Eldorado
Dos diplomaturas conectadas con demandas formativas y laborales de plena actualidad en la UGD

La Universidad Gastón Dachary (UGD) ofrece la Diplomatura en Comunicación Política y Campañas Electorales, y la Diplomatura en Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones. Ambas responden a necesidades urgentes en sus respectivos campos de conocimiento.
Por su corta duración, así como por sus programas focalizados en áreas de conocimientos y herramientas específicas, las diplomaturas son trayectos formativos que vienen ganando terreno en las preferencias de profesionales y estudiantes que buscan en estas propuestas académicas, la posibilidad certera de incrementar habilidades y competencias cada vez más necesarias para afrontar el dinamismo de los nuevos escenarios laborales, en todos los ámbitos.
A ello se suma una característica propia de ciertas diplomaturas y que permiten la incorporación de estudiantes provenientes de diversos espacios geográficos: la virtualidad.
Estas son algunas de las particularidades que ostentan las dos ofertas académicas que por estos días comenzarán su dictado en la UGD: la Diplomatura en Comunicación Política y Campañas Electorales, y la Diplomatura en Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones.
La centralidad de la comunicación en política
La primera, única en la región, inicia su cursada virtual el próximo martes 23 de agosto, y exige como requisitos, el título secundario y la presentación de un Currículum Vitae actualizado. Esta Diplomatura, atañe a una órbita de interés que se extiende hacia toda aquella actividad de gestión política, en el marco de un programa que ofrece contenidos en los cuáles resulta primordial la interpretación de los principales aspectos que hacen de la Comunicación Política un factor de éxito o fracaso para cualquier actor –individual o colectivo- de la actividad, con el valor agregado que representa el enfoque en campañas electorales a tan poco tiempo de una nueva instancia fundamental en materia eleccionaria, que se dará a nivel provincial y nacional.
Uno de los integrantes del plantel docente, periodista especializado en Comunicación Política, Federico Miravet, reseña que la Diplomatura “está dirigida hacia dos grandes públicos objetivo, que son por un lado quienes ya están trabajando en este rubro y deseen ampliar y potenciar herramientas actualizadas; y por otro lado aquellas personas que están trabajando en política, o en gestión, pero que actualmente no lo hacen en el área de comunicación y necesiten incorporar estos conocimientos”.
Así mismo, Miravet observa que esta formación brinda “capacidades para gestionar la comunicación de gobierno, entender el funcionamiento del ecosistema digital, conocer el entramado de las campañas electorales y colaborar en la actividad pública”.
Respuesta a una demanda concreta
En el caso de la Diplomatura en Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones -que inicia la cursada el 1 de septiembre- también reviste rasgos excepcionales dentro de la oferta académica regional. Con una duración de seis meses, la diplomatura “busca formar profesionales de excelencia con conocimientos conceptuales y prácticos, y competencias específicas en la intervención socio comunitaria, especialmente en la atención de personas en riesgo de consumo. Estarán en condiciones de formular, ejecutar y evaluar propuestas de intervención profesional en el ámbito de prevención y asistencia a sujetos en riesgo de consumo, acorde a las necesidades del contexto, la diversidad de públicos y la utilización de diversos medios y soportes”.
La misma está destinada profesionales del ámbito socio comunitario: educación (docentes de todos los niveles, preceptores y bedeles) y salud (psicopedagogía, psicología, trabajo social, medicina y enfermería). Para el ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Magíster Esteban Samuel López, esta instancia de formación interpreta y aporta solución inmediata a “la necesidad que existe en la provincia en cuanto a la formación de recursos humanos en esta temática específica; una necesidad urgente de contar con profesionales que posean herramientas para trabajar en la prevención, en el abordaje integral, el cuidado y el diseño de políticas que contribuyan también al acompañamiento de las personas que atraviesan por situaciones tan complejas como las que se dan a partir del consumo problemático”.
En tanto, la Licenciada Ethel Marlene Pettersen, directora de la carrera de Licenciatura en Psicopedagogía que se dicta en la UGD y Coordinadora Académica de la Diplomatura, subrayó que es dicha preocupación (en cuanto a la falta de profesionales) la que “origina esta diplomatura, que consta de cuatro módulos en los cuáles se abordan diferentes perspectivas, que tienen que ver con la historia, el marco jurídico, el aspecto sanitario, las implicancias de la Ley de Salud Mental y otros contenidos que hacen a una mirada amplia e integral”.
Así mismo, la profesional destacó que “los profesionales que completen las instancias de esta diplomatura, obtendrán un título en el cual se especifica su formación profesional anterior, de tal manera que por ejemplo en el caso de los Licenciados en Psicopedagogía, el título otorgado será el de Diplomado en Psicopedagogía, Consumos Problemáticos y Adicciones. Esta especificación del área permite una mayor amplitud a la hora del desarrollo laboral”.
Inscripciones abiertas
Las inscripciones a la Diplomatura de Comunicación Política y a la Diplomatura en Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones permanecen abiertas. Para obtener mayor información, pueden acercarse a la sede central situada en Salta esquina Colón (Posadas), o contactarse vía e-mail a través de informes@ugd.edu.ar o por WhatsApp al 376 5051632.
Eldorado
La empresa ETCE suspende los pasajes libres o gratuitos otorgados por la Municipalidad desde el lunes 28

La unidades de la empresa de colectivos ETCE – Kenia que brindan el servicio de transporte público urbano en la ciudad de Eldorado, están circulando con un cartel en el cual están avisando que desde el lunes 28 de julio los personas que con beneficios de gratuidad o pasajes libres otorgados desde la Municipalidad de Eldorado, deberán abonar el pasaje correspondiente.
Según lo que se puede leer en el cartel en los colectivos, la medidas se debe a la falta de incumplimiento del pago de los beneficios otorgados por la Municipalidad, los mismos corresponden al periodo 2024 y 2025.

Deportes
Entre el sábado y domingo se juega la tercera fecha del Infanto Juvenil de Fútbol

La 34° edición del Torneo Infanto Juvenil de Fútbol Eldorado, organizado por la Dirección de Deportes local, tendrá 3 partidos el sábado y 4 juegos el domingo, ambos en la cancha del Polideportivo Municipal del km 9.
Los más pequeños no juegan este fin de semana porque los polideportivos están ocupados por el Campeonato Argentino de Cestoball.

Deportes
Reparticiones Públicas se pondrá al día al recuperar 4 partidos pendientes

Los encuentros pendientes de la primera y segunda fecha del campeonato Oficial de la Liga de Reparticiones Públicas de Fútbol Eldorado, se desarrollarán este sábado desde las 14.15 horas. En total son 4 partidos estar al día en el torneo, dos se juegan en Gendarmería y otros dos en la cancha de la Agrotécnica.
Acá tenes la programación:

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6