Conecta con nosotros

Educación

Egresaron seis nuevos profesores de Educación Física en la UGD de Eldorado

Esta mañana egresaron seis nuevos profesores de Educación Física de la Universidad Gastón Dachary (UGD) que presentaron su tesis.

El rector de la carrera, Beto Ocampo, explicó a Canal 9 Norte Misionero que “es una alegría que los chicos puedan concluir este ciclo tan importante”.

“Desde la institución estamos muy contentos con los resultados. Al ser un profesorado universitario, el alumno termina con una investigación y tesis, se tocan temas importantes y profundos, se relaciona a la educación física con el mundo de la universitario desde la fundamentación teórica, todos relacionamos un poco la educación física con la parte práctica, pero el profesorado de la UGD al ser universitario tiene unos procesos más relacionados a la teoría la fundamentación”, comentó.

Detalló que “hoy tuvimos unos trabajos como el análisis del rendimiento de la fuerza en función del ciclo hormonal de la mujer. Otro trabajo con técnica de carrera con análisis de vídeo, la verdad que son trabajos importantes y profundos que nos llenan de orgullo como institución”.

Reveló que hoy se egresaron seis estudiantes. “La carrera arrancó en el 2014. Entonces las primeras mesas eran siempre muy poquitos, hoy por hoy sí se están dando mesas con un poquitito más de ese número de cinco, seis, siete alumnos”, explicó.

Apuntó que si bien el campo laboral es complejo y la Educación Física escolar está un poco colapsada debido a que no hay tantas vacantes, en ese sentido reconoció que “hay como una tendencia, los profesorados están dejando de ser terciarios, se están cambiando a profesorados universitarios y la capacitación va un poco hacia otros ámbitos”.

“Tenemos alumnos trabajando en el Sanatorio, en el Servicio Penitenciario, tenemos profesores trabajando en procesos de rehabilitación en el deporte, buscando otros campos que requiere también un poquito más de otra preparación y una profundidad un poquito más importante”, agregó.

Ocampo manifestó además que empiezan el año con 35 alumnos y enfatizó que la inscripción está abierta hasta el 10 de marzo.
“Hemos tenido en los primeros años alrededor de 90 inscriptos por año. La Carrera de Profesorado Universitario de la Universidad Gastón Dachary tiene una identidad ligada a la fundamentación teórica, a la investigación y al estudio. La fortaleza más importante de la carrera a la hora de difundirla y promocionarla es justamente esta cuestión del profesor universitario que tiene otra calidad y otra profundidad en los contenidos”, concluyó.

Educación

Seguridad Vial: La Dirección de Tránsito ya lleva visitando con sus charlas una veintena de escuelas de nivel inicial y primaria

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Ciudad de Eldorado, sigue llevando adelante charlas de concientización y educación vial en distintas escuelas primarias y de Nivel Inicial de la ciudad.
El objetivo es fomentar desde temprana edad hábitos seguros, el respeto por las normas de tránsito y una cultura vial más responsable.
Al respecto, la instructora de la Cartera Municipal, Andrea Cardozo, comentó que hasta junio se salía a visitar los establecimientos educativos para ofrecer las charlas, pero desde el inicio del segundo semestre son las mismas escuelas las que buscan que estos talleres se realicen.
“Todas las semanas tengo solicitudes de escuelas para dar charlas de educación vial”, aseguró. De hecho, ya se lleva visitando entre 15 y 20 escuelas, y tienen varias charlas más agendadas para las próximas semanas, indicó.
Asimismo, subrayó el compromiso de los docentes y de las escuelas para darle continuidad en las aulas lo que se vierte durante las charlas de concientización.
Por otra parte, cuestionó la conducta de los adultos, sobre todo de los padres, por no respetar las normas de tránsito ni siquiera frente a las escuelas donde llevan a sus hijos.

Sigue leyendo

Educación

Simposio de primera infancia: se elaborará el diseño jurisdiccional para jardines maternales

Con más de 600 educadores participantes, se realizó en Oberá el 1° Simposio Provincial “Infancias que construyen futuro”. Fue un encuentro cuyo propósito fue consolidar una educación apuntalada en la diversidad, el cuidado y el acompañamiento en los primeros 1.000 días de vida. En ese marco se puso en agenda la elaboración y tratamiento de un diseño jurisdiccional para jardines maternales en la provincia, que en la actualidad no existe.

El encuentro, desarrollado bajo el lema “Infancias que construyen futuro”, marcó el cierre de la primera etapa del Programa Infancia Socioeducativa (PISE) y dio inicio a una nueva fase de trabajo, única en el país, orientada a la construcción de las orientaciones político-pedagógicas para la unidad pedagógica de los primeros 45 días a 3 años, contemplada en la Ley de Educación Nacional N.º 26.206.

El PISE se consolida como una política pública educativa innovadora, que busca reconocer y acompañar las experiencias de enseñanza y cuidado en los primeros años de vida desde una mirada comunitaria, cultural e integral. En Misiones, este programa recupera la voz de los territorios y pone en valor las prácticas cotidianas que sostienen los vínculos entre quienes educan, cuidan y acompañan a las infancias.

Durante el simposio, la Magíster Rosa Violante, reconocida especialista en educación inicial, expresó que “la educación en la primer infancia recupera el sentido profundo de la pedagogía de la crianza, plantea que enseñar es cuidar, y cuidar es reconocer al otro como sujeto de derechos, digno de tiempo, palabra y ternura.”

Por su parte, la subsecretaria de Educación, Gabriela Bastarrechea, afirmó que “la pedagogía desde la cuna que inspira a PISE no se enseña con palabras, sino con la presencia, la escucha y la construcción de vínculos. Es la base ética y política de toda práctica educativa.”

Y agregó que “hoy visualizo a las voces que se sistematizaron y se convirtieron en herramientas de orientación, orientaciones que nacen del territorio, de quienes lo habitan, lo construyen y transforman.”

Este primer simposio fue también un espacio para reconocer los avances del trabajo colaborativo entre los equipos técnicos y los agentes de infancia socioeducativa, que día a día fortalecen la construcción de comunidades educativas sensibles a las realidades y culturas locales.

De esta manera, Misiones pone en agenda 2026 la elaboración del Diseño Jurisdiccional para Jardines Maternales, reafirmando su compromiso con una educación que acompaña, cuida y potencia las infancias desde el inicio de la vida.

ALCANCE DEL PROGRAMA PISE

● Alcance territorial: El PISE se ha implementado en las tres zonas educativas de Misiones: en el Norte (Dos Hermanas), en el Centro (Puerto Rico) y en el Sur (Garupá). Cada zona tiene su propia dinámica y contribuye a un enfoque pedagógico integral.
● Participación y cobertura: Más de 2.000 docentes, directivos y cuidadores participaron en las capacitaciones, alcanzando a más de 5.000 infancias.
● Impacto comunitario: Se llevaron a cabo acciones en barrios, hospitales y escuelas, integrando redes con otros ministerios y municipios. Esto consolidó una capacidad instalada de saberes y metodologías sostenibles. Una cobertura indirecta de alrededor de 39.350 personas, incluyendo familias y comunidades.
● Valoración pedagógica: Los temas más valorados fueron Primeros Auxilios, Prevención de consumos problemáticos, Educación Emocional y ESI, y el 100% de los participantes consideró que los encuentros mejoraron sus prácticas educativas.

Sigue leyendo

Actualidad

Alma Vega: la voz joven del cine misionero que llega al Festival Internacional de Mar del Plata

Con apenas 19 años, Alma Vega, estudiante de primer año de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la Universidad Gastón Dachary (UGD), fue seleccionada en el prestigioso Concurso INCAA Impulsa 2025, una iniciativa del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) junto a Málaga Procultura, que busca identificar y acompañar a los nuevos talentos del país en el universo del cine y la creación audiovisual.
Desde Posadas al escenario más importante del séptimo arte argentino, Alma representará a Misiones entre los 20 jóvenes seleccionados de todo el país que participarán del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, del 6 al 16 de noviembre de 2025. Allí formará parte del Desafío Presencial INCAA Impulsa, una experiencia de mentorías, talleres y rodajes junto a referentes nacionales e internacionales del sector.
Una mirada fresca y creativa
Para llegar a esta instancia, Alma presentó dos producciones que reflejan su estilo personal:
“Alma Vega”, un autorretrato irónico y auténtico que muestra su humor y frescura como realizadora.
“María Antonieta prueba el dulce de leche”, una pieza breve de estética colorida y tono lúdico que combina humor y precisión técnica.
Estas obras conquistaron al jurado por su originalidad, creatividad y calidad técnica, consolidando a la joven misionera como una de las voces emergentes del nuevo cine argentino.
“Ser seleccionada fue una alegría inmensa. Le puse mucho esfuerzo a mis trabajos porque tenía muchísimas ganas de participar. Me motiva, me inspira y me impulsa a seguir creciendo”, contó Alma, todavía sorprendida por la noticia.
De Misiones al mundo
Sobre su formación, destacó:
“La carrera la estoy disfrutando un montón. Los profesores son muy buenos, apoyan mucho y motivan a los estudiantes. Lo que más me enorgullece es que las materias me enseñaron a traducir mis ideas en imágenes, algo que parece simple, pero es muy complejo.”
Con influencias que van desde Lisa Frankenstein y La llamada hasta los films de Marco Berger y Ángela Robinson, Alma sueña con crear comedias románticas LGBT de estética vibrante y espíritu fantástico: “Me interesa combinar lo romántico, lo colorido y lo irreal, explorar más allá del realismo”, explica.
Un impulso para el futuro
Su participación en INCAA Impulsa no solo marca un paso decisivo en su carrera, sino también un reconocimiento al talento joven misionero que se forma en la región y comienza a abrirse camino en la industria audiovisual nacional.
Las inscripciones para la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD ya están abiertas. Si te apasiona el cine, la producción o la dirección, este es el momento de transformar tus ideas en imágenes.

Más información en www.ugd.edu.ar.

Sigue leyendo
Policialeshace 4 horas

Cibercrimen allanó una vivienda en Posadas en busca de material de abuso sexual infantil

Policialeshace 4 horas

Policías de Ruiz de Montoya asistieron a un niño que se había perdido en el monte

Montecarlohace 4 horas

Siniestro vial en la rotonda de Montecarlo dejó un hombre hospitalizado

Actualidadhace 5 horas

Carlos Sartori: “Nos preocupa generar puestos de trabajo, estabilidad laboral y atraer nuevos inversores”

Ambientehace 6 horas

Nuevo rescate: ya son más de 250 animales salvados por la Policía en lo que va del año (Con video)

Eldoradohace 6 horas

Eldorado: Se habría encandilado con el sol y embistió a un motociclista (Con videos)

Policialeshace 7 horas

Viernes de múltiples siniestros viales

Provincialeshace 7 horas

“Desafíos Administrativos presenta su tercer número: Explorando los desafíos y oportunidades del derecho administrativo”

Ambientehace 7 horas

Ecología continúa promoviendo la conservación del carpincho con una jornada informativa y la instalación de carteles en la Reserva El Zaimán

Eldoradohace 7 horas

Daniel Dos Santos: “El centro de investigación y transferencia de tecnología de hidroponía es para que los interesados sean capacitados y salgan con un ayuda financiera de la provincia”

Eldoradohace 8 horas

Se realizó entrega de plantines del Programa de Huertas Escolares a las 25 instituciones que participaron

tirica dirigentes
Deporteshace 8 horas

La Subcomisión de Tirica tiene nuevo integrantes

Ambientehace 13 horas

Aclaración: el Ministerio de Ecología comunica que el procedimiento en Piñalito se enmarca en un expediente de seguimiento

Policialeshace 15 horas

Negociadores de la Policía desactivaron una crisis con un hombre armado y atrincherado en su vivienda

Coatí -tirica
Deporteshace 16 horas

El Coatí recibe a Tokio en la continuidad de la fecha 9 del Pre Federal

Economíahace 4 días

Misiones lanza la Checklist Orgánica: una herramienta digital para impulsar la certificación de productores

Policialeshace 4 días

Descubrieron la guarida de un “barretero” que robaba comercios en Posadas: secuestraron motos, herramientas y equipos electrónicos

Policialeshace 5 días

Wanda: Detuvieron por un nuevo robo calificado a delincuente de frondoso prontuario

Ambientehace 4 días

Visita de inspección a la obra de la Autovía Ruta Nacional 105

Judicialeshace 4 días

El Superior Tribunal de Justicia incorporó a su nueva integrante

Policialeshace 4 días

Capturan a siete miembros de una banda criminal en Posadas: secuestraron armas, droga y bienes robados

Policialeshace 4 días

Un hombre murió tras recibir una descarga eléctrica mientras cortaba el pasto en Puerto Libertad

Policialeshace 4 días

Un vehículo se incendió en Eldorado: Su conductor resultó lesionado

Policialeshace 4 días

Accidente doméstico en Puerto Iguazú: un hombre perdió la vida al caer en un pozo de agua

Policialeshace 2 días

Posadas: un hombre fue apuñalado y el agresor fue detenido en la zona de Cabred y López Torres

Oberáhace 4 días

Un joven sufrió una fractura al caer desde un puente en Oberá

Policialeshace 4 días

Asistencia policial por hundimiento de asfalto y anegamiento en una vivienda de la Chacra 43

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Brindaron información sobre líneas de financiamiento y se hizo una visita a diferentes empresas

Policialeshace 4 días

20 millones en cocaína y un búnker narco con caja fuerte: el dealer operaba desde su casa en Posadas

Eldoradohace 6 horas

Eldorado: Se habría encandilado con el sol y embistió a un motociclista (Con videos)

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022