Conecta con nosotros

Educación

Colita Galarza: “Alrededor de 5.000 estudiantes están en riesgo pedagógico”

El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alberto “Colita” Galarza, dialogó con Canal 9 Norte Misionero y explicó que este sistema de libreta abierta se creó para evitar que la pandemia del COVID 19 nos generará también una pandemia educativa.

En consecuencia, aclaró que “se propició desde el Consejo Federal de Educación a nivel nacional esta posibilidad de la libreta abierta para que los estudiantes puedan promocionar los años 2020 y 2021, ante un riesgo de repitencia y de abandono. La verdad es que trabajamos mucho, trabajamos bien con el sistema libreta abierta los estudiantes pudieron promocionar sus materias, pero bueno, este la verdad es que llegó a su fin”, apuntó.

A todo esto, enfatizó que “nosotros siempre decíamos que con el calendario 2022 terminaba la libreta abierta, solamente lo que hemos advertido en este tiempo es que el calendario 2022 tiene vigencia, está marzo del 2023 dado que en febrero todavía estamos con el calendario 2022, el examen del mes de febrero y marzo son exámenes del calendario 2022”.

“Nosotros hemos hecho un relevamiento con los supervisores y tenemos aproximadamente 1.500 estudiantes que están con el régimen de libreta abierta que deberían regularizar su situación porque si no pueden incurrir en repitencia, pero además de eso nosotros tenemos que tenemos estudiantes que están en riesgo pedagógico, eso significa estudiantes que están dentro del régimen de libreta abierta que adeudan no tantas materias, pero que deudas más de tres materias”, manifestó.

El titular del CGE aclaró que “tenemos que ver que esos estudiantes con el cierre de la libreta abierta luego no incurran en repitencia, por eso es que le estamos advirtiendo a los estudiantes, a los padres, a los docentes de la necesidad de ir regularizando esta situación y que el fin de la libreta abierta no nos genere una nueva pandemia, no que sería muchos estudiantes que vayan a repetir y ya sabemos cómo sigue la historia después de la repitencia viene el abandono”.


Apuntó que históricamente la materia con mayor dificultad es matemática. “Eso está en una línea histórica, luego viene lengua, lengua extranjera y también ciencias naturales o biología”. “Lo que yo veo es que hemos de alguna manera es tenemos ahora después de la pandemia, como fruto de la pandemia mayor dificultad es en el área de lengua, junto con matemática hoy el área de lenguas donde tenemos dificultades para regularizar materias, pero conjuntamente con el área de lengua no es solamente lengua y literatura, sino también lengua extranjera”, amplió.


Y enfatizó que “hay muchos estudiantes que adeudan inglés, aún en la primaria, entonces tenemos que tratar de fortalecer esas áreas de conocimiento y yo creo que el inglés, por ejemplo que es hoy una de las materias que más tracciona hacia el fracaso escolar porque el que no sabe inglés le cuesta mucho aprenderlo para un examen, creo que debemos trabajar mucho más con la música, con las redes sociales, además del diseño curricular de lengua extranjera, me parece que hay que trabajar más con los intereses de los estudiantes fortalecer su aprendizaje a partir de sus propios intereses y tratar de de que esa materia no se convierta en un factor este gravitante a la hora de la repetición de los estudiantes”.


A todo esto, Galarza advirtió que “alrededor de 5.000 estudiantes están en riesgo pedagógico, es decir que que adeudan entre tres o cuatro materias, en algunos casos cinco, que las pueden regularizar fácilmente pero que si no se ocupan tienen que saber que están en riesgo, con el régimen académico actual no podrían pasar, por ejemplo aquellos que tengan más de tres materias”.


“Si bien es cierto, nosotros estamos discutiendo un régimen académico que establece que uno puede promocionar con el 60% de las materias me parece que los padres y los estudiantes tienen que estar muy atentos en regularizar su situación académica por eso decimos que están en riesgo porque efectivamente están en riesgo de repetir”, asestó.

Ambiente

Ecología realizó un taller de educación ambiental en la Escuela Especial Nº1 del barrio Kennedy

El equipo del Departamento de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones llevó a cabo un taller lúdico y sensorial en la Escuela Especial Nº1 del barrio Kennedy. Bajo la temática “Explorando la Biodiversidad de Misiones” el pasado viernes se realizó la actividad que contó con la participación de más de 50 estudiantes.

La propuesta se centró en la biodiversidad misionera e integró la conmemoración del Día Provincial del Árbol, poniendo en valor la flora nativa a través de actividades adaptadas a cada grupo etario.

La jornada comenzó con una presentación que incluyó un repaso sobre la efeméride y la exposición de ejemplos de monumentos naturales de la flora provincial. Luego, se proyectaron audiovisuales didácticos que mostraron el ciclo de vida de las plantas, desde la semilla hasta su reproducción, facilitando la comprensión de los procesos naturales.

Además, mediante juegos con adivinanzas, imágenes y sonidos, se presentó la fauna de la selva misionera, lo que permitió a los estudiantes reconocer animales y sus características de manera entretenida. Para reforzar la participación y celebrar los logros, se utilizaron emojis como reconocimiento lúdico.

Las actividades prácticas también fueron pensadas según las edades: los más pequeños trabajaron la motricidad fina modelando figuras de plastilina inspiradas en elementos naturales, mientras que los más grandes construyeron panteras utilizando latas reutilizadas, promoviendo la creatividad y la conciencia ambiental.

La jornada finalizó con una instancia de reflexión guiada por preguntas sobre las plantas y su rol en la naturaleza, alentando la participación y el pensamiento crítico en torno al cuidado del ambiente.

Sigue leyendo

Actualidad

Guardaparques acompañaron la restauración de márgenes del arroyo Carro Cué junto a alumnos de la Escuela Nº319 de Salto Encantado

Como parte de las acciones orientadas al cuidado del ambiente, el pasado viernes se llevó adelante una jornada de restauración de las márgenes del arroyo Carro Cué, en la localidad de Salto Encantado.

La actividad estuvo organizada por el equipo de guardaparques del Parque Provincial Salto Encantado pertenecientes al Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, en articulación con la Copasel (Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios), el INTA, el Comité de Cuencas de los arroyos Cuña Pirú y Alegre, la Dirección de Turismo municipal y el taller de Ambiente de la Escuela Nº 319.

Durante la jornada, alumnos de 4º a 7º grado participaron de una charla introductoria sobre la importancia de los árboles en la oxigenación del aire, la conservación del suelo y la calidad del agua, especialmente en zonas de captación como la nueva toma de agua del municipio, ubicada sobre el mencionado arroyo.

Cada institución aportó sus conocimientos y experiencias, fomentando el aprendizaje colaborativo. Como acción concreta, se realizó la plantación de 50 ejemplares de especies nativas donadas por el vivero Hut: lapacho negro, cañafístola, timbó, guaporoití y lapachillo (este último no autóctono).

Sigue leyendo

Actualidad

Seminario internacional convocado por la UGD analizódesafíos actuales en materia de ciberseguridad

El Auditorio de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), albergó el pasado 26 de junio, al Seminario Internacional “Horizontes de la Ciberseguridad”, un evento organizado conjuntamente por la Universidad Gastón Dachary (UGD), el Instituto Universitario de Seguridad de la Provincia de Misiones (IUSPM) y el Ministerio de Seguridad Nacional, que convocó  a actores institucionales clave y profesionales especializados en el campo de la ciberseguridad, en un ámbito de análisis, actualización y reflexión sobre las transformaciones que atraviesan a esta disciplina.

El encuentro contó con el apoyo estratégico del Centro Universitario de la Guardia Civil Española, el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Misiones y el Instituto Universitario de Seguridad de CABA.

La apertura del evento estuvo a cargo del Director Nacional de Formación y Desarrollo Profesional del Ministerio de Seguridad, José Luis Parisi, quien dio lugar a la exposición del ministro de Gobierno de la provincia de Misiones, Marcelo Pérez.  También participaron representantes del Instituto Universitario Ciudad de Buenos Aires y del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

En representación de la Universidad Gastón Dachary, brindó palabras de bienvenida el rector Ing. Luis E. Lichowski.

Los paneles temáticos contaron en la primera parte, con las disertaciones de prestigiosos especialistas y protagonistas de diferentes segmentos de la seguridad, entre ellos la fiscal penal especializada en delitos informáticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dra. Daniela Dupuy; y el Coordinador Dirección de Ciberdelitos y Asuntos Cibernéticos del Ministerio de Seguridad Nacional, Antonio Maza, entre otras presencias.

En otro segmento, el investigador especialista en Ciberseguridad y docente de la Universidad Gastón Dachary, Héctor Villalba, junto al presidente de Walhalla Data Center Services, Juan Antonio Gómez Bula (España), protagonizaron un panel titulado “Seguridad corporativa: innovación, riesgos y resiliencia en la ciberseguridad empresarial”.

Sobre el cierre de la jornada, se presentó el Programa de Posgrado en Seguridad Pública, por parte de la Universidad Gastón Dachary, diseñado con el respaldo y cooperación académica del Centro Universitario de la Guardia Civil de España.

Visión estratégica

Uno de los invitados especiales fue el coronel Fernando Moure Colón, ex director del Centro Universitario de la Guardia Civil, quien observó que “más allá de las cuestiones tecnológicas, es importante poner en primer plano el compromiso profesional para el desarrollo de las fuerzas y cuerpos de seguridad, que tienen a su cargo la tarea de garantizar la seguridad ciudadana con responsabilidad social y visión estratégica”.

Para el ministro de Gobierno de la provincia de Misiones, Marcelo Pérez, el seminario representó “un espacio clave para pensar el presente y futuro de la seguridad digital, en el cual pensamos de qué manera seguir construyendo puentes para un mundo más conectado y protegido”.

Compromiso

“El seminario puso en valor el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre representantes de los sectores público, privado y de la sociedad civil, con la premisa de fortalecer las capacidades frente a los desafíos actuales del ciberespacio, construyendo puentes para una sociedad más segura y conectada” destacó el secretario académico del Instituto Universitario de Seguridad de la Provincia de Misiones, Mgtr. Rafael Osudar.

Con el desarrollo de este seminario, la UGD reafirma su rol activo en la formación en el área de Seguridad, consolidando articulaciones con actores del orden provincial, nacional e internacional y dando continuidad a los propósitos que dieron lugar al surgimiento en la provincia de Misiones, del Instituto Universitario de Seguridad, en funcionamiento desde 2018.

Sigue leyendo
Actualidadhace 20 minutos

Cierre del INMET: “Estamos sorprendidos, habíamos superado todas las auditorías y no hay razón para la disolución”

Provincialeshace 31 minutos

En casi un año el Programa Mirar Mejor visitó 38 municipios misioneros llevand atenciones oftalmológicas de manera gratuita

Actualidadhace 58 minutos

Passalacqua anunció la prórroga de dos líneas de crédito claves para el sector productivo misionero

Culturahace 2 horas

Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica

Provincialeshace 2 horas

Niños y niñas de los EPI recorrieron el centro de Posadas en vísperas del 9 de Julio

Ambientehace 2 horas

Ecología realizó un taller de educación ambiental en la Escuela Especial Nº1 del barrio Kennedy

Eldoradohace 2 horas

Eldorado: Un vehículo protagonizó un siniestro en calle Formosa

Provincialeshace 2 horas

La Fiscalía de Estado de la Provincia de Misiones y la Municipalidad de Leandro N. Alem firman convenio de capacitación

Nacionaleshace 2 horas

Javier Milei no estará en Tucumán para el acto del 9 de Julio

Deporteshace 2 horas

Chelsea le ganó a Fluminense y jugará la final del Mundial de Clubes

Actualidadhace 4 horas

Banco Macro elimina comisiones en transferencias desde el exterior

Deporteshace 5 horas

Marita Vera: “No dejo de emocionarme cada vez que sale la lista, siempre es un gusto poder ser parte del plantel”

Economíahace 7 horas

Misiones buscó nuevos mercados en la feria ´Caminos y Sabores´

Actualidadhace 7 horas

Ruiz de Montoya: Se inauguraron las nuevas instalaciones del Juzgado de Paz

Calidad de vidahace 7 horas

Mirar Mejor atendió consultas y brindó diagnósticos oftalmológicos en San José

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Pelea entre jóvenes en el microcentro (Con video)

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Un vehículo despistó e impactó contra un portón de una vivienda (Con videos)

Montecarlohace 5 días

Montecarlo: Identificaron al peatón fallecido en siniestro vial

Montecarlohace 5 días

Montecarlo: falleció un peatón en un siniestro vial

Policialeshace 5 días

Allanamientos en San Vicente: detuvieron a un hombre y secuestraron un arsenal de armas y municiones (Con video)

Actualidadhace 4 días

Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

Actualidadhace 4 días

Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

Actualidadhace 5 días

Viviana Rovira: “Tenemos una maravillosa biodiversidad, tenemos que cuidarla entre todos”

Actualidadhace 4 días

En vacaciones de invierno, se suman días para disfrutar el Espectáculo de Imagen y Sonido

Policialeshace 4 días

Se hizo una cirugía estética y pagó con un collar trucho: fue detenida en Posadas

Actualidadhace 5 días

Martín Recamán: “El mensaje más importante es el de tener una política continua en gestión ambiental”

Judicialeshace 4 días

Ciclo de Salud Mental: Oscar Herrera Ahuad disertará en el 5° encuentro del ciclo formativo del Poder Judicial

Policialeshace 2 días

Posadas: Un hombre sin vida habría sido arrojado en una bolsa desde un vehículo

Deporteshace 4 días

Olimpiadas Estudiantiles: inspeccionaron la cancha de Sportivo Eldorado

Actualidadhace 2 días

Miraban TikTok y quedaron en medio de un tiroteo en Rosario: murió un chico de 13 y su primo de 8 está grave

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022