Educación
Misiones dio inició al ciclo lectivo 2025 en todo el territorio provincial

Esta mañana, en la Escuela Provincial Nº 675 “San José de Calasanz” del barrio Mini City, se realizó el acto oficial de inicio del ciclo lectivo 2025 en Misiones. Miles de estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario regresaron a las aulas, mientras el Gobierno provincial destacó las mejoras estructurales en más de 250 edificios escolares y procedió con la entrega de kits escolares.
En el acto, el gobernador Hugo Passalacqua, quien no pudo estar presente por encontrarse terminando su recuperación, envió un mensaje que fue leído por el ministro de Educación, Ramiro Aranda. En su discurso, el mandatario expresó con emoción: “Hoy es un gran día para Misiones. Nuestros niños, jóvenes y los queridos colegas docentes están en las aulas. Mi corazón emocionado está en este acto de inicio del ciclo lectivo”. Además, aseguró que “en esta escuela y en las 2000 escuelas de la provincia, no solamente va a estar la magia de transferir el conocimiento de uno y otro lado, sino que se van a transferir, sobre todo, valores para construir el tejido social de Misiones”.
Passalacqua también puso énfasis en la construcción de la Misiones del mañana, basada en valores como la solidaridad, el respeto, el esfuerzo, el sacrificio, la amistad y el compañerismo, todo ello con esperanza, alegría y felicidad.
Por su parte, el ministro Aranda, tras leer la carta del gobernador, enfatizó que “lo principal es que no perdamos el sentido de que nuestro sistema educativo son nuestros estudiantes, que están hoy acá”. Asimismo, afirmó que la expectativa para este año es la mejor, con el objetivo de “lograr que las escuelas puedan tener a los chicos en las aulas aprendiendo, adquiriendo conocimientos útiles para la vida. Sobre todo, para que las familias apoyen este proceso y que nosotros, desde el Gobierno provincial, podamos estar presentes y brindar respaldo a todas las escuelas”.

COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Y EL ROL DE LOS DOCENTES
En tanto, la directora del establecimiento, Mónica Frank, dio la bienvenida a los estudiantes y recalcó que “este es su espacio para aprender, crecer y soñar. A los docentes y al personal de la escuela les agradezco por su dedicación y compromiso y a la familia les reconozco su apoyo fundamental en este camino que emprendemos juntos”.
Asimismo, resaltó el significado del 2025 en el ámbito educativo, porque “este año en particular tiene un significado especial ya que la Cámara de Representantes, mediante una ley, declaró el 2025 como el año de la protección integral de niños, niñas y adolescentes y la lucha contra el abuso, la violencia en todas sus formas, los ciberdelitos, la accesibilidad digital para personas con discapacidad y el compromiso de las cooperativas con los objetivos de desarrollo sostenible”.
También puso en valor la labor de los docentes que “son los guías que inspiran a nuestros estudiantes a crecer en sus sueños y alcanzar sus metas incluso en momentos desafiantes”.
En el acto estuvieron presentes el vicegobernador Lucas Romero Spinelli; el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori. También participaron los senadores nacionales Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; y la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López. Acompañaron el evento otras autoridades educativas, ministros del Poder Ejecutivo Provincial, legisladores provinciales, representantes de las fuerzas de seguridad, autoridades eclesiásticas, presidentes de distintos entes, autoridades municipales, así como docentes, padres, alumnos y vecinos de la comunidad.

LA HISTORIA Y OFERTA EDUCATIVA DE LA ESCUELA PROVINCIAL N.º 675
La Escuela Provincial N.º 675 “San José de Calasanz”, donde se realizó la apertura del ciclo lectivo, comenzó a prestar servicios el 15 de marzo de 1985. Este año celebra su 40º aniversario. Funciona en doble turno y comparte parte de sus instalaciones con el NENI 2057; además cuenta con una planta funcional compuesta por una directora, una vicedirectora, 25 maestros de grado y 12 profesores de áreas especiales como plástica, inglés, música, robótica, informática, tecnología y educación física. Entre sus actividades extracurriculares, ofrece talleres de cerámica en contraturno, los que culminan con un festival anual de áreas integradas donde los alumnos exhiben sus piezas de arcilla. Además, posee un área de psicopedagogía con alta demanda entre el alumnado.
Actualidad
Ramiro Aranda: “En Misiones sí le damos importancia a la educación”

El ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, destacó la labor docente, su vocación y la predisposición para el diálogo para alcanzar nuevos objetivos de forma permanente. Asimismo, diferenció a Misiones de la nación asegurando que el Gobierno Provincial tiene como prioridad a la educación.

Aranda participó del acto de apertura de la Fiesta Provincial del Docente y en ese marco saludó a los maestros y maestras de Misiones, señalando que la realidad del docente misionero es diferente al de otra zona del país porque “acá sí le damos importancia a la educación”, aunque aclaró que “no podemos escapar de un contexto nacional en el que estamos todos inmersos y la situación del país a nivel económico es muy complicado”.
Destacó la relevancia que se le da a Educación dentro del Presupuesto 2026, que ya está siendo analizado en la Cámara de Representantes, y apuntó que en él “se hace mucho hincapié en el Plan de Alfabetización, en infraestructura, el proyecto de conectividad (,,,) con mucha responsabilidad”,
Finalmente, también hizo una reflexión sobre el veto del Gobierno Nacional a la Ley de Financiamiento Universitario.
Actualidad
Alicia Bohren: “Necesitamos de una Ley de Financiamiento para tener previsibilidad”

El miércoles a la noche el presidente de la nación Javier Milei firmó el veto a la Ley de Financiamiento Universitario devolviéndolo al Congreso Nacional lo que representa un duro golpe para las universidades públicas del país, que vienen funcionando con un presupuesto anacrónico.
En ese marco, la rectora de la Universidad Nacional de Misiones, Mgter. Alicia Bohren, manifestó a Canal 9 Norte Misionero que “necesitamos tener una Ley de Financiamiento Universitario y no quedar sujetos a los vaivenes del presupuesto anual” y remarcó que están funcionando “con un presupuesto que ha sido prorrogado por dos años”.
Recalcó que esta ley vetada representa el 0,6 por ciento del PBI lo que evidencia que quebrantaría el equilibrio fiscal defendido por el Gobierno Nacional. En ese sentido, indicó que estarán muy atentos a lo que suceda en la Cámara de Diputados de la Nación, manifestando que “vamos a ver qué es lo que pasa con el veto y toda la comunidad educativa nacional va a ver como defienden los legisladores provinciales sus universidades públicas”.
No obstante, señaló que “estamos dialogando con todos los actores políticos y los nuevos candidatos que van a estar en las elecciones de octubre para escuchar y ver su compromiso con la educación pública”.
Otro aspecto que abordó fue como se están encarando, con el actual presupuesto, los cumplimientos de los diferentes compromisos, los costos fijos, obras de infraestructura, entre otros. También destacó la fuerte pérdida del poder adquisitivo que tuvo el salario docente y no docente cuya caída ha llegado al 50 por ciento.
En esa línea, afirmó que hay docentes y no docentes que han renunciado a sus cargos, lo que genera una gran pérdida para el sistema de la educación superior, aunque aclaró que no han sido tanto en Misiones, pero sí en otras zonas del país. Aseveró que habrían sido aproximadamente 10 mil personas que abandonaron la educación universitaria
Educación
La UGD abre la puerta a la vida universitaria con sus Cursos Anticipados de Ingreso

El próximo sábado 13 de septiembre, la Universidad Gastón Dachary (UGD) dará inicio a los Curso de Ingreso Anticipado en todas sus sedes y subsedes. Se trata de un espacio diseñado para que los y las futuros estudiantes puedan dar sus primeros pasos en el mundo universitario, antes del inicio formal de las carreras.
Más que una preparación académica, los cursos son una experiencia de bienvenida: permiten conocer a los docentes y tutores, recorrer los espacios de la universidad y empezar a manejar las herramientas que acompañarán la formación profesional.
“Los cursos son un portal de entrada a la vida universitaria”, destacan desde la institución, subrayando que la propuesta está pensada tanto para quienes acaban de terminar la secundaria como para quienes inician por primera vez un trayecto universitario.
La modalidad es simple: los encuentros se realizan los sábados de 8:00 a 12:00 en la sede central de Posadas y en los Centros Académicos de Oberá, Eldorado y Resistencia (Chaco). Así, jóvenes de toda la región pueden acceder a la misma calidad académica sin que la distancia sea un obstáculo.

La UGD acompaña este proceso con una oferta académica amplia y diversa, que incluye carreras tradicionales como Abogacía, Contador Público Nacional, Arquitectura e Ingeniería en Informática, junto con propuestas en áreas en crecimiento como Nutrición, Marketing, Psicopedagogía, Kinesiología, Educación Física y Artes Audiovisuales. A ellas se suman diplomaturas, especializaciones y posgrados únicos en la región.
Con este modelo, la Universidad busca nivelar conocimientos, reducir la deserción inicial y brindar acompañamiento desde el primer día, facilitando la transición hacia la vida universitaria.
Para mayor información acceder a la Web www.ugd.edu.ar o comunicarse al WhatsApp 3765 180053
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal