Eldorado
Brindaron charla para la prevención de las violencias y a favor de la vida

Esta mañana se llevó a cabo una charla sobre la prevención de las violencias y a favor de la vida en la Cámara de Comercio de la ciudad de Eldorado.
Al respecto, la subsecretaria de Relaciones con la comunidad, Sandra Galeano, manifestó a Canal 9 Norte Misionero que “hoy estamos con disertantes españoles policías de España de Madrid específicamente que pertenecen a una buena organización internacional que se dedican a llevar a cabo distintos talleres a nivel Latinoamérica, Europa y otros países no es cierto donde el trabajo primordial es la prevención y la sensibilización de las violencias de género familia y también las violencias vehicular”.
“Esto se realiza en el marco, el trabajo que se viene haciendo el Gobierno de la Provincia en conjunto con el municipio de Eldorado, un trabajo muy fuerte contra las violencias a favor de la vida a favor de la de la convivencia en paz y sobre todo pensando en el bienestar de la familia, en el bienestar de las mujeres cuidando la vida, nuestro eje de trabajo es la prevención la sensibilización y también tenemos un abordaje integral tanto acá en Eldorado como a nivel provincial”, apuntó.

Galeano destacó que “en cada municipio hay equipos trabajando contra las violencias y esta es una jornada más que importante más que interesante porque reunirnos con gente a nivel internacional, con gente que está dentro de la fuerza de seguridad de otros de otros países y nos hace pensar, nos hace repensar, pero sobre todo nos hace unir, decimos que las violencias es una temática a nivel mundial y que entre todos todos unidos tenemos que revertir y tenemos que erradicar”.
“Esto está todo enmarcado en en estas normas tratados internacionales leyes nacionales leyes provinciales que que nos piden esto como Estado no poder llevar a la sociedad las informaciones correctas poder llevarla a la sociedad las herramientas necesarias para que puedan pedir ayuda cuando están atravesando algún tipo de violencia cual en cualquiera de sus formas, que la sociedad sepa que hay que pedir ayuda que podemos ir a la policía, que podemos ir al juzgado, que podemos ir a la Municipalidad a pedir ayuda, hoy existen herramientas diversas tanto como el tratamiento psicológico, el asesoramiento jurídico, el Programa Acompañar, los talleres que se están realizando desde el municipio son muy importantes para trabajar esta temática que nos ocupa, pero que también nos ocupamos este concretamente a nivel territorial y en cada rincón de la provincia”, señaló.

Detalló además que los expertos van a brindar experiencias y programas que se llevan aquí también y en otros países. “Hacemos hacen mucho hincapié en lo que tiene que ver con esta necesidad y que también nosotros constantemente, charlamos con las distintas instituciones, que es este derecho que tiene la víctima a recibir el buen trato, la empatía, el compromiso social, desde todas las instituciones y cuidando este aspecto que es muy importante de no re victimizar a la víctima, no la mujer que sufre violencia, al niño que sufre violencia, que generalmente ya viene con una historia de vulneración de derechos y por lo tanto cuando llega a nuestras instituciones, sea el juzgado, la policía la casa del vecino, lo primero que necesitamos lo que necesitan las víctimas es la empatía es el compromiso”, sostuvo.
Y agregó que “estas son herramientas son tips que justamente nos hacen pensar de cómo podemos fortalecer en cada institución donde donde pisa una víctima, qué tenemos que hacer? Qué es lo primero que necesita la víctima no ser juzgada, por ejemplo, no revictimizarla, que reciban buen trato, el trato humano y nosotros tenemos muchísimas leyes nacionales,provinciales y municipales, hay municipios que tienen ordenanzas concretas contra la violencia contra el acoso entonces herramientas tenemos muchas veces es necesario refrescarnos, decir que las víctimas no necesitan nuestras opiniones, necesitan ser bien tratadas, las víctimas necesitan ser escuchadas las personas que sufren violencia, necesitan ser recibidas con el buen trato y sobre todo en el marco del respeto, no del respeto como persona humana, eso es por ahí lo que más se promueve desde acá desde este programa que se llama Lucía”.

A su turno, la viceintendente de la ciudad de Eldorado, Olinda Tucholke, expresó que “estamos muy contentos de cada vez poder dar más respuestas y de que también tantas personas se involucren y se animen a buscar también ayuda”.

“En el kilómetro 10 hay todo tipo de capacitaciones también para ellas y para que así también puedan sentirse cada vez más incluidas y que se sientan importantes y que al menos que no sufran violencia por no tener una laboral o algo por el estilo”, remarcó.
Eldorado
Marcelo Mikulán: “Con el Plan de Regularización Comercial estamos cumpliendo con los objetivos”

El Secretario de Hacienda de la Municipalidad de Eldorado conversó con Canal 9 Norte Misionero sobre los resultados de los primeros dos meses del Plan de Regularización Comercial impulsado por el Ejecutivo y aseguró que se están cumpliendo los objetivos planteados.
Lo primero que señaló el Contador Mikulán fue que “está funcionando muy bien el Plan de Regularización Comercial y de colaboración desde el municipio para tratar que todos aquellos comerciantes que tenían alguna dificultad respecto a sus habilitaciones tengan la oportunidad de regularizar su situación a cero costos y con la apoyatura técnica del municipio”.
En cuanto a las estadísticas y los números, el Secretario de Hacienda explicó: “Los dos primeros meses y medio de vigencia del plan fue muy bueno, la repercusión que hemos tenido, hoy podríamos decir que estamos recibiendo prácticamente el doble de solicitudes respecto al año pasado y se están otorgando casi un 100% más de solicitudes, respecto al mismo periodo del año pasado”.
A lo que agregó: “Estamos cumpliendo los objetivos del plan y la realidad es que la tendencia se está manteniendo y eso le ayuda al vecino, porque el mismo está destinado a los emprendedores, a los vendedores ambulantes, a los comerciantes que tienen local y los que no lo tienen, es decir, cualquiera que tenga alguna actividad económica y que quiera obtener su habilitación lo podrá hacer sin abonar nada”.
Este plan que elimina alrededor de 27 tasas municipales estará vigente hasta fines de julio.
Eldorado
Intervención artística en conjunto en la terminal de ómnibus

Este lunes se realizó la presentación de un mural en la Terminal de Ómnibus de Eldorado, la misma fue realizada de manera conjunta por varios artistas, coordinado por el ilustrador y muralista paraguayo, Elvio Cohene.
Elvio llegó a la ciudad de visita y quedó encantado con la naturaleza, el verde, el arte y la hospitalidad de los eldoradenses, por lo que decidió regalar esta obra.
Junto a Oscar y Facundo Acevedo, artistas locales, idearon y plasmaron una reversión de “la creación de Adán” de Miguel Ángel, adaptado a las costumbres locales, representando al eldoradense recibiendo al visitante con un tereré
En esta jornada la Viceintendente, Dra. Lorena Cardozo, junto a la Directora de Planeamiento, Arq. Viviana Fonseca, y a Aníbal Álvez a cargo de la Administración de la Terminal, agradecieron el trabajo y entregaron obsequios a los artistas como reconocimiento por esta gran obra.
Eldorado
Lorena Merochenich: “Debemos apostar a todo lo que tiene que ver con eventos deportivos”

Manifestó la Directora de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Eldorado en comunicación con Canal 9 Norte Misionero tras el desarrollo de la segunda fecha del Rally Misionero realizado el fin de semana en la ciudad y colonia Victoria.
Lorena Merochenich comentó que “todo lo que tiene que ver con lo deportivo siempre viene de la mano con un movimiento económico extra en la localidad, en hoteles, en gastronomía y en este caso del rally las estaciones de servicio, los negocios que venden respuestos también abren todo el fin de semana. Entonces hay un movimiento económico diferente, algo que se vivió el año pasado y este año nuevamente”.
Por lo expresado anteriormente fue que la Directora de Deportes sostuvo que “en Eldorado debemos apostar a todo lo que tiene que ver con eventos deportivos, porque de paso para Iguazú y eso puede ser un atractivo también para poder traerlos y generar un movimiento que servirá también para hacer conocer nuestra ciudad,que también ”.

En cuanto la segunda fecha del Rally Misionero Lorena Merochenich contó que “el domingo es el día de mayor convocatoria de espectadores, en el PC1 que es el tramo Los Cedros hasta Victoria, había prácticamente una fila de autos de 300 metros aproximadamente, además de las personas que entraron caminando a tratar de agarrar algún lugar o quedarse ahí en la largada”.
también agregó que “en el autódromo también había mucha gente ubicándose donde podía, subiendo a la parte donde estaba permitido, metiéndose un poquito en el monte, así que la verdad que se estaba llenando de gente hasta que arrancó la lluvia.Algunos se fueron muchos, pero otros siguieron esperando todavía. Hasta que la Asociación suspendió la actividad por una cuestión de que no estaban dadas las condiciones de seguridad para los pilotos”, explicó Merochenich.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6