Educación
Becas Progresar: más de 56 mil estudiantes misioneros fueron beneficiados durante el 2022

En el 2021 un total de 32.500 estudiantes resultaron becados con la beca Progresar, con el objetivo de acompañar y apoyar las trayectorias. El 2022 sorprendió con un aumento del 73.88% en la cantidad de beneficiarios, para un gran total de 56.511 estudiantes misioneros que tuvieron acceso al incentivo económico que los acompaña en el tránsito de su educación obligatoria.
La Dirección de Políticas Estudiantiles de la Subsecretaría de Educación, en trabajo coordinado con el Ministerio de Hacienda, la Cámara de Representantes y los municipios, llevó adelante operativos de inscripción y asesoramiento para los más de 70.000 inscriptos. Gracias a la difusión y un intenso trabajo en distintos territorios se pudo maximizar la cantidad de inscriptos y alcanzar una cifra récord para la provincia.
El impacto económico del año pasado fue de 390 millones de pesos, mientras que en el 2022 ascendió a 3.556 millones de pesos distribuidos de la siguiente forma: 3.101 parte de Progresar Trabajo, 37.018 becas a estudiantes de la educación obligatoria, 5.486 a estudiantes del nivel terciario y 10.906 para el nivel universitario.
Para alcanzar estos objetivos, desde el equipo central de la Dirección de Políticas Estudiantiles se movilizaron equipos itinerantes de inscripción y asesoramiento a las beca, con el objetivo de garantizar el acceso a la información en los distintos municipios de la provincia y asesorar durante la inscripción.
Mediante referentes de juventud de los 77 municipios de la provincia, y con el trabajo articulado junto a 14 supervisores del nivel secundario y más de 800 directivos del nivel obligatorio, 87 instituciones vinculadas a Progresar Trabajo y 122 instituciones del nivel superior, se mantuvo una comunicación constante dividida por modalidades para convocar y coordinar el acceso a la inscripción.
En articulación con la Agencia Universitaria, solamente en Posadas se llevaron adelante 9 operativos de inscripción, y otros 40 más en distintos puntos de la provincia. Solamente en redes sociales se atendieron poco más de 30.000 consultas y reclamos durante el 2022. Estas acciones viabilizaron el blanqueo de más de 8.800 usuarios y contraseñas.
Además del impacto económico en neto que tuvo la beca, se entregaron 994 computadoras para 497 escuelas, para el trabajo en torno a la certificación de los estudiantes que transitan la beca. Su regularidad educativa es certificada (por la escuela de cada becario) y eso se complementa junto a un análisis socioeconómico y educativo. Las becas fueron compatibles con la Asignación Universal por Hijo y con la pensión por discapacidad.

Cultura
Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional: “Es el fruto del trabajo de mucha gente”

El director de Cultura de la Municipalidad, Fausto Rizzani, celebró la declaración de Eldorado como Sede Permanente del Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional y anticipó que ya se ha comenzado a trabajar para organizar el evento del año próximo.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Rizzani afirmó que “mucha gente ha trabajado para que una expresión o manifestación artística cultural se transforme en la más importante de la ciudad” y que, con este logro, “ganamos absolutamente todos”.
Cabe mencionar que en esta última edición participaron casi 1500 alumnos de 35 establecimientos educativos. “La gran mayoría de esta gurisada no son alumnos de ballet (…) lo que lo hace más meritorio”, resaltó el funcionario.
También reconoció la labor de Margarita Kummerer, quien es considerada la madrina del Encuentro debido que en su etapa como directora de Cultura comenzó a desarrollarse la competencia.
En cuanto a lo que será la edición provincial, Rizzani indicó que “para proyectar esto se va a necesitar el trabajo de todos” y que por eso “ya estamos empezando a armar lo que sería porque en la fecha que siempre se realizaba la instancia local -una semana antes del 25 de Mayo- ahora se tendrá que hacer el provincial y por eso la local sería en la semana previa”.
Ambiente
Ecología realizó un taller de educación ambiental en la Escuela Especial Nº1 del barrio Kennedy

El equipo del Departamento de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones llevó a cabo un taller lúdico y sensorial en la Escuela Especial Nº1 del barrio Kennedy. Bajo la temática “Explorando la Biodiversidad de Misiones” el pasado viernes se realizó la actividad que contó con la participación de más de 50 estudiantes.
La propuesta se centró en la biodiversidad misionera e integró la conmemoración del Día Provincial del Árbol, poniendo en valor la flora nativa a través de actividades adaptadas a cada grupo etario.
La jornada comenzó con una presentación que incluyó un repaso sobre la efeméride y la exposición de ejemplos de monumentos naturales de la flora provincial. Luego, se proyectaron audiovisuales didácticos que mostraron el ciclo de vida de las plantas, desde la semilla hasta su reproducción, facilitando la comprensión de los procesos naturales.

Además, mediante juegos con adivinanzas, imágenes y sonidos, se presentó la fauna de la selva misionera, lo que permitió a los estudiantes reconocer animales y sus características de manera entretenida. Para reforzar la participación y celebrar los logros, se utilizaron emojis como reconocimiento lúdico.
Las actividades prácticas también fueron pensadas según las edades: los más pequeños trabajaron la motricidad fina modelando figuras de plastilina inspiradas en elementos naturales, mientras que los más grandes construyeron panteras utilizando latas reutilizadas, promoviendo la creatividad y la conciencia ambiental.
La jornada finalizó con una instancia de reflexión guiada por preguntas sobre las plantas y su rol en la naturaleza, alentando la participación y el pensamiento crítico en torno al cuidado del ambiente.
Actualidad
Guardaparques acompañaron la restauración de márgenes del arroyo Carro Cué junto a alumnos de la Escuela Nº319 de Salto Encantado

Como parte de las acciones orientadas al cuidado del ambiente, el pasado viernes se llevó adelante una jornada de restauración de las márgenes del arroyo Carro Cué, en la localidad de Salto Encantado.
La actividad estuvo organizada por el equipo de guardaparques del Parque Provincial Salto Encantado pertenecientes al Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, en articulación con la Copasel (Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios), el INTA, el Comité de Cuencas de los arroyos Cuña Pirú y Alegre, la Dirección de Turismo municipal y el taller de Ambiente de la Escuela Nº 319.

Durante la jornada, alumnos de 4º a 7º grado participaron de una charla introductoria sobre la importancia de los árboles en la oxigenación del aire, la conservación del suelo y la calidad del agua, especialmente en zonas de captación como la nueva toma de agua del municipio, ubicada sobre el mencionado arroyo.
Cada institución aportó sus conocimientos y experiencias, fomentando el aprendizaje colaborativo. Como acción concreta, se realizó la plantación de 50 ejemplares de especies nativas donadas por el vivero Hut: lapacho negro, cañafístola, timbó, guaporoití y lapachillo (este último no autóctono).
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6