Educación
Fabián Romero: “Ha sido un año de expansión de la Facultad en este camino rumbo a los 50 años”

Fue lo que expresó el Decano Facultad Ciencias Forestales, Fabián Romero, a Canal 9 Norte Misionero a la hora de hacer un balance de este ciclo lectivo que se termina, aunque su análisis lo remontó un poco más atrás en el tiempo, sobre todo porque el próximo año cumplen 50 años. También se refirió a las carreras en otros municipios, a una virtual y al proceso de acreditación de dos carreras, además de las inversiones realizadas y la contención que brindan a todos los estudiantes.
“Ha sido un año y unos años muy importantes para la FCF, porque hemos podido consolidar muchas cuestiones que venían pendientes, entre ellos nuestro programa de expansión territorial, consolidando las carreras de guardaparques en San Pedro, las carreras de San Vicente, además estamos cerrando una corte de Técnico en Producción Agropecuaria localidad de Puerto Rico”, comenzó señalando el Decano Romero.
Para luego añadir que “Puerto Rico ha creado un Polo Universitario con varias carreras de la Universidad, a la cual vamos a agregar Manejo de Espacios Verdes, la cual tenemos aprobada y no tenemos financiamiento, pero se le planteó eso y el municipio afrontará los costos de esa carrera y comenzamos dictar en abril”.
Otro avance es la posibilidad de llegar a Puerto Iguazú, en este sentido Fabián Romero explicó: “Tenemos una carrera de Guardaparques que recibe estudiantes de todo el país y que muchas veces los cupos que tenemos o las posibilidades de alojamiento en San Pedro no no pueden retener todos esos estudiantes, así que en conjunto con Parques Nacionales presentamos una propuesta para el dictado de una cohorte de Guardaparques en la localidad de Iguazú y eso fue aprobada para el año que viene”.
Siguiendo con los logros de cara al próximo año también indicó que “venimos dictando la Licenciatura en Conservación y Desarrollo Eco Regional que teníamos el financiamiento de una corte y ahora conseguimos poder dictarla de manera virtual, eso permite que estudiantes graduados Guardaparques y de carreras afines de todo el país puedan hacerla, eso también es importante para nosotros porque va a brindar oportunidades a nuestros graduados y otros graduados a formarse en una carrera de grado, así que eso también estamos largando la convocatoria e inscripción”.
Con respecto a este proceso de acreditación de plan de estudios que iniciaron hace un tiempo en la FCF, el Decano comentó que “estamos en un proceso de acreditación en las carreras de Agronomía y de Ingeniería Forestal, hemos trabajado durante este año en la adecuación del plan de estudios con los docentes, con estudiantes, con graduados y con los colegios profesionales en este plan de estudios que ya fue aprobado por el Directivo, hoy lo estamos tratando en el Consejo Superior”.
A lo que seguidamente agregó: “Es un plan de estudios pensados en el estudiante, reduce la carga horaria para hacer más dinámico y esperemos tenerlo inscripto en el 2025. El mismo proceso estamos haciendo con Ingeniería forestal donde estamos haciendo los talleres y vamos a hacer el mismo proceso para llegar también al 2025 con un plan de estudios nuevo, eso va a dar mucha más dinámica a la a la Facultad en cuanto a las carreras de Posgrado”.
Pasando de lo académico a la inversiones que se realizaron Romero señaló que “claramente como decía hoy ha sido un año con etapas de expansión de esta Facultad en estos 50 años, donde hemos podido consolidar cuestiones en cuanto a inversiones que pudimos hacer, tenemos los laboratorios con fines de poder acreditar todos estos laboratorio con estándares de acreditación hemos conseguido financiamiento para equipamientos donde invertimos más de 150 millones de pesos a través del programa construir ciencia y equipar ciencia del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Tenemos todos los equipos comprados con una inversión de más de 40 millones gracias al apoyo también de la entidad binacional Yacyretá”.
Con relación a la forma de contener y acompañar a los estudiantes de la FCF, Fabián Romero comentó: “Tenemos un sistema de cobertura que acompaña al estudiante que tiene dificultades para sostenerlo en el sistema, esto tiene que ver con apoyarlo. También están los albergues en San Pedro, San Vicente y Eldorado con un programa de comedores que tenemos. Está el programa de asistencia que también ayuda a la familia, además de acompañarlo con un programa de tutorías que busca disminuir la brecha entre lo que es la escuela secundaria y la universidad. Así que tratamos de hacerlo y vamos a intentar de seguir sosteniendo esto”, aseguró Romero.
Educación
Guardaparques acercaron la biodiversidad misionera a estudiantes de la Aldea Guapoy

Trabajadores del Paisaje Protegido del Lago Urugua-í dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables visitaron las aulas satélite de la Aldea Guapoy, en el marco del proyecto de Educación Ambiental “Pescadores de Saberes”.
La actividad estuvo destinada a niños y niñas de nivel inicial y del primer ciclo, y abordó la temática “Biodiversidad de Misiones” mediante la metodología de indagación de la naturaleza. En el patio de la escuela, los estudiantes exploraron su entorno utilizando lupas y binoculares, observando de cerca los elementos del ambiente.
Además, participaron de la narración de una leyenda tradicional y realizaron actividades plásticas, pintando distintas especies de fauna de la selva misionera, combinando así el aprendizaje con la creatividad y el rescate de saberes culturales.
Educación
Passalacqua entregó certificados a estudiantes destacados del SIPTED: “esta entrega es una muestra del esfuerzo y un reconocimiento a la lucha de cada uno”

El gobernador Passalacqua entregó certificados a 17 estudiantes misioneros destacados y próximos a egresar y resaltó al Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (SIPTeD) como un sistema único en el país, que reafirma el valor de apostar e invertir en la educación. Este año la institución que alberga a estudiantes mayores de 18 años, proyecta superar los 4 mil egresados.
POSADAS, LUNES 11 DE AGOSTO DE 2025. Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió en Casa de Gobierno a estudiantes destacados del Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (SIPTeD), en una entrega simbólica de certificados que reunió a 17 alumnos que representan a los núcleos educativos de la zona sur (Posadas, Garupá, Apóstoles y San Martín). En esta ocasión, los estudiantes, que estuvieron acompañados por familiares, recibieron su reconocimiento por haber culminado sus estudios secundarios en la modalidad común y especial del SIPTeD.

“Cada vez que uno entrega un certificado es una muestra del esfuerzo y un reconocimiento de la lucha de cada uno”, afirmó el gobernador Passalacqua, al destacar que el SIPTeD es un sistema único en el país, con 40 años de trayectoria, que sigue ampliando oportunidades en cada rincón de Misiones.
Por su parte, la directora general del SIPTeD, Antonella Coletti, señaló: “Hoy comenzamos con los actos de egresados; este sábado será el primero en la zona de Eldorado. Esperamos más de 4.000 egresados este año, lo que refleja el resultado del trabajo sostenido durante todo el año”.

“La entrega de hoy es representativa de todos nuestros estudiantes adultos que, gracias a esta herramienta provincial, pueden culminar la primaria o la secundaria, ya sea en la modalidad común o en la modalidad especial para personas con discapacidad, acompañados siempre por un equipo interdisciplinario y sus familias”, recordó.
“El SIPTeD es un ejemplo a nivel nacional de educación pública, gratuita y de calidad, algo que no está disponible en todas las provincias. Para Misiones, la educación es una inversión y una política pública central”, afirmó.
HISTORIAS QUE REFLEJAN ESFUERZO, DEDICACIÓN Y UNA FUERTE APUESTA A LA EDUCACIÓN
Uno de los estudiantes misioneros que recibió la certificación fue Juan Gabriel Rodríguez, un joven de 19 años de Garupá que finalizó la secundaria en el Núcleo Educativo Nº 482 del SIPTeD, un proceso adaptado a las particularidades del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Acompañado por un equipo interdisciplinario, este joven pudo transitar su trayectoria a su propio ritmo, reflejando el espíritu inclusivo del Plan Especial de la institución.

Otro de los estudiantes destacados que recibió una mención en la jornada fue Jonatan Peralta, quien retomó la secundaria después de años sin poder completarla por motivos laborales:
“Es un orgullo enorme terminar la secundaria después de tanto tiempo. Durante años fui chofer profesional y pasaba muchas horas en la ruta, lo que me impedía estudiar. Tuve que reinventarme para sostenerme económicamente y poder cursar”, reveló.

“Hoy me dedico a entrenar jóvenes en boxeo, kung fu y artes de combate, y este logro me permite transmitirles a ellos también más seguridad y demostrarles que en Misiones hay posibilidades reales. Este sistema es único en el país y hay que aprovecharlo para salir adelante”, manifestó.
Cabe recordar que el SIPTeD mantiene un sistema de inscripciones abiertas durante todo el año, lo que permite que cualquier persona interesada en finalizar sus estudios primarios o secundarios pueda hacerlo de manera gratuita y en cualquier momento. Para más información, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp institucional (3764) 670606 o informarse en la web institucional https://sipted.misiones.gob.ar/

Actualidad
Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país

El egresado del Instituto Tecnológico de Puerto Iguazú, marca un precedente histórico en la accesibilidad turística argentina, con un ejemplo de perseverancia y compromiso que inspira.
El 7 de agosto, Guillermo Levine hizo historia al convertirse en el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país. Su logro, alcanzado tras cuatro años de esfuerzo, pausas y regresos a la carrera, representa un hecho significativo en la construcción de un sector más accesible y diverso.
Guillermo inició su formación en 2021, impulsado por una convicción clara: generar accesibilidad para las personas sordas en el turismo. “Veía que no había opciones para nosotros. La mayoría de los guías son oyentes y la información no siempre llega a las personas sordas. Decidí estudiar para cambiar eso”, relató. No fue un camino sencillo, atravesó momentos de frustración y renuncias, pero siempre volvió, alentado por amigos, vecinos, empresas de turismo y personas sordas de distintos países que lo motivaron a continuar.
Su práctica profesional la realizó en Posadas, guiando a compañeros, profesores y coordinadores en un recorrido por Casa de Gobierno y un museo, acompañado por una intérprete de Lengua de Señas Argentina.

El rector del ITEC, Juan Olmedo, destacó que “este logro es un ejemplo de inclusión y superación en el sector turístico, marcando un precedente a nivel nacional”.
El Ministerio de Turismo de Misiones y presidente de la Fundación ITEC, José María Arrúa, celebró el acontecimiento, destacando que “fomentamos un turismo inclusivo que contemple a todos los públicos. Nadie debería quedarse afuera de vivir una experiencia turística. Esta historia nos llena de orgullo y refuerza la necesidad de seguir trabajando en accesibilidad”.
Guillermo proyecta su labor como guía con el objetivo de que cada vez más personas sordas puedan conocer y disfrutar los atractivos misioneros y nacionales. Su mensaje es claro: la accesibilidad no es solo una demanda de las personas con discapacidad, sino un derecho de toda la sociedad.
Con su título en mano y la mirada puesta en el futuro, el flamante profesional abre un camino para más guías sordos en Argentina, colocando a Misiones como referente en inclusión turística.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6