Educación
Acordaron un nuevo aumento salarial para los docentes de Misiones

Ayer por la tarde volvió a reunirse la mesa paritaria técnica salarial en el Salón Oval del Ministerio de Educación de Misiones. Estuvieron presentes el ministro de Educación Miguel Sedoff, el Ministro de Hacienda Adolfo Safrán, el presidente del CGE Alberto Galarza, funcionarios y representantes gremiales.
Mediante un acta se acordó elevar el básico docente de $ 26.000,77 a $ 29.120,77 para cargo testigo o su equivalente en horas a partir de octubre. Establecer el piso salarial en $ 83.820 (0 años) en $ 85.470 (de 1 a 5 años) y $ 87.230 de 6 a 10 años) y 88.990 (más de 10 años) sin zona para el mes de octubre.
Asimismo, se estableció un próxima reunión de mesa técnica paritaria para el próximo 3 de noviembre, donde se trabajará incremento último bimestre y corrección de pirámide salarial. Se acuerdan dar continuidad a las distintas mesas técnicas.

En este contexto, el secretario general de la UDPM Rubén Darío Caballero dialogó con Canal 9 Norte Misionero y expresó que ayer se reunieron para recomponer el salario “por la inestabilidad económica que se vive en nuestro país, en relación a lo que son las proyecciones inflacionarias, y se recompuso únicamente el mes de octubre y un tramo que había quedado por debajo en el mes de septiembre”.
“En valores o en números lo que se alcanzó ayer es un nuevo básico para el mes de octubre de 29.120,77 pesos, y el piso salarial que estaba en 76.000 pesos se lo elevó a 83,820 pesos, que es lo que cobra un maestro de grado con cero años de antigüedad”, detalló.
Explicó que “con este porcentaje que se logró en estas paritarias los docentes estarían con un aumento anual cercano al 75%”. “Nosotros tenemos casi 33 mil docentes activos en la provincia y existen 33 mil maneras distintas de liquidar salarios, es muy compleja la la liquidación salarial docente a diferencia de otros sectores de la administración pública por eso estos valores son el salario básico y el piso que son por ahí los valores de referencia pero al modificar salario básico se modifican todos los componentes que hacen a ese salario docente, o sea la antigüedad, la zona, los distintos adicionales que hemos venido trabajando en este tiempo”, aseveró.

Caballero apuntó también que “el gran anhelo de todos los gremios docentes es una nueva grilla salarial justamente que garantice que cada vez que los sindicatos resuelven una recomposición salarial, esta plata que se consigue le llegue equitativamente a a todos los los docentes del sistema educativo provincial”.
Asimismo, enfatizó que “la discusión está más que clara que sigue, nosotros ya determinamos ayer una una próxima mesa el día 3 de noviembre para tocar precisamente la cuestión salarial, aparte de todo el trabajo en las distintas mesas técnicas sobre otras cuestiones que hacen al rol del educador misionero siguen continúan activas y se sigue trabajando”.
El secretario gremial sostuvo que “el colega tiene que tener la certeza que es únicamente para el mes de octubre”. “En el contexto que estamos de tanta imprevisibilidad en el que vivimos, no solo el sector docente, sino la sociedad en general los trabajadores en general tienen una lucha continua día a día contra la inflación”.

“Estamos satisfechos en la manera en que venimos negociando con la predisposición del Estado provincial, porque el que nos paga el sueldo, nos sentamos a negociar con el Estado con el Gobierno que quienes invierten y nos pagan el sueldo a los docentes, estamos conforme con esto con la posibilidad del diálogo y la construcción como lo decía vos en un ámbito paritario donde tenemos básicamente dos partes nosotros y el Estado empleador que también tiene su postura y ahí siempre tratamos de arrimar”, señaló.
Y para cerrar, Caballero manifestó que “todos quieren saber todos cuánto va a ser nuestro sueldo, pero es muy difícil decirle específicamente con centavos, cuánto va a cobrar cada colega por lo que yo explicaba, por la manera en que se liquida el salario. En unos días más en unos días más ya cada docente de la provincia va a poder ver su reflejada esta recomposición en los recibos de manera online en la página del del Consejo así que un poquito de paciencia, ya lo van a ver y a fin de mes ya va a estar acreditado en lo en los cajeros con la normalidad de siempre”, cerró.
Educación
La UGD abre la puerta a la vida universitaria con sus Cursos Anticipados de Ingreso

El próximo sábado 13 de septiembre, la Universidad Gastón Dachary (UGD) dará inicio a los Curso de Ingreso Anticipado en todas sus sedes y subsedes. Se trata de un espacio diseñado para que los y las futuros estudiantes puedan dar sus primeros pasos en el mundo universitario, antes del inicio formal de las carreras.
Más que una preparación académica, los cursos son una experiencia de bienvenida: permiten conocer a los docentes y tutores, recorrer los espacios de la universidad y empezar a manejar las herramientas que acompañarán la formación profesional.
“Los cursos son un portal de entrada a la vida universitaria”, destacan desde la institución, subrayando que la propuesta está pensada tanto para quienes acaban de terminar la secundaria como para quienes inician por primera vez un trayecto universitario.
La modalidad es simple: los encuentros se realizan los sábados de 8:00 a 12:00 en la sede central de Posadas y en los Centros Académicos de Oberá, Eldorado y Resistencia (Chaco). Así, jóvenes de toda la región pueden acceder a la misma calidad académica sin que la distancia sea un obstáculo.

La UGD acompaña este proceso con una oferta académica amplia y diversa, que incluye carreras tradicionales como Abogacía, Contador Público Nacional, Arquitectura e Ingeniería en Informática, junto con propuestas en áreas en crecimiento como Nutrición, Marketing, Psicopedagogía, Kinesiología, Educación Física y Artes Audiovisuales. A ellas se suman diplomaturas, especializaciones y posgrados únicos en la región.
Con este modelo, la Universidad busca nivelar conocimientos, reducir la deserción inicial y brindar acompañamiento desde el primer día, facilitando la transición hacia la vida universitaria.
Para mayor información acceder a la Web www.ugd.edu.ar o comunicarse al WhatsApp 3765 180053
Cultura
Eldorado: Alumnos del IFGE desarrollan el proyecto “Guaraní, más que un idioma”

Un grupo de alumnos del Instituto Familiar Gumercindo Esquivel, en su mayoría de Quinto Año, está impulsando un proyecto de intervención cultural denominado “Guaraní, más que un idioma”, que tendrá como corolario la inauguración de un monumento en la Costanera de Eldorado “Eduvigis Markovics”.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Micaela Vázquez, Franco Giménez, Santiago Rodríguez y Diana Almada, contaron los detalles del mismo subrayando la relevancia que tiene para indagar sobre las raíces de Eldorado.
Asimismo, remarcaron que el proyecto no culmine con la inauguración del monumento sino que aspiran a que se impulse la enseñanza del Guaraní en los establecimientos educativos de la ciudad a todos los alumnos, desde temprana edad, y también que se realicen charlas para fomentar la práctica diaria del idioma.
Cabe mencionar que el proyecto se encuentra en manos del Ejecutivo Municipal para que se analice la aprobación de un presupuesto que será destinado a la realización del monumento que sería inaugurado el 10 de noviembre, en el marco del Día de la Tradición.
Ambiente
El Ministerio de Ecología realizó una Jornada educativa sobre fauna silvestre en la Escuela Provincial N° 842

El equipo de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, realizó en la Escuela Provincial N° 842 del Barrio San Isidro una jornada educativa destinada a los alumnos de 5° grado, bajo la temática “Los animales silvestres no son mascotas”.
Esta actividad se desarrolló en el marco de la presentación del proyecto de intervención “Creciendo y creando en la diversidad”, con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes acerca de la importancia del respeto, cuidado y protección de todas las formas de vida.
Durante el encuentro, se abordaron ejes vinculados a la biodiversidad de Misiones, el sistema de áreas naturales protegidas, los monumentos naturales provinciales, las diferencias entre animales silvestres y domésticos, y las normativas vigentes que garantizan su protección.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal