Actualidad
Comercio Internacional: una carrera pensada para abordar los inminentes desafíos en la región

La esperada Zona Especial Aduanera, que promete transformar a la provincia de Misiones en un polo del comercio exterior, sitúa a la región ante una serie de desafíos y oportunidades, que en de ser aprovechadas, podrían fortalecer notoriamente la economía provincial y reducir las asimetrías que existen con los países vecinos y otras jurisdicciones argentinas. Esto implica un universo de nuevas posibilidades de expansión y crecimiento para empresas y Pymes de todos los rubros.
De acuerdo al Código Aduanero (Ley 22.415), la Zona Primaria Aduanera se encuentra habilitada para la ejecución de operaciones aduaneras o afectada al control de las mismas, en las que rigen normas especiales para la circulación de personas, el movimiento y disposición de la mercadería, a través de diferentes locales, instalaciones, depósitos, puertos, muelles aeropuertos y pasos fronterizos.
Es de esperarse entonces, un incremento considerable de importaciones y exportaciones, e incluso el fortalecimiento de la capacidad productiva, generando valor agregado y mayor tasa de empleo.
En dicho contexto, la necesidad de recursos humanos con formación profesional en los rubros del comercio exterior, irrumpe como una de las prioridades. Frente a este escenario, la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas que forma parte de la oferta académica de la Universidad Gastón Dachary (UGD), se presenta como una alternativa única en la provincia y la región.
Con cuatro años de duración, esta carrera otorga al graduado, competencias para intervenir en múltiples ámbitos ligados al extenso espectro del comercio exterior. “Hoy en día, con la globalización en todos los órdenes de la vida, los profesionales en Comercio Internacional pasan a ocupar un papel fundamental en las empresas, para el desarrollo de diagnósticos, investigación y propuesta de acciones de intercambio en el ámbito de los negocios internacionales” indican desde la UGD.
Desde llevar adelante estudios de mercado y explorar las necesidades de cada cliente, hasta participar en ferias y misiones comerciales internacionales, pasando por la puesta en marcha de negocios en diferentes escalas, los alcances y funciones del Licenciado/a en Comercio Internacional son realmente cuantiosos, pero, sobre todo, irremplazables.
Además, la formación se complementa con las certificaciones profesionales que otorga la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) mediante la aprobación de un examen único, donde habilita el ejercicio del Despachante de Aduana (a los 2 años y medio de carrera) y el Agente de Transporte (a los 2 años).
El despachante, es quien representa al importador o exportador ante el Estado Nacional, a través de la Aduana realizando la clasificación de la mercadería y las declaraciones aduaneras correspondientes. En tanto, los agentes son los representantes de los transportistas internacionales de cargas ante el organismo, teniendo entre sus competencias la tramitación de la documentación de la carga.
Al cursar la Licenciatura en Comercio Internacional –cuya modalidad mixtura instancias presenciales con materias y actividades virtuales – se accede de manera intermedia al título de Técnico Universitario en Comercio Internacional (3 años), un rol profesional que cumple con el asesoramiento y la coordinación de actividades de importación y exportación; la realización de trámites ante aduanas relacionadas con las cargas y los medios de transporte; y la gestión de documentación ante entidades financieras.
En palabras del Lic. Ariel Cott, coordinador del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales, se trata de “una carrera del presente y con un gran futuro, que brinda un perfil muy demandado, dado el crecimiento exponencial en la internacionalización de los procesos económicos y del mercado, en la región y el mundo”.
Las inscripciones para cursar la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas en 2023, ya se encuentran abiertas. Para ampliar la información o formalizar inscripciones, acudir a la sede central de la UGD (Salta y Colón, de Posadas), o bien, comunicarse a través del correo electrónico informes@ugd.edu.ar
Actualidad
Passalacqua y Herrera Ahuad visitaron la Feria Social en Movimiento

Se realizó hoy, miércoles, una nueva edición de la Feria Social en Movimiento que tuvo la visita del Gobernador Hugo Passalacqua y del Presidente de la Cámara de Representantes, Dr. Oscar Herrera Ahuad, quien encabeza la lista de Candidatos a Diputados Nacionales del Frente Renovador.

Además, estuvo presente el intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo Durán, que estuvo acompañado de otros Jefes Comunales de la zona Norte de Misiones.

El evento se llevó a cabo en la cancha del Club Guaraní y experimentó una gran participación de emprendedores, productores y vecinos de la ciudad.

Cabe mencionar que las autoridades que recorrieron el predio destacaron el valor del trabajo comunitario y la economía social.

En el lugar se pudo disfrutar de variados productos regionales, alimentos y artesanías, como así también de shows artísticos.

Actualidad
Alma Vega: la voz joven del cine misionero que llega al Festival Internacional de Mar del Plata

Con apenas 19 años, Alma Vega, estudiante de primer año de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la Universidad Gastón Dachary (UGD), fue seleccionada en el prestigioso Concurso INCAA Impulsa 2025, una iniciativa del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) junto a Málaga Procultura, que busca identificar y acompañar a los nuevos talentos del país en el universo del cine y la creación audiovisual.
Desde Posadas al escenario más importante del séptimo arte argentino, Alma representará a Misiones entre los 20 jóvenes seleccionados de todo el país que participarán del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, del 6 al 16 de noviembre de 2025. Allí formará parte del Desafío Presencial INCAA Impulsa, una experiencia de mentorías, talleres y rodajes junto a referentes nacionales e internacionales del sector.
Una mirada fresca y creativa
Para llegar a esta instancia, Alma presentó dos producciones que reflejan su estilo personal:
“Alma Vega”, un autorretrato irónico y auténtico que muestra su humor y frescura como realizadora.
“María Antonieta prueba el dulce de leche”, una pieza breve de estética colorida y tono lúdico que combina humor y precisión técnica.
Estas obras conquistaron al jurado por su originalidad, creatividad y calidad técnica, consolidando a la joven misionera como una de las voces emergentes del nuevo cine argentino.
“Ser seleccionada fue una alegría inmensa. Le puse mucho esfuerzo a mis trabajos porque tenía muchísimas ganas de participar. Me motiva, me inspira y me impulsa a seguir creciendo”, contó Alma, todavía sorprendida por la noticia.
De Misiones al mundo
Sobre su formación, destacó:
“La carrera la estoy disfrutando un montón. Los profesores son muy buenos, apoyan mucho y motivan a los estudiantes. Lo que más me enorgullece es que las materias me enseñaron a traducir mis ideas en imágenes, algo que parece simple, pero es muy complejo.”
Con influencias que van desde Lisa Frankenstein y La llamada hasta los films de Marco Berger y Ángela Robinson, Alma sueña con crear comedias románticas LGBT de estética vibrante y espíritu fantástico: “Me interesa combinar lo romántico, lo colorido y lo irreal, explorar más allá del realismo”, explica.
Un impulso para el futuro
Su participación en INCAA Impulsa no solo marca un paso decisivo en su carrera, sino también un reconocimiento al talento joven misionero que se forma en la región y comienza a abrirse camino en la industria audiovisual nacional.
Las inscripciones para la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD ya están abiertas. Si te apasiona el cine, la producción o la dirección, este es el momento de transformar tus ideas en imágenes.
Más información en www.ugd.edu.ar.
Actualidad
Micaela Gacek: “Confiamos en el trabajo que venimos haciendo en la campaña”

La candidata a diputada nacional del Frente Renovador conversó con Canal 9 Norte Misionero tras un evento realizado con la militancia renovadora en Campo Grande y sobre el cierre de la campaña e inicio de la veda electoral, Micaela Gacek, se refirió al trabajo de campo realizado con el recorrido de diferentes puntos de la provincia, la charla frente a frente con distintos sectores que le permite ilusionarse y mostrarse confiada de cara a las elecciones del domingo 26.
Mirá la nota completa:

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal