Conecta con nosotros

Actualidad

39 productores del Departamento de Eldorado recibieron herramientas para fortalecer su producción 

En las instalaciones del Mercado Concentrador Zonal del Eldorado, con la presencia de autoridades provinciales, municipales y de diferentes instituciones que formaron del trabajo en conjunto realizado previamente con el fin de beneficiar a 39 productores a través del Programa de Fortalecimiento a la producción y acceso al agua, que fue destinado a la Asociación de Hortígranjeros, quienes hoy recibieron la entrega de herramientas con tal fin.

El Vicegobernador de la Provincia, Carlos Arce, quien encabezó el acto en este mediodía, previamente dialogó con Canal 9 Norte Misionero y explicó que “esto es gracias a una gestión del Gobierno Provincial a través de IFAI y del Ministerio de Soberanía Alimentaria, con fondos destinados a 10 Provincias del Norte Grande, son 36 millones de pesos que destinados a ellos, quienes seleccionaron las  con herramientas según su necesidad”.

A lo que agregó: “Con esto buscamos potenciar la soberanía alimentaria, no solamente generar mayores recursos a los productores, sino que esto signifique  el aumento en volumen y en calidad para lograr la soberanía alimentaria, hoy casi 600 mil misioneros y misioneras consumimos productos misioneros, eso buscamos potenciar”, aseguró Arce.

Por su parte, Marcela Benítez, quien trabaja en el IFAI, pero que asistió al evento como representante de la Fundación Eureka, explicó: “Esto es un trabajo interinstitucional que se  hizo,  tiene que ver con la trayectoria de la organización de la Asociación Civil Hortígranjeros y la posibilidad de financiar con un fondo internacional destinado al desarrollo agrícola, también estuvo involucrado el Ministerio de Economía y la Secretaría de Agricultura de la Nación, gracias a la credibilidad y confianza que tiene la misma hoy se están beneficiando a 39 productores del Departamento de Eldorado con el proyecto de fortalecimiento acceso al agua  y a la producción, lo que se está entregando son inversiones prediales para los 39 y también para uso colectivo”.

También indicó que “a través del INTA y el programa rural se está haciendo el acompañamiento y asesoramiento técnico sobre la producción frutíhorticola de la zona, la Fundación Eureka ingresa en lo que tiene que ver con el programa de fortalecimiento de comunitario, nosotros acompañamos con la regularización formal ante personería jurídica para poder acceder al beneficio”, expresó Marcela Benítez.

Por su parte, Jorge Davalos, el presidente de la Asociación de Hortígranjeros hizo hincapié en la felicidad de los productores y que “esperando recibir las herramientas para ponerse manos a las obras cada uno en su chacra, son todos productores que traen sus productos al Mercado Concentrador”. 

Actualidad

Eldorado: Una mujer se quitó la vida

Esto ocurrió durante la mañana de hoy y la persona tenía 62 años de edad. El cuerpo no tenía ningún signo de violencia y en el lugar no se halló indicios de otra situación que no fuera suicidio.
Las primeras averiguaciones y testimonios colectados indican que la mujer estaba pasando por una crisis depresiva y que se rehusaba a asistir al médico, lo que lamentablemente concluyó en este dramático episodio.

Si estas pasando por un dificil momento podes comunicarte gratuitamente a los numeros de lineas de prevencion del suicidio desde cualquier punto del pais:

🟡 135
🟡 911
🟡 3765-481000
🟡 0800-888-0109
🟡 (011) 5275-1135
🟡 0800-345-14-35

¿Quienes pueden llamar ?

Cualquier persona que esté experimentando pensamientos suicidas.
Amigos o familiares preocupados por el bienestar de un ser querido.
Quien necesite apoyo emocional inmediato.

🟡Algunas señales de advertencia a tener en cuenta sobre personas que sufren pensameintos suicidas

✅ Los comportamientos que se mencionan a continuación pueden ser algunas de las señales de advertencia de que alguien está pensando en suicidarse.

✅ Hablar sobre:
-Querer morirse,
-Sentir una gran culpa o vergüenza,
-Ser una carga para los demás.

✅ Sentirse:
-Vacío, sin esperanza, atrapado o sin razón para vivir;
-Extremadamente triste, ansioso, agitado o lleno de ira;
-Con un dolor insoportable, ya sea emocional o físico.

✅Cambiar de comportamiento, como:
-Hacer un plan o investigar formas de morir;
-Alejarse de los amigos, decir adiós, regalar artículos importantes o hacer un testamento;
-Hacer cosas muy arriesgadas como conducir con una rapidez extrema;
-Mostrar cambios de humor extremos;
-Comer o dormir demasiado o muy poco;
-Consumir drogas o alcohol con más frecuencia.

Sigue leyendo

Actualidad

Las universidades convocan a una marcha para defender le ley vetada por Milei

Será el próximo miércoles a las 17 en el Congreso. “Vamos a pedirles a los diputados que insistan con la Ley de Financiamiento Universitario”, es el mensaje.

Las universidades públicas argentinas convocaron con un video en el que hablan los estudiantes a una marcha en defensa de la ley que vetó Javier Milei la semana pasada: la protesta será el próximo miércoles 17 de septiembre en el Congreso.

“Vamos a pedirles a los diputados que insistan con la Ley de Financiamiento Universitario”, reza el video en el cuadro final, después de un mensaje escueto pero contundente: “Contra nadie. Para todos. Por el futuro”.

La pieza audiovisual dura un minuto y contiene la palabra de jóvenes estudiantes en primer plano. “Queremos cursar. Queremos hacerlo presencialmente y tranquilos. Aprender dentro del aula. Queremos seguir siendo la universidad de excelencia que somos. Y para eso necesitamos a los mejores profesores. Necesitamos que se queden. Queremos seguir formándonos siendo libres. Sin que nadie nos diga qué tenemos que decir o cómo pensar. Queremos seguir siendo el orgullo de nuestras familias. El orgullo de nuestro país. Porque la universidad pública es algo de lo que todos estamos orgullosos. La universidad pública nos puso en lo más alto. Esta ley no es contra nadie. Es en favor de todos”, dice el texto del guion.

Ambas cámaras del Congreso de la Nación necesitan dos tercios de los votos de los presentes para dar vuelta un veto presidencial. Por eso autoridades universitarias, la comunidad estudiantil y los gremios de docentes y no docentes convocaron a concentrar el miércoles bajo la cúpula del palacio, ya que está previsto que ese día se trate en el recinto.

El 29 de agosto el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ya había votado que convocaría a una nueva Marcha Federal si Milei cumplía su promesa de vetar la ley. Tras conocerse la decisión, los gremios junto con los rectorados, convocaron a un paro para el viernes pasado y anunciaron que habría marcha.

En una conferencia de prensa los rectores de todo el país rechazaron el veto el jueves y advirtieron que las universidades entraban en “estado crítico”.

“Estamos juntos luchando por el futuro de nuestro país. Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos. Esta situación no es nueva, hace un año ambas cámaras del Congreso aprobaron una ley similar, que a pesar de contar con el apoyo de a comunidad universitaria y la sociedad, fue vetada”, remarcó el rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi.

“Está en riesgo el funcionamiento de la universidad pública, tal como la conocemos si no tenemos ley de financiamiento público y presupuesto 2026”, aseguró Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa y vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

“El Gobierno nos empuja a tener queconvocar a toda la sociedad para defender no solo un reclamo universitario, sino el futuro del país”, dijo el titular de la Federación Universitaria Argentina, Joaquín Carvalho.

En tanto que Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario, insistió en que la educación no es un gasto, sino una inversión. Afirmó que la aplicación de la ley requería una inversión del 0,14% del PBI, una cifra que calificó de “absolutamente marginal” y agregó se necesita “realmente con urgencia que el Congreso de la Nación pueda sostener esta ley cuando trate el veto”.

La ley que vetó Milei fue aprobada por el Senado el 22 de agosto pasado. Tuvo 58 votos a favor y encomendaba al Poder Ejecutivo a actualizar todos los meses por inflación los gastos salariales y de funcionamiento de las universidades estatales nacionales.

También contemplaba la recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la fecha de sanción de la ley y obligaba al Gobierno a convocar a paritarias.

Sigue leyendo

Actualidad

Firmarán convenios de asistencia y colaboración para la elaboración de los Digestos Jurídicos Municipales,

Este lunes, a partir de las 10 horas, se llevará a cabo el acto de firma de convenios de asistencia y colaboración para la elaboración de los Digestos Jurídicos Municipales. La actividad tendrá lugar en el Salón de las Dos Constituciones.
El encuentro contará con la presencia del presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, y de la secretaria legislativa a cargo del Digesto Jurídico, Silvana Pérez, junto a intendentes y presidentes de concejos deliberantes de 18 municipios que se incorporan a esta iniciativa.
Se trata de un nuevo paso en el proceso de modernización, transparencia institucional y fortalecimiento de la gestión pública local.

Sigue leyendo
Actualidadhace 6 horas

Eldorado: Una mujer se quitó la vida

Policialeshace 4 días

Empleada infiel arrestada tras robar y estafar por más de 3 millones de pesos en Posadas

Policialeshace 4 días

Incendio arrasó con un complejo turístico en Mojón Grande

Jardín Américahace 4 días

Jardín América: la Policía detuvo a los presuntos autores del homicidio ocurrido en el barrio San Martin

Policialeshace 4 días

Iguazú: siniestro en cadena en Ruta 12 dejó un conductor hospitalizado

Actualidadhace 4 días

Ramiro Aranda: “En Misiones sí le damos importancia a la educación”

Actualidadhace 4 días

Eldorado: El multimedio Norte Misionero cumple 25 años acompañando a la gente

Economíahace 4 días

Visit Misiones se presentó por primera vez en el Marketplace Curitiba

Actualidadhace 4 días

Alicia Bohren: “Necesitamos de una Ley de Financiamiento para tener previsibilidad”

Policialeshace 1 día

Despiste en la Ruta 12: dos ocupantes resultaron ilesos

Eldoradohace 4 días

“La primera quincena de octubre vamos a tener que inaugurarlo”señaló Dos Santos al ser consultado sobre el sector de hidroponía en el Parque Industrial

Actualidadhace 4 días

“La semana de la epilepsia es para concientizar y para derribar los mitos en torno a la misma”  aseguró la Neuróloga Fatima Pantiu en Canal 9 Norte Misionero

Eldoradohace 4 días

Por la demanda de plantines se construirá un invernadero en el Parque Industrial 

Policialeshace 4 días

La Policía de Misiones incautó más de 1.200 kilos de marihuana valuados en $4.400 millones

Eldoradohace 5 días

La actividad solidaria en Puerto los Pinares se pasó para el sábado 20 septiembre

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022