiembre en Puerto Iguazú.

La presentación en el Congreso permitió visibilizar esta propuesta ante un público calificado de la región y de países como Chile, México y Brasil, que participaron del encuentro.
Eventos como éste fortalecen las redes de cooperación y permiten posicionar a Misiones como un destino de naturaleza de referencia, con políticas claras de sostenibilidad y experiencias auténticas que integran cultura, comunidad y conservación.
Economía
Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025

La provincia cerró su participación en el principal encuentro nacional del turismo de reuniones con más de 200 reuniones de negocio, nuevos eventos captados y una agenda que reforzó su perfil como sede sostenible e innovadora.
Misiones participó del Meet Up Argentina 2025, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y reunió a los principales referentes nacionales e internacionales del turismo de reuniones y del turismo deportivo.
Con la presencia del Ministerio de Turismo, el Bureau Posadas, el Iguazú Convention Bureau, el ITUREM y agencias especializadas, la provincia presentó sus fortalezas como destino MICE (Reuniones, Incentivos, Congresos y Exposiciones) y lanzó oficialmente Volar 2025, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves que se realizará en septiembre en Puerto Iguazú.
Durante las dos jornadas, la delegación concretó 216 reuniones con hosted buyers nacionales e internacionales. Además, firmó una Carta de Intención de Cooperación para formación y capacitación en turismo de reuniones junto a AOCA y otras provincias, participó en la Asamblea del CFT y mantuvo encuentros con compañías aéreas para optimizar la conectividad hacia Misiones.

La provincia también detectó y avanzó en la captación de eventos futuros, entre ellos: Asociación Federal de Periodismo Deportivo (60/100 participantes – 2026); Asociación Americana de Ingeniería Estructural (400/450 participantes – 2030); Asociación de Cirujanos de Especialidad Codo y Hombro (350 participantes – 2026); Simposio de Relaciones Públicas (150 participantes – 2026); Convención de Ventas Laboratorio Bagó (2026); Capacitaciones de L’Oréal en Iguazú (noviembre 2025). Además, se sumaron más de 30 postulaciones adicionales que se encuentran en evaluación.
Como propuesta distintiva, Misiones ofreció una experiencia sensorial con té, mate cocido, alfajores y vasos térmicos reutilizables, junto a agendas y anotadores institucionales, reforzando su identidad vinculada a la sostenibilidad, la producción regional y la hospitalidad. También compartió herramientas como la Calculadora de Huella de Carbono, Lupita Sostenible y Lupita Eventos, que promueven la organización de green meetings.
La participación en el Meet Up Argentina 2025 reafirmó el compromiso de Misiones con el desarrollo de un turismo de reuniones sustentable, apoyado en infraestructura, conectividad, profesionalismo y un entorno natural único, consolidando su estrategia para atraer cada vez más eventos nacionales e internacionales.
Actualidad
Carlos Kozik: “Se está esperando la orden judicial para ejecutar el desalojo -de la empresa Kenia- con la fuerza pública”

El abogado de los ex propietarios de la empresa ETCE, Carlos Kozik, brindó detalles sobre el reclamo judicial que se le está realizando a la actual prestataria del servicio urbano de pasajeros por deudas con respecto a la operación de venta del paquete accionario en 2023 y también sobre cuotas de alquileres del predio donde está funcionando actualmente el galpón de estacionamiento y talleres para las unidades del servicio de transporte.
Ese inmueble ubicado en el kilómetro 11 debe ser desalojado por la empresa Kenia, pero, hasta el momento, no cumple con la orden judicial.
Respecto a la deuda por el p
aquete accionario, Kozik indicó que, tras una entrega inicial, quedó pendiente abonar aproximadamente un 30 por ciento y que el plazo ya venció,
En cuanto a los inmuebles, recordó que Kenia suscribió varios contratos de comodato. Uno por el ubicado en Wanda y otros por el predio en Eldorado. Respecto al primero, ya devolvió el inmueble, pero no así al que está ocupando actualmente la Capital del Trabajo. Kozik aseveró que, además, Kenia adeuda cuotas de alquileres.
En cuanto a la denuncia que realizó el Grupo Horianski sobre que fueron “estafados” por los anteriores propietarios de la empresa ETCE, Kozik aseguró que se trata de “un absurdo” dado que los inmuebles en conflicto “nunca pertenecieron a la empresa ETCE”, sino a las familias Tiemesmann y Arenhardt, respectivamente.
Hay dos acciones de desalojo promovidas y se está aguardando la orden de la Justicia para proceder con presencia de la fuerza policial.
“Me sorprende el comportamiento del Grupo Kenia”, señaló Kozik, que remarcó que la firma Horianski ha tenido un desempeño empresarial de “excelencia” a lo largo de los años.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6