Economía
Subió el dólar, las acciones se derrumbaron hasta 24% en Nueva York y el riesgo país superó los 1.000 puntos tras el resultado electoral
El inicio de la semana mostró bajas de dos dígitos en papeles financieros y energéticos, junto con fuertes retrocesos en la deuda y subas en los precios de la divisa.
La operatoria de este lunes se desarrolló en un clima de alta tensión para los mercados financieros argentinos, luego de la derrota electoral del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires. Los movimientos del día reflejaron un ajuste inmediato en el dólar minorista y mayorista, que aunque no cerraron en máximos, treparon entre 3% y 4%, mientras que Wall Street marcó bajas generalizadas en los ADR argentinos. La plaza local en Buenos Aires operó con fuertes descensos: el S&P Merval restó 13,3% en pesos, en 1.732.924 puntos, un piso desde el 8 de octubre de 2024.
Los bonos Globales regidos por la Ley de Nueva York también mostraron caídas significativas. El desplome de los títulos públicos en dólares incrementó el riesgo país de Argentina a la zona de los 1.000 puntos básicos por primera vez desde el 24 de octubre de 2024.
En el mercado mayorista, las operaciones finalizaron a $1.409 por dólar, tras haber operado en un máximo de 1.450 pesos y cerca de el techo de la banda de libre flotación, en los 1.475 pesos. El ajuste inmediato del tipo de cambio formal acompañó el nuevo contexto político tras las elecciones provinciales.
La atención también se centró en el desempeño de los papeles argentinos en Nueva York. Con la apertura de Wall Street, los ADR profundizaron las pérdidas en medio de un escenario marcado por ventas en bancos y energéticas. Grupo Galicia cedió 23,6%; Banco Francés, un 24,4%; Supervielle, 24%, y Banco Macro, un 23,5 por ciento. Los papeles de YPF retrocedieron un 15,3% en Nueva York, a USD 26,10, piso desde el 9 de abril.

“Estos resultados parecen aumentar la probabilidad de un escenario bajista central en el que el mercado cuestiona la posibilidad de que continúen las reformas y aumenta la incertidumbre en torno a las futuras fuentes de financiamiento externo”, comunicó a sus clientes Morgan Stanley en una nota.
Más allá de que el propio Javier Milei reconoció la derrota, ratificando el rumbo económico pero asumiendo cambios políticos hacia las legislativas en todo el país a finales de octubre, sorprendió el diferencial de unos 13,7 puntos en los cómputos finales provinciales, un bastión del opositor partido peronista.
“Con el resultado electoral es más probable que el Gobierno redoble la apuesta antes que un cambio de gabinete o políticas. Por tanto, es de esperar que haya más intervención en el dólar, futuros y suba de tasas. La transición a octubre promete ser turbulenta”, aventuró Roberto Geretto, analista de Adcap Grupo Financiero.
Sostuvo que “si bien cambiar el rumbo económico no es fácil, seguir igual tiene sus costos, donde probablemente el Gobierno tenga que usar más reservas y tasa de interés. Pasada la tormenta, el resultado del domingo hace que post octubre haya altas chances de un cambio en la política monetaria y cambiaria”.
“El mercado no esperaba un desempeño tan bueno del peronismo”, señaló la consultora en economía y estrategia 1816. “Parece inexorable que tendremos presión sobre el tipo de cambio y descensos en los precios de bonos y acciones. El Gobierno, que esperaba otro resultado, se verá obligado a recalcular”, advirtió.
“La aplastante victoria peronista en las elecciones intermedias de la provincia de Buenos Aires indica una prima de riesgo político prolongada” para Argentina, afirmó un reporte del banco JP Morgan.
El riesgo país superó los 1.000 puntos básicos
La brecha de tasas entre los títulos públicos de Argentina en dólares vuelve a incrementarse respecto de las emisiones soberanas de los EEUU, lo que determina el llamado riesgo país. En este sentido, el diferencial de rendimientos del Global 2035 (GD35, en 14,4% anual en el mercado secundario) con el bono del Tesoro de los EEUU a diez años (4,06%) alcanzaba los 1.034 puntos básicos.
Por el lado de los bonos soberanos con ley extranjera, el Global 2030 (GD30D) descendió 5,9% hasta 55,32 dólares, mientras que el Global 2035 perdió 9,3%, a 56,50 dólares.
Los operadores remarcaron que, con el correr de la rueda el volumen de transacciones en bonos tomó mayor consistencia, lo que permitió observar con más claridad el impacto en la deuda tras el resultado electoral.
FUENTE: INFOBAE
Actualidad
Carlos Sartori: “Nos preocupa generar puestos de trabajo, estabilidad laboral y atraer nuevos inversores”
El martes pasado, el intendente de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori, recibió la visita de representantes del Grupo Select, una empresa oriunda de Joinville, Santa Catarina (Brasil), interesada en radicarse en el municipio para desarrollar proyectos vinculados al sector industrial y agroalimentario.
“Esto es algo que nos puso muy felices”, destacó Sartori en diálogo con el programa En Foco (Canal 9 Norte Misionero). Acotó que “están por instalarse en el Parque Industrial para trabajar en la elaboración de productos alimenticios para la exportación a Brasil, generando puestos de trabajo y movimiento para nuestros agricultores ya que van a producir para llevar adelante esta industria”.
Pero, además, se volcarán a producir productos de limpieza ya que “son número en producción de artículos de limpieza en Brasil”, destacó Sartori.
El Intendente señaló que esta posibilidad representa el norte que guía a la gestión que es la generación de “puestos de empleo, estabilidad laboral y atraer nuevos inversores”.
Cabe mencionar que durante la visita, los empresarios recorrieron el predio, donde destacaron los avances en infraestructura y el potencial estratégico que ofrece la zona centro de la provincia. El mismo se encuentra sobre la Ruta Provincial 8, a escasos metros de la rotonda de ingreso a la ciudad y su conexión con la Ruta Nacional 14.
Sartori subrayó que esto es consecuencia del trabajo de promoción que se está realizando sobre los beneficios que tiene emplazarse en el Parque Industrial de Campo Grande, que cuenta con 46 parcelas de distintas dimensiones, que van desde los 2.500 metros cuadrados hasta 2 hectáreas, destinadas a emprendimientos industriales y de servicios logísticos.
Economía
El gobernador Hugo Passalacqua informó la aprobación del Programa Intercosecha para el sector tarefero, con inicio de pagos en octubre
El Gobierno de Misiones anunció la aprobación del primer corte del Programa Intercosecha, que beneficiará a 5.285 tareferos registrados. Los trabajadores comenzarán a recibir la asistencia económica a partir de octubre, durante el período de interzafra. La medida fue gestionada mediante el Sistema de Tareferos Misioneros, una plataforma digital provincial que garantiza transparencia en el proceso.
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2025. El Gobierno de Misiones, a través del gobernador Hugo Passalacqua, informa que la provincia fue notificada oficialmente de la aprobación del primer corte del Programa Intercosecha, que beneficiará a 5.285 trabajadores del sector de la tarefa, quienes comenzarán a percibir los beneficios a partir del mes de octubre.
El Programa , tiene como objetivo asistir a los trabajadores rurales temporarios durante los períodos entre cosechas, brindando una ayuda económica y promoviendo la mejora de sus condiciones de empleabilidad. Esta medida constituye un respaldo concreto al trabajo rural y fortalece la economía provincial durante los meses de interzafra.
La aprobación fue dispuesta mediante la Resolución del Ministerio de Capital Humano de la Nación, que establece la incorporación de 5.285 tareferos y tareferas que cumplen con los parámetros del programa.
El Gobierno de Misiones y el Ministerio de Trabajo y Empleo, desempeñaron un rol central en la gestión y acompañamiento de este proceso, a través del Sistema de Tareferos Misioneros (SITAMI), herramienta digital desarrollada por la provincia que permite registrar y actualizar la información de los trabajadores del sector, garantizando transparencia y accesibilidad en los trámites.
Esta gestión reafirma el compromiso del Gobernador Hugo Passalacqua y de todo el Gobierno provincial con las familias tareferas, fortaleciendo las políticas públicas que promueven la inclusión laboral y la protección de los trabajadores rurales.
Para cualquier consulta o duda, los beneficiarios pueden acceder al sitio web sitami.misiones.gob.ar del SITAMI, donde podrán realizar distintos trámites utilizando su número de DNI, o pueden comunicarse con los responsables del programa por localidad a través de los municipios.
Actualidad
Eldorado: Brindaron información sobre líneas de financiamiento y se hizo una visita a diferentes empresas
Se desarrolló hoy una charla informativa donde funcionarios del Fondo de Crédito de Misiones y del Fondo de Garantías de Misiones (FOGAMI) explicaron sobre cuales son las líneas de créditos con las que cuentan y las condiciones para obtener avales financieros que permitan a las empresas a acceder a financiamiento bancarios.
El presidente del Fondo de Créditos, Germán Simes, habló con Canal 9 Norte Misionero al respecto y también dejó su análisis sobre la actualidad económica y financiera del país:
Visitas a distintas empresas:
Otras de las actividades realizadas por las autoridades de ambos organismos fue la visita a empresas de diferentes rubros que han sido beneficiado oportunamente con financiamiento. Los propietarios de los mismos hablaron con Canal 9 Norte Misionero. Uno de ellos fue Diego Anderson, propietario de una marmolería, quien subrayó que desde el Fondo recibieron un importante “apalancamiento” para invertir en el desarrollo del talller:
También los propietarios del aserradero Acuña e Hijos S.R.L. contaron su experiencia:
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
