Economía
“Que Misiones sea un destino de preferencia, no de conveniencia”

Así lo manifestó el ministro José María Arrúa, en el cierre de la Feria de Turismo de Misiones, donde locales y visitantes recorrieron la Cascada de la Costanera para armar su itinerario de escapada o vacaciones de este verano.
Este sábado y domingo se realizó una nueva edición de la Feria de Turismo de Misiones, en Posadas, con una exitosa participación de propios y visitantes que se acercaron al lugar para conocer las propuestas de municipios, preguntar por paquetes en los stands de las agencias de viaje, disfrutar de la gastronomía misionera y de shows musicales, y vivir la experiencia de una feria con variedad de ofertas.
“En la provincia, el turismo es política de Estado. Es uno de los principales motores económicos y acá lo vemos, la cantidad de expositores y de personas que circulan es una muestra de la importancia de generar estos encuentros para conocer destinos, elegir opciones, y planificar escapadas o vacaciones en la tierra colorada”, expresó el gobernador, Hugo Passalacqua, mientras recorría el parque La Cantera.
Por su parte, el ministro de Turismo, José María Arrúa, agregó que “este verano tenemos que poner mucho esfuerzo para que la gente elija Misiones. Sabemos que va a ser difícil por lo que está pasando con Brasil, pero por eso estamos acá, ofreciendo experiencias únicas a misioneros y viajeros, siendo creativos, no buscando que la provincia les sea de conveniencia, sino que sea un destino de preferencia”.
Al recorrer el predio, los asistentes se encontraron con más de 100 expositores entre municipios, agencias de viajes, Rastro Activo (Actividades Turísticas en Entornos Naturales), alojamientos y emprendimientos gastronómicos. Todo lo que necesitan para planificar sus viajes en un solo lugar.
Este año, la feria reafirmó su compromiso con el turismo de experiencias y puso un especial énfasis en el avistaje de aves como uno de los productos estrella. En esta misma línea, el Camino de los Jesuitas tomó protagonismo como una propuesta histórico-cultural para esta temporada y para todo el año.
También se instaló el “COMÍ Point”, un punto de encuentro de la gastronomía local, desde el que se presentaron recomendaciones y recetas con ingredientes de proximidad y estación, de la mano de especialistas.
Para quienes optaron por acceder a un paquete, alojamiento o producto, pudieron aprovechar el “hot sale turístico” que consistió en la posibilidad de hacer compras con 6 cuotas sin interés, a través del Banco Macro.
Además, se pudo disfrutar de espectáculos artísticos, sorteos y diferentes premios a quienes participaron de las interacciones impulsadas por los animadores del evento, del patio gastronómico instalado con más de 20 food trucks y del espacio Matear con más de 30 establecimientos de la provincia mostrando su producción para que los amantes del mate adquieran productos, hagan degustaciones o se sienten a disfrutar de la infusión.
El Ministerio de Deportes y el Ministerio de Salud Pública de Misiones, y, por parte de Paraguay: la Secretaría Nacional de Turismo, la Entidad Binacional Yacyretá, Delegación de Turismo y Cultura, y el Consulado de la República del Paraguay en Posadas, son actores clave en la sinergia que se necesita para potenciar el turismo en la provincia y contaron con sus respectivos espacios en el predio.
El evento, que es ideal para quienes buscan planificar sus próximas vacaciones en la tierra colorada, reunió a municipios y empresas de la provincia que mostraron sus destinos, eventos, actividades y propuestas de temporada. De esta manera, desde el Ministerio de Turismo de Misiones, se sigue apostando a la divulgación, la promoción y la visualización de una oferta exclusivamente pensada para el mercado interno y regional, en vista de la proximidad de la temporada de verano 2024/2025.
“Siempre vacaciono en Misiones y siempre vengo a la feria”
Así lo manifestó María, una asistente oriunda de Posadas, quien agregó que “voy a tener mis vacaciones en la provincia, siempre lo hago y siempre vengo a la feria porque puedo encontrar todo. Si bien puedo buscar en internet, no es lo mismo. Acá puedo hablar con las personas, comparar, conocer nuevos lugares, me encanta”.
Por su parte, Ayelén, oriunda de Garuhapé, sostuvo que “veo muy lindo todo, bien organizado, bien distribuidos los espacios para que sea más fácil acceder, pasear y encontrar lo que estamos buscando o encontrarnos con algo nuevo. Me parece interesante que se generen estos encuentros donde también están las agencias o empresas de otros rubros que nos pueden servir para planificar nuestro verano u otras actividades, especialmente en esta época del año”.
Para los actores privados de la cadena productiva turística, también es importante formar parte de la Feria. “No sólo podemos ofrecer nuestros productos o servicios y vender, sino que también podemos hablar entre colegas, con personas de otros rubros, ver qué podemos hacer juntos, y por supuesto, visibilizarnos, que la gente nos vea, nos conozca, y nos elija”, manifestó Tomás desde su food truck de comidas.
TuMisiónEs… Hacela tuya
El domingo, se presentó la nueva campaña de promoción turística impulsada por la provincia, para la temporada de verano 2024/2025. En este sentido, la propuesta publicitaria 360 busca llegar a potenciales visitantes a través de diferentes medios y canales: redes sociales, vía pública, televisión, radios, gráfica, entre otros.
En esta ocasión, la consigna elegida es “Tu Misión Es….” y, como sugerencia y juego de palabras, “Hacela tuya”.

“Misiones te espera para que cumplas cualquiera sea tu misión este verano: conectarte con la naturaleza, abrazar nuestras tradiciones, lanzarte a la aventura o descubrir las nuevas tendencias. En la tierra colorada vas a encontrar miles de actividades y experiencias únicas para sorprenderte, disfrutar y descansar. Por eso a la provincia hacela tuya y, también hacé-la-tuya”, expresa la presentación.
La campaña está enfocada en lugares estratégicos, basados en información obtenida por un intenso trabajo de estudio de mercado y de análisis de datos realizado previamente.
En consecuencia, la provincia tendrá presencia en los estados desde donde se registra una mayor afluencia de turistas de Brasil como Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul; y de Paraguay como Itapúa, Caazapa, Alto Paraná, Caaguazú, Guairá, y otros.
En Argentina, se concentrará en provincias con mayor emisión de viajeros hacia Misiones, como: Salta, Formosa, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y CABA, Neuquén y Río Negro.

Por lo tanto, para los que buscan refrescarse, conectarse con la naturaleza, actividades de aventura, historia y tradiciones, en la provincia podrán elegir el combo que más les guste: sol y playa, saltos y cascadas, río y selva, rafting y senderismo, aves y naturaleza, todo en plena armonía con la biodiversidad.
Actualidad
Omar Cabral: “Los precios del gas están estabilizados y no creo que se modifique mucho próximamente”

Ante la llegada de la época del año en el que el consumo de gas experimenta un aumento, el presidente de Miscoopgas, Omar Cabral, explicó cuál es el comportamiento del precio, fundamentalmente, a partir de la desregulación impulsada por el Gobierno Nacional.
En ese marco, Cabral señaló que “no creo que los precios se vayan a modificar mucho en los próximos días” ya que, por un lado, el precio del Butano está a la baja en el hemisferio norte y, por el otro, el incremento de la demanda supone una suba del precio para el público.
Para explicar lo que está sucediendo, Cabral recordó que “a principio de este año los precios, tanto para las empresas fraccionadoras como para el público, se fueron desregulando”, siendo así que “para las fraccionadoras, como Miscoopgas, pasamos de pagar en diciembre 420 mil pesos la tonelada a 510 mil pesos en enero”, acotando que “ese fuerte aumento que hubo se trasladó al precio de venta al público, pero no en el porcentaje necesario para equiparar el costo que las empresas tuvimos”.
Agregó que, “a partir de enero, nuestro precio de compra estuvo ya definido de acuerdo a la evolución del precio paridad de exportación, o sea el precio del mercado que la Secretaría de Energía publica todos los meses para las empresas”, el que fue aumentando paulatinamente mes a mes, llegando en marzo a 551 mil pesos la tonelada, aunque aclaró que del incremento que se experimentó durante el periodo noviembre del año pasado a abril de este año solamente “el 25 por ciento se trasladó a los clientes”.
Consultado si el precio del gas tendrá variación significativa en los próximos días, sea a la baja o en aumento, Cabral explicó que “lo que está pasando hoy es lo que pasa todos los años” dado que el precio del butano baja durante el verano en el hemisferio norte, “lo que pasa que ahora comienza a impactar porque las empresas ya no tenemos un precio subsidiado de compra, sino que está atado directamente al precio paridad de exportación”.
Remarcó que el precio de venta al público ya no está regulado, sino que existe “un precio de referencia, que desde hace un par de meses atrás que la Secretaría de Energía lo publica, y que se determina conforme a la competitividad entre las empresas y, entonces, la situación hace que los precios estén estabilizados y, por una cuestión estacional, con una leve tendencia a la baja”.
No obstante, subrayó que durante el periodo otoño – invierno la demanda de gas aumenta y ante ello es posible que “los precios tiendan a subir”, aunque “todavía es algo impredecible para nosotros porque es el primer año que vamos a transitar íntegramente desregulados”, por lo que “no creo que los precios se vayan a modificar mucho en los próximos días”.
Lo que sí aseveró es que “no vamos a tener más precios uniformes en toda la provincia (…) porque entra a jugar mucho la distancia del transporte (flete)”.
Respecto a ese último ítem, Cabral consideró que “probablemente, con esta liberación -de precios- se profundice más las asimetrías que existen entre las empresas que estamos en esta región del país y las que están en el centro, ya que hay un mayor costo del transporte primario que no podemos trasladarlo al precio final por el comportamiento del mercado”.
Y comparando a Miscoopgas, que opera solamente en Misiones, con otras empresas asentadas en la provincia, pero que tienen plantas y puntos de ventas en otras zonas del país “pueden equiparar sus diferenciales de costos con las ventas que hacen en una región central con las que hacen en la región norte”.
Actualidad
Misiones pone en marcha la Producción Provincial de Pajuelas para impulsar la genética ganadera

Con la puesta en funcionamiento del equipamiento para el congelado de semen bovino, el Centro de Genética Animal se posiciona como un actor clave en la mejora del rodeo misionero. La iniciativa beneficiará a pequeños y medianos productores con genética de calidad, sin depender de insumos externos.
En la localidad de Aristóbulo del Valle, el Gobierno de Misiones avanza en una etapa clave para la autosuficiencia y el fortalecimiento del desarrollo ganadero provincial. A través del Centro de Genética Animal, dependiente del Ministerio del Agro y la Producción, se iniciará en las próximas semanas la distribución de las primeras pajuelas de semen bovino producidas íntegramente en territorio misionero.
El titular de la cartera agraria, Facundo López Sartori, indicó que este avance forma parte de una política integral que busca aumentar la eficiencia productiva y garantizar condiciones más equitativas en el acceso a tecnología reproductiva. En las próximas semanas, comenzará la distribución de las primeras pajuelas, elaboradas con semen de un toro de raza Brangus —propiedad del Estado provincial— y de un ejemplar Jersey, conocido por su alto valor lechero.
Asimismo, se destaca el trabajo de articulación de la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Animal, a cargo de Carlos Caraves, vinculando a cooperativas ganaderas, asociaciones de productores e intendencias, a fin de coordinar la entrega del material genético y asegurar que llegue a quienes más lo necesitan.
Producción local con impacto directo en el campo
La puesta en marcha del servicio permitirá reducir significativamente los costos de inseminación artificial, mejorar los indicadores de carne y leche en el rodeo misionero y fomentar la autosuficiencia genética de la provincia.
El equipo técnico del centro, integrado por veterinarios de distintos puntos de Misiones, viene realizando pruebas y ajustes finales para garantizar un sistema eficiente y de alta calidad sanitaria. Una vez iniciado el proceso, se acompañará con asesoramiento técnico en campo y capacitaciones específicas para los productores.
Desde el Ministerio del Agro destacaron que esta acción se inscribe en el modelo de desarrollo agropecuario impulsado por el gobierno provincial: uno que prioriza la incorporación de tecnología, la mejora de la rentabilidad y el arraigo rural a través de políticas públicas concretas.
Con esta medida, Misiones se posiciona entre las pocas provincias del país con capacidad operativa para producir y distribuir genética bovina desde el ámbito público, consolidando un camino hacia una ganadería más moderna, inclusiva y eficiente.
Economía
El Gobierno suspendió los aumentos de mayo en los combustibles

El Gobierno dio marcha atrás en los aumentos de combustible y decidió no aplicar en mayo la actualización correspondiente a los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
Desde la Secretaría de Energía, confirmaron la medida y sostuvieron que “se busca acompañar la desaceleración inflacionaria y la consolidación macroeconómica, priorizando el alivio para los consumidores”.
La decisión se tomó en línea con la baja del 4% en el precio de las naftas anunciada por YPF. Se trata de una medida clave con el objetivo de aliviar la presión inflacionaria luego de dos meses consecutivos de aceleración en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec (febrero 2,4% y marzo 3,7%).
La baja de los precios de los combustibles anunciada por YPF se enmarca en los aumentos sostenidos desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023. Desde entonces, se acumulan incrementos que van del 161% al 190%, siendo la nafta súper la que más subió.
YPF anunció que baja 4% el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo
YPF anunció una reducción del 4% promedio en los precios de sus combustibles, tanto nafta como gasoil, a partir del 1° de mayo en todo el país, luego de que los precios del petróleo hayan caído a nivel mundial tras haber subido en el marco de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Se trata de la segunda baja en los precios en menos de un año, ya que la anterior, de 1%, se había implementado en octubre de 2024. Este nuevo descenso rondará los $50 por litro, dependiendo de cada variedad.
“Esta decisión se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios, como son el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles”, informaron desde la empresa.
Las ventas de combustible al público experimentaron un alza del 0,9% interanual en marzo, lo que representa la primera suba en la era Milei y rompe una racha de 15 meses consecutivos a la baja. A su vez, hubo una suba mensual de 7,3%, traccionada por el segmento premium.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6