Actualidad
Jalaf: “Tras la reunión con Tombolini comunicaremos las medidas que vamos a tomar las estaciones de servicio en caso de no ser considerados nuestros pedidos”
El presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Noreste (CESANE), Faruk Jalaf, conversó con Canal 9 Norte Misionero sobre la situación actual del combustible en el país, el pedido que le realizaron al Secretario de Comercio de la Nación Matías Tombolini, con quien tendrán una reunión el viernes y a partir de las respuestas del secretario nacional anunciarán las medidas que podrían llegar a tomar las estaciones del servicio de la Argentina.
Con respecto a la reunión virtual organizada por CECHA, el presidente de la CESANE explicó: “Ayer tuvimos una reunión por zoon entre todas las cámaras del país para evitar medidas unilaterales o aisladas y con la intención de unificar criterios, a raíz de esto fuimos convocados por el secretario de Comercio Tombolini para el viernes, queremos una respuesta o una solución del pedido de disminución de algunos impuestos, el impuesto al cheque o postergar los aportes laborales,esto para poder hacer frente a paritarias y los mayores costos que tuvimos y no fueron acompañados por el precio, a nosotros nos queda muy poco margen de ganancia porque la mayoría se llevan el Estado y las petroleras, recibimos solo el 1 % y con eso no damos nada. La erogación que tenemos actualmente es significativa”.
A lo que agregó: “Cada vez reponemos menos combustible, con este último aumento del 12,5%, todo lo que vendimos por tarjeta de crédito perdimos casi un 10%, eso hace insostenible la situación y por eso esperamos una respuesta de Tombolini el viernes, después de eso vamos a comunicar las medidas a tomar”.
Faruk Jalaf, además sostuvo: “Queremos hacer frente al pago de las paritarias porque pensamos que el empleado no tiene la culpa, pero necesitamos que nos ayuden con algunas medidas que le solicitamos”, al ser consultado sobre el pago con tarjetas de crédito señaló: “No queremos cortar la posibilidad que el cliente pague con tarjeta de crédito, porque ellos tampoco tienen la culpa, queremos achicar los días de acreditación de ese dinero, además ahora por la situación económica del país se incrementó la utilización de la tarjeta de crédito y son casi un 60% los clientes que pagan por esta vía y el resto en efectivo”.
El presidente de la CESANE también reconoció que algunas estaciones de servicio venían cerrando por la noche como para bajar costos y recalcó que para eso fue
la reunión de ayer, unificar criterios, “ahora vamos a esperar que sale de la reunión con Tombolini”.
Actualidad
Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)
El fenómeno meteorológico que abarcó gran parte de la provincia también tuvo consecuencias en la Capital del Trabajo con caídas de árboles en diferentes zonas como así también afectación en el servicio de energía eléctrica ya que se produjeron dos cortes y también hubo bajones de tensión.
Estos son los lugares donde cayeron los árboles de mayor porte y donde ya están trabajando intensamente los operarios de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Eldorado:
Frente al 107 Emergencias, entre Jujuy y España (Km. 10)
Arenhart y Batalla de Obligado (Km. 10)
Formosa y Ziechank (Km. 7)
Calle Peteribi, acceso a Eldorado 3 (Km. 10)
En tanto que los cortes de luz y los bajones de tensión se registraron por fallas en la Línea 132 KV. Desde la CEEL, informaron que se registran numerosos reclamos por fusibles, árboles y cables caídos.
También la localidad de Colonia Victoria se halla sin energía eléctrica, pero por falla en línea de 13,3 KV. Según se informó, cayeron dos postes de tendidos de cables.
Actualidad
Misiones participó en la COP30 en un debate clave sobre financiamiento climático y conservación
En el marco de la COP30 que se realiza en Belém, Brasil, el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Arq. Martín Recamán, junto con Augusto Abdulhadi, coordinador del equipo de Ecología para el programa REDD+, participaron este viernes en representación de la provincia en un encuentro centrado en la movilización de financiamiento para la acción climática y la conservación de la biodiversidad en América Latina y el Caribe.
Durante la actividad, organizada por CAF bajo el título “Activando sinergias entre los mecanismos de mercado para clima y biodiversidad. Lecciones aprendidas en América Latina y el Caribe”, Misiones tuvo una participación destacada al presentar su experiencia pionera en la conservación de los bosques nativos y sus políticas ambientales sostenidas en el tiempo.
El ministro Recamán expuso el trabajo que la provincia viene desarrollando desde hace décadas para proteger su selva, subrayando el compromiso del Gobierno y el aporte cotidiano de los misioneros en el cuidado del medio ambiente. En este marco, se presentó el Programa de Beneficios por Servicios Ambientales ECO2, un programa jurisdiccional REDD+ que integra la conservación en una política de Estado y se consolida como un modelo innovador en la región.
Cabe señalar que el debate general de la COP30 abordó la brecha crítica de financiamiento que limita el desarrollo sostenible, pese al rol estratégico de América Latina como “Región Solución” frente al cambio climático. Entre los ejes principales se analizaron los compromisos internacionales alcanzados en la COP29, como el Nuevo Objetivo Cuantificado Colectivo (NCQG) -que propone triplicar los fondos para países en desarrollo- y la Meta 19 del Marco Global de Biodiversidad, que busca movilizar al menos 200.000 millones de dólares anuales. En este marco, la experiencia de Misiones volvió a posicionarse como un ejemplo concreto de cómo las políticas públicas sostenidas, combinadas con mecanismos innovadores de financiamiento, pueden fortalecer la conservación a largo plazo.
La COP30, que se celebra del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, eligió como sede el corazón de la Amazonía, resaltando la relevancia de la región en la lucha global contra el cambio climático y la necesidad de consolidar mecanismos de cooperación financiera que impulsen una transición ecológica justa y efectiva.
Actualidad
Impresionante explosión en el Polo Industrial de Ezeiza
Una impactante explosión puso en estado de alerta a los vecinos de Ezeiza y Cañuelas este viernes por la noche. El siniestro se produjo en una de las fábricas del Polo Industrial Spegazzini de Cañuelas.
Según supo Noticias Argentinas, el hecho ocurrió en una productora agroquímica. Esta información corrige los primeros reportes, que indicaban que se trataba de una fábrica de pinturas.
Varias dotaciones de bomberos trabajan intensamente en el lugar para combatir un tRDwuA incendio de gran magnitud. Por el momento, se desconoce si había personas en la fábrica al momento de la explosión.
En las redes sociales, distintos usuarios compartieron videos que se viralizaron rápidamente, en los que se puede ver una columna de humo de varios metros.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
