Educación
Egresó la Primera Cohorte de Técnico Superior de Administración Contable en el Complejo Penitenciario III

Esta mañana se realizó el acto de colación de la Primera Cohorte de Técnico Superior de Administración Contable en el Complejo Penitenciario III (CPIII) que estuvo a acargo del Instituto Misionero de Estudios Superiores (IMES) y el Servicio Penitenciario Provincial (SPP). En total egresaron doce estudiantes entre los cuales había personal del SPP y personas privadas de la libertad.
Marco Iván Laurindo, egresado de la tecnicatura superior de Administración Contable, expresó a Canal 9 Norte Misionero que siente “una emoción muy inmensa ya que pudimos lograr una meta”.
“Es una emoción enorme. Está presente nuestra familia, familiares, amigos, también las autoridades. La educación es la mejor inversión que podemos hacer en nuestra vida. La educación es una llave que abre todas las puertas que tenemos a futuro. Si tenemos un sueño con la educación lo podemos cumplir”, manifestó.
Sostuvo que “esto es un sueño que todos compartimos porque es algo que cambia a las personas, cambia la vida a cada uno de nosotros”. “Somos internos, hayamos o no hayamos hecho algo, estamos acá para aprender y la vida nos enseña, es una gran escuela que nos va enseñando que si nos ponemos metas y objetivos en la vida todo es posible”, relfexionó.
Reveló además que “estamos abriendo las puertas a muchos compañeros que están estudiando el secundario, algunos ya están en la segunda promoción que ya están ahí están presentes hoy día, también somos ejemplo para otros que están haciendo la primaria, le inculcamos, les impulsamos a que todo es posible con dedicación, que es todo lo que necesitamos para poner ganas y soñar un poco”.

A su turno, el rector del IMES, Mariano Pianovi, explicó que “somos una institución de educación superior que estamos acostumbrados a darle oportunidades de terminar una formación superior y secundaria en este contexto de encierro con limitaciones pero con con muchos desafíós también, con muchas oportunidades y aciertos”.
“Es muy gratificante porque primero cómo nace, de un pedido del propio penal para poder lograr que eestas personas que completaron la primaria y la secundaria tengan una formación superior. En segundo, por el equipo de docentes, que son locales que el propio sistema permitió la entrada de estos docentes, docentes que son del propio sistema, que son profesionales y que son del servicio penitenciario”, contó.
Recordó que en plena pandemia comenzaron a dictar esta tecnicatura que permitió “darle oportunidades a quienes no tienen, siempre es un poco la premisa del Gobierno provincial y cuando nosotros se lo comentamos en el 2019, al Gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, nos dijo métanle y hay que estar presentes”. “Ver que 12 personas hoy están terminando un ciclo, una etapa y están demandando, seguir formándose creo que eso es lo esencial. Hoy dije que la educación nos cambia como persona y nos da grandes oportunidades”, apreció.
Y anticipó que “estamos firmando un convenio con la Universidad Nacional de Quilmes para que permitir que los egresados de la tecnicatura administrativo contable puedan ingresar al ciclo de complementación curricular de la licencia en administración con lo que se les da la oportunidad de poder convertirse en licenciados y licenciadas en administración”.

Por su parte, el director del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), el alcalde Manuel Dutto, destacó que “esto es algo histórico para nosotros”. “Esta es la primera promoción de técnicos administrativos contables,la idea es humanizar la fuerza, que el interno comparta con el personal penitenciario de una carrera y que hoy estemos juntos celebrando que se reciban de la misma carrera, que estudien en el mismo aula, habla de una emptatía pura”.
En este sentido, agradeció “el acompañamiento del Gobierno de la provincia es estar a la altura en el sentido de educación”. “Nosotros tenemos casi 1.800 internos, y 1.100 van al colegio en todas las unidades de la provincia, tenemos primaria, secundaria, ahora se anunció la licenciatura y queremos replicar esto entras unidades de la provincia, así que para nosotros es fundamental la educación en contexto de encierro”, describió.
A todo esto, resaltó que “Misiones es una de las provincias con menos reincidencia en el país”. “Tenemos solo 147 detenidos que son reincidentes en toda la provincia. Y eso habla del buen trabajo que se hace no solo en el Servicio Penitenciario sino en todas las instituciones que trabajan con nosotros. Nosotros somos vanguardia en varios aspectos en educación, en salud, con el Ministerio de Adicciones tenemos un trabajo importantísimo”, apreció.
Y apuntó que “los talleres de formación es es fundamental para que el interno también salga con un título avalado para que pueda reinsertarse rápidamente en la sociedad”. “El 95% de la población penal es misionera y va a ser tu vecino el día de mañana, va a salir a otra localidad y tiene que reinsertarse a la sociedad de la mejor manera”, sostuvo.

Asimismo, el intendente de Eldorado, Fabio Martínez, dijo que “hoy es un día muy especial, donde una vez más la provincia de Misiones demuestra la presencia a lo largo y a lo anchoy en este contexto de encierro también en donde acá ya se estaba dictando la primaria, la secundaria, y hoy una tecnicatura”.
“Es la primera tecnicatura en la historia del Servicio Penitenciario de la provincia que viene a dar igualdad de oportunidades tanto a los que están en contexto de encierro como así también al personal. Así que realmente es un día muy importante”, deslizó.
A su vez, felicitó a todo el personal de Servicio Penitenciario, a los familiares, a los docentes que por sobre todo hicieron esto posible a través de la constancia. “Esto nace en un momento cuando la pandemia estaba justamente en su máximo exponente en donde aún así se dictaron las clases a través de a través de Zoom y hoy se hace presencial, así que realmente estoy muy feliz por eso”, cerró.

Actualidad
Firma de convenio entre Fundación Barceló y el Colegio de Instrumentadores Quirúrgicos de Misiones

En el marco del lanzamiento de la carrera de Instrumentación Quirúrgica en el Centro de Prácticas Universitarias (CPU) de Posadas, se llevó a cabo la firma de un Convenio Marco de cooperación institucional con el Colegio de Instrumentadores Quirúrgicos de la Provincia de Misiones.
Este acuerdo representa un paso estratégico para fortalecer la formación académica de los futuros profesionales, garantizando un vínculo directo con el ámbito laboral y las instituciones que nuclean a los instrumentadores quirúrgicos de la región. A partir de esta alianza, los estudiantes de la carrera podrán acceder a actividades de extensión, charlas de actualización y espacios de prácticas, permitiendo enriquecer su experiencia educativa y favorecer su inserción profesional.
Además, este convenio promueve el trabajo conjunto en el desarrollo de proyectos académicos, científicos y de capacitación continua, potenciando el perfil de los estudiantes y alineando su formación a las demandas actuales del sistema de salud.
Del encuentro participaron el Prosecretario de la Secretaría de Extensión Universitaria de Fundación Barceló, Eduardo Merlo; la Presidente del Colegio de Instrumentadores Quirúrgicos, Lic. Miryan Roxana Martins y la Secretaria, Lic. María Paula Behar.
La Fundación Barceló continúa consolidando alianzas clave con organizaciones profesionales, reafirmando su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y el desarrollo del ámbito de la salud en la región.
Continúan abiertas las inscripciones a todas nuestras carreras:
Medicina – Ingreso en Agosto 2025 para adelantar 1° Año (virtual o presencial) y comenzar 2° Año en 2026.
Licenciaturas y Tecnicaturas – Inicio ciclo lectivo 2026.
Sumate a una formación que te conecta con el mundo profesional desde el primer día.
Actualidad
“Innovar o estancarse” entrenamiento para emprendedores en el marco del concurso emprendimientos argentinos 2025

Este jueves 31 de julio, se desarrolló en la Sede Empresarial del Silicon Misiones (Av. Ulises López S/N, Acceso Oeste) una jornada clave para el ecosistema emprendedor de la provincia. En el marco del Concurso Emprendimiento Argentino 2025, se brindan capacitaciones gratuitas abiertas a emprendedores, además de realizarse la presentación de los seis proyectos misioneros finalistas que competirán por un lugar en la instancia nacional.
La actividad es organizada por la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), en articulación con el Ministerio de Economía de la Nación, y contará con el acompañamiento de la Vicegobernación de Misiones, Silicon Misiones, el Fondo de Crédito Misiones y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNaM, instituciones que también integran el jurado evaluador.
La propuesta se enmarca en una estrategia provincial sostenida de promoción del emprendedurismo y tiene como objetivo brindar herramientas concretas de formación y visibilización para quienes impulsan proyectos productivos en el territorio misionero.
Capacitaciones abiertas para potenciar emprendimientos
Durante la jornada se desarrollarán dos charlas formativas de acceso libre y gratuito, orientadas a emprendedores de distintos sectores que deseen fortalecer sus conocimientos en innovación, comunicación digital y posicionamiento de marca:
• “Innovar o estancarse. Innovar no es solo inventar”, a cargo de Fernanda Cosentino, ofrecerá una mirada práctica sobre cómo aplicar innovación en productos, servicios y modelos de negocio, especialmente en contextos locales y con recursos limitados.
• “La importancia de las Redes Sociales”, dictada por Sabrina Da Rosa, abordará las claves para construir comunidad digital, generar contenido estratégico y aumentar las ventas a través de plataformas sociales.
Finalistas misioneros rumbo a la instancia nacional
En el marco del concurso nacional, se presentarán los seis emprendimientos misioneros que resultaron seleccionados tras un proceso de convocatoria y formación, y que buscarán representar a la provincia en la gran final que se realizará en septiembre. Los finalistas son:
• Ajedrez Rocinante – Jonathan Osorio (Educación y cultura)
• Nativo Mochilas – Sebastián Preukschat (Diseño y producción sustentable)
• RAIZA – Hugo Horacio Herrera (Alimentos y bienestar)
• Bizcochipa Snack – Osvaldo Ramírez (Alimentos regionales con valor agregado)
• Ecopelomisiones – Nicolás Elizalde (Economía circular y reciclado)
• Acelerados Misiones – Tiago Rodríguez (Formación emprendedora juvenil)
Los dos proyectos ganadores, uno por categoría, serán anunciados al cierre de la jornada y avanzarán a la instancia nacional del Concurso Emprendimiento Argentino 2025, donde competirán con representantes de todo el país por instancias de mentoría, visibilidad y oportunidades de financiamiento.
Desde ADEMI destacaron que este tipo de eventos “no son solo una competencia, sino espacios de formación y encuentro que fortalecen la red emprendedora misionera. Nuestro compromiso es acompañar con herramientas concretas a quienes día a día generan valor desde sus emprendimientos”.
La entrada es libre y gratuita. Para más información y cobertura del evento, se puede acceder a las redes sociales de ADEMI o contactarse a través del canal de WhatsApp del Área Emprendedores: 3765142214.
Ambiente
Misiones, el refugio del yaguareté, el felino más emblemático de la Argentina

En el marco del Día Mundial del Tigre, que se celebra cada 29 de julio, Fundación Vida Silvestre Argentina destaca la importancia de esta fecha para visibilizar al yaguareté, nuestro “tigre criollo”, una especie en peligro crítico de extinción en la Argentina. Según una reciente encuesta de opinión pública*, Misiones se posiciona como la provincia con mayor conocimiento y valoración sobre este felino y su rol fundamental en la naturaleza.
Una investigación realizada por Ágora Consultores para Fundación Vida Silvestre Argentina, indica que más del 50% de los misioneros considera al yaguareté como el animal silvestre más emblemático de la fauna argentina, muy por encima del promedio nacional (31%). Además, es la provincia que mejor identifica al yaguareté como el felino más grande del país, por delante del puma y el ocelote.
“Estos datos no solo reflejan el orgullo que genera esta especie en Misiones, sino también la conciencia ambiental y el compromiso de la población para conservarla. El yaguareté no es solo un símbolo de nuestra fauna, es un indicador clave de la salud de los ecosistemas que compartimos”, expresó Lucía Lazzari, coordinadora del programa Bosques de la Fundación Vida Silvestre Argentina.
Un símbolo natural amenazado
El yaguareté está catalogado como especie en peligro crítico de extinción en la Argentina. Hoy se estima que quedan alrededor de 250 individuos en todo el país, de los cuales cerca de 84 habitan en la Selva Misionera, una región muy importante para su supervivencia. La cifra representa una leve disminución respecto a años anteriores, tras un período sostenido de crecimiento y estabilidad poblacional.
“El yaguareté es un excelente indicador del estado del ambiente. Los resultados del último monitoreo, si bien no son significativos estadísticamente, estiman una leve disminución poblacionalque refleja una presión constante sobre nuestros ecosistemas. Es urgente reforzar la protección de las áreas naturales de Misiones, para controlar la caza furtiva, y y prevenir y abordar de manera integral los conflictos con animales domésticos”, añadió Lazzari.
El estudio fue liderado por científicos del Instituto de Biología Subtropical (UNAM – CONICET) nucleados en el Proyecto Yaguareté (CeIBA – CONICET) en Argentina y el Proyecto Onças do Iguaçu (ICMBio – Brasil), con apoyo de numerosas instituciones. La estimación poblacional fue desarrollada en el mayor remanente de Bosque Atlántico del Alto Paraná: la Selva Misionera, el Parque Nacional do Iguaçu y el Parque Estadual do Turvo en Brasil. Esta iniciativa binacional se repite cada dos años desde hace más de dos décadas, con el apoyo de Fundación Vida Silvestre Argentina, WWF-Brasil y otras organizaciones.
Las amenazas que enfrenta
Consultadas sobre las amenazas principales que enfrenta el yaguareté en Misiones, las personas destacaron el atropellamiento de fauna, seguido por la caza ilegal y la deforestación. El dato no es menor: más de 5.000 animales mueren cada año en rutas que atraviesan áreas protegidas en la provincia, lo que afecta al yaguareté y a sus presas. En los últimos 12 años se registraron al menos 5 atropellamientos de yaguaretés en Misiones.
Conservar al yaguareté es conservar el ecosistema
Cerca del 90% de los misioneros considera que el yaguareté es muy importante para el ecosistema y que su conservación también protege a otras especies. Para 9 de cada 10 personas, su extinción sería un acontecimiento muy grave.
El yaguareté cumple un rol ecológico fundamental: regula las poblaciones de presas, mantiene el equilibrio en los ecosistemas y su presencia es signo de un ambiente sano. Conservarlo implica asegurar servicios ecosistémicos como agua limpia, polinización, almacenamiento de carbono y mitigación del cambio climático.
Desde hace más de dos décadas, Fundación Vida Silvestre trabaja por la conservación del yaguareté en Misiones y otras regiones donde aún sobrevive la especie. Esto incluye el monitoreo poblacional, la protección del hábitat, la articulación con comunidades locales, y la promoción de leyes que protejan los bosques y la fauna silvestre, entre otras acciones.
“En Misiones, trabajamos junto a comunidades, autoridades y otras organizaciones para reducir las amenazas que enfrenta la especie: mejorando en la efectividad de la gestión de las áreas protegidas, restaurando el paisaje para recuperar la conectividad y promoviendo la coexistencia entre las personas y los grandes felinos. Gracias a este esfuerzo colectivo, logramos avances significativos en las últimas décadas. Pero necesitamos redoblar ese compromiso”, concluyó Lucía Lazzari.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6