Conecta con nosotros

Educación

Crece exponencialmente la demanda laboral de especialistas en ciberseguridad

Argentina es uno de los países con más incidencia del ciberdelito en Latinoamérica. La inversión en ciberseguridad aumentará un 20% el año que viene en el sector empresarial. Ante la necesidad de recursos humanos, la Universidad Gastón Dachary (UGD) abre una Diplomatura en Ciberseguridad.

El concepto “ciberseguridad” refiere a todos aquellos procedimientos, recursos y herramientas que se ponen en funcionamiento con el objetivo de proteger la información que contienen computadoras, servidores, dispositivos móviles, redes y sistemas electrónicos.

Actualmente, los llamados ataques cibernéticos o los “ciberdelitos”, son considerados una de las mayores preocupaciones en materia de seguridad tanto para instituciones públicas como para empresas y particulares.

En Argentina puntualmente, entre 2021 y 2022, este tipo de delitos aumentó en un 200%, llevando al país a liderar el ranking de ciberdelitos en Latinoamérica durante el primer trimestre de 2023. Esto se traduce en más de 2000 ataques por semana, mientras que el promedio en el resto de los países sudamericanos es de 1500.

“El registro está elaborado a partir de la cantidad de ciberincidencias informadas. No todas se reportan porque no todo el mundo anuncia cuando es atacado. Algunas compañías y organismos optan por mantenerlo en secreto. En el 82% de los casos, los atacantes demandan un rescate económico”, detalló el especialista en ciberseguridad, Sergio Oroña, formado en la Universidad de Harvard.

“La ciberdelincuencia maneja una masa de dinero más crítica que el narcotráfico: 60 billones de dólares. Hay que hacer una gran inversión para poder detenerla. La tendencia de los ciberataques va a crecer porque es un negocio tremendo. Todos vamos a sufrir un ataque cibernético en los próximos cinco años”, advirtió Oroña.

Aumento en la inversión en ciberseguridad

Para fortalecer la lucha contra el ciberdelito, en marzo de este año se creó en el país el Centro de Investigaciones del Ciberdelito de Alta Tecnología (Cicat), un equipo conformado por las cuatro fuerzas federales de seguridad del país, que se dedica exclusivamente a investigaciones de ciberdelitos y que depende de forma directa del Jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Pero además de las herramientas con las que dispone el Estado, se viene incrementando de manera notable la cantidad de empresas o emprendimientos dedicados a la ciberseguridad.

Según el Reporte de Tendencias de Protección de Datos 2023 realizado por la firma Veeam Software, “a nivel latinoamericano la inversión de ciberseguridad ha estado creciendo constantemente en los últimos años debido al aumento de la dependencia de la tecnología en las empresas. La digitalización es cada vez más fuerte en Argentina y las tendencias de trabajo remoto hacen que las empresas tengan que aumentar la inversión en ciberseguridad. Se estima que el crecimiento de esa inversión será de un 20% y será en el sector financiero donde será más fuerte”.

Ante este contexto, la necesidad de formación de profesionales especializados en ciberseguridad también se mantiene en alza. Se necesitan cada vez más recursos humanos capacitados en este rubro, lo que conlleva a que la ciberseguridad sea, además, una rama con fuerte demanda laboral.  

Una Diplomatura única en la región

Consciente de este panorama, la Universidad Gastón Dachary (UGD), de Misiones, lanza la Diplomatura en Ciberseguridad, una instancia de modalidad híbrida (virtual/presencial) cuya duración alcanza las 40 horas, y que otorga al diplomado, una combinación de conocimientos técnicos, habilidades de gestión y ética profesional que le permitirá abordar los desafíos de seguridad de la información de todo tipo de organizaciones.

El cursado comienza el 20 de octubre, y desde la UGD organizaron el pasado martes 10, una charla introductoria para dar a conocer los aspectos principales de esta Diplomatura.

“La demanda de información de utilidad crece día a día en todas las organizaciones. La gestión de la seguridad de la información es una necesidad para cualquier organización que quiera utilizar sus sistemas de información de manera efectiva para el logro de sus objetivos. Es por ello que serán necesarios recursos humanos que comprendan las necesidades de ciberseguridad; capaces de generar  estrategias y políticas de ciberseguridad; diseñar planes, programas, procedimientos y normas; así también identificar las amenazas y las vulnerabilidades a las que están sujetos tanto organizaciones como individuos, y aplicar las medidas de protección adecuadas a cada situación” señaló el Decano Coordinador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Producción de la UGD, Ing. Diego Godoy.

La charla contó con la participación del Mgter. Ing. Diego Bolatti, especialista en ciberseguridad que estará al frente del Diplomado en la UGD. Actualmente, Bolatti se desempeña como Consultor de Seguridad de la Información en ECOM Chaco SA. Además, es docente en Fundamentos de Ciberseguridad y Gestión de la Seguridad de la Información (Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Facultad Regional Resistencia de la UTN).

“El mercado laboral en torno a la ciberseguridad está atravesando un momento de mucha demanda. “Recientemente hablé con un empresario de Estados Unidos, quien me comentó que no conseguía alguien para el puesto de seguridad informática. En el rubro los salarios arrancan en los 2000 dólares mensuales, mientras que los seniors pueden llegar hasta los 20.000 dólares mensuales. Es un rubro muy bien pago” destacó Bolatti.

A su vez, desde la UGD señalaron que el proceso de inscripciones sigue abierto, con bonificaciones importantes para quienes ya se encuentren cursando una carrera en la universidad, y que el requisito para ingresar es ser egresado de carreras de informática o ingeniería en cualquiera de sus orientaciones. Para mayor información se puede comunicar al mail posgrado@ugd.edu.ar o al WhastApp +54 9 (376) 505 1632

Cultura

Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional: “Es el fruto del trabajo de mucha gente”

El director de Cultura de la Municipalidad, Fausto Rizzani, celebró la declaración de Eldorado como Sede Permanente del Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional y anticipó que ya se ha comenzado a trabajar para organizar el evento del año próximo.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Rizzani afirmó que “mucha gente ha trabajado para que una expresión o manifestación artística cultural se transforme en la más importante de la ciudad” y que, con este logro, “ganamos absolutamente todos”.
Cabe mencionar que en esta última edición participaron casi 1500 alumnos de 35 establecimientos educativos. “La gran mayoría de esta gurisada no son alumnos de ballet (…) lo que lo hace más meritorio”, resaltó el funcionario.
También reconoció la labor de Margarita Kummerer, quien es considerada la madrina del Encuentro debido que en su etapa como directora de Cultura comenzó a desarrollarse la competencia.
En cuanto a lo que será la edición provincial, Rizzani indicó que “para proyectar esto se va a necesitar el trabajo de todos” y que por eso “ya estamos empezando a armar lo que sería porque en la fecha que siempre se realizaba la instancia local -una semana antes del 25 de Mayo- ahora se tendrá que hacer el provincial y por eso la local sería en la semana previa”.

Sigue leyendo

Ambiente

Ecología realizó un taller de educación ambiental en la Escuela Especial Nº1 del barrio Kennedy

El equipo del Departamento de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones llevó a cabo un taller lúdico y sensorial en la Escuela Especial Nº1 del barrio Kennedy. Bajo la temática “Explorando la Biodiversidad de Misiones” el pasado viernes se realizó la actividad que contó con la participación de más de 50 estudiantes.

La propuesta se centró en la biodiversidad misionera e integró la conmemoración del Día Provincial del Árbol, poniendo en valor la flora nativa a través de actividades adaptadas a cada grupo etario.

La jornada comenzó con una presentación que incluyó un repaso sobre la efeméride y la exposición de ejemplos de monumentos naturales de la flora provincial. Luego, se proyectaron audiovisuales didácticos que mostraron el ciclo de vida de las plantas, desde la semilla hasta su reproducción, facilitando la comprensión de los procesos naturales.

Además, mediante juegos con adivinanzas, imágenes y sonidos, se presentó la fauna de la selva misionera, lo que permitió a los estudiantes reconocer animales y sus características de manera entretenida. Para reforzar la participación y celebrar los logros, se utilizaron emojis como reconocimiento lúdico.

Las actividades prácticas también fueron pensadas según las edades: los más pequeños trabajaron la motricidad fina modelando figuras de plastilina inspiradas en elementos naturales, mientras que los más grandes construyeron panteras utilizando latas reutilizadas, promoviendo la creatividad y la conciencia ambiental.

La jornada finalizó con una instancia de reflexión guiada por preguntas sobre las plantas y su rol en la naturaleza, alentando la participación y el pensamiento crítico en torno al cuidado del ambiente.

Sigue leyendo

Actualidad

Guardaparques acompañaron la restauración de márgenes del arroyo Carro Cué junto a alumnos de la Escuela Nº319 de Salto Encantado

Como parte de las acciones orientadas al cuidado del ambiente, el pasado viernes se llevó adelante una jornada de restauración de las márgenes del arroyo Carro Cué, en la localidad de Salto Encantado.

La actividad estuvo organizada por el equipo de guardaparques del Parque Provincial Salto Encantado pertenecientes al Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, en articulación con la Copasel (Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios), el INTA, el Comité de Cuencas de los arroyos Cuña Pirú y Alegre, la Dirección de Turismo municipal y el taller de Ambiente de la Escuela Nº 319.

Durante la jornada, alumnos de 4º a 7º grado participaron de una charla introductoria sobre la importancia de los árboles en la oxigenación del aire, la conservación del suelo y la calidad del agua, especialmente en zonas de captación como la nueva toma de agua del municipio, ubicada sobre el mencionado arroyo.

Cada institución aportó sus conocimientos y experiencias, fomentando el aprendizaje colaborativo. Como acción concreta, se realizó la plantación de 50 ejemplares de especies nativas donadas por el vivero Hut: lapacho negro, cañafístola, timbó, guaporoití y lapachillo (este último no autóctono).

Sigue leyendo
Ambientehace 6 minutos

Guardaparques desmantelaron un campamento furtivo en el Lago Urugua-í

Montecarlohace 14 minutos

Montecarlo volvió a ser sede de un encuentro internacional: exitosa octava Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia

Provincialeshace 36 minutos

El ministerio de Turismo y el Banco Macro presentaron un atractivo circuito de cicloturismo en Santa Ana

Provincialeshace 41 minutos

La billetera digital Modo se suma a los Programas Ahora

Nacionaleshace 1 hora

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Deporteshace 10 horas

Torneo Clausura: River venció al campeón

Deporteshace 12 horas

Liga Profesional: Argentinos y Boca terminaron a mano

Policialeshace 14 horas

La Policía incautó una camioneta robada en Brasil: Estaba abandonada en Colonia Delicia

Deporteshace 15 horas

Mundial de Clubes: Chelsea demolió a PSG y conquistó el título

Deporteshace 17 horas

Liga Profesional de Fútbol: Independiente pudo ganarlo en el final, pero no pasó del empate en Junín

Deporteshace 17 horas

Wimbledon: Sinner le ganó a Alcaraz y se coronó campeón

Policialeshace 20 horas

Despiste fatal en Posadas: un motociclista fallecido

Policialeshace 20 horas

Detuvieron en San Antonio a un brasileño con pedido de captura internacional

Ambientehace 21 horas

Fue a cazar a una zona protegida de San Pedro: La Policía lo detuvo y secuestró sus armas

Ambientehace 21 horas

Reunión interinstitucional para abordar la creación de una normativa sobre la comercialización de aves silvestres en Misiones

Policialeshace 5 días

Puerto Esperanza: Detuvieron a un hombre y recuperaron un auto robado de un taller mecánico

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Fue encontrado el joven buscado

Actualidadhace 4 días

El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Montecarlohace 4 días

Montecarlo: Incineraron casi 2.400 kilos de marihuana incautada en operativos federales

Actualidadhace 4 días

Guardaparques destruyeron estructuras utilizadas para la caza furtiva en zona de frontera

Policialeshace 3 días

Puerto Rico: Incautaron casi 15 millones de pesos en cigarrillos de contrabando

Ambientehace 3 días

El equipo del Ministerio de Ecología realizó un encuentro de trabajo con las delegaciones del norte provincial para fortalecer el trabajo en cada territorio

Nacionaleshace 4 días

El Senado abre el recinto este jueves en una sesión inédita y en la que el Gobierno puede sufrir un duro revés

Culturahace 3 días

Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional: “Es el fruto del trabajo de mucha gente”

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Buscan a un adolescente

Actualidadhace 4 días

Guillermo Ramisch: “El Gobierno va en contra del Estado en nombre de la eficiencia, pero acá se está destruyendo el INTA, no se lo hace más eficiente”

Provincialeshace 5 días

Passalacqua en el acto del 9 de julio: “El poder central debe respetar y entender que las provincias somos preexistentes a la Nación, nosotros la creamos”

Provincialeshace 4 días

“Cuando se gobierna, se gobierna para todos: para quienes piensan como uno y para quienes no”, aseguró Passalacqua en la Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia

Policialeshace 3 días

Detenido por picadas ilegales en Iguazú, allanaron su morada y secuestraron dos motos, droga, dinero y bienes robados

Deporteshace 5 días

Mundial de Clubes: PSG bailó al Real Madrid y se metió en la final

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022