Conecta con nosotros

Educación

Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama:la importancia de la alimentación saludable

Instituido por la Organización Mundial de la Salud, cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama. Se trata del tipo de cáncer más común y de mayor incidencia entre las mujeres, siendo para ellas la primera causa de muerte a nivel mundial. El cáncer de mama es un tipo de tumor que se crea en las células y estructuras de las glándulas de los tejidos del seno. Puede diseminarse al resto del organismo a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos, conocida esta etapa como metástasis.

En Argentina, se detectan alrededor de 21.000 nuevos casos por año y mueren a causa de cáncer de mama cerca de 5.800 mujeres. Debe mencionarse, que, aunque porcentualmente la afectación es mucho mayor en ellas, éste padecimiento también afecta a personas de otros géneros.

La efeméride, sumada a diferentes campañas de orden nacional e internacional, busca generar una mayor concientización y dar más visibilidad a esta patología, entendiendo como fundamental la toma de conciencia de que cuanto más temprano se realiza el diagnóstico, más posibilidades existen de erradicar la enfermedad del cuerpo. La detección precoz del cáncer de mama tiene un 90% de éxito terapéutico, por ello es necesario realizar el control periódico y la autoexploración, además de la mamografía a partir de los 40 años de edad.

Algunas de las acciones que contribuyen a reducir el riesgo de cáncer de mama, son mantener controles médicos regulares, realizar la autoexploración mamaria regularmente, realizar actividad física, evitar el consumo de tabaco y alcohol, y en caso de detectar algún bulto, anomalía o cambio de color y textura en la piel, acudir inmediatamente al médico.

Además, de estas recomendaciones, mantener una alimentación saludable también contribuye a la disminución del riesgo de contraer la enfermedad.  La Decana Coordinadora Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Gastón Dachary (UGD), Lic. Vanessa Zacarías, señala que la alimentación saludable juega un rol importante en cuanto a la prevención de muchísimas enfermedades, entre ellas, el cáncer de mama. En este sentido, recomienda “priorizar alimentos naturales y frescos, de ser posible de producción agroecológica” y así también, “evitar comidas abundantes: es mejor hacer varias comidas al día”.

Uno de los aspectos a tener en cuenta, entiende la nutricionista Zacarías, es “incorporar la mayor variedad posible de frutas y hortalizas, ya que a mayor variedad más disponibilidad de vitaminas y minerales, principalmente aquellas con función antioxidante como la vitamina C, E, zinc, y polifenoles. Preferir cereales integrales, como arroz integral, panificados integrales, legumbres, avena”.

Dentro de esta gama de posibilidades alimenticias, la docente de la UGD indicó que resulta beneficiosa la incorporación de semillas: “una o dos cucharas al día en preparaciones como panificados, yogur, ensaladas, granolas. Al igual que los frutos secos. Y, además, es bueno moderar el consumo de lácteos y carnes, principalmente las rojas o vacuna. Evitar alimentos procesados y ultra procesados, cuántos menos paquetes y enlatados mejor… es decir, evitar aquellos que tengan sellos, ya sea galletitas, snacks, golosinas, dulces, helados, gaseosas y jugos comerciales”.

En cuanto a bebidas, la profesional aseguró que “siempre es preferible beber mucha agua e infusiones como té verde o negro, e incluso mate, que tiene propiedades antioxidantes”.

“Lo importante es tener en cuenta que llevar una alimentación saludable, ayuda a prevenir la aparición de cáncer y de otras patologías que pueden afectar nuestra calidad de vida” advirtió.

Actualidad

Consciencia y sostenibilidad: las claves para una alimentación saludable

Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, una jornada instaurada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 1980 y conmemorada desde 1981. La fecha busca reflexionar sobre la importancia de garantizar la seguridad alimentaria y promover dietas saludables para todas las personas, en armonía con el planeta.
En este contexto, la Lic. Vanessa Zacarías, directora de la carrera de Licenciatura en Nutrición de la Universidad Gastón Dachary (UGD), compartió su visión sobre alimentación, sostenibilidad y educación: “en un mundo de constantes cambios, avances en ciencia y tecnología, pensar el futuro implica un gran desafío. Nuestra forma de habitar el mundo, las prácticas diarias, el uso de los recursos naturales y el cuidado de la biodiversidad impactan nuestro presente y las generaciones que siguen”.
Sobre la formación de futuros profesionales, Zacarías destacó que “la Universidad Gastón Dachary asume con compromiso una formación en competencias que se adapten a estos cambios, formando futuros nutricionistas responsables en sus prácticas y en las intervenciones de su ejercicio profesional. Desde los primeros años y a lo largo del recorrido de la carrera se abordan los principios de la soberanía alimentaria, promoviendo el consumo de alimentos regionales y de producción local, en línea con las políticas alimentarias de la provincia y la región.”
Acerca de la relación entre alimentación saludable y sostenibilidad, la profesional señaló que “no es posible pensar en alimentación saludable si esta no es consciente y sostenible, es decir, va más allá del valor nutritivo y energético del plato: implica conocer el origen y recorrido de ese alimento, las prácticas de producción y las manos que sembraron las semillas. Solo así se asegura una alimentación adecuada para prevenir enfermedades, tratarlas y promover la salud y el bienestar”.

En referencia a la campaña de la FAO de este año, Zacarías entiende que “este año, FAO propone construir un futuro pacífico, sostenible, próspero y dotado de seguridad alimentaria, trabajando en equipo entre gobiernos, organizaciones, sectores y comunidades, transformando los sistemas agroalimentarios para garantizar que todas las personas tengan acceso a una dieta saludable, viviendo en armonía con el planeta.”

Formación sólida
La Licenciatura en Nutrición de la UGD tiene una duración de cuatro años y se dicta en los Centros Académicos de Posadas, Eldorado y Resistencia. La carrera forma parte del Departamento de Ciencias de la Salud y se caracteriza por su enfoque integral y práctico. Los/as estudiantes desarrollan competencias orientadas a promover la salud y la calidad de vida, incorporando principios de sostenibilidad y soberanía alimentaria. Esta formación permite que los/as graduados/as puedan intervenir de manera responsable y efectiva en distintos ámbitos de la nutrición, desde la prevención hasta la promoción de hábitos saludables en la población.

Sigue leyendo

Cultura

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

El gobernador Hugo Passalacqua participó de la presentación de una nueva edición del programa “Cultura en Movimiento en las Escuelas”, que se realizó en el Instituto Horacio Quiroga de Posadas. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Estado de Cultura y el SPEPM, busca acercar la música, la danza, los mitos, la gastronomía y las tradiciones misioneras a las aulas de toda la provincia.

POSADAS, MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2025. Con una propuesta que integra arte, identidad y participación, se presentó en el Instituto Horacio Quiroga la nueva edición del programa “Cultura en Movimiento en las Escuelas”, que recorrerá distintos establecimientos educativos de Misiones con talleres, presentaciones artísticas y experiencias culturales pensadas para estudiantes de todos los niveles.

Durante la apertura, el gobernador Hugo Passalacqua acompañó a docentes, alumnos y artistas en la primera jornada del ciclo, destacando el valor de la cultura como espacio de encuentro y expresión. El primer mandatario remarcó la importancia de sostener las políticas públicas que fortalecen el arraigo cultural y el acceso a la educación artística en todo el territorio.

El acto contó también con la presencia del presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, el secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap, el director ejecutivo del SPEPM, Luis Bogado, y la directora del Instituto Horacio Quiroga, Adriana Josefina Marcuzan, anfitriona del encuentro.

LA CREATIVIDAD COMO MOTOR DEL FUTURO

En su intervención, Oscar Herrera Ahuad valoró el espacio de creación que representa Cultura en Movimiento dentro de las escuelas. “Celebro estos ámbitos donde los jóvenes pueden desarrollar su capacidad creativa sin límites. Lo que hoy puede parecer una ficción, mañana puede ser una realidad. Por eso es tan importante que desde la educación se promueva la imaginación, la expresión y la libertad de pensar”, sostuvo.

El presidente de la Cámara de Representantes también reflexionó sobre el poder transformador de la creatividad como herramienta de progreso social. Señaló que “la historia de la humanidad demuestra que aquello que alguna vez fue un sueño o una idea de ciencia ficción, con el tiempo se convierte en una realidad posible”. En ese sentido, alentó a los jóvenes “a seguir imaginando y creando, porque las sociedades que se animan a soñar son las que logran avanzar y construir futuro”.

Por su parte, el secretario de Cultura, Joselo Schuap, resaltó la articulación del programa con la comunidad educativa. “Nos enorgullece que nuestro gobernador acompañe estas iniciativas, porque creemos que la cultura en movimiento no solo está en los grandes escenarios, sino principalmente en la escuela. Aquí se siembran las raíces de nuestra identidad misionera, con la danza, la música, los símbolos y las tradiciones que nos definen”, indicó.

En la misma línea, Adriana Josefina Marcuzan, directora del Instituto anfitrión, indicó que esta es “la primera institución educativa con orientación holística en Misiones”, a su vez, celebró la posibilidad de integrar la enseñanza artística y la educación emocional. “Aquí destacamos las habilidades de los niños y niñas, donde no existe el ‘no puedo’. Cada uno puede crear, interpretar, dibujar, cantar y bailar. La cultura se está moviendo y expandiendo a cada institución educativa gracias a las políticas públicas y al compromiso de nuestras autoridades”, señaló.

IDENTIDAD Y EDUCACIÓN COMO PILARES

Cultura en Movimiento es una política cultural que nació en 2021 con el objetivo de fortalecer el acceso a la cultura y acompañar a los trabajadores del sector artístico en toda la provincia. En esta nueva edición, su enfoque en el ámbito educativo responde a la Ley de Promoción de la Música Misionera y Guaranítica, sancionada por la Cámara de Representantes, que busca mantener vivas las raíces folklóricas y transmitirlas a las nuevas generaciones.

Durante la jornada en el Instituto Horacio Quiroga, los estudiantes disfrutaron de presentaciones de danza y música, narraciones de mitos y leyendas, y demostraciones gastronómicas típicas, en una mañana que combinó aprendizaje, participación y celebración de la identidad local.

Sigue leyendo

Actualidad

Este martes la CTERA encabeza un paro y movilización nacional

Este martes, 14 de octubre, se realizará un paro docente en escuelas de todo el país siguiendo la convocatoria de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). Entre los reclamos pendientes del sector se encuentran desde las paritarias hasta la aprobación de una nueva ley de Financiamiento Educativo.

CTERA aplicó un plan de lucha que inició el 6 de octubre pasado y culminará con el paro docente a nivel nacional este martes, según explicaron, “en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo”.

A través de su perfil de X la asociación gremial llamó en las últimas horas a una concentración frente al Congreso de la Nación a las 10 de la mañana del martes bajo el lema “La Escuela Enseña y Construye Esperanza”.

La lista de reclamos de los docentes es larga: a las paritarias pendientes se suman la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que el Gobierno de Javier Milei no renovó en 2024, y el pago de los montos que no fueron abonados en todo este tiempo que no existió el recurso.

Además se pide un aumento del presupuesto educativo, que permitiría reestablecer los servicios que se vieron comprometidos por el uso de la “motosierra”.

Como el paro docente de este martes es a nivel nacional se espera que permanezcan cerradas todas las escuelas y centros de enseñanza públicos, en todos los turnos.

Sigue leyendo
Policialeshace 52 minutos

La Policía realizó relevamientos por los daños del temporal en distintas localidades de la provincia

Actualidadhace 2 horas

Consciencia y sostenibilidad: las claves para una alimentación saludable

Tirica - OTC
Deporteshace 2 horas

Tirica visita a OTC en la apertura de la octava fecha del Pre Federal

Policialeshace 2 horas

Dos jóvenes hospitalizados tras un siniestro vial en San Antonio

Políticahace 2 horas

Dolor en la política: Falleció Hernán Damiani

Deporteshace 2 horas

¡La Selección Argentina a la final del Mundial Sub 20! Venció a Colombia y enfrentará a Marruecos

Policialeshace 2 horas

Siniestro fatal en San Pedro: motociclista falleció tras una colisión en la Ruta 14

Eldoradohace 3 horas

“Quedan muy poquitos lugares en todos los rubros y ahora estamos haciendo el trabajo de campo para ir dándole forma” expresó Vargas sobre los avances de cara a la Expo Eldorado 2025

Eldoradohace 12 horas

Eldorado: Denuncia que una mujer se casó con su abuelo mediante engaños y pide a la Justicia que investigue

Policialeshace 14 horas

Capturan a cómplices de “Negrito” Muñoz acusados de robo a una empresa de transporte

Ambientehace 14 horas

Passalacqua y Herrera Ahuad recorrieron el Observatorio de Datos Ambientales, una herramienta clave para la gestión y protección del ambiente en Misiones

Ambientehace 15 horas

Visita de inspección al Frigorífico El Porvenir en Apóstoles

Policialeshace 17 horas

Riña en San Antonio terminó con dos jóvenes con lesiones graves por arma blanca

Policialeshace 17 horas

Investigación por Grooming: No descartan ninguna hipótesis sobre las vinculaciones de la banda detenida

Culturahace 17 horas

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

Eldoradohace 12 horas

Eldorado: Denuncia que una mujer se casó con su abuelo mediante engaños y pide a la Justicia que investigue

Policialeshace 4 días

Un despiste y una colisión tuvieron como saldo personas lesionadas

Policialeshace 3 días

Garuhapé: Un colectivo despistó con 42 pasajeros y una mujer continúa atrapada

Eldoradohace 3 días

Eldorado: La Municipalidad prevé un presupuesto de aproximadamente 5 mil millones de pesos para encarar múltiples trabajos con recursos propios

Policialeshace 4 días

Conductor que chocó y volcó en 25 de Mayo estaba ebrio

Policialeshace 4 días

La Policía avanza en la investigación de un homicidio en Iguazú y detiene a dos sospechosos colombianos

Actualidadhace 4 días

Herrera Ahuad en Iguazú: “El pueblo de Misiones es el que me ordena lo que tengo que hacer”

Policialeshace 4 días

Investigan un asalto en la zona Sur de Posadas

Eldoradohace 4 días

Eldorado: El temporal ocasionó múltiples inconvenientes

Deporteshace 4 días

Lluvia de silbidos e insultos: River hizo agua y perdió ante Sarmiento

Apóstoleshace 4 días

Con 2,88 de alcohol en sangre manejaba zigzagueando en plena avenida de Apóstoles y terminó detenido

Policialeshace 4 días

Detuvieron a dos hombres acusados de mantener cautivo a un chofer en Puerto Rico

Policialeshace 1 día

Santa Ana: Eldoradenses chocaron un camión contra un animal vacuno sobre la Ruta 12

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Dos internos no regresaron al penal tras sus salidas transitorias y son buscados intensamente

Ambientehace 4 días

El Ministerio de Ecología y la Fundación Ohana liberaron 8 monos Capuchinos rehabilitados

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022