Conecta con nosotros

Educación

Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama:la importancia de la alimentación saludable

Instituido por la Organización Mundial de la Salud, cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama. Se trata del tipo de cáncer más común y de mayor incidencia entre las mujeres, siendo para ellas la primera causa de muerte a nivel mundial. El cáncer de mama es un tipo de tumor que se crea en las células y estructuras de las glándulas de los tejidos del seno. Puede diseminarse al resto del organismo a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos, conocida esta etapa como metástasis.

En Argentina, se detectan alrededor de 21.000 nuevos casos por año y mueren a causa de cáncer de mama cerca de 5.800 mujeres. Debe mencionarse, que, aunque porcentualmente la afectación es mucho mayor en ellas, éste padecimiento también afecta a personas de otros géneros.

La efeméride, sumada a diferentes campañas de orden nacional e internacional, busca generar una mayor concientización y dar más visibilidad a esta patología, entendiendo como fundamental la toma de conciencia de que cuanto más temprano se realiza el diagnóstico, más posibilidades existen de erradicar la enfermedad del cuerpo. La detección precoz del cáncer de mama tiene un 90% de éxito terapéutico, por ello es necesario realizar el control periódico y la autoexploración, además de la mamografía a partir de los 40 años de edad.

Algunas de las acciones que contribuyen a reducir el riesgo de cáncer de mama, son mantener controles médicos regulares, realizar la autoexploración mamaria regularmente, realizar actividad física, evitar el consumo de tabaco y alcohol, y en caso de detectar algún bulto, anomalía o cambio de color y textura en la piel, acudir inmediatamente al médico.

Además, de estas recomendaciones, mantener una alimentación saludable también contribuye a la disminución del riesgo de contraer la enfermedad.  La Decana Coordinadora Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Gastón Dachary (UGD), Lic. Vanessa Zacarías, señala que la alimentación saludable juega un rol importante en cuanto a la prevención de muchísimas enfermedades, entre ellas, el cáncer de mama. En este sentido, recomienda “priorizar alimentos naturales y frescos, de ser posible de producción agroecológica” y así también, “evitar comidas abundantes: es mejor hacer varias comidas al día”.

Uno de los aspectos a tener en cuenta, entiende la nutricionista Zacarías, es “incorporar la mayor variedad posible de frutas y hortalizas, ya que a mayor variedad más disponibilidad de vitaminas y minerales, principalmente aquellas con función antioxidante como la vitamina C, E, zinc, y polifenoles. Preferir cereales integrales, como arroz integral, panificados integrales, legumbres, avena”.

Dentro de esta gama de posibilidades alimenticias, la docente de la UGD indicó que resulta beneficiosa la incorporación de semillas: “una o dos cucharas al día en preparaciones como panificados, yogur, ensaladas, granolas. Al igual que los frutos secos. Y, además, es bueno moderar el consumo de lácteos y carnes, principalmente las rojas o vacuna. Evitar alimentos procesados y ultra procesados, cuántos menos paquetes y enlatados mejor… es decir, evitar aquellos que tengan sellos, ya sea galletitas, snacks, golosinas, dulces, helados, gaseosas y jugos comerciales”.

En cuanto a bebidas, la profesional aseguró que “siempre es preferible beber mucha agua e infusiones como té verde o negro, e incluso mate, que tiene propiedades antioxidantes”.

“Lo importante es tener en cuenta que llevar una alimentación saludable, ayuda a prevenir la aparición de cáncer y de otras patologías que pueden afectar nuestra calidad de vida” advirtió.

Educación

Guardaparques acercaron la biodiversidad misionera a estudiantes de la Aldea Guapoy

Trabajadores del Paisaje Protegido del Lago Urugua-í dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables visitaron las aulas satélite de la Aldea Guapoy, en el marco del proyecto de Educación Ambiental “Pescadores de Saberes”.

La actividad estuvo destinada a niños y niñas de nivel inicial y del primer ciclo, y abordó la temática “Biodiversidad de Misiones” mediante la metodología de indagación de la naturaleza. En el patio de la escuela, los estudiantes exploraron su entorno utilizando lupas y binoculares, observando de cerca los elementos del ambiente.

Además, participaron de la narración de una leyenda tradicional y realizaron actividades plásticas, pintando distintas especies de fauna de la selva misionera, combinando así el aprendizaje con la creatividad y el rescate de saberes culturales.

Sigue leyendo

Educación

Passalacqua entregó certificados a estudiantes destacados del SIPTED: “esta entrega es una muestra del esfuerzo y un reconocimiento a la lucha de cada uno”

El gobernador Passalacqua entregó certificados a 17 estudiantes misioneros destacados y próximos a egresar y resaltó al Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (SIPTeD) como un sistema único en el país, que reafirma el valor de apostar e invertir en la educación. Este año la institución que alberga a estudiantes mayores de 18 años, proyecta superar los 4 mil egresados.

POSADAS, LUNES 11 DE AGOSTO DE 2025. Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió en Casa de Gobierno a estudiantes destacados del Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (SIPTeD), en una entrega simbólica de certificados que reunió a 17  alumnos que representan a los núcleos educativos de la zona sur (Posadas, Garupá, Apóstoles y San Martín). En esta ocasión, los estudiantes, que estuvieron acompañados por familiares, recibieron su reconocimiento por haber culminado sus estudios secundarios en la modalidad común y especial del SIPTeD. 

“Cada vez que uno entrega un certificado es una muestra del esfuerzo y un reconocimiento de la lucha de cada uno”, afirmó el gobernador Passalacqua, al destacar que el SIPTeD es un sistema único en el país, con 40 años de trayectoria, que sigue ampliando oportunidades en cada rincón de Misiones.

Por su parte, la directora general del SIPTeD, Antonella Coletti, señaló: “Hoy comenzamos con los actos de egresados; este sábado será el primero en la zona de Eldorado. Esperamos más de 4.000 egresados este año, lo que refleja el resultado del trabajo sostenido durante todo el año”.

“La entrega de hoy es representativa de todos nuestros estudiantes adultos que, gracias a esta herramienta provincial, pueden culminar la primaria o la secundaria, ya sea en la modalidad común o en la modalidad especial para personas con discapacidad, acompañados siempre por un equipo interdisciplinario y sus familias”, recordó. 

“El SIPTeD es un ejemplo a nivel nacional de educación pública, gratuita y de calidad, algo que no está disponible en todas las provincias. Para Misiones, la educación es una inversión y una política pública central”, afirmó. 

HISTORIAS QUE REFLEJAN ESFUERZO, DEDICACIÓN Y UNA FUERTE APUESTA A LA EDUCACIÓN

Uno de los estudiantes misioneros que recibió la certificación fue Juan Gabriel Rodríguez, un joven de 19 años de Garupá que finalizó la secundaria en el Núcleo Educativo Nº 482 del SIPTeD, un proceso adaptado a las particularidades del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Acompañado por un equipo interdisciplinario, este joven pudo transitar su trayectoria a su propio ritmo, reflejando el espíritu inclusivo del Plan Especial de la institución.

Otro de los estudiantes destacados que recibió una mención en la jornada fue Jonatan Peralta, quien retomó la secundaria después de años sin poder completarla por motivos laborales:

“Es un orgullo enorme terminar la secundaria después de tanto tiempo. Durante años fui chofer profesional y pasaba muchas horas en la ruta, lo que me impedía estudiar. Tuve que reinventarme para sostenerme económicamente y poder cursar”, reveló. 

“Hoy me dedico a entrenar jóvenes en boxeo, kung fu y artes de combate, y este logro me permite transmitirles a ellos también más seguridad y demostrarles que en Misiones hay posibilidades reales. Este sistema es único en el país y hay que aprovecharlo para salir adelante”, manifestó. 

Cabe recordar que el SIPTeD mantiene un sistema de inscripciones abiertas durante todo el año, lo que permite que cualquier persona interesada en finalizar sus estudios primarios o secundarios pueda hacerlo de manera gratuita y en cualquier momento. Para más información, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp institucional (3764) 670606 o informarse en la web institucional https://sipted.misiones.gob.ar/ 

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país

El egresado del Instituto Tecnológico de Puerto Iguazú, marca un precedente histórico en la accesibilidad turística argentina, con un ejemplo de perseverancia y compromiso que inspira.

El 7 de agosto, Guillermo Levine hizo historia al convertirse en el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país. Su logro, alcanzado tras cuatro años de esfuerzo, pausas y regresos a la carrera, representa un hecho significativo en la construcción de un sector más accesible y diverso.

Guillermo inició su formación en 2021, impulsado por una convicción clara: generar accesibilidad para las personas sordas en el turismo. “Veía que no había opciones para nosotros. La mayoría de los guías son oyentes y la información no siempre llega a las personas sordas. Decidí estudiar para cambiar eso”, relató. No fue un camino sencillo, atravesó momentos de frustración y renuncias, pero siempre volvió, alentado por amigos, vecinos, empresas de turismo y personas sordas de distintos países que lo motivaron a continuar.

Su práctica profesional la realizó en Posadas, guiando a compañeros, profesores y coordinadores en un recorrido por Casa de Gobierno y un museo, acompañado por una intérprete de Lengua de Señas Argentina.

El rector del ITEC, Juan Olmedo, destacó que “este logro es un ejemplo de inclusión y superación en el sector turístico, marcando un precedente a nivel nacional”.

El Ministerio de Turismo de Misiones y presidente de la Fundación ITEC, José María Arrúa, celebró el acontecimiento, destacando que “fomentamos un turismo inclusivo que contemple a todos los públicos. Nadie debería quedarse afuera de vivir una experiencia turística. Esta historia nos llena de orgullo y refuerza la necesidad de seguir trabajando en accesibilidad”.

Guillermo proyecta su labor como guía con el objetivo de que cada vez más personas sordas puedan conocer y disfrutar los atractivos misioneros y nacionales. Su mensaje es claro: la accesibilidad no es solo una demanda de las personas con discapacidad, sino un derecho de toda la sociedad.

Con su título en mano y la mirada puesta en el futuro, el flamante profesional abre un camino para más guías sordos en Argentina, colocando a Misiones como referente en inclusión turística.

Sigue leyendo
Deporteshace 5 horas

Hoy comienzan las pruebas de velocidad en el Jeep Fest en San Vicente

Deporteshace 6 horas

Copa Sudamericana: Godoy Cruz no aguantó y Atletico Mineiro se lo dio vuelta sobre la hora

Provincialeshace 6 horas

“Cuidar y proteger la vida de una persona no tiene precio”: Oscar Herrera Ahuad destacó el valor de los residentes en salud pública

Deporteshace 6 horas

Copa Libertadores: River igualó sin goles con Libertad en Paraguay 

Deporteshace 6 horas

Central Córdoba golpeó como local y venció a Lanús en la ida de la Copa Sudamericana

Mundohace 6 horas

El rey Carlos III abandona sus tareas reales y el príncipe William toma el mando

Eldoradohace 20 horas

Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles: circulación y desvíos

Provincialeshace 20 horas

“Ahora Niño”: viernes 15 y sábado 16 de Agosto

Provincialeshace 20 horas

Passalacqua acompañó el lanzamiento de “Iguazú Suena 2025” con la presentación musical de los grillitos sinfónicos

Provincialeshace 20 horas

Misiones entregó maquinarias a 8 municipios en el marco del programa provincial de equipamiento vial

Provincialeshace 20 horas

Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el Encuentro Internacional de Observación de Aves en Misiones

Deporteshace 20 horas

Copa Regional de atletusmo U20 en el CePARD

Educaciónhace 22 horas

Guardaparques acercaron la biodiversidad misionera a estudiantes de la Aldea Guapoy

Policialeshace 23 horas

Policías asistieron de urgencia a una bebé descompensada en Posadas

Eldoradohace 1 día

Entrega de certificados en la Escuela Municipal de Manejo

Ambientehace 2 días

Operativo de alta complejidad en la Reserva de Biosfera Yabotí: secuestran armas, vehículos y desmantelan campamentos de cazadores furtivos

Eldoradohace 5 días

Eldorado: el refuerzo de operativos policiales dejó como saldo detenciones, secuestros de vehículos y alcoholemias positivas

Policialeshace 4 días

Puerto Esperanza: Choque de camiones provocó el incendio de uno de ellos (Con videos)

Eldoradohace 3 días

Pusieron tras las rejas a la banda de ‘Gringo” en Eldorado: 8 detenidos por robos y cobro de “peaje” ilegal

Eldoradohace 5 días

Eldorado: un policía fue agredido al evitar que un joven sea atacado en una gresca con arma blanca

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Fue ubicada la mujer denunciada como desaparecida

Actualidadhace 5 días

En el último año cerraron 16.000 kioscos en la Argentina

Policialeshace 5 días

Investigan ataque con arma blanca en el barrio La Olla de Posadas: una mujer permanece hospitalizada y una menor demorada

Policialeshace 4 días

Posadas: investigan una tentativa de femicidio seguido de doble filicidio y suicidio en el barrio San Lorenzo

Educaciónhace 4 días

Passalacqua entregó certificados a estudiantes destacados del SIPTED: “esta entrega es una muestra del esfuerzo y un reconocimiento a la lucha de cada uno”

Policialeshace 4 días

Despiste de automóvil en Puerto Esperanza dejó un joven hospitalizado

Policialeshace 4 días

El Alcázar: despiste de un vehículo sobre Ruta 12 sin lesionados

Actualidadhace 4 días

Liberaron a un venado pardo rehabilitado en el Parque Ecológico El Puma

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Culturahace 3 días

Olimpíadas Estudiantiles: Finalmente los estudiantes podrán pintarse las manos para los Esquemas Aeróbicos

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022