Actualidad
Artistas de Eldorado son los ganadores misioneros en el 1° Concurso Nacional de Muralismo “Ramón Carrillo”

Eliana Dabski y Leandro González son los ganadores por la provincia de Misiones del Concurso Nacional de Muralismo “Ramón Carrillo”. Con ellos, otros 23 proyectos del país se pusieron en marcha para homenajear a los trabajadores y a las trabajadoras de la salud, a partir de una convocatoria del Ministerio de Cultura de la Nación.
El Ministerio de Cultura de la Nación dio a conocer los proyectos ganadores para la realización de 24 murales en todas las provincias de Argentina más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con los que se rendirá homenaje a los trabajadores y a las trabajadoras de la salud. Con estos murales se apunta a fortalecer las expresiones artísticas que conforman nuestra identidad nacional, la diversidad de nuestras culturas y el federalismo.

Los proyectos que fueron seleccionados están vinculados a la temática de la cultura del cuidado, la solidaridad, el rol del Estado, el personal de la salud y sus historias, su trabajo durante la pandemia, entre otros, con el fin de dimensionar la magnitud del trabajo, el compromiso y la entrega de estos/as trabajadores/as y su labor indispensable en todos los niveles del sistema sanitario.
Ganadores en Misiones
Los ganadores del Concurso Nacional de Muralismo “Ramón Carrillo” por la Provincia de Misiones son los eldoradenses Eliana Dabski y Leandro González. Sobre el proyecto seleccionado los artistas detallan lo siguiente: “Para nuestro diseño presentado al Concurso tomamos los siguientes ejes temáticos según lo propone el reglamento: La tarea de los trabajadores de la salud y El desarrollo científico, técnico y tecnológico.
“Esta elección se debe a que consideramos sumamente importante el rol de la investigación y el desarrollo científico y técnico que implicó afrontar esta pandemia. También representar de forma humana y comprometida la labor de estas personas, compartiendo con la comunidad esta mirada y poniendo en valor dicho trabajo”.
Trayectoria
Los autores del diseño y encargados de llevar adelante la obra son artistas con vasta experiencia en la realización de murales y participes de varios encuentros a nivel país, tales como el Concurso de Murales “Pinta Payé” (Ciudad de Bella Vista, Corrientes) o el 1er Encuentro Nacional Carrizalence de Muralismo (Carrizales, Santá Fé).
Dentro de Eldorado sus obras incluyen murales en la Terminal de Ómnibus Eldorado, Mural “Abrazo al Paraná” (Puerto), Mural y fachada por aniversario de la Escuela N°171 (Municipio de 9 de Julio), el reciente Mural en Plaza de Adultos Mayores “Carlos Wüthrich”, Mural por los 100 Años de Eldorado (Km. 6), entre otros en diferentes puntos de la ciudad.
También destacan sus actividades en el Maquillaje Artístico, siendo ganadores del 2do Concurso de Bodypainting “Corrientes Activa” (2019) y obteniendo el segundo lugar en el 5to Concurso Internacional de Bodypainting Pintafán Color Pro en la Ciudad de Buenos Aires (2019), ademas de reconocimientos en certámenes online a nivel nacional e internacional.
Actualidad
Roberto Padilla: “Una persona con consumo problemático necesita la intervención del Estado, pero también de la familia”

El pasado jueves el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, puso en funciones como nuevo Secretario de Estado de Prevención de Adicciones a Roberto Padilla. En diálogo con Canal 9 Norte Misionero comentó sobre la impronta que le dará a su gestión.
En primera instancia, Padilla comentó que recibió la designación “con mucha alegría y gratitud, sobre todas las cosas” y luego afirmó que la metodología de trabajo a desarrollar será “estar muy cerca de la gente, tratar de recorrer la provincia, presencia con las capacitaciones y con la sensibilización” articulando con instituciones públicas, pero también con el ámbito privado. “Ahora la mirada no solamente estará centrada en la prevención, sino en el abordaje y la asistencia, para lo que va a ser clave esa articulación”, expresó.
Añadió que “mi mirada es integral, hay un sujeto de Derecho que necesita la intervención del Estado, pero también de la familia, que me parece es fundamental”.
Asimismo enfatizó que “Educación es un aliado clave” y, en ese sentido, recordó que “hace mucho tiempo venimos trabajando con todas las áreas de educación, pero, por la complejidad del tema, digo que hay que trabajar fuertemente con la familia (…) es muy importante la actitud responsable de ese adulto que tiene a cargo a ese menor”.
Al ser consultado sobre las zonas más complicadas que presenta la provincia, Padilla explicó que “la problemática de las adicciones es un tema social que no es solo de nuestra provincia, ni de nuestro país, sino que es a nivel mundial” y acotó que “el problema crece y adquiere otra dimensión de acuerdo a la cantidad de población que tienen los municipios, los de mayor densidad son los más complicados”.
Además, “ser zona de frontera también influye porque cuesta muchísimo el control (…) tiene cosas complejas para poder frenar con el narcotráfico y por eso decimos que la prevención tiene que ser un eje fundamental ya que la oferta sigue apareciendo porque está la demanda y entonces tenemos que tratar de hacer es disminuirla”.
Pero el consumo problemático no solamente se centra en las drogas, sino también en temas como las apuestas online y el uso ilimitado de los dispositivos, entre otros, por lo que “esta Secretaría de Estado va a tener la responsabilidad de darle una mirada integral y ocuparse de estos temas”.
Visita a Eldorado:
Padilla confirmó que esta semana visitaría Eldorado para mantener una reunión con los funcionarios de la Dirección de Prevención y Atención a la Salud Comunitaria, pero además indicó que “tengo que hablar con el intendente Durán” respecto al proyecto que tiene en carpeta el jefe comunal eldoradense de construir en la ciudad un Centro de Internación.
En ese sentido, Padilla aseveró que “siempre vamos a buscar que el acceso a la ayuda esté lo más cerca posible de la gente y si los municipios pudieran trabajar en una co-gestión con el Estado Provincial en facilitar eso, obviamente que en Eldorado estaremos proyectando eso y otras tantas cosas”.
Actualidad
Situación de la foresto-industria: “Ojalá tengamos, como Estados Unidos, un Gobierno Nacional que proteja a sus industrias”

Fue lo que reclamó el presidente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones (APICOFOM) y de la Confederación Económica de Misiones (C.E.M.), Guillermo Facchinello, ante la compleja situación que atraviesa este sector vital para la economía misionera y que parece no estar considerado por el Gobierno Nacional.
“Está bastante complejo” comenzó diciendo el empresario a Canal 9 Norte Misionero y comentó que “ya veníamos advirtiendo esta situación hace unos meses” que se acentúa día a día “con esta inestabilidad global”, manifestó Facchinello en referencia a las guerras, principalmente la que mantienen Rusia y Ucrania, y a las medidas económicas adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donal Trump.
Respecto a los aranceles fijados por Estados Unidos a las importaciones, indicó “estamos viendo que posibilidades podemos llegar a tener tomando en cuenta la reacción de los países asiáticos”.
Si bien, “de los países periféricos somos los que menos retenciones tenemos, pero tenemos que trabajar para que los pools de compra no nos hagan pagar a nosotros ese 10 por ciento de retenciones”.
Acotó que “de lo que exportamos, más del 67 por ciento va a Estados Unidos y lo otro iba a China; el mercado estadounidense lleva productos con mayor valor agregado, que es lo que necesitamos”, recalcó.
A esos factores externos, Facchinello le sumó que “el mercado doméstico está muy, muy, complicado porque no hay consumo y por el parate, desde hace un año, de la obra pública” que es “la que tracciona nuestros productos forestales”. Sin esas obras el sector está “sufriendo muchos daños en la cadena productiva”, aseguró.
Todo esto representa “un coctel muy complejo para la foresto industria, pero también para otros sectores de Misiones”, explicó el empresario, quien planteó que “ojalá tengamos, como Estados Unidos, un Gobierno Nacional que proteja a sus industrias”.
Y en este punto evidenció que “el grave problema que vamos a tener es que los grandes países industriales que no puedan ingresar a Estados Unidos nos van a invadir con productos importados, a los cuales el país está abierto a recibirlos a todos y nos va a complicar mucho a la industria”, como, por ejemplo, viviendas de origen chino que, analizó, podrían bajar los precios y mejorar las posibilidades para poder aumentar las ventas.
Como repercute en las empresas:
Consultado si ese diagnóstico ya ha repercutido en el cierre de empresas o despidos de trabajadores, Facchinello señaló que “tenemos que trabajar mucho para ver como cuidamos a nuestra gente, aunque sí hubo grandes reducciones de horas de trabajo y algunas suspensiones”.
Agregó que “estamos trabajando con el 40 por ciento de nuestra capacidad industrial instalada” y se está “aguantando” con medidas como, por ejemplo, el de las medianas industrias que “están malvendiendo sus rollos para seguir trabajando y otras fueron aguantando con el stock que tenían, pero todo esto tiene un límite”, aseveró.
Búsqueda de soluciones:
En cuanto a las gestiones que han venido realizando en el plano nacional, el empresario indicó que, si bien se han mantenido reuniones con el Gobierno Nacional, a través de la CAME “no estamos teniendo los resultados que queremos”, en tanto que “en la provincia trabajamos en el día a día, para paliar un poco el tema energético con financiaciones de las facturas, pero eso es patear para adelante”, por lo que “necesitamos una mirada distinta a lo que es la producción en el interior del país”.
Acotó que “la carga en nuestra mochila de costos de producir es muy grande y esto nos complica mucho”, ejemplificando que “la Tasa de Interés de la AFIP -actual ARCA- es del 60 por ciento anual y nos hacen embargos sin avisos”.
Por esa razón, planteó que “cualquier ítem del 1, 2 o 3 por ciento que nos ayuden es muy importante para seguir manteniéndonos”.
En cuanto a la relación con las entidades bancarias y financieras para poder obtener créditos, dijo que “hemos tenido reducción en nuestra Tasa de Interés, pero aún sigue siendo muy alta en relación a nuestra competencia que son Brasil, Paraguay y Uruguay”, por eso “los créditos hipotecarios, o algún otro sistema, son una forma de traccionar el mercado, para que se tenga poder adquisitivo y acceso a créditos más baratos”.
Relación con el gremio;
En cuanto a como están gestionando esta situación con el sindicato maderero, Facchinello expresó que “siempre tuvimos diálogo con los gremios, ahora pedimos coherencia en muchas cosas, sabemos que están con temas muy complejos como seguir manteniendo las obras sociales”, que resulta fundamental para los empleados en este contexto de reducción de horas de trabajo lo que trae aparejado una caída en los ingresos de los trabajadores.
El presidente de APICOFOM recalcó en ese sentido que “tenemos que tratar que sigan teniendo las obras sociales y que las mismas puedan respaldar, hay un desfasaje tan grande hoy que creo que las cajas de las obras sociales están vacías”.
Actualidad
Boca se recuperó con un triunfo ante Barracas Central y trepó a la cima de la Zona A

El Xeneize se impuso por 1-0 ante el Guapo, en condición de local, por la fecha 12 del Apertura 2025. Rodrigo Battaglia, el autor del gol de la victoria.
Boca, que venía de un duro golpe ante Newell’s en Rosario, se recuperó en la Bombonera. El equipo de Fernando Gago se impuso por 1-0 ante Barracas Central, por la fecha 12, y trepó a la cima de la Zona A del Apertura 2025. Rodrigo Battaglia fue el autor del gol de la victoria.
El Xeneize avisó en el inicio con una chance de Lucas Blondel. Sin embargo, poco a poco el Guapo ganó confianza y generó situaciones de peligro: estuvo cerca de pasar al frente con oportunidades de Kevin Jappert y Facundo Bruera.
En el primer tiempo hubo dos polémicas. La primera, un topetazo de Milton Giménez a Jappert. El delantero del Xeneize fue amonestado, pero todos en la visita reclamaron que era para roja. Y, más adelante, a Edinson Cavani le anularon un golazo de tijera: Fernando Echenique consideró que le había cometido una falta a Marcos Ledesma en esa jugada.
Boca tuvo revancha rápido. En la siguiente jugada, tras un centro de Lautaro Blanco, Rodrigo Battaglia conectó dentro del área y abrió el marcador a favor de los locales: fue el 1-0 para el equipo de Fernando Gago.
En la segunda mitad, el Xeneize generó muy pocas aproximaciones. En una de ellas, le anularon nuevamente un gol a Cavani (por un off side de Carlos Palacios, quien lo había asistido). Mientras, Barracas no encontró el camino para lastimar al equipo local, que finalmente se impuso por la mínima diferencia en la Bombonera.
Con este triunfo, Boca se recuperó del duro golpe en Rosario y trepó a la cima de la Zona B: es líder con 26 puntos, dos más que Tigre (que es escolta y este lunes se mide con Newell’s en Victoria). En su próxima presentación, el conjunto de Gago visitará a Belgrano en Córdoba el sábado 12 de abril.
Por su parte, Barracas sigue séptimo, con 17 puntos, en zona de clasificación. En la fecha 13, chocará con Tigre como local, en un duelo clave en la lucha por meterse en los octavos de final del Apertura 2025.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6