Conecta con nosotros

Educación

Crece exponencialmente la demanda laboral de especialistas en ciberseguridad

Argentina es uno de los países con más incidencia del ciberdelito en Latinoamérica. La inversión en ciberseguridad aumentará un 20% el año que viene en el sector empresarial. Ante la necesidad de recursos humanos, la Universidad Gastón Dachary (UGD) abre una Diplomatura en Ciberseguridad.

El concepto “ciberseguridad” refiere a todos aquellos procedimientos, recursos y herramientas que se ponen en funcionamiento con el objetivo de proteger la información que contienen computadoras, servidores, dispositivos móviles, redes y sistemas electrónicos.

Actualmente, los llamados ataques cibernéticos o los “ciberdelitos”, son considerados una de las mayores preocupaciones en materia de seguridad tanto para instituciones públicas como para empresas y particulares.

En Argentina puntualmente, entre 2021 y 2022, este tipo de delitos aumentó en un 200%, llevando al país a liderar el ranking de ciberdelitos en Latinoamérica durante el primer trimestre de 2023. Esto se traduce en más de 2000 ataques por semana, mientras que el promedio en el resto de los países sudamericanos es de 1500.

“El registro está elaborado a partir de la cantidad de ciberincidencias informadas. No todas se reportan porque no todo el mundo anuncia cuando es atacado. Algunas compañías y organismos optan por mantenerlo en secreto. En el 82% de los casos, los atacantes demandan un rescate económico”, detalló el especialista en ciberseguridad, Sergio Oroña, formado en la Universidad de Harvard.

“La ciberdelincuencia maneja una masa de dinero más crítica que el narcotráfico: 60 billones de dólares. Hay que hacer una gran inversión para poder detenerla. La tendencia de los ciberataques va a crecer porque es un negocio tremendo. Todos vamos a sufrir un ataque cibernético en los próximos cinco años”, advirtió Oroña.

Aumento en la inversión en ciberseguridad

Para fortalecer la lucha contra el ciberdelito, en marzo de este año se creó en el país el Centro de Investigaciones del Ciberdelito de Alta Tecnología (Cicat), un equipo conformado por las cuatro fuerzas federales de seguridad del país, que se dedica exclusivamente a investigaciones de ciberdelitos y que depende de forma directa del Jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Pero además de las herramientas con las que dispone el Estado, se viene incrementando de manera notable la cantidad de empresas o emprendimientos dedicados a la ciberseguridad.

Según el Reporte de Tendencias de Protección de Datos 2023 realizado por la firma Veeam Software, “a nivel latinoamericano la inversión de ciberseguridad ha estado creciendo constantemente en los últimos años debido al aumento de la dependencia de la tecnología en las empresas. La digitalización es cada vez más fuerte en Argentina y las tendencias de trabajo remoto hacen que las empresas tengan que aumentar la inversión en ciberseguridad. Se estima que el crecimiento de esa inversión será de un 20% y será en el sector financiero donde será más fuerte”.

Ante este contexto, la necesidad de formación de profesionales especializados en ciberseguridad también se mantiene en alza. Se necesitan cada vez más recursos humanos capacitados en este rubro, lo que conlleva a que la ciberseguridad sea, además, una rama con fuerte demanda laboral.  

Una Diplomatura única en la región

Consciente de este panorama, la Universidad Gastón Dachary (UGD), de Misiones, lanza la Diplomatura en Ciberseguridad, una instancia de modalidad híbrida (virtual/presencial) cuya duración alcanza las 40 horas, y que otorga al diplomado, una combinación de conocimientos técnicos, habilidades de gestión y ética profesional que le permitirá abordar los desafíos de seguridad de la información de todo tipo de organizaciones.

El cursado comienza el 20 de octubre, y desde la UGD organizaron el pasado martes 10, una charla introductoria para dar a conocer los aspectos principales de esta Diplomatura.

“La demanda de información de utilidad crece día a día en todas las organizaciones. La gestión de la seguridad de la información es una necesidad para cualquier organización que quiera utilizar sus sistemas de información de manera efectiva para el logro de sus objetivos. Es por ello que serán necesarios recursos humanos que comprendan las necesidades de ciberseguridad; capaces de generar  estrategias y políticas de ciberseguridad; diseñar planes, programas, procedimientos y normas; así también identificar las amenazas y las vulnerabilidades a las que están sujetos tanto organizaciones como individuos, y aplicar las medidas de protección adecuadas a cada situación” señaló el Decano Coordinador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Producción de la UGD, Ing. Diego Godoy.

La charla contó con la participación del Mgter. Ing. Diego Bolatti, especialista en ciberseguridad que estará al frente del Diplomado en la UGD. Actualmente, Bolatti se desempeña como Consultor de Seguridad de la Información en ECOM Chaco SA. Además, es docente en Fundamentos de Ciberseguridad y Gestión de la Seguridad de la Información (Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Facultad Regional Resistencia de la UTN).

“El mercado laboral en torno a la ciberseguridad está atravesando un momento de mucha demanda. “Recientemente hablé con un empresario de Estados Unidos, quien me comentó que no conseguía alguien para el puesto de seguridad informática. En el rubro los salarios arrancan en los 2000 dólares mensuales, mientras que los seniors pueden llegar hasta los 20.000 dólares mensuales. Es un rubro muy bien pago” destacó Bolatti.

A su vez, desde la UGD señalaron que el proceso de inscripciones sigue abierto, con bonificaciones importantes para quienes ya se encuentren cursando una carrera en la universidad, y que el requisito para ingresar es ser egresado de carreras de informática o ingeniería en cualquiera de sus orientaciones. Para mayor información se puede comunicar al mail posgrado@ugd.edu.ar o al WhastApp +54 9 (376) 505 1632

Actualidad

De Kazajistán a Misiones: una experiencia artística enfocada en la cultura mbya

Anvar Musrepov es estudiante de la Academia de Bellas Artes de Viena (Austria). Desde principios de abril, el joven se encuentra en la provincia de Misiones, donde desarrolla un proyecto de formación. Se trata de una propuesta de videoinstalación que articula arte digital y reflexión intercultural.

Su presencia en Argentina es parte de un programa de intercambio académico impulsado por la Universidad Gastón Dachary (UGD), a través del Espacio de Arte y la Licenciatura en Artes Audiovisuales, en articulación con la residencia de artistas Más allá de El Dorado.

Musrepov dictará un curso que combina formación técnica, producción artística y reflexión crítica. A lo largo de siete encuentros, artistas y estudiantes trabajan en proyectos que integran herramientas como el mapeo 3D, la fotogrametría y la inteligencia artificial, en diálogo con representaciones visuales de la cultura guaraní, a partir de narrativas vinculadas al territorio. La propuesta cuenta con el acompañamiento de la Asociación Misionera de Trabajadores de las Artes Visuales (AMTAV).

Para Musrepov, este proceso representa tanto una experiencia académica como una búsqueda personal. 

Nacido en Kazajistán, país de Asia con una fuerte herencia nómada e indígena, el artista encuentra resonancias entre su historia cultural y la de los pueblos originarios de Latinoamérica. 

“En Kazajistán estamos discutiendo mucho sobre colonialismo y decolonialidad. Nos identificamos también como pueblo indígena. Antes de la Unión Soviética éramos nómades, vivíamos en yurtas (viviendas circulares desmontables utilizadas por comunidades nómades en Asia Central). Luego llegó una página oscura de la historia, desaparecieron muchas memorias y tradiciones”, señala.

Ese interés lo llevó a profundizar en las representaciones visuales de las comunidades indígenas y a repensar las formas de producción audiovisual.

En Misiones, su trabajo se orienta a la creación de un videoensayo, que incluye una colección digital de objetos escaneados en 3D, muchos de ellos provenientes de museos, espacios patrimoniales y archivos locales. Este enfoque se vincula directamente con la cultura mbya guaraní y con los debates contemporáneos sobre la ética en la representación.

Musrepov evita el registro directo en comunidades sin una relación previa ni acuerdos explícitos. “Existe una dimensión ética que debemos respetar al acercarnos a las comunidades, a sus territorios, que son sus hogares y no museos. No quiero ser la figura del extranjero con cámara que viene a extraer imágenes. No trabajo con esa lógica extractivista. Se trata de aldeas, no de centros culturales. Las personas no están allí para ser retratadas”, advierte.

En el marco de su estadía, mantuvo además un intercambio con realizadores locales y autoridades del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), en una reunión organizada para compartir experiencias.

Bajo esta premisa respetuosa, el artista se prepara para visitar próximamente comunidades mbya asentadas en el municipio de San Ignacio. “Tal vez durante mi estadía en las comunidades simplemente escuche, y si surge alguna forma de intercambio legítimo, lo consideraré”, comenta.

La codirectora de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD, Sonia Abián, es también coordinadora del Espacio de Arte y de la residencia Más allá de El Dorado, desde donde se promueven instancias de formación artística con perspectiva crítica y enfoque decolonial.

Musrepov destaca ese respaldo institucional, así como la calidad del entorno en el que desarrolla su trabajo. “Aquí encontré un contexto que me permite concentrarme. La casa donde vivo es como una cápsula para pensar, leer, imaginar. La gente ha sido muy abierta, me siento bien recibido”, señala.

La presencia del estudiante extranjero forma parte de una estrategia más amplia de internacionalización universitaria impulsada por la UGD, que busca fortalecer los vínculos académicos y artísticos con instituciones del exterior, y tender puentes entre territorios, saberes y experiencias diversas. En este sentido, Musrepov es el segundo estudiante de la Academia de Bellas Artes de Viena que arriba a la Argentina en el marco de las políticas de movilidad académica de la UGD.

Luis Benítez, responsable de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la UGD, expresó que la visita del estudiante kazajo se enmarca dentro del programa de becas Erasmus: “Estas acciones atraviesan a la totalidad de la oferta académica de la UGD y se reflejan, además, en la integración de nuestra institución a diferentes espacios de articulación internacional. La movilidad estudiantil es una herramienta fundamental para el crecimiento académico y personal de nuestros estudiantes y para fortalecer los vínculos con universidades de todo el mundo”.

Sigue leyendo

Educación

Nueva oportunidad académica en Eldorado

Ya están abiertas las inscripciones para el Profesorado en Docencia Superior, una nueva propuesta de formación que se suma a la oferta del Polo Académico Eldorado.

Se trata de un Ciclo de Complementación Curricular para obtener el título de Profesor/a en Docencia Superior.

Documentación a presentar en formato digital (PDF):
DNI
Título de base (Diploma)
Plan de estudios del título de base con la carga horaria

Para más información
eldoradopoloacademico@gmail.com

Inscripciones👇👇

https://docs.google.com/forms/d/1Mu7X2E6eUOyGKwAY3hJcqffusmkh7G265uMDbGkytas/viewform?edit_requested=true

Sigue leyendo

Actualidad

Organizan la 2da edición del concurso “Reciclando en las Escuelas”

En la mañana de hoy se llevó adelante una reunión con las escuelas primarias y secundarias de nuestra ciudad, en vistas al CONCURSO “RECICLANDO EN LAS ESCUELAS”.

Con base en el Plan de Gestión Integral de Residuos y Economía Circular, la Secretaría de Ambiente convocó a todos los establecimientos educativos con el objetivo de llevar adelante la 2da edición del concurso para las escuelas secundarias y lanzar la 1era edición del mismo para las escuelas primarias.

A tales fines, se espera en los próximos días avanzar con las inscripciones, capacitaciones, para luego dar apertura formal al esperado concurso.

Más allá de la próspera convocatoria, se destaca la presencia de los supervisores de nivel primario Lic. Liliana Vialey y Lic. Victor Falcón.

Sigue leyendo
Eldoradohace 3 horas

Marcelo Mikulán: “Con el Plan de Regularización Comercial estamos cumpliendo con los objetivos”

Eldoradohace 4 horas

Intervención artística en conjunto en la terminal de ómnibus

Policialeshace 5 horas

La UR III brindó realizó una charla informativa en la Escuela Normal 11

Provincialeshace 5 horas

En la reunión de gobernadores del Litora, Misiones pidió más infraestructura energética y logística para la provincias

Provincialeshace 6 horas

Posadas se suma al Día Internacional del Jazz con Música, Feria Gastronómica y Espacios de Encuentro

Artehace 6 horas

Mujeres que curan: se filmó “Sanadoras” en el monte misionero

Actualidadhace 11 horas

De Kazajistán a Misiones: una experiencia artística enfocada en la cultura mbya

Eldoradohace 12 horas

Lorena Merochenich: “Debemos apostar a todo lo que tiene que ver con eventos deportivos”

Eldoradohace 13 horas

Operativo especial por el Día del Animal, quirófano móvil, charlas y exhibición

Deporteshace 13 horas

Obras Públicas logró el tricampeonato en Reparticiones Públicas

Provincialeshace 14 horas

Producción misionera con destino nacional: nuevo cargamento de azúcar mascabo

Eldoradohace 14 horas

El barrio Primavera tiene nuevas autoridades en la Comisición Vecinal

Deporteshace 14 horas

Tokio y CAPRI ganaron de local, Mitre juega esta noche

Deporteshace 15 horas

Ex Alumnos y Timbó marcan el rumbo del Provincial

Deporteshace 15 horas

OTC ganó en casa y clasificó a los playoff de la Liga Nacional

Rodriguez candidato a concejal
Eldoradohace 4 días

Gonzalo Rodríguez: “Tengo el honor de encabezar la lista de nuestro referente político, el Dr. Fabio Martínez”

Provincialeshace 3 días

“Todo Misiones está con vos”: El mensaje del Gobernador a Jony Maidana, convocado a la selección de fútbol para amputados

Mundohace 5 días

Segundo día del funeral del papa Francisco, ya son más de 50.000 fieles los que se acercaron a despedirlo

Provincialeshace 4 días

La Universidad Popular de Misiones llegó a los 10 mil egresados y amplía su presencia en todo el territorio provincial

Eldoradohace 5 días

Eliza Godoy: “Seguimos reclamando que la empresa de colectivos nos devuelvan la línea de las 22 horas”

Actualidadhace 3 días

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa

Deporteshace 4 días

Más de 60 entidades deportivas del Norte provincial recibieron apoyo económico directo a través del Deporbono 8

Eldoradohace 4 días

Teodolmia Ramírez: “La semana pasada 10 casas fueron asaltadas en el barrio”

Policialeshace 3 días

Prefectura incautó más de una tonelada de marihuana en Misiones

Eldoradohace 5 días

Rolando Vergara: “Nuestro grupo está conformado por gente humilde, común y trabajadora” 

Policialeshace 4 días

Capturaron a un ladrón que entró a una vivienda y quedó encerrado en el quincho

Deporteshace 4 días

Con binomios de Brasil y Paraguay se pone en marcha el rally en Eldorado y Colonia Victoria

Provincialeshace 4 días

El gobierno de Misiones afianza el acceso a la vivienda con un nuevo sorteo de estímulo para familias que mantienen al día el pago de las cuotas

Eldoradohace 4 días

Daniel Dos Santos: “108 productores e interesados participaron del Curso de Hidroponía”

Actualidadhace 4 días

“Basilicia” se estrenó en el IMAX del Conocimiento y continúa su gira por salas misioneras

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022