Educación
Acordaron un nuevo aumento salarial para los docentes de Misiones

Ayer por la tarde volvió a reunirse la mesa paritaria técnica salarial en el Salón Oval del Ministerio de Educación de Misiones. Estuvieron presentes el ministro de Educación Miguel Sedoff, el Ministro de Hacienda Adolfo Safrán, el presidente del CGE Alberto Galarza, funcionarios y representantes gremiales.
Mediante un acta se acordó elevar el básico docente de $ 26.000,77 a $ 29.120,77 para cargo testigo o su equivalente en horas a partir de octubre. Establecer el piso salarial en $ 83.820 (0 años) en $ 85.470 (de 1 a 5 años) y $ 87.230 de 6 a 10 años) y 88.990 (más de 10 años) sin zona para el mes de octubre.
Asimismo, se estableció un próxima reunión de mesa técnica paritaria para el próximo 3 de noviembre, donde se trabajará incremento último bimestre y corrección de pirámide salarial. Se acuerdan dar continuidad a las distintas mesas técnicas.

En este contexto, el secretario general de la UDPM Rubén Darío Caballero dialogó con Canal 9 Norte Misionero y expresó que ayer se reunieron para recomponer el salario “por la inestabilidad económica que se vive en nuestro país, en relación a lo que son las proyecciones inflacionarias, y se recompuso únicamente el mes de octubre y un tramo que había quedado por debajo en el mes de septiembre”.
“En valores o en números lo que se alcanzó ayer es un nuevo básico para el mes de octubre de 29.120,77 pesos, y el piso salarial que estaba en 76.000 pesos se lo elevó a 83,820 pesos, que es lo que cobra un maestro de grado con cero años de antigüedad”, detalló.
Explicó que “con este porcentaje que se logró en estas paritarias los docentes estarían con un aumento anual cercano al 75%”. “Nosotros tenemos casi 33 mil docentes activos en la provincia y existen 33 mil maneras distintas de liquidar salarios, es muy compleja la la liquidación salarial docente a diferencia de otros sectores de la administración pública por eso estos valores son el salario básico y el piso que son por ahí los valores de referencia pero al modificar salario básico se modifican todos los componentes que hacen a ese salario docente, o sea la antigüedad, la zona, los distintos adicionales que hemos venido trabajando en este tiempo”, aseveró.

Caballero apuntó también que “el gran anhelo de todos los gremios docentes es una nueva grilla salarial justamente que garantice que cada vez que los sindicatos resuelven una recomposición salarial, esta plata que se consigue le llegue equitativamente a a todos los los docentes del sistema educativo provincial”.
Asimismo, enfatizó que “la discusión está más que clara que sigue, nosotros ya determinamos ayer una una próxima mesa el día 3 de noviembre para tocar precisamente la cuestión salarial, aparte de todo el trabajo en las distintas mesas técnicas sobre otras cuestiones que hacen al rol del educador misionero siguen continúan activas y se sigue trabajando”.
El secretario gremial sostuvo que “el colega tiene que tener la certeza que es únicamente para el mes de octubre”. “En el contexto que estamos de tanta imprevisibilidad en el que vivimos, no solo el sector docente, sino la sociedad en general los trabajadores en general tienen una lucha continua día a día contra la inflación”.

“Estamos satisfechos en la manera en que venimos negociando con la predisposición del Estado provincial, porque el que nos paga el sueldo, nos sentamos a negociar con el Estado con el Gobierno que quienes invierten y nos pagan el sueldo a los docentes, estamos conforme con esto con la posibilidad del diálogo y la construcción como lo decía vos en un ámbito paritario donde tenemos básicamente dos partes nosotros y el Estado empleador que también tiene su postura y ahí siempre tratamos de arrimar”, señaló.
Y para cerrar, Caballero manifestó que “todos quieren saber todos cuánto va a ser nuestro sueldo, pero es muy difícil decirle específicamente con centavos, cuánto va a cobrar cada colega por lo que yo explicaba, por la manera en que se liquida el salario. En unos días más en unos días más ya cada docente de la provincia va a poder ver su reflejada esta recomposición en los recibos de manera online en la página del del Consejo así que un poquito de paciencia, ya lo van a ver y a fin de mes ya va a estar acreditado en lo en los cajeros con la normalidad de siempre”, cerró.
Educación
Ricardo Turcumán: “El 100 por ciento de nuestros egresados están trabajando”

Manifestó esta mañana en Canal 9 Norte Misionero el Coordinador de la carrera de Kinesiología y Fisiatría de la Fundación Barceló de Santo Tomé, el Licenciado comentó la importancia de la carrera a nivel mundial y la necesidad de profesionales en distintas áreas de la comunidad, siendo así que el 100 por ciento de los egresados de la casa de estudio están trabajando.
Ricardo Turcuman explicó que las inscripciones están abiertas y los interesados se pueden informar a través de la página web, donde al mismo tiempo pueden evacuar todo tipo de dudas. Además, señaló que en septiembre inicia el curso introductorio para los ya inscriptos, mientras que en febrero se realiza el otro curso, “el mismo es nivelatorio y no excluyente, se busca orientar al estudiante en la vida universitaria, que es muy diferente a la secundaria”, señaló el coordinador de la carreras de Kinesiología y Fisiatría de la Fundación Barceló.
Mira la nota completa:
Cultura
Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional: “Es el fruto del trabajo de mucha gente”

El director de Cultura de la Municipalidad, Fausto Rizzani, celebró la declaración de Eldorado como Sede Permanente del Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional y anticipó que ya se ha comenzado a trabajar para organizar el evento del año próximo.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Rizzani afirmó que “mucha gente ha trabajado para que una expresión o manifestación artística cultural se transforme en la más importante de la ciudad” y que, con este logro, “ganamos absolutamente todos”.
Cabe mencionar que en esta última edición participaron casi 1500 alumnos de 35 establecimientos educativos. “La gran mayoría de esta gurisada no son alumnos de ballet (…) lo que lo hace más meritorio”, resaltó el funcionario.
También reconoció la labor de Margarita Kummerer, quien es considerada la madrina del Encuentro debido que en su etapa como directora de Cultura comenzó a desarrollarse la competencia.
En cuanto a lo que será la edición provincial, Rizzani indicó que “para proyectar esto se va a necesitar el trabajo de todos” y que por eso “ya estamos empezando a armar lo que sería porque en la fecha que siempre se realizaba la instancia local -una semana antes del 25 de Mayo- ahora se tendrá que hacer el provincial y por eso la local sería en la semana previa”.
Ambiente
Ecología realizó un taller de educación ambiental en la Escuela Especial Nº1 del barrio Kennedy

El equipo del Departamento de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones llevó a cabo un taller lúdico y sensorial en la Escuela Especial Nº1 del barrio Kennedy. Bajo la temática “Explorando la Biodiversidad de Misiones” el pasado viernes se realizó la actividad que contó con la participación de más de 50 estudiantes.
La propuesta se centró en la biodiversidad misionera e integró la conmemoración del Día Provincial del Árbol, poniendo en valor la flora nativa a través de actividades adaptadas a cada grupo etario.
La jornada comenzó con una presentación que incluyó un repaso sobre la efeméride y la exposición de ejemplos de monumentos naturales de la flora provincial. Luego, se proyectaron audiovisuales didácticos que mostraron el ciclo de vida de las plantas, desde la semilla hasta su reproducción, facilitando la comprensión de los procesos naturales.

Además, mediante juegos con adivinanzas, imágenes y sonidos, se presentó la fauna de la selva misionera, lo que permitió a los estudiantes reconocer animales y sus características de manera entretenida. Para reforzar la participación y celebrar los logros, se utilizaron emojis como reconocimiento lúdico.
Las actividades prácticas también fueron pensadas según las edades: los más pequeños trabajaron la motricidad fina modelando figuras de plastilina inspiradas en elementos naturales, mientras que los más grandes construyeron panteras utilizando latas reutilizadas, promoviendo la creatividad y la conciencia ambiental.
La jornada finalizó con una instancia de reflexión guiada por preguntas sobre las plantas y su rol en la naturaleza, alentando la participación y el pensamiento crítico en torno al cuidado del ambiente.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6