Educación
Misiones dio inició al ciclo lectivo 2025 en todo el territorio provincial

Esta mañana, en la Escuela Provincial Nº 675 “San José de Calasanz” del barrio Mini City, se realizó el acto oficial de inicio del ciclo lectivo 2025 en Misiones. Miles de estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario regresaron a las aulas, mientras el Gobierno provincial destacó las mejoras estructurales en más de 250 edificios escolares y procedió con la entrega de kits escolares.
En el acto, el gobernador Hugo Passalacqua, quien no pudo estar presente por encontrarse terminando su recuperación, envió un mensaje que fue leído por el ministro de Educación, Ramiro Aranda. En su discurso, el mandatario expresó con emoción: “Hoy es un gran día para Misiones. Nuestros niños, jóvenes y los queridos colegas docentes están en las aulas. Mi corazón emocionado está en este acto de inicio del ciclo lectivo”. Además, aseguró que “en esta escuela y en las 2000 escuelas de la provincia, no solamente va a estar la magia de transferir el conocimiento de uno y otro lado, sino que se van a transferir, sobre todo, valores para construir el tejido social de Misiones”.
Passalacqua también puso énfasis en la construcción de la Misiones del mañana, basada en valores como la solidaridad, el respeto, el esfuerzo, el sacrificio, la amistad y el compañerismo, todo ello con esperanza, alegría y felicidad.
Por su parte, el ministro Aranda, tras leer la carta del gobernador, enfatizó que “lo principal es que no perdamos el sentido de que nuestro sistema educativo son nuestros estudiantes, que están hoy acá”. Asimismo, afirmó que la expectativa para este año es la mejor, con el objetivo de “lograr que las escuelas puedan tener a los chicos en las aulas aprendiendo, adquiriendo conocimientos útiles para la vida. Sobre todo, para que las familias apoyen este proceso y que nosotros, desde el Gobierno provincial, podamos estar presentes y brindar respaldo a todas las escuelas”.

COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Y EL ROL DE LOS DOCENTES
En tanto, la directora del establecimiento, Mónica Frank, dio la bienvenida a los estudiantes y recalcó que “este es su espacio para aprender, crecer y soñar. A los docentes y al personal de la escuela les agradezco por su dedicación y compromiso y a la familia les reconozco su apoyo fundamental en este camino que emprendemos juntos”.
Asimismo, resaltó el significado del 2025 en el ámbito educativo, porque “este año en particular tiene un significado especial ya que la Cámara de Representantes, mediante una ley, declaró el 2025 como el año de la protección integral de niños, niñas y adolescentes y la lucha contra el abuso, la violencia en todas sus formas, los ciberdelitos, la accesibilidad digital para personas con discapacidad y el compromiso de las cooperativas con los objetivos de desarrollo sostenible”.
También puso en valor la labor de los docentes que “son los guías que inspiran a nuestros estudiantes a crecer en sus sueños y alcanzar sus metas incluso en momentos desafiantes”.
En el acto estuvieron presentes el vicegobernador Lucas Romero Spinelli; el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori. También participaron los senadores nacionales Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; y la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López. Acompañaron el evento otras autoridades educativas, ministros del Poder Ejecutivo Provincial, legisladores provinciales, representantes de las fuerzas de seguridad, autoridades eclesiásticas, presidentes de distintos entes, autoridades municipales, así como docentes, padres, alumnos y vecinos de la comunidad.

LA HISTORIA Y OFERTA EDUCATIVA DE LA ESCUELA PROVINCIAL N.º 675
La Escuela Provincial N.º 675 “San José de Calasanz”, donde se realizó la apertura del ciclo lectivo, comenzó a prestar servicios el 15 de marzo de 1985. Este año celebra su 40º aniversario. Funciona en doble turno y comparte parte de sus instalaciones con el NENI 2057; además cuenta con una planta funcional compuesta por una directora, una vicedirectora, 25 maestros de grado y 12 profesores de áreas especiales como plástica, inglés, música, robótica, informática, tecnología y educación física. Entre sus actividades extracurriculares, ofrece talleres de cerámica en contraturno, los que culminan con un festival anual de áreas integradas donde los alumnos exhiben sus piezas de arcilla. Además, posee un área de psicopedagogía con alta demanda entre el alumnado.
Educación
Eldorado: Se hicieron entrega de los Bonos Estudiantiles

En la mañana de este viernes, se realizó la entrega de los Bonos Estudiantiles a establecimientos educativos de nivel secundario pertenecientes a más de 10 municipios de la zona norte.
El encuentro se realizó en el SUM de la Terminal de Eldorado y contó con la presencia del subsecretario de la Juventud de Misiones, Pablo Núñez; Intendentes, Directores de Juventud y estudiantes y directivos de colegios secundarios.

El Bono Estudiantil es una herramienta que acompaña a los jóvenes en sus proyectos educativos, promoviendo actividades que los motiven y les permita trabajar en conjunto. “Estos Bonos tienen como objetivo principal ayudar financiar distintas actividades que tiene el estudiantado secundario”, subrayó Núñez a Canal 9 Norte Misionero, como, por ejemplo, compra de indumentarias, solventar costos para la recepción o viajes de finalización de estudios.
Indicó que los estudiantes se encargan de comercializar esos Bonos y el dinero recaudado “les queda exclusivamente a ellos”.
Núñez destacó que son 100 mil Bonos que se están entregando en toda la provincia
Por su parte, el intendente de Eldorado, Rodrigo Durán, subrayó que los Bonos Estudiantiles son “un gran apoyo del Gobierno Provincial”, que permite a los jóvenes invertir lo recaudado en aquello que consideren pertinente.
Quienes también dieron su impresión sobre el evento y sobre la importancia de esta ayuda entregada fueron los directivos y docentes de las escuelas beneficiarias. Esto expresó la directora de la EPET N° 29 de Santiago de Liniers, Mónica Steiger:
En tanto que el docente del Bachillerato N° 4 de Nueve de Julio, Silvio Benítez, expresó lo siguiente:
Educación
Educación Ambiental realizó una charla informativa sobre aves en la Ecobiblioteca

El equipo de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones brindó una charla informativa en la Ecobiblioteca dirigoda a docentes y alumnos de 4° y 5° grado de la Escuela Provincial Nº 4 “Fraternidad” con el objetivo de orientar y responder las inquietudes de los estudiantes sobre el proyecto de investigación denominado “Vigilantes del cielo”.
El objetivo de esta iniciativa es conocer las aves que habitan en Posadas y comprender el rol que cumplen en el medio ambiente. En este marco, durante el encuentro, los niños compartieron los avances de su trabajo y sus dudas, mientras que los especialistas ofrecieron una contextualización sobre la biodiversidad de aves que caracterizan a Misiones.

El proyecto busca despertar el interés y la conciencia ambiental en los estudiantes a través de la observación de las aves urbanas. Abordar esta temática desde la escuela permite fomentar la valoración de la biodiversidad local, fortalecer la identidad comunitaria y promover el compromiso con el cuidado del entorno.
Actualidad
Con fondos provinciales se concluyeron varios edificios educativos en diferentes municipios

Esta semana se estarán inaugurando varias obras terminadas de edificios escolares que corresponden a los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, respectivamente, y en diferentes municipios de Misiones.
En ese sentido, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “las comunidades educativas ya están estrenando los edificios, porque nosotros les dijimos que los ocupen” debido a que “no nos gusta ese acto grande para inaugurar edificios vacíos, sino que queremos ver como los están ocupando”.
Aranda comentó que estas obras fueron ejecutadas con fondos provinciales. “Había muchas obras que eran nacionales y que las tuvimos que terminar nosotros, pero que “esperamos un año para poder hacerlas” ya que contaban con contratos de ejecución.
El funcionario señaló que “estamos muy contentos”, porque, “en muchos casos, son obras nuevas para que los estudiantes dejen edificios que ya están viejos” y remarcó que en los datos marcan que ha bajado el índice de natalidad a nivel mundial, y también en Misiones, por lo que no se están requiriendo constantemente escuelas nuevas, sino que “estamos necesitando arreglar y mejorar las que tenemos”.
Destacó la tarea de la Dirección de Arquitectura, de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP) y del IPRODHA.
Imagen de Portada Ilustrativa
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6