Conecta con nosotros

Educación

Escuelas de Eldorado sin clases debido a la falta de agua potable

Nueva oferta de bachillerato con formación profesional en la EPET Nº 6

Debido a las tareas de mantenimiento que lleva adelante la CEEL Agua en un caño de impulsión de 315 mm en el Barrio Itatí, que afectó el funcionamiento de la planta potabiliZadora de agua por lo que el servicio está interrumpido, hoy no se dictaron clases en la EPET N° 6, la Escuela comercio N° 19 y Normal N° 11 de Eldorado.

La directora de la EPET N° 6, Sonia Pantiu, confirmó a Canal 9 Norte Misionero que “el sábado comenzó a circular este comunicado que la cooperativa estaría haciendo mantenimiento hoy en el tanque que justamente está a dos cuadras de la escuela”.

“Corroboramos la información y efectivamente hoy no iban a bombear agua, eleve la situación mi supervisor el pedido y la problemática es que nosotros tenemos un tanque grande, pero que hasta las 9 más o menos estaríamos teniendo agua, pero después hay que volver a bombear y eso no podemos enviar agua que no va a estar, para evitar justamente, declarar el asueto o el no dictado de clase a partir de las 8:30 de la mañana, el supervisor me autorizó a que los chicos directamente no tengan clases hoy”, señaló.

Apuntó que “esto evita también que los chicos anden circulando por la calle, la organización familiar, la seguridad, todo esto fueron los motivos por los cuales este el supervisor autoriza la suspensión de clase en el día la fecha”.

Indicó además que “la Escuela de Comercio también iba a tener una suspensión a media mañana y la Escuela Normal aparentemente también, todos estaban esperando directivas de su supervisores”.

Educación

Simposio de primera infancia: se elaborará el diseño jurisdiccional para jardines maternales

Con más de 600 educadores participantes, se realizó en Oberá el 1° Simposio Provincial “Infancias que construyen futuro”. Fue un encuentro cuyo propósito fue consolidar una educación apuntalada en la diversidad, el cuidado y el acompañamiento en los primeros 1.000 días de vida. En ese marco se puso en agenda la elaboración y tratamiento de un diseño jurisdiccional para jardines maternales en la provincia, que en la actualidad no existe.

El encuentro, desarrollado bajo el lema “Infancias que construyen futuro”, marcó el cierre de la primera etapa del Programa Infancia Socioeducativa (PISE) y dio inicio a una nueva fase de trabajo, única en el país, orientada a la construcción de las orientaciones político-pedagógicas para la unidad pedagógica de los primeros 45 días a 3 años, contemplada en la Ley de Educación Nacional N.º 26.206.

El PISE se consolida como una política pública educativa innovadora, que busca reconocer y acompañar las experiencias de enseñanza y cuidado en los primeros años de vida desde una mirada comunitaria, cultural e integral. En Misiones, este programa recupera la voz de los territorios y pone en valor las prácticas cotidianas que sostienen los vínculos entre quienes educan, cuidan y acompañan a las infancias.

Durante el simposio, la Magíster Rosa Violante, reconocida especialista en educación inicial, expresó que “la educación en la primer infancia recupera el sentido profundo de la pedagogía de la crianza, plantea que enseñar es cuidar, y cuidar es reconocer al otro como sujeto de derechos, digno de tiempo, palabra y ternura.”

Por su parte, la subsecretaria de Educación, Gabriela Bastarrechea, afirmó que “la pedagogía desde la cuna que inspira a PISE no se enseña con palabras, sino con la presencia, la escucha y la construcción de vínculos. Es la base ética y política de toda práctica educativa.”

Y agregó que “hoy visualizo a las voces que se sistematizaron y se convirtieron en herramientas de orientación, orientaciones que nacen del territorio, de quienes lo habitan, lo construyen y transforman.”

Este primer simposio fue también un espacio para reconocer los avances del trabajo colaborativo entre los equipos técnicos y los agentes de infancia socioeducativa, que día a día fortalecen la construcción de comunidades educativas sensibles a las realidades y culturas locales.

De esta manera, Misiones pone en agenda 2026 la elaboración del Diseño Jurisdiccional para Jardines Maternales, reafirmando su compromiso con una educación que acompaña, cuida y potencia las infancias desde el inicio de la vida.

ALCANCE DEL PROGRAMA PISE

● Alcance territorial: El PISE se ha implementado en las tres zonas educativas de Misiones: en el Norte (Dos Hermanas), en el Centro (Puerto Rico) y en el Sur (Garupá). Cada zona tiene su propia dinámica y contribuye a un enfoque pedagógico integral.
● Participación y cobertura: Más de 2.000 docentes, directivos y cuidadores participaron en las capacitaciones, alcanzando a más de 5.000 infancias.
● Impacto comunitario: Se llevaron a cabo acciones en barrios, hospitales y escuelas, integrando redes con otros ministerios y municipios. Esto consolidó una capacidad instalada de saberes y metodologías sostenibles. Una cobertura indirecta de alrededor de 39.350 personas, incluyendo familias y comunidades.
● Valoración pedagógica: Los temas más valorados fueron Primeros Auxilios, Prevención de consumos problemáticos, Educación Emocional y ESI, y el 100% de los participantes consideró que los encuentros mejoraron sus prácticas educativas.

Sigue leyendo

Actualidad

Alma Vega: la voz joven del cine misionero que llega al Festival Internacional de Mar del Plata

Con apenas 19 años, Alma Vega, estudiante de primer año de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la Universidad Gastón Dachary (UGD), fue seleccionada en el prestigioso Concurso INCAA Impulsa 2025, una iniciativa del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) junto a Málaga Procultura, que busca identificar y acompañar a los nuevos talentos del país en el universo del cine y la creación audiovisual.
Desde Posadas al escenario más importante del séptimo arte argentino, Alma representará a Misiones entre los 20 jóvenes seleccionados de todo el país que participarán del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, del 6 al 16 de noviembre de 2025. Allí formará parte del Desafío Presencial INCAA Impulsa, una experiencia de mentorías, talleres y rodajes junto a referentes nacionales e internacionales del sector.
Una mirada fresca y creativa
Para llegar a esta instancia, Alma presentó dos producciones que reflejan su estilo personal:
“Alma Vega”, un autorretrato irónico y auténtico que muestra su humor y frescura como realizadora.
“María Antonieta prueba el dulce de leche”, una pieza breve de estética colorida y tono lúdico que combina humor y precisión técnica.
Estas obras conquistaron al jurado por su originalidad, creatividad y calidad técnica, consolidando a la joven misionera como una de las voces emergentes del nuevo cine argentino.
“Ser seleccionada fue una alegría inmensa. Le puse mucho esfuerzo a mis trabajos porque tenía muchísimas ganas de participar. Me motiva, me inspira y me impulsa a seguir creciendo”, contó Alma, todavía sorprendida por la noticia.
De Misiones al mundo
Sobre su formación, destacó:
“La carrera la estoy disfrutando un montón. Los profesores son muy buenos, apoyan mucho y motivan a los estudiantes. Lo que más me enorgullece es que las materias me enseñaron a traducir mis ideas en imágenes, algo que parece simple, pero es muy complejo.”
Con influencias que van desde Lisa Frankenstein y La llamada hasta los films de Marco Berger y Ángela Robinson, Alma sueña con crear comedias románticas LGBT de estética vibrante y espíritu fantástico: “Me interesa combinar lo romántico, lo colorido y lo irreal, explorar más allá del realismo”, explica.
Un impulso para el futuro
Su participación en INCAA Impulsa no solo marca un paso decisivo en su carrera, sino también un reconocimiento al talento joven misionero que se forma en la región y comienza a abrirse camino en la industria audiovisual nacional.
Las inscripciones para la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD ya están abiertas. Si te apasiona el cine, la producción o la dirección, este es el momento de transformar tus ideas en imágenes.

Más información en www.ugd.edu.ar.

Sigue leyendo

Actualidad

CloverLife: innovación biotecnológica con sello Barceló


En el marco de la XXI Jornada Científica Universitaria de la Fundación Héctor A.
Barceló, el Dr. Osvaldo Amerio presentó el caso CloverLife, una experiencia que refleja
el potencial transformador de la investigación aplicada y la innovación en salud.
Durante su exposición, titulada “CLOVER: Desarrollo de una válvula cardiaca
innovadora”, Amerio compartió los avances de esta startup biotecnológica que busca
revolucionar el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. El proyecto, surgido
a partir de su trabajo como médico e investigador, propone una válvula cardíaca
mecánica de nueva generación, diseñada para mejorar la calidad de vida de miles de
pacientes.


CloverLife nació con el impulso de Incubando Salud, la incubadora de proyectos en
salud de la Fundación Barceló, un espacio que promueve la conexión entre ciencia,
innovación y sector productivo. A través de esta plataforma, el Dr. Amerio y su equipo
—en alianza con el Dr. Diego Cheja— lograron articular esfuerzos científicos,
empresariales y financieros que hoy posicionan al proyecto en el escenario
internacional.


Con el acompañamiento de la Fundación Barceló y el fondo de venture capital CITES,
CloverLife alcanzó hitos notables: la patente de su prototipo en Estados Unidos y el
inicio de pruebas en modelos ovinos en Francia, paso previo a los ensayos clínicos en
humanos.
La participación del Dr. Amerio en las Jornadas Científicas Universitarias puso en
relieve el valor de la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento como
motores del desarrollo regional.
Por otra parte, el Lic. Esteban Alfaro expuso “Aislamiento y caracterización de
bacterias solubilizadoras de fosfatos para su aplicación en cultivos de tomate bajo
cubierta”, investigación que explora alternativas sostenibles y biológicas para la
agricultura, vinculando salud, ambiente y producción.
Finalmente, el Lic. Claudio Akiyama abordó el tema “Dolor lumbar crónico y
neuromodulación transcutánea: impacto en la percepción del dolor y la movilidad”,
aportando una mirada innovadora sobre los tratamientos kinésicos y las nuevas
tecnologías aplicadas al bienestar y la rehabilitación.


Durante la jornada también se presentaron múltiples trabajos de estudiantes sobre
problemáticas actuales —desde la inteligencia emocional e impacto de tratamientos
antiepilépticos hasta la detección de dengue y los efectos de rendimiento deportivo y
estado nutricional—, demostrando la vitalidad y el compromiso del semillero científico
de la Fundación Barceló.
El cierre estuvo a cargo de la Dra. Soraya Acardi, quien entregó el reconocimiento
“Semillero destacado de investigación 2024” y destacó el rol de la ciencia como motor

de transformación educativa y social. También estuvo presente la secretaria de Ciencia
y Tecnología sede Buenos Aires, Lic. Carolina O’Donnell.
Acerca de Fundación Barceló
La Fundación Barceló es sinónimo de conocimientos académicos, científicos y de transmisión de valores,
orientados a la formación de profesionales comprometidos e involucrados con la problemática actual en el
campo de la salud. 
La ubicación estratégica de sus tres sedes: Buenos Aires, La Rioja y Santo Tomé (Corrientes), brinda una
experiencia educativa única, en la que los alumnos pueden tomar contacto con diferentes realidades
sociales y sanitarias, así como conocer las particularidades del sistema de salud argentino.
De acuerdo a los requisitos establecidos a nivel nacional, todas las carreras se encuentran aprobadas por
resolución ministerial, y acreditadas ante la CONEAU en los casos correspondientes. Además de los
cursos a distancia y extensión universitaria que, complementados con los convenios con hospitales,
universidades y otras instituciones ofrecen una amplia y enriquecedora propuesta educativa para los
futuros y actuales profesionales de la salud.

Sigue leyendo
Policialeshace 2 minutos

La Policía detuvo a un hombre acusado de agredir a su pareja embarazada en Andrade

Deporteshace 9 minutos

OTC perdió de local en una nueva fecha de Liga Nacional

Provincialeshace 1 hora

Se desarrolló en San Vicente una charla informativa con el fin de sumar a más familias al Sistema de Acogimiento para Niños, Niñas y Adolescentes

Deporteshace 1 hora

Nacional define el pasaporte a la final el sábado

Policialeshace 2 horas

Un joven resultó con lesiones leves tras despistar y volcar sobre la Ruta Provincial 103 en Campo Ramón

Policialeshace 3 horas

Motociclista falleció tras una colisión en Posadas

Deporteshace 3 horas

Tirica sigue sin encontrar el rumbo en el Pre Federaal

Educaciónhace 3 horas

Simposio de primera infancia: se elaborará el diseño jurisdiccional para jardines maternales

Deporteshace 11 horas

Copa Libertadores: Flamengo venció a Racing de carambola y sobre el final

Actualidadhace 12 horas

Passalacqua y Herrera Ahuad visitaron la Feria Social en Movimiento

Provincialeshace 14 horas

Llega una nueva edición de la Fiesta Provincial “Así Canta el Corazón de Misiones”

Policialeshace 14 horas

Posadas: un hombre fue apuñalado y el agresor fue detenido en la zona de Cabred y López Torres

Oberáhace 15 horas

Rápida intervención policial y de bomberos evitó que un incendio se propagara en una casa de Oberá

Eldoradohace 15 horas

Dos motociclistas resultaron heridos en un siniestro vial en el kilómetro 8 de Eldorado

Actualidadhace 16 horas

Alma Vega: la voz joven del cine misionero que llega al Festival Internacional de Mar del Plata

Policialeshace 4 días

Incidentes viales dejaron dos personas lesionadas, una de ellas hospitalizada

Policialeshace 4 días

Siguen sumándose siniestros viales

Deporteshace 4 días

Mundial Sub-20: Argentina cayó en la final frente a Marruecos

Policialeshace 4 días

Arrestaron a un dealer de 65 años en Posadas: vendía cocaína y marihuana desde su casa

Actualidadhace 4 días

Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Deporteshace 4 días

Fórmula 1: Verstappen ganó el GP de Austin y un desobediente Colapinto le ganó a Gasly

Ambientehace 4 días

El Legado del Moconá a los guardaparques misioneros

Policialeshace 3 días

Descubrieron la guarida de un “barretero” que robaba comercios en Posadas: secuestraron motos, herramientas y equipos electrónicos

Policialeshace 3 días

Wanda: Detuvieron por un nuevo robo calificado a delincuente de frondoso prontuario

Economíahace 3 días

Misiones lanza la Checklist Orgánica: una herramienta digital para impulsar la certificación de productores

Nacional semifinal
Deporteshace 4 días

Nacional de Piray arrancó la serie semifinal con un triunfo de visitante

Judicialeshace 3 días

El Superior Tribunal de Justicia incorporó a su nueva integrante

Provincialeshace 5 días

Passalacqua presentó al Gobierno Nacional un pedido formal para prorrogar el Decreto que protege el trabajo rural temporario

Policialeshace 4 días

Desbarataron a una banda dedicada al robo de vehículos: recuperaron una camioneta robada en Puerto Piray

Deporteshace 4 días

River logró un necesario triunfo ante Talleres 

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022