Economía
“Que Misiones sea un destino de preferencia, no de conveniencia”

Así lo manifestó el ministro José María Arrúa, en el cierre de la Feria de Turismo de Misiones, donde locales y visitantes recorrieron la Cascada de la Costanera para armar su itinerario de escapada o vacaciones de este verano.
Este sábado y domingo se realizó una nueva edición de la Feria de Turismo de Misiones, en Posadas, con una exitosa participación de propios y visitantes que se acercaron al lugar para conocer las propuestas de municipios, preguntar por paquetes en los stands de las agencias de viaje, disfrutar de la gastronomía misionera y de shows musicales, y vivir la experiencia de una feria con variedad de ofertas.
“En la provincia, el turismo es política de Estado. Es uno de los principales motores económicos y acá lo vemos, la cantidad de expositores y de personas que circulan es una muestra de la importancia de generar estos encuentros para conocer destinos, elegir opciones, y planificar escapadas o vacaciones en la tierra colorada”, expresó el gobernador, Hugo Passalacqua, mientras recorría el parque La Cantera.
Por su parte, el ministro de Turismo, José María Arrúa, agregó que “este verano tenemos que poner mucho esfuerzo para que la gente elija Misiones. Sabemos que va a ser difícil por lo que está pasando con Brasil, pero por eso estamos acá, ofreciendo experiencias únicas a misioneros y viajeros, siendo creativos, no buscando que la provincia les sea de conveniencia, sino que sea un destino de preferencia”.
Al recorrer el predio, los asistentes se encontraron con más de 100 expositores entre municipios, agencias de viajes, Rastro Activo (Actividades Turísticas en Entornos Naturales), alojamientos y emprendimientos gastronómicos. Todo lo que necesitan para planificar sus viajes en un solo lugar.
Este año, la feria reafirmó su compromiso con el turismo de experiencias y puso un especial énfasis en el avistaje de aves como uno de los productos estrella. En esta misma línea, el Camino de los Jesuitas tomó protagonismo como una propuesta histórico-cultural para esta temporada y para todo el año.
También se instaló el “COMÍ Point”, un punto de encuentro de la gastronomía local, desde el que se presentaron recomendaciones y recetas con ingredientes de proximidad y estación, de la mano de especialistas.
Para quienes optaron por acceder a un paquete, alojamiento o producto, pudieron aprovechar el “hot sale turístico” que consistió en la posibilidad de hacer compras con 6 cuotas sin interés, a través del Banco Macro.
Además, se pudo disfrutar de espectáculos artísticos, sorteos y diferentes premios a quienes participaron de las interacciones impulsadas por los animadores del evento, del patio gastronómico instalado con más de 20 food trucks y del espacio Matear con más de 30 establecimientos de la provincia mostrando su producción para que los amantes del mate adquieran productos, hagan degustaciones o se sienten a disfrutar de la infusión.
El Ministerio de Deportes y el Ministerio de Salud Pública de Misiones, y, por parte de Paraguay: la Secretaría Nacional de Turismo, la Entidad Binacional Yacyretá, Delegación de Turismo y Cultura, y el Consulado de la República del Paraguay en Posadas, son actores clave en la sinergia que se necesita para potenciar el turismo en la provincia y contaron con sus respectivos espacios en el predio.
El evento, que es ideal para quienes buscan planificar sus próximas vacaciones en la tierra colorada, reunió a municipios y empresas de la provincia que mostraron sus destinos, eventos, actividades y propuestas de temporada. De esta manera, desde el Ministerio de Turismo de Misiones, se sigue apostando a la divulgación, la promoción y la visualización de una oferta exclusivamente pensada para el mercado interno y regional, en vista de la proximidad de la temporada de verano 2024/2025.
“Siempre vacaciono en Misiones y siempre vengo a la feria”
Así lo manifestó María, una asistente oriunda de Posadas, quien agregó que “voy a tener mis vacaciones en la provincia, siempre lo hago y siempre vengo a la feria porque puedo encontrar todo. Si bien puedo buscar en internet, no es lo mismo. Acá puedo hablar con las personas, comparar, conocer nuevos lugares, me encanta”.
Por su parte, Ayelén, oriunda de Garuhapé, sostuvo que “veo muy lindo todo, bien organizado, bien distribuidos los espacios para que sea más fácil acceder, pasear y encontrar lo que estamos buscando o encontrarnos con algo nuevo. Me parece interesante que se generen estos encuentros donde también están las agencias o empresas de otros rubros que nos pueden servir para planificar nuestro verano u otras actividades, especialmente en esta época del año”.
Para los actores privados de la cadena productiva turística, también es importante formar parte de la Feria. “No sólo podemos ofrecer nuestros productos o servicios y vender, sino que también podemos hablar entre colegas, con personas de otros rubros, ver qué podemos hacer juntos, y por supuesto, visibilizarnos, que la gente nos vea, nos conozca, y nos elija”, manifestó Tomás desde su food truck de comidas.
TuMisiónEs… Hacela tuya
El domingo, se presentó la nueva campaña de promoción turística impulsada por la provincia, para la temporada de verano 2024/2025. En este sentido, la propuesta publicitaria 360 busca llegar a potenciales visitantes a través de diferentes medios y canales: redes sociales, vía pública, televisión, radios, gráfica, entre otros.
En esta ocasión, la consigna elegida es “Tu Misión Es….” y, como sugerencia y juego de palabras, “Hacela tuya”.

“Misiones te espera para que cumplas cualquiera sea tu misión este verano: conectarte con la naturaleza, abrazar nuestras tradiciones, lanzarte a la aventura o descubrir las nuevas tendencias. En la tierra colorada vas a encontrar miles de actividades y experiencias únicas para sorprenderte, disfrutar y descansar. Por eso a la provincia hacela tuya y, también hacé-la-tuya”, expresa la presentación.
La campaña está enfocada en lugares estratégicos, basados en información obtenida por un intenso trabajo de estudio de mercado y de análisis de datos realizado previamente.
En consecuencia, la provincia tendrá presencia en los estados desde donde se registra una mayor afluencia de turistas de Brasil como Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul; y de Paraguay como Itapúa, Caazapa, Alto Paraná, Caaguazú, Guairá, y otros.
En Argentina, se concentrará en provincias con mayor emisión de viajeros hacia Misiones, como: Salta, Formosa, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y CABA, Neuquén y Río Negro.

Por lo tanto, para los que buscan refrescarse, conectarse con la naturaleza, actividades de aventura, historia y tradiciones, en la provincia podrán elegir el combo que más les guste: sol y playa, saltos y cascadas, río y selva, rafting y senderismo, aves y naturaleza, todo en plena armonía con la biodiversidad.
Economía
Ricardo Maciel: “El problema no es la crisis del negocio, sino la distribución de las ganancias”

Colonia Aurora, Misiones. En el marco de la Fiesta de la Yerba Mate y cierre de cosecha realizada en Colonia Alicia, el representante del gobierno de Misiones en el INYM, Ricardo Maciel, brindó un discurso donde puso en el centro del debate la regulación del mercado, la defensa de los pequeños productores y la necesidad de una distribución más justa de las ganancias dentro de la cadena yerbatera.
Maciel recordó que desde la última edición de la fiesta en 2023 el escenario cambió, pero los desafíos persisten. Hizo memoria de la primera feria franca en Oberá, en 1994, como símbolo de resistencia de las familias agricultoras y destacó que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) nació del “tractorazo”, como respuesta al hartazgo de un modelo que llevaba a la desaparición de pequeños productores.
“Hoy no hablamos de una crisis del negocio yerbatero, porque los volúmenes de consumo interno y exportación son incluso mayores que en el pasado. El verdadero problema está en la distribución de las ganancias, con precios bajos impuestos por cinco o seis grandes industrias que compiten hacia abajo”, afirmó.
En este sentido, pidió recuperar la función reguladora del instituto, que en su origen fijaba precios mínimos y obligaba a todos los sectores a acordar valores justos. “Es imposible que un productor con cinco o diez hectáreas negocie de igual a igual con un gran molino. Necesitamos reglas claras que protejan al más débil”, señaló, al tiempo que subrayó la importancia de la unidad y de mantener al agricultor en el centro del modelo productivo.
El representante misionero también cuestionó la idea de un “libre mercado” en el sector:
“El libre mercado no existe, son los molinos los que imponen las condiciones”.
Comparó el modelo de Misiones —basado en agricultores trabajando la tierra— con experiencias nacionales donde predominan capitales financieros que alquilan campos y producen sin campesinos. “Nuestro desafío es que Misiones siga siendo una provincia productora de alimentos con agricultores, y no solo hectáreas sembradas sin familias en el campo”, remarcó.
🎉 Finalmente, Maciel advirtió sobre el peligro del cierre de fábricas y de miles de “fábricas de alimentos” que en realidad son los propios agricultores. Reivindicó el Día del Agricultor, celebró el fin de la Safra y agradeció la invitación a la fiesta en Colonia Alicia:
“El agricultor sigue siendo irremplazable como eje de la producción de alimentos. Este es el momento de estar todos juntos”.
Economía
Misiones promocionó su oferta turística en San Juan

La tierra colorada compartió su identidad cultural, gastronómica y natural en la provincia cuyana, con acciones en vía pública y participación en el principal encuentro de innovación turística del país.
El Ministerio de Turismo de Misiones, junto al Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes de San Juan y la empresa de transporte 20 de Junio, llevó adelante una acción de promoción conjunta que buscó fortalecer los lazos entre ambos destinos y abrir nuevas oportunidades de cooperación.

Siguiendo el intercambio iniciado meses atrás —cuando San Juan presentó su propuesta en Misiones—, en esta ocasión fue la tierra colorada la que desplegó su identidad a través de degustaciones de gastronomía típica, entrega de merchandising y activaciones en vía pública que invitaron a residentes y visitantes a descubrir la experiencia misionera.
La agenda incluyó un recorrido por atractivos turísticos locales especialmente diseñado para prestadores de servicios que viajaron desde Misiones, además de una presentación institucional del Destino ante actores del sector privado sanjuanino. En simultáneo, la provincia participó del Foro Nacional de Turismo, bajo el lema “Transformando destinos: innovación, tecnología y sostenibilidad para un turismo inteligente”, un espacio de referencia que reunió a especialistas y representantes de todo el país.
Este encuentro permitió reflexionar sobre los desafíos actuales de la actividad y avanzar en la implementación del modelo de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), un paradigma en el que Misiones ya viene trabajando de manera sostenida, a través de políticas de conectividad, innovación y preservación de su biodiversidad.

“El turismo necesita de esta sinergia: de la cooperación público-privada y de la articulación entre provincias. Hoy más que nunca, mostrar nuestra identidad y compartir experiencias es fundamental para seguir creciendo como destino sostenible y competitivo”, subrayó el ministro de Turismo, José María Arrúa.
Con esta acción, Misiones continúa proyectando su oferta turística en el plano nacional, reafirmando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la promoción activa como motores de desarrollo.
Ambiente
El Ministerio de Ecología acompañó el Primer Encuentro Internacional de Observación de Aves “Volar 2025”

El Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Martín Recamán, participó de la apertura de “Volar 2025”, el Primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de la provincia, una iniciativa impulsada por el Gobierno de Misiones. La primera jornada contó con la presencia del Gobernador, Hugo Passalacqua; el Ministro de Turismo, José María Arrúa y el Intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa.
El evento se desarrolla durante todo el fin de semana en Puerto Iguazú, con una propuesta que invita a descubrir, aprender y compartir sobre la riqueza natural de Misiones y su avifauna. En este marco, el Ministerio de Ecología participó con un stand informativo sobre biodiversidad y las diferentes campañas ambientales que se impulsan desde la cartera.

La agenda de apertura del evento incluyó actividades abiertas al público, charlas técnicas, conferencias. La provincia alberga más del 50% de las especies de aves del país y concentra más de la mitad de la biodiversidad nacional, lo que la posiciona como un escenario privilegiado para este tipo de propuestas.
El Ministerio de Ecología acompaña y promueve estas iniciativas, considerando que el turismo de naturaleza, desarrollado con responsabilidad y respeto por el ambiente, contribuye a la conservación y a la generación de oportunidades para los misioneros.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal