Conecta con nosotros

Educación

La Escuela de Robótica, una muestra del potencial de la inteligencia artificial en la educación

En una decisión sin precedentes a nivel nacional, la Cámara de Representantes de Misiones sancionó el pasado 8 de mayo de 2025 una ley que establece el marco normativo para la incorporación transversal de la inteligencia artificial (IA) en el sistema educativo, tanto público como privado.

La norma, impulsada por los diputados provinciales Carlos Rovira y Lilia Torres, se enmarca en una visión transformadora que apunta no solo a modernizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, sino también a consolidar un ecosistema de innovación con sello misionero.

Pero esta ley no surge en el vacío. Como lo analiza el podcast Ley en Acción de la Escuela de Robótica de Misiones, la norma cristaliza un proceso que ya venía gestándose desde hace años. “Esto no sale de la nada. Se monta sobre un ecosistema de educación disruptiva que ya viene funcionando”, afirman sus conductores impulsados por voces de inteligencia artificial. Y es en la Escuela de Robótica donde se encuentra el corazón de esa transformación.

Educación disruptiva con base en la inteligencia artificial

Desde 2019, la Escuela de Robótica de Misiones viene desarrollando proyectos que anticiparon los principios que hoy la ley recoge en su articulado. Uno de los primeros fue Acrop, un robot de riego inteligente que aprende a identificar diferentes tipos de plantas y proporcionaba el agua justa para cada una.

Le siguieron aplicaciones como Corazonada, que mediante redes neuronales y sensores de relojes inteligentes que marcaba posibles afecciones cardíacas, y Organízate, un sistema de visión artificial entrenado para clasificar residuos, lo que promueve el reciclaje automatizado.

Estos desarrollos no solo evidencian un enfoque innovador, sino que encarnan el artículo 7 de la nueva ley, que exige desarrollar modelos tecnológicos adaptados a problemas locales.

Inteligencia aumentada, no reemplazada

La norma misionera se destaca por su enfoque centrado en el ser humano, un concepto que aparece en los artículos 1 y 8 y que se ve reflejado en la práctica educativa. “La tecnología no reemplaza al médico, al docente ni al estudiante. Lo potencia”, afirman desde la Escuela de Robótica.

Proyectos como Guardián Flotante (un robot para monitorear la calidad del agua) o el sistema de detección automática de larvas de Aedes aegypti, desarrollado junto al Instituto Municipal de Vectores, son claros ejemplos de cómo la inteligencia artificial se utiliza como herramienta de mejora social y sanitaria.

En este marco el podcast también destaca que la ley no sólo regula, sino que impulsa. Establece la obligación de generar contenidos propios, formar docentes y desarrollar evidencias empíricas del impacto de la inteligencia artificial en el aula. Misiones ya está en ese camino.

En 2024, la Escuela de Robótica lanzó desafíos como Prompt Motores del Arte, concursos de programación con inteligencia artificial generativa, y desarrolló prototipos como Semillas Nativas, para el reconocimiento de especies arbóreas autóctonas.

Para este año, se proyecta la incorporación de asistentes conversacionales como ChippaBot, y herramientas de inteligencia artificial generativa para facilitar la creación de prototipos tecnológicos. Todo esto enmarcado en el artículo 4 de la ley, que promueve la experimentación con inteligencia artificial generativa desde la secundaria.

Un marco legal para un proceso que ya empezó en la Escuela de Robótica

En definitiva, esta ley no inaugura un proceso: lo reconoce, lo potencia y lo ordena. “Misiones no está legislando sobre IA en el aire. Está capitalizando una experiencia concreta, validada y reconocida”, sostienen desde el podcast de la Escuela de Robótica. Es una norma que dialoga con el presente, pero que también proyecta un futuro donde los estudiantes no solo consumen tecnología, sino que la crean, la comprenden y la adaptan a su realidad.

La inteligencia artificial en Misiones no es un concepto abstracto. Es una herramienta concreta, una aliada en el aula y una oportunidad para formar ciudadanos críticos, creativos y comprometidos con su entorno. Con esta ley, la provincia se posiciona como vanguardia nacional en innovación educativa, mostrando que el futuro (al menos en Misiones) ya está en marcha.

Educación

Una alumna de Itaembé Miní ganó la edición 2025 del programa de educación ambiental Alrededor de Iberoamérica

Naira Micaela Santa Cruz de la Escuela 826, del Barrio Itaembé Miní de la ciudad de Posadas resultó ganadora. 

Esta mañana se realizó la selección y premiación del trabajo ganador, en el marco de la actividad de cierre compartida entre alumnos, docentes, familias y organizadores.

La jornada tuvo lugar en el Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura Provincial, donde los estudiantes de las ocho escuelas participantes presentaron sus propuestas ante sus pares, familiares, docentes, representantes de la empresa Veolia y autoridades gubernamentales.

Participaron del evento los titulares de la cartera de Educación y del IPRODHA, Juan Carlos Pereira; y, por parte de la firma Veolia, el gerente zonal Gabriel Keller y la comunicadora Victoria Acosta.

Con foco en la descarbonización, la edición 2025 del programa de educación ambiental Alrededor de Iberoamérica alcanzó a más de 1.360 estudiantes de 5.º y 6.º grado de escuelas primarias públicas del Departamento Capital.

La participación del alumnado —proveniente de ocho establecimientos educativos de los barrios Itaembé Miní e Itaembé Guazú de la ciudad de Posadas, y del municipio de Fachinal— comenzó hace un mes, tras el lanzamiento del programa realizado en la Escuela Provincial N.º 5 General Don José de San Martín, ubicada en la urbanización Itaembé Guazú.

Escuelas participantes:

  • Escuela Provincial N.º 748 – Itaembé Miní
  • Escuela Provincial N.º 806 – Itaembé Miní
  • Escuela Provincial N.º 826 – Itaembé Miní
  • Escuela Provincial N.º 5 – Itaembé Guazú
  • Escuela Provincial N.º 960 – Itaembé Guazú
  • Escuela Provincial N.º 967 – Itaembé Guazú
  • Escuela Provincial N.º 89 – Fachinal
  • Escuela Provincial N.º 540 – Fachinal

La implementación de la iniciativa en Misiones se canalizó a través del I-Hub de Innovación del IPRODHA, que funciona desde hace más de dos años y medio y articula acciones entre los sectores público y privado. En este marco, Alrededor de Iberoamérica se desarrolló de manera conjunta entre la empresa Veolia, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones y el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional.

Nueva edición

Desde el 6 de octubre pasado, estudiantes misioneros participaron de una nueva edición del programa educativo Alrededor de Iberoamérica, una propuesta que combinó aprendizaje, arte y compromiso ambiental. Este año, la actividad amplió significativamente su alcance respecto de 2024 y llegó a 1.360 estudiantes.

Esta iniciativa conjunta de la Provincia y Veolia —compañía responsable de la gestión de residuos sólidos urbanos a nivel local a través de AESA Misiones— tuvo como temática central la descarbonización, eje clave en la lucha contra el cambio climático y concepto trabajado en el aula mediante materiales especialmente diseñados, detallaron desde la organización del programa.

Educación, arte y sostenibilidad

A lo largo de varias jornadas, alumnos de quinto y sexto grado recibieron cuadernillos educativos y obsequios, y fueron invitados a participar de un concurso internacional cuyo premio consiste en un viaje pedagógico a instalaciones de Veolia en un país de Latinoamérica. Los docentes también desempeñaron un rol fundamental, acompañando el proceso con materiales pedagógicos específicos. Hoy concluyó el ciclo del corriente año con la premiación de Naira.

Sigue leyendo

Actualidad

Desde el SPEPM aseguraron que la desregulación arancelaria es “inaplicable” en Misiones

Tras conocerse el Decreto 787/2025 por el cual se deroga el Decreto N.º 2417/1993 referido al control estatal sobre los aranceles de los establecimientos de educación privada, dispuesto por el Gobierno Nacional, hubo una reacción en la provincia de Misiones para despejar cualquier duda respecto al impacto que ello tendría para los establecimientos educativos y para las familias que envían a sus hijos a ellos.

En primera instancia, se aseguró que el Decreto mencionado es “inaplicable” en Misiones y exhortó a las instituciones a que “deben abstenerse de aplicar incrementos de aranceles, matrículas o cuotas invocando el Decreto 787/2025 como habilitante directo, y mantener los canales de autorización y comunicación previstos por la autoridad provincial”.

En definitiva, las conclusiones vertidas en el comunicado describe los siguientes puntos:

  1. 1. El Decreto Nacional 787/2025 no resulta aplicable ni vinculante para la Provincia de Misiones en materia de aranceles escolares de instituciones de gestión privada, por hallarse la competencia plenamente transferida y regulada por legislación provincial específica.
  2. 2. Continúan vigentes la Ley VI-46 (ex Ley 2987), las resoluciones del SPEPM y toda norma local que establezca criterios, montos o procedimientos de fijación de aranceles, sin perjuicio de las disposiciones nacionales de carácter general en materia educativa.
  3. 3. Los establecimientos de gestión privada deben abstenerse de aplicar incrementos de aranceles, matrículas o cuotas invocando el Decreto 787/2025 como habilitante directo, y mantener los canales de autorización y comunicación previstos por la autoridad provincial.
  4. 4. Como consecuencia del análisis realizado, se emite la presente explicitando la inaplicabilidad del Decreto 787/2025 en la jurisdicción de Misiones y la vigencia de los mecanismos de control y supervisión provinciales.

El documento completo:

Sigue leyendo

Educación

Eldorado: Se realiza una capacitación docente en el Parque Schwelm

Comenzó el Curso de Capacitación Docente “El campamento, un recurso didáctico formativo y recreativo”, en el Parque Schwelm.

Este martes se llevará adelante la segunda jornada del taller, que brindará recursos prácticos y esenciales sobre técnicas de campamento y cabuyería.

Además, se compartirá información sobre la legislación y normativa vigente para la organización de campamentos educativos, primeros auxilios, y juegos y actividades lúdicas en el campamento.

Sigue leyendo
Deporteshace 8 horas

Torneo Clausura: Boca impuso su localía para avanzar a Cuartos

Eldoradohace 8 horas

Maltrato a un menor en Eldorado: Trabajan en la identificación de su red familiar y afectiva

Policialeshace 10 horas

Tres lesionados tras despiste en la Ruta Provincial Nº 5

Deporteshace 10 horas

Torneo Clausura: Estudiantes dio el golpe y borró a Rosario Central en Arroyito

Deporteshace 12 horas

Torneo Clausura: Los jugadores de Estudiantes recibieron a Rosario Central con el tradicional “Pasillo al Campeón”… ¡de espaldas!

Policialeshace 12 horas

Cayó en Paraguay el prófugo del Servicio Penitenciario de Puerto Rico tras un trabajo de inteligencia de la Policía de Misiones

Policialeshace 13 horas

Una vivienda sufrió daños materiales tras un incendio en el barrio Don Pedro de Posadas

Policialeshace 13 horas

Iguazú: un joven murió tras despistar en moto en la rotonda de acceso a la ciudad

Ambientehace 16 horas

Una mujer encontró un zorro jugando con sus perros y la Policía intervino para resguardarlo

Policialeshace 16 horas

Viajaba con su hija menor y ocultaba cocaína y un arma en el auto: fue descubierta en un control policial

Ambientehace 16 horas

Guardaparques constatan remoción no autorizada de vegetación en Puerto Iguazú

Policialeshace 17 horas

Misiones: Siete hombres y tres mujeres detenidos por delitos contra la propiedad

Policialeshace 17 horas

Un fallecido, cuatro lesiones y dos conductores ebrios en siniestros viales

Policialeshace 17 horas

Se registraron múltiples incendios en distintos puntos de Misiones

Actualidadhace 18 horas

Bajá la velocidad, subí la conciencia: la campaña “Yo Freno Por La Fauna” continúa en un fin de semana con tránsito intenso

Actualidadhace 5 días

Vaciamiento del INYM: “Ahora vinieron por los productores y por los trabajadores, después vendrán por las pequeñas empresas y las cooperativas”, dijo Julio Petterson

Actualidadhace 4 días

Colonia Victoria: Familiares, vecinos y padres de compañeros de Gabriela marcharon pidiendo justicia por la niña fallecida

Políticahace 5 días

Peregrinación a Loreto: “Nos cobraron un impuesto para transitar por una ruta totalmente abandonada por el Estado Nacional”

Policialeshace 5 días

Seis heridos en dos siniestros viales, uno en Ruta 12 y otro en Ruta 14

Actualidadhace 4 días

Abuso y muerte en Colonia Victoria: El comunicado de la escuela a la que asistía Gabriela

Actualidadhace 4 días

Abuso y muerte en Colonia Victoria: Lo que se dijo en la marcha (Con Videos)

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Investigan presunta violencia física contra un niño

Policialeshace 4 días

Posadas: identificaron a la víctima del siniestro fatal en la avenida Cabo de Hornos

Policialeshace 3 días

Un detenido por intento de asalto, otro apresado por un robo registrado en cámaras, y un menor demorado con elementos secuestrados

Culturahace 4 días

Viernes para divertirse en el teatro

Policialeshace 5 días

Arrestan en Guaraní a una mujer acusada de explotar sexualmente a su sobrina

Educaciónhace 5 días

Una alumna de Itaembé Miní ganó la edición 2025 del programa de educación ambiental Alrededor de Iberoamérica

Policialeshace 5 días

Falleció una mujer que fue atropellada por una motocicleta en Hipólito Yrigoyen

Eldoradohace 8 horas

Maltrato a un menor en Eldorado: Trabajan en la identificación de su red familiar y afectiva

Ambientehace 5 días

Operativo binacional refuerza el control ambiental en el río Uruguay

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022