Educación
Abren preinscripción para la Tecnicatura Universitaria en Gestión y Mantenimiento Foresto Industrial

La nueva propuesta académica de dos años de duración es organizada por las Facultades de Ciencias Forestales (de Eldorado) y de Ingeniería (de Oberá), ambas de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), y cuenta con el acompañamiento de APICOFOM y AMAYADAP.
Esta formación de excelencia tiene como objetivo “formar recursos humanos con habilidades y capacidades para desempeñarse laboralmente en calidad de técnicos/as en el ámbito de la transformación mecánica de la madera, orientándose a la gestión y el mantenimiento en distintos establecimientos del sector foresto-industrial”.
La tesorera de APICOFOM, María Cristina Ryndycz, expresó a Canal 9 Norte Misionero que para el ciclo de capacitaciones tienen convenio con la Universidad Nacional de Misiones y con las diferentes facultades tanto de Diseño y Arte de Oberá, como con la Facultad de Ciencias Forestales y la Facultad de Ingeniería.
“Lo que buscamos desde APICOFOM, es que la materia prima que se produce en Misiones se transforme y se dé valor agregado con industrias en Misiones, entonces este este agregado de valor que era nuestra provincia, no vender solamente la tabla cerrada con los rollos, que se están exportando muchísimos rollos en bruto, para recibir desde otro país este el mueble terminado, queremos agregar valor”, expresó.
A todo esto, apuntó que “es necesario en las industria, la capacitación en sectores bien específicos con determinadas maquinarias, por eso la Universidad Nacional de Misiones sacó una nueva carrera que es Tecnicatura Universitaria en Gestión y Mantenimiento Forestoindustrial”.
Destacó que “esta carrera tiene un título universitario respaldado por el Ministerio de Educación es de pregrado, entonces todas las personas que terminan el secundario pueden hacer esta esta tecnicatura, y es muy importante porque la forestoindustria necesita en forma permanente esta mano de obra especializada. La duración de esta carrera va a ser de dos años”.
Y detalló que “ahora estamos en el inicio de la preinscripción, estamos invitando a todos los operarios que trabajan en la forestoindustria que se inscriban en función a la cantidad de gente y de dónde son los participantes vamos a determinar también los días porque generalmente las personas que trabajan prefieren estudiar viernes y sábado entonces estamos en la etapa de elaboración de los mejores días para el cursado de manera que lo puedan hacer”.
Las preinscripciones están disponibles a través de la página de la Facultad de Ciencias Forestales y la Facultad de Ingeniería, o comunicarse con la APICOFOM. Las clases son un 90% presenciales y la idea es arrancar en el mes de agosto con la cursada.
Links y contactos Preinscripción Cohorte 2023
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfS8ttakeayXNGE41ZdW9ut9ARkWETLf6dOL4YZQ8vobpf9Hg/viewform
APICOFOM: 3764 589692 Apicofom@gmail.com
Facultad de Ingeniería (Oberá)
(3755) – 422169/170 Interno 105
www.fio.unam.edu.ar
Facultad de Ciencias Forestales (Eldorado)
(03751) – 431526 Interno 108
inscripciones@fcf.unam.edu.ar
Fundamentación
A la hora de argumentar la puesta en marcha de esta carrera, se explica que “la formación de recursos humanos en el campo foresto industrial, constituye una necesidad para un amplio sector del mismo. Un 95,9% de las industrias de la provincia corresponden a pequeños emprendimientos, 3,1% a medianas empresas y solo 1% medianas – grandes y grandes industrias, de ello, es posible percibir la superioridad, preeminencia e importancia de los pequeños aserraderos en el ámbito provincial. En estos ámbitos, la mayoría de los/as trabajadores/as aprenden el oficio en la práctica directa, de la mano de instructores u operarios más experimentados, generalmente sin que medien procesos educativos formales que contribuirían a mejorar sus condiciones de empleabilidad. Por ello, se vuelve pertinente contribuir desde la Universidad a la capacitación de jóvenes y adultos, ya sea que se encuentren vinculados al sector foresto industrial o que deseen prepararse para ello. El recorrido formativo propuesto también hará hincapié en la adquisición de hábitos para el trabajo académico, fomentando que los participantes de la tecnicatura puedan integrarse a carreras de pregrado y grado afines a su formación”.
“Esta propuesta educativa se vincula directamente con los objetivos institucionales, plasmados en sus planes estratégicos, tanto de la FCF y la FIO como de la UNaM, atendiendo a la formación de profesionales comprometidos con la integridad territorial, la protección de los recursos naturales y la contribución al desarrollo territorial, tecnológico, económico y social de nuestra Provincia y Nación. La misma está orientada a jóvenes graduados/as en la enseñanza media que tengan interés en contribuir con estas temáticas y puedan desarrollar su labor en cualquier ámbito geográfico y profesional de nuestra Provincia y País”.
Educación
Guardaparques acercaron la biodiversidad misionera a estudiantes de la Aldea Guapoy

Trabajadores del Paisaje Protegido del Lago Urugua-í dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables visitaron las aulas satélite de la Aldea Guapoy, en el marco del proyecto de Educación Ambiental “Pescadores de Saberes”.
La actividad estuvo destinada a niños y niñas de nivel inicial y del primer ciclo, y abordó la temática “Biodiversidad de Misiones” mediante la metodología de indagación de la naturaleza. En el patio de la escuela, los estudiantes exploraron su entorno utilizando lupas y binoculares, observando de cerca los elementos del ambiente.
Además, participaron de la narración de una leyenda tradicional y realizaron actividades plásticas, pintando distintas especies de fauna de la selva misionera, combinando así el aprendizaje con la creatividad y el rescate de saberes culturales.
Educación
Passalacqua entregó certificados a estudiantes destacados del SIPTED: “esta entrega es una muestra del esfuerzo y un reconocimiento a la lucha de cada uno”

El gobernador Passalacqua entregó certificados a 17 estudiantes misioneros destacados y próximos a egresar y resaltó al Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (SIPTeD) como un sistema único en el país, que reafirma el valor de apostar e invertir en la educación. Este año la institución que alberga a estudiantes mayores de 18 años, proyecta superar los 4 mil egresados.
POSADAS, LUNES 11 DE AGOSTO DE 2025. Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió en Casa de Gobierno a estudiantes destacados del Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (SIPTeD), en una entrega simbólica de certificados que reunió a 17 alumnos que representan a los núcleos educativos de la zona sur (Posadas, Garupá, Apóstoles y San Martín). En esta ocasión, los estudiantes, que estuvieron acompañados por familiares, recibieron su reconocimiento por haber culminado sus estudios secundarios en la modalidad común y especial del SIPTeD.

“Cada vez que uno entrega un certificado es una muestra del esfuerzo y un reconocimiento de la lucha de cada uno”, afirmó el gobernador Passalacqua, al destacar que el SIPTeD es un sistema único en el país, con 40 años de trayectoria, que sigue ampliando oportunidades en cada rincón de Misiones.
Por su parte, la directora general del SIPTeD, Antonella Coletti, señaló: “Hoy comenzamos con los actos de egresados; este sábado será el primero en la zona de Eldorado. Esperamos más de 4.000 egresados este año, lo que refleja el resultado del trabajo sostenido durante todo el año”.

“La entrega de hoy es representativa de todos nuestros estudiantes adultos que, gracias a esta herramienta provincial, pueden culminar la primaria o la secundaria, ya sea en la modalidad común o en la modalidad especial para personas con discapacidad, acompañados siempre por un equipo interdisciplinario y sus familias”, recordó.
“El SIPTeD es un ejemplo a nivel nacional de educación pública, gratuita y de calidad, algo que no está disponible en todas las provincias. Para Misiones, la educación es una inversión y una política pública central”, afirmó.
HISTORIAS QUE REFLEJAN ESFUERZO, DEDICACIÓN Y UNA FUERTE APUESTA A LA EDUCACIÓN
Uno de los estudiantes misioneros que recibió la certificación fue Juan Gabriel Rodríguez, un joven de 19 años de Garupá que finalizó la secundaria en el Núcleo Educativo Nº 482 del SIPTeD, un proceso adaptado a las particularidades del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Acompañado por un equipo interdisciplinario, este joven pudo transitar su trayectoria a su propio ritmo, reflejando el espíritu inclusivo del Plan Especial de la institución.

Otro de los estudiantes destacados que recibió una mención en la jornada fue Jonatan Peralta, quien retomó la secundaria después de años sin poder completarla por motivos laborales:
“Es un orgullo enorme terminar la secundaria después de tanto tiempo. Durante años fui chofer profesional y pasaba muchas horas en la ruta, lo que me impedía estudiar. Tuve que reinventarme para sostenerme económicamente y poder cursar”, reveló.

“Hoy me dedico a entrenar jóvenes en boxeo, kung fu y artes de combate, y este logro me permite transmitirles a ellos también más seguridad y demostrarles que en Misiones hay posibilidades reales. Este sistema es único en el país y hay que aprovecharlo para salir adelante”, manifestó.
Cabe recordar que el SIPTeD mantiene un sistema de inscripciones abiertas durante todo el año, lo que permite que cualquier persona interesada en finalizar sus estudios primarios o secundarios pueda hacerlo de manera gratuita y en cualquier momento. Para más información, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp institucional (3764) 670606 o informarse en la web institucional https://sipted.misiones.gob.ar/

Actualidad
Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país

El egresado del Instituto Tecnológico de Puerto Iguazú, marca un precedente histórico en la accesibilidad turística argentina, con un ejemplo de perseverancia y compromiso que inspira.
El 7 de agosto, Guillermo Levine hizo historia al convertirse en el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país. Su logro, alcanzado tras cuatro años de esfuerzo, pausas y regresos a la carrera, representa un hecho significativo en la construcción de un sector más accesible y diverso.
Guillermo inició su formación en 2021, impulsado por una convicción clara: generar accesibilidad para las personas sordas en el turismo. “Veía que no había opciones para nosotros. La mayoría de los guías son oyentes y la información no siempre llega a las personas sordas. Decidí estudiar para cambiar eso”, relató. No fue un camino sencillo, atravesó momentos de frustración y renuncias, pero siempre volvió, alentado por amigos, vecinos, empresas de turismo y personas sordas de distintos países que lo motivaron a continuar.
Su práctica profesional la realizó en Posadas, guiando a compañeros, profesores y coordinadores en un recorrido por Casa de Gobierno y un museo, acompañado por una intérprete de Lengua de Señas Argentina.

El rector del ITEC, Juan Olmedo, destacó que “este logro es un ejemplo de inclusión y superación en el sector turístico, marcando un precedente a nivel nacional”.
El Ministerio de Turismo de Misiones y presidente de la Fundación ITEC, José María Arrúa, celebró el acontecimiento, destacando que “fomentamos un turismo inclusivo que contemple a todos los públicos. Nadie debería quedarse afuera de vivir una experiencia turística. Esta historia nos llena de orgullo y refuerza la necesidad de seguir trabajando en accesibilidad”.
Guillermo proyecta su labor como guía con el objetivo de que cada vez más personas sordas puedan conocer y disfrutar los atractivos misioneros y nacionales. Su mensaje es claro: la accesibilidad no es solo una demanda de las personas con discapacidad, sino un derecho de toda la sociedad.
Con su título en mano y la mirada puesta en el futuro, el flamante profesional abre un camino para más guías sordos en Argentina, colocando a Misiones como referente en inclusión turística.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6