Educación
Misiones presentó su modelo de “Secundarias Disruptivas” en el Taller Regional del BID en Brasil

La provincia de Misiones participó en el Taller Regional de Mejores Prácticas: Experiencias para fortalecer la extensión de la jornada escolar en América Latina y el Caribe, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de Croacia, que se llevó a cabo en San Pablo, Brasil, los días 12 y 13 de agosto. La delegación estuvo encabezada por el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Ramiro Aranda, y puso el foco en la Escuela Secundaria de Innovación, conocida en Misiones como “secundarias disruptivas”, así como en la extensión de la Jornada Escolar Extendida (JEE).
Entre las principales motivaciones del encuentro se destacó la oportunidad de escuchar experiencias de distintos países, visibilizar prácticas exitosas y, al mismo tiempo, generar redes de colaboración y financiamiento para iniciativas educativas. En ese marco, Aranda destacó que Argentina estuvo representada en el taller por dos exposiciones, entre las que se encuentra la experiencia de Misiones, y resaltó la importancia de mostrar ante organismos internacionales las políticas y prácticas innovadoras que se llevan a cabo en la provincia.
La experiencia de la Escuela Secundaria de Innovación
Durante su intervención, el ministro Aranda presentó el modelo misionero de la Escuela Secundaria de Innovación, rebautizado por la provincia como “secundarias disruptivas”. El enfoque de la Institución, específicamente lo que se conoce como aula porosa, busca transformar el nivel medio mediante la combinación de la Jornada Escolar Extendida con herramientas pedagógicas innovadoras, integrando tecnologías, arte, cultura, deporte y desarrollo de habilidades blandas.
El titular de Educación subrayó que la experiencia ha generado gran interés entre los visitantes internacionales y agrega que no solo hay que contar, sino brindar la posibilidad de “ver y lo que se puede ver de las prácticas que ocurren realmente en las escuelas es muy bueno, suma que nos conozcan, porque como digo, las cosas buenas tienen que hacerse visibles”, enfatizando que no basta con contar las mejoras; es necesario permitir observar de manera directa las prácticas que se llevan a cabo en las escuelas para comprender su impacto real. En ese sentido, destacó la importancia de visibilizar la calidad docente y los logros de los estudiantes, como su participación en instancias como el Parlamento del Mercosur en Foz de Iguazú, producto de las políticas educativas públicas de la provincia.
Visión institucional y sostenibilidad
Aranda también compartió la visión de que la educación es una inversión indispensable para el desarrollo. En ese marco, adelantó que septiembre será un mes clave para la defensa del presupuesto provincial, subrayando el compromiso del gobierno de Misiones con la educación y la salud. Destacando que la provincia se ubicó como pionera en áreas de innovación educativa, siendo la primera en contar con una Ley de Educación Disruptiva y en establecer una normativa de aplicación de inteligencia artificial dentro del aula, avances que, merecen reconocimiento y difusión a nivel internacional.
Cuidado del ambiente y biodiversidad
El ministro también enfatizó la relación entre educación y cuidado ambiental, destacando la singularidad de Misiones en la región. Ante representantes croatas, mostró mapas y datos que sitúan a la provincia como un referente en biodiversidad y en prácticas de conservación. Destacó, además, que Misiones concentra el 52% de la biodiversidad argentina y, a diferencia de otras áreas cercanas, presenta un balance favorable entre conservación y desarrollo humano. Aseguró también, que la provincia continúa realizando gestiones para lograr reconocimiento internacional por el cuidado del agua dulce y de la selva.
Participación regional y objetivos del taller
El Encuentro Regional, que forma parte de la red EXPLEARN, buscó difundir buenas prácticas, evaluar resultados y promover la colaboración entre sistemas educativos. Para Misiones, la cita sirvió para posicionar su política educativa y fortalecer la cooperación internacional en torno a la calidad y la innovación escolar. Además, el ministro Aranda señaló que las visitas internacionales a Misiones para conocer sus prácticas disruptivas han sido numerosas, lo que refuerza la necesidad de hacer visibles las experiencias positivas y de alto impacto que se están gestando en la provincia.
Fuente: Ministerio de Educación
Educación
La UGD abre la puerta a la vida universitaria con sus Cursos Anticipados de Ingreso

El próximo sábado 13 de septiembre, la Universidad Gastón Dachary (UGD) dará inicio a los Curso de Ingreso Anticipado en todas sus sedes y subsedes. Se trata de un espacio diseñado para que los y las futuros estudiantes puedan dar sus primeros pasos en el mundo universitario, antes del inicio formal de las carreras.
Más que una preparación académica, los cursos son una experiencia de bienvenida: permiten conocer a los docentes y tutores, recorrer los espacios de la universidad y empezar a manejar las herramientas que acompañarán la formación profesional.
“Los cursos son un portal de entrada a la vida universitaria”, destacan desde la institución, subrayando que la propuesta está pensada tanto para quienes acaban de terminar la secundaria como para quienes inician por primera vez un trayecto universitario.
La modalidad es simple: los encuentros se realizan los sábados de 8:00 a 12:00 en la sede central de Posadas y en los Centros Académicos de Oberá, Eldorado y Resistencia (Chaco). Así, jóvenes de toda la región pueden acceder a la misma calidad académica sin que la distancia sea un obstáculo.

La UGD acompaña este proceso con una oferta académica amplia y diversa, que incluye carreras tradicionales como Abogacía, Contador Público Nacional, Arquitectura e Ingeniería en Informática, junto con propuestas en áreas en crecimiento como Nutrición, Marketing, Psicopedagogía, Kinesiología, Educación Física y Artes Audiovisuales. A ellas se suman diplomaturas, especializaciones y posgrados únicos en la región.
Con este modelo, la Universidad busca nivelar conocimientos, reducir la deserción inicial y brindar acompañamiento desde el primer día, facilitando la transición hacia la vida universitaria.
Para mayor información acceder a la Web www.ugd.edu.ar o comunicarse al WhatsApp 3765 180053
Cultura
Eldorado: Alumnos del IFGE desarrollan el proyecto “Guaraní, más que un idioma”

Un grupo de alumnos del Instituto Familiar Gumercindo Esquivel, en su mayoría de Quinto Año, está impulsando un proyecto de intervención cultural denominado “Guaraní, más que un idioma”, que tendrá como corolario la inauguración de un monumento en la Costanera de Eldorado “Eduvigis Markovics”.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Micaela Vázquez, Franco Giménez, Santiago Rodríguez y Diana Almada, contaron los detalles del mismo subrayando la relevancia que tiene para indagar sobre las raíces de Eldorado.
Asimismo, remarcaron que el proyecto no culmine con la inauguración del monumento sino que aspiran a que se impulse la enseñanza del Guaraní en los establecimientos educativos de la ciudad a todos los alumnos, desde temprana edad, y también que se realicen charlas para fomentar la práctica diaria del idioma.
Cabe mencionar que el proyecto se encuentra en manos del Ejecutivo Municipal para que se analice la aprobación de un presupuesto que será destinado a la realización del monumento que sería inaugurado el 10 de noviembre, en el marco del Día de la Tradición.
Ambiente
El Ministerio de Ecología realizó una Jornada educativa sobre fauna silvestre en la Escuela Provincial N° 842

El equipo de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, realizó en la Escuela Provincial N° 842 del Barrio San Isidro una jornada educativa destinada a los alumnos de 5° grado, bajo la temática “Los animales silvestres no son mascotas”.
Esta actividad se desarrolló en el marco de la presentación del proyecto de intervención “Creciendo y creando en la diversidad”, con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes acerca de la importancia del respeto, cuidado y protección de todas las formas de vida.
Durante el encuentro, se abordaron ejes vinculados a la biodiversidad de Misiones, el sistema de áreas naturales protegidas, los monumentos naturales provinciales, las diferencias entre animales silvestres y domésticos, y las normativas vigentes que garantizan su protección.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal