Conecta con nosotros

Educación

Con la sinergia entre Unam y Codeim, egresó la primera promoción del Profesorado en Educación Especial en Campo Viera

Este sábado, la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de Campo Viera fue escenario del acto de finalización de estudios de 65 estudiantes que cursaron el Profesorado en Educación Especial en esa localidad.
Esta carrera universitaria, junto a otras que se desarrollan en varios municipios, es el resultado de un convenio marco firmado por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim), con el objetivo de acercar las instituciones académicas al interior de la provincia, generando redes de formación que promuevan el desarrollo comunitario.
La iniciativa permite que los jóvenes accedan a estudios universitarios sin necesidad de trasladarse a grandes centros urbanos, garantizando una educación superior de calidad y reduciendo desigualdades.
Participaron de la ceremonia el intendente local, Germán Burger; el presidente de la Codeim e intendente de Campo Grande, Carlos Sartori; el decano de la Facultad de Humanidades, Cristian Garrido; el alcalde de Panambí, Rosendo Fuchs; el secretario de la Codeim, Daniel Brunin; entre otras autoridades de la casa de estudios, estudiantes y la comunidad en general.
Carlos Sartori ponderó la importancia de este convenio impulsado por la Codeim y la Facultad de Humanidades, que permite acercar la educación superior a los municipios. “Tener los primeros egresados aquí en Campo Viera nos llena de alegría. Es un trabajo en conjunto que venimos haciendo con la Universidad desde hace mucho tiempo. Esto facilita que jóvenes de nuestras localidades, que no tienen la posibilidad de ir a otros lugares, puedan progresar y adquirir conocimientos”, expresó el intendente.
Además, subrayó el esfuerzo de los municipios para hacer llegar las carreras a los municipios, resaltando que la Municipalidad de Campo Viera firmó el convenio con Codeim y la Universidad para invertir en la calidad educativa y formar nuevos profesionales para la comunidad. A través de este programa, seis municipios de la provincia ya ofrecen formación universitaria, facilitando el acceso a la educación superior y fortaleciendo el desarrollo local.
En esta línea, el intendente de Campo Viera, Germán Burger, ponderó la importancia de esta oferta académica en la localidad y el impacto positivo en los estudiantes. “Es un número muy importante, inclusive para la provincia. Pero sobre todo contento por los chicos que van a tener un título, una posibilidad de trabajo, que es el objetivo de todo esto”, expresó. Además, resaltó que no todas las personas pueden trasladarse a otras ciudades a estudiar y que la llegada de la universidad a Campo Viera les brindó una oportunidad concreta de formación.
Burger también adelantó que trabajan para sumar nuevas carreras. “Estamos viendo la posibilidad de traer enfermería, una alternativa que analizamos porque buscamos que la carrera tenga salida laboral”, explicó. En ese sentido, subrayó que ya hay egresados del Profesorado en Educación Especial que consiguieron empleo antes de finalizar su formación.


Articulación interinstitucional
Por su parte, el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Cristian Garrido, expuso que esta primera cohorte del Profesorado en Educación Especial representa “una experiencia muy rica como institución y muy exitosa en términos de formación universitaria y articulación interinstitucional”. Subrayó que trabajan con los gobiernos locales para llevar propuestas académicas a distintos puntos de Misiones, garantizando educación pública y de calidad.
En cuanto a la selección de carreras en cada municipio, Garrido detalló que se realiza un relevamiento previo de las necesidades y expectativas de la comunidad. “Se hace todo un trabajo de ver cuáles son las demandas e intereses de los estudiantes y en base a eso se define la carrera más adecuada”, indicó. Como ejemplo, mencionó que, en Cerro Azul, tras un año de trabajo y consultas con escuelas y autoridades locales, se decidió abrir la Tecnicatura en Comunicación Social.
Actualmente, los municipios que cuentan con extensiones áulicas gracias a este convenio son Puerto Rico, con la Tecnicatura en Investigación Socioeconómica; Garuhapé, con el Profesorado de Lengua de Señas; Campo Viera, con el Profesorado en Educación Especial; Campo Grande, con la Licenciatura en Trabajo Social; Dos de Mayo, con la Tecnicatura en Comunicación Social; y El Soberbio, con el Profesorado de Letras. Y a partir de 2025, Cerro Azul suma la Tecnicatura en Comunicación Social.
Las palabras de los egresados
Pamela Dallagnese, oriunda de Campo Viera, resaltó la importancia de poder estudiar la carrera en su propia localidad: “Estudiar cerca de casa fue una bendición. Poder formarme aquí, sin tener que viajar lejos, fue una oportunidad que no quise dejar pasar”, señaló.
“Hoy es una mezcla de emociones, porque es la finalización de un largo trayecto. Al enterarme de la oportunidad, vi que quedaba más cerca que Posadas. Fue complicado, especialmente por la pandemia, en la que muchas veces me cuestionaba si seguiría o no. Sin embargo, el apoyo del grupo de compañeras que viajábamos juntas hizo posible que llegáramos hasta aquí”, indicó Cintia Hernes, de Oberá, una de las egresadas.
Carolina Pedrozo, mamá de tres hijas y con 35 años, expresó su emoción al recibir su diploma: “Es un día que esperé con ansias, junto a todos mis compañeros que cursamos esta carrera. Agradezco enormemente al municipio por el apoyo y a las autoridades de la Universidad y la Facultad de Humanidades que lo hicieron posible”.
Destacó el apoyo constante de su familia, especialmente de su hermana, quien fue como una segunda madre para sus hijos, y la coordinación de la carrera, que permitió seguir adelante a pesar de los desafíos. Recordó que, al enterarse de que se dictaría la carrera en su localidad, se inscribió rápidamente, pero a las dos semanas se enteró que estaba embarazada de su tercera hija. “Pensé en dejarlo, pero con el apoyo de todos, nunca bajamos los brazos”, dijo.

Educación

Después de diez años, Misiones vuelve a ser sede de la Feria Nacional de Ciencias: estudiantes y docentes de 21 provincias participan de la primera fase en Posadas

Estudiantes y docentes de 21 provincias participan en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología que se desarrolla en Posadas. La iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno provincial con la educación como política pública, promoviendo la innovación, el intercambio de experiencias, el trabajo en equipo y la formación de vínculos entre estudiantes de todo el país.

POSADAS, JUEVES 2 DE OCTUBRE DE 2025 – La Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología se lleva adelante en Misiones, con su primera fase centrada en Matemática, que se extiende hasta mañana viernes 3 de octubre. En esta etapa se presentaron 83 proyectos seleccionados. Cabe recordar que en Misiones los estudiantes vivieron una antesala de la instancia nacional en la Feria de Ciencias Provincial donde se presentaron alrededor de 3.000 trabajos diferentes. 

El encuentro, organizado por la Secretaría de Educación de la Nación y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones a través de la Subsecretaría de Educación y el PROPACyT, tiene como objetivo compartir experiencias pedagógicas y promover la innovación en el aula. Desde el Gobierno de Misiones sostuvieron que la realización de este evento refleja el compromiso provincial con la educación como prioridad y política pública, que se mantiene incluso en contextos económicos complejos. 

Cabe recordar que en esta primera etapa participan 13 proyectos de Nivel Inicial, 35 de Nivel Primario, 28 de Nivel Secundario y 7 de Nivel Superior, representando a Misiones, Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

Al respecto, el ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, destacó la importancia de que Misiones sea nuevamente sede de la Feria Nacional de Ciencias después de una década. “Este evento no solo nos permite recibir a estudiantes y docentes de todo el país, sino también fortalecer nuestro sistema educativo, mostrar la riqueza cultural de la provincia y brindarles una experiencia segura y enriquecedora”, afirmó.

Aranda subrayó que la Feria no se limita a este evento puntual, sino que constituye una política de impacto educativo. “Fomentar la ciencia, la innovación y la creatividad en nuestros estudiantes es una estrategia que llevamos adelante todos los días. Esta Feria demuestra que, incluso en tiempos difíciles, la educación en Misiones no se deja a la deriva”, agregó.

Por último, remarcó que organizar y albergar ferias de esta envergadura no solo enriquece la experiencia de estudiantes y docentes, sino que también permite mostrar al país y al mundo el potencial de los jóvenes misioneros, favorecer la formación de vínculos entre pares de distintas provincias y generar un importante movimiento económico y turístico en la región.

PRÓXIMAS FASES

La Feria se desarrolla en cuatro etapas:

  • La primera que se lleva adelante hasta este viernes 3 de octubre. 
  • Segunda fase – Eje Artístico: Posadas, del 6 al 8 de octubre.
  • Tercera fase – Eje Científico: Cafayate, Salta, del 29 al 31 de octubre.
  • Cuarta fase – Eje Tecnológico: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del 18 al 20 de noviembre.

En cada instancia, los estudiantes y docentes misioneros participarán en igualdad de condiciones con delegaciones de todo el país, fortaleciendo la mirada interdisciplinaria y el intercambio de saberes.

UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA Y CULTURAL

Como parte de la agenda, las delegaciones recorrieron puntos emblemáticos de Misiones, como la Cruz de Santa Ana y las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio, generando espacios de integración cultural antes de las exposiciones. La Feria permanecerá abierta hasta el viernes, consolidándose como un espacio federal de intercambio de conocimientos y experiencias que trasciende las aulas.

REPRESENTANTES DE MISIONES PARA LA FERIA NACIONAL DE CIENCIAS 2025

Primera Fase – Eje Matemática (Posadas, Misiones, del 2 al 4 de octubre de 2025):
Los proyectos seleccionados por orden de mérito que representarán a Misiones son:

  1. “Jugamos a medir” – NENI 2019, Plurigrado — Panambí (Oberá)
  2. “Mujeres de tierra roja” – ECPL N° 25 — Posadas (Capital)
  3. “El desafío de la pendiente” – BOP N° 109, 5° — Salto Encantado (Cainguás)
  4. “Cálculos mágicos” – Escuela N° 528, 2° — Posadas (Capital)
  5. “Desafío educativo: Geometrías paralelas (Nivel Primario)” – Escuela N° 247, 6° — Puerto Leoni (L.G. San Martín)

Segunda Fase – Eje Artístico (Posadas, Misiones, del 6 al 8 de octubre de 2025):
Los cinco proyectos que disputarán el eje artístico por Misiones:

  1. “Construcción y reconstrucción del conocimiento escolar: el taller como propuesta” – ISFD N° 1, 3° — Leandro N. Alem
  2. “Reciclando con arte” – EPJA N° 44 — Santa Ana (Candelaria)
  3. “El agua que camina” – Escuela Especial N° 14, 2° — San Javier
  4. “Teatro de títeres: aventura submarina” – Escuela Taller Provincial de Títeres N° 1350, D1 — Puerto Rico (L.G. San Martín)
  5. “Desafío educativo: ¡Cuidado con el triángulo! Arte y geometría en Planilandia (Ciclo Básico Nivel Secundario)” – Escuela Comercio N° 3 — Apóstoles

Tercera Fase – Eje Científico (Cafayate, Salta, del 29 al 31 de octubre de 2025):
Los proyectos seleccionados para representar a Misiones en el eje científico son:

  1. “Vaper en adolescentes: moda, desinformación y riesgo para la salud” – UGL N° 3115, 3° — San Vicente (Guaraní)
  2. “Protectores de la biodiversidad” – Escuela N° 502, 6° — Comandante Andresito (Gral. Manuel Belgrano)
  3. “Takua Para” – Escuela EIB N° 956, Plurigrado — Colonia Delicia (Eldorado)
  4. “El agua es un tesoro. Aprendamos a cuidarla y usarla bien” – Escuela Dom. Hosp. N° 9, 5° — Aristóbulo del Valle (Cainguás)
  5. “Proyecto temático: Hidrocomunidad” – CEP N° 13, 5° — Colonia Aurora (25 de Mayo)
  6. “Desafío educativo: La energía del todo (Nivel Primario)” – Escuela N° 602, 6° — Concepción (Concepción)

Cuarta Fase – Eje Tecnológico (CABA, Buenos Aires, del 18 al 20 de noviembre de 2025):
Los proyectos de Misiones que competirán en el eje tecnológico son:

  1. “Cámara verde: Inteligencia Artificial al servicio del medio ambiente” – Escuela de Robótica, Maker Junior — Wanda (Iguazú)
  2. “Asistencia: Una app creada por estudiantes para estudiantes” – Escuela N° 254, 6° — Montecarlo
  3. “Transformaciones silenciosas II” – Instituto Yabotí, 2° — Garupá (Capital)
  4. “Quebradora transportadora de yerba mate” – EPET N° 28, 5° — San Pedro
  5. “Gentilini Eco: Ciencia que se escucha” – Instituto P. Gentilini, 4° — San José (Apóstoles)
  6. “Uniplos” – EPET N° 38, 5° y 6° — Leandro N. Alem
  7. “Educación alimentaria: a más color, mejor nutrición” – Escuela N° 133, 3° — Jardín América (San Ignacio)
  8. “Desafío educativo: Retos en automatización industrial (Ciclo Orientado – Modalidad Técnico Profesional)” – Proyecto que será seleccionado por la Dirección de Educación Técnica junto con PROPACyT entre las escuelas inscriptas
  9. “Desafíos creativos” – Proyecto que será convocado por la Biblioteca Nacional del Maestro entre los trabajos presentados en ese desafío
Sigue leyendo

Actualidad

Misiones celebra la Maratón Nacional de Lectura 2025

Esta nueva edición reúne a más de 4 millones de niños, niñas, jóvenes y adultos de 14.500 instituciones en 3.115 localidades de todo el país que disfrutarán de la lectura y de actividades especialmente pensadas en torno a ella.
• En Misiones, son 45.364 participantes de 164 instituciones los que se suman bajo el lema “Desde el lobo feroz a Lord Voldemort. Este es el año de los antagonistas”.
• Hoy, viernes 26 de septiembre, en todo el país se vivirá una verdadera fiesta de la lectura organizada por Fundación Leer, una campaña que ya forma parte del calendario de miles de instituciones educativas y culturales en Argentina.
• La propuesta 2025 invita a leer y descubrir a los antagonistas, personajes fundamentales para que toda historia pueda existir. “Los antagonistas ponen a prueba la integridad de los héroes, los hacen más fuertes y hasta inmortales. Sin ellos, no habría nada que contar”, destacan desde Fundación Leer.
• La Maratón es una celebración comunitaria y federal que pone en valor el derecho a leer y el trabajo sostenido de Fundación Leer en toda la Argentina.


¿Por qué celebramos la lectura?
Fundación Leer, a través de la Maratón Nacional de Lectura, busca poner en valor la lectura como una práctica fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas y para construir un futuro mejor.
En 2025, la Fundación convoca a niños, jóvenes, docentes y periodistas de todos los medios a compartir sus respuestas a la pregunta: ¿Por qué leemos y celebramos la lectura?
Las respuestas, fotos y videos se pueden compartir en redes sociales con los hashtags:

SumateALeer #MaratonNacionalDeLectura #PorQueLeemos

Visitá https://maraton.leer.org para acceder a todos los recursos disponibles.

Sigue leyendo

Actualidad

Belén Zarza: “Pretendemos que la jornada sea durante todo el año y no solamente en el mes de la prevención del suicidio”

Este viernes se desarrollará en el SUM de la UCAMI en la Terminal de Ómnibus una “Jornada de Prevención del Suicidio en el ámbito educativo” destinado a docentes y no docentes.
Esta actividad, que está enmarcada en el Día de la Prevención de Suicidio que se recuerda cada 10 de septiembre, es impulsada por el Rotary Club Nova de Posadas, con acompañamiento de la Cámara de Representantes de Misiones, de la Municipalidad de Eldorado y del Rotary Club Eldorado Centro.
En ese marco, Canal 9 Norte Misionero dialogó con la presidente del club rotario de la Capital provincial, Belén Zarza, que comentó que esta iniciativa “surge a partir de una preocupación porque en la edad infanto juvenil, se estaban registrando muchos hechos de intentos de suicidio”, por lo que “dijimos, bueno, ¿qué podemos hacer? Y ahí empezamos a plantearnos la situación de capacitar en las escuelas, pero también dijimos, ir curso por curso es una cuestión, primero, logística muy grande, de recursos también y, tercero, que es como ir siempre atrás del problema” y, entonces, “se nos ocurrió poder bajar la capacitación directamente a los docentes y hacer algo provincial. Así que nos pusimos en contacto con el Ministerio de Educación, con la Cámara de Diputados y gestionamos para recorrer la provincia con esta capacitación”.
En ese contexto, ya realizaron en Posadas y Leandro N. Alem. Tras el de este viernes en Eldorado lo harán en Oberá. La intención es concluir con el ciclo en noviembre.
Zarza indicó que, si bien, primeramente, se llevará la charla a las localidades donde están conformados los clubes rotarios, “no tenemos problemas con ir a todos los municipios que nos pidan”.


Consultada sobre quienes tienen a su cargo brindar la capacitación, Zarza comentó que quien la encabeza “es una licenciada, una psicopedagoga formada en el área de lo que es protocolos de actuación y negociación en conflictos, y ella es de la Policía, se llama María Alejandra Costa”, pero, además, acompañan psiquiatras, psicólogas y abogadas, especialistas en materia de familia para “abordar de una manera transversal esta problemática”.
Asimismo, señaló que los docentes están recibiendo “muy bien” la capacitación ya que “quieren hablar, quieren transmitir lo que está pasando, quieren que los escuchemos y que solucionemos juntos esta problemática porque no tienen herramientas y están desbordados por, no solamente el tema del suicidio, sino la violencia, el grooming, el acoso…”.
Para cerrar, Zarza comentó que el objetivo que se han trazado es que “esta capacitación crezca, que no solamente sea para el mes de la prevención, sino que sea todo el año, agregar más talleres, agregar más jornadas también virtuales para que los docentes puedan acceder de una manera más fácil” a las herramientas que se les proporciona en estas jornadas.

Sigue leyendo
Actualidadhace 35 minutos

“El Presupuesto expresa la racionalidad del modelo que misiones cultiva desde hace años”, señaló Passalacqua

Policialeshace 3 horas

“Teletubbi” y “Penayo”, detenidos tras intentar ingresar a viviendas en Eldorado

Actualidadhace 4 horas

Transporte Público: Este es el convenio de pago firmado

Actualidadhace 4 horas

Transporte público: La Municipalidad priorizó a los eldoradenses y firmó un convenio para ponerle fin al conflicto  

Deporteshace 4 horas

River, semifinalista de la Copa Argentina: eliminó a Racing con el gol del morbo de Maxi Salas

Eldoradohace 5 horas

Eldorado: Un hombre fue filmado mientras intentaba robar en una farmacia (Con video)

reina de eldorado
Eldoradohace 5 horas

“Gente que no conozco me saluda y se quiere sacar fotos conmigo,es algo muy lindo” dijo en Canal 9 Norte Misionero la Reina de Eldorado

Actualidadhace 5 horas

El Senado aprobó la insistencia de las Leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario

Coatí -tirica
Deporteshace 6 horas

En el inicio de la segunda rueda del Pre Federal El Coatí recibe a Capri y Tirica visita a Mitre

Provincialeshace 6 horas

Mado: Evalúan soluciones para resolver conflicto dominial

Actualidadhace 6 horas

Vida Silvestre y el Ministerio de Ecología ponen en marcha la restauración del Parque Provincial Foerster

Educaciónhace 7 horas

Después de diez años, Misiones vuelve a ser sede de la Feria Nacional de Ciencias: estudiantes y docentes de 21 provincias participan de la primera fase en Posadas

Eldoradohace 7 horas

Incendio consumió una vivienda en Mado

Políticahace 7 horas

Passalacqua intimó a la EBY a transferir a la provincia terrenos costeros de El Brete para que continúen siendo de uso público 

Policialeshace 11 horas

Puerto Piray: Un camión despistó y volcó su carga (Con video)

Eldoradohace 1 día

Eldorado: PNA detuvo a una persona en Paticuá, tras un procedimiento por contrabando (Con video)

Actualidadhace 3 días

Vecinos se manifestaron en contra del mal servicio de colectivo en pleno Acto Aniversario (Con video)

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Analizan una solución a una complicada intersección en pendiente

Actualidadhace 2 días

Eldorado: “Pipo” Durán y Concejales impulsan la declaración de la Emergencia en el servicio de colectivos

Policialeshace 4 días

Puerto Iguazú: Dos jóvenes detenidos por la muerte de un miembro de la comunidad Mbya Guaraní

Montecarlohace 3 días

Rápida reacción policial frustró el asalto a una sucursal bancaria en Puerto Piray

Ambientehace 4 días

Operativo de Ecología en El Soberbio: investigan extracción de madera nativa

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Intentó robar una moto y otros elementos, pero fue interceptado por la Policía (Con videos)

Deporteshace 4 días

Torneo Provincial de Fútbol: Nacional de Puerto Piray aplastó a Central Iguazú y accedió a la semifinal

Policialeshace 4 días

Posadas: Una niña está grave tras un accidente de tránsito

Deporteshace 4 días

Torneo Clausura: Riestra aprovechó la crisis de River y logró un histórico triunfo en el Monumental

Policialeshace 4 días

La rápida acción policial permitió esclarecer múltiples hechos delictivos en Oberá, San Pedro y Alem

Policialeshace 3 días

Capturaron en Posadas a una banda cordobesa que utilizaban inhibidores para robar pertenencias de vehículos

Culturahace 4 días

Eldorado: Con emoción se vivió un nuevo Almuerzo de los Pioneros

Actualidadhace 3 días

Poder Judicial, Fuerzas de Seguridad y diferentes Instituciones articulan trabajo mancomunado para la prevención y lucha contra el delito

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022