Eldorado
“La Cooperativa no tiene ningún tipo de relación con esta cuestión”, señaló Ramírez con relación a las supuestas infracciones de la CEEL
Durante el fin de semana se difundió en varios medios de comunicación una supuesta infracción por parte de la Cooperativa de Electricidad Eldorado Limitada (CEEL) por haber incluido en las facturas tasas o cargos ajenos al contrato entre el proveedor y el consumidor. Motivo por el cual podría recibir una multa millonaria.
Para conocer la situación concreta de la CEEL ante estas versiones periodísticas, Canal 9 Norte Misionero conversó con el Asesor Jurídico de la cooperativa eldoradense, Dr. Claudio Ramírez, quien manifestó que no tienen una comunicación oficial, “lo único que tenemos es la información desde los medios periodísticos sobre que había sanciones como consecuencia de denuncias que había realizado la Secretaría de Comercio e Industria de la Nación, respecto de cooperativas o prestadoras de servicios que no cumplan con las normas de la resolución 267-2024 y modificando de esa forma el régimen jurídico que tenemos relacionado con la energía y el agua en especial”.
A lo que agregó: “La Cooperativa no tiene ningún tipo de relación con esta cuestión, no hubo denuncias dedicadas respecto de la cooperativa y que los únicos comentarios que vino de la información periodística, por supuestas declaraciones o denuncias que surgían de la Secretaría de Industria y Comercio, solamente referían a EMSA y a la CELA”, seguidamente Ramírez volvió a señalar: “No hemos recibido nada concreto, en caso de tener que hacer un descargo que explicara por qué utilizamos el sistema jurídico que tenemos, tanto para la energía o por el agua, que normalmente son los servicios más utilizados”.
Ante la consulta sobre si desde la CEEL se cobra alguna tasa municipal, el Asesor Jurídico respondió que “la Cooperativa de Eldorado tiene el sistema del régimen de la tasa prevista del alumbrado público, que es normal, por una ordenanza que tiene existente”. Posteriormente le preguntaron si dejarían de cobrar estas tasas, el Dr. Ramírez comentó: “En principio no”.
El Asesor Jurídico de la CEEL además explicó que “la facultad que está planteando la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación es de jurisdicción distinta a la jurisdicción de la provincia de Misiones, pueden intervenir en CABA o la zona Bonaerense de la provincia de Buenos Aires, pero no en Misiones.
Sobre si podría ser considerado un avasallamiento sobre la jurisdicción provincial y municipal esta resolución, Claurio Ramírez fue claro: “Sin ninguna duda, acá hay que tomar posición clara de que puede hacer la provincia y qué es lo que no puede hacer la Nación”.
Para cerrar, el tema de la posibles sanciones hacia la Cooperativa por el cobro de tasas municipales desde sus facturas, el abogado Claudio Ramírez señaló: “La medida que puede plantear la Secretaría de Comercio Interior, en lo que surge de la resolución 267, es buscar infracciones a la Cooperativa, pero en realidad lo que busca esta disposición de la Secretaría es dirigirse hacia los municipios, es totalmente distinto, es al revés. No tanto a las cooperativas, sino a los municipios. Seguramente esto hay que analizar con los municipios y en este caso, Eldorado en especial”.
Por último, el Asesor Jurídico de la CEEL expresó que se iba a emitir un comunicado de prensa desmintiendo la inclusión de la Cooperativa dentro del listado de empresas infractoras.

Eldorado
Talento UGD cruza la frontera: Estudiante de Artes Audiovisuales Desafía Límites en una Residencia Artística Clave
Magalí Bustos, estudiante de la Universidad Gastón Dachary (UGD), es la única representante seleccionada con su audaz proyecto “Arder en la frontera” para un encuentro creativo que une a artistas de Argentina, Brasil y Paraguay. Una vidriera de prestigio internacional para el talento misionero.
Puerto Iguazú, Misiones. La Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD se consolida como semillero de talentos disruptivos. Magalí Bustos, una de sus brillantes alumnas, acaba de ser seleccionada para la prestigiosa Residencia Artística Desbordes en la Frontera 2025.
Su proyecto, titulado “Arder en la frontera”, no solo comparte nombre con la renombrada muestra de cine cuir latinoamericano que enmarca la residencia, sino que promete encender un debate crucial sobre identidad, territorio y disidencia en el corazón de la triple frontera.
La Frontera Arde de Creatividad
Del 24 al 28 de noviembre, Puerto Iguazú será el epicentro de un explosivo encuentro multidisciplinario. Magalí, originaria de Eldorado, se zambullirá en un espacio de co-creación con diez artistas de élite de la región.
“Mi impronta como realizadora viene muy arraigada a la identidad. Vengo trabajando en un documental que habla sobre la identidad misionera y todo el concepto de frontera,” explica Magalí, quien canalizó su interés en estos ejes temáticos para postularse.
La joven cineasta cautivó al jurado en la etapa de prórroga, presentando un poderoso escrito poético que intervino imágenes de archivo. La convocatoria invitaba a desafiar los lenguajes tradicionales (video, collage, texto), y Magalí no dudó en arriesgar.

Networking de Alto Impacto
La Residencia Desbordes, dirigida artísticamente por Nico Luna, busca ampliar las miradas sobre el arte contemporáneo en el NEA. Para Magalí, la oportunidad va más allá de la formación técnica.
“Es una experiencia sumamente enriquecedora. No solamente voy a nutrirme de futuros colegas audiovisuales, sino también de personas del palo de la literatura o el estudio social, con una trayectoria muy interesante,” subraya la estudiante UGD, destacando el valor del intercambio y la diversidad disciplinar del grupo.
Magalí Bustos lleva la bandera de la UGD a un movimiento cultural que está redefiniendo los cruces entre arte, cuerpo, diversidad y territorio en la triple frontera. Su participación no solo impulsa su carrera, sino que posiciona a la Universidad Gastón Dachary como una institución comprometida con la vanguardia artística y el pensamiento crítico regional.

Eldorado
Dra. Nora Ortíz: “Estamos retrocediendo en lugar de avanzar”
La jueza de Faltas de Eldorado, Dra. Nora Ortíz, dialogó con Canal 9 Norte Misionero sobre a diferentes aspectos de la seguridad vial e infracciones a las normas de tránsito que se producen en la ciudad. Uno de los temas fue la problemática del alcohol al volante y en ese punto entregó una estadística en la que hay un descenso, en el último trimestre, de alcoholemias positivas. Sin embargo, en contrapartida, se han detectado casos récord en graduación alcohólica.
Además, hay una clara prevalencia de alcoholemia positiva en conductores de vehículos por sobre motociclistas.
La magistrada observó que “estamos retrocediendo en lugar de avanzar” en cuanto al apego por respetar las normas de tránsito y que esta propensión está siendo más marcada en los últimos cinco años.
Además, recalcó que durante los controles exponen una singularidad ya que “hay reincidentes, es decir, que pagaron la multa y lo volvieron a hacer” y aseveró que “está muy fea la situación (…) ni aunque le pongas un niñero a cada uno podes solucionar esto”.
Cabe destacar que estos datos surgen de los operativos realizados por la Dirección de Tránsito y que sería un indicador de una problemática que alcanzaría a un número mayor, aunque no determinado, de casos de alcohol al volante.
Las estadísticas de los últimos tres meses:
AGOSTO
Total de Actas con Alcotest Positivo: 32
Conductores (C)/Autos: 25
Conductores (C)/Motos: 7
Graduación: 90% graduación mayor a 0,50GL
Graduación Mayor: 1.99GL
SEPTIEMBRE
Total de Actas con Alcotest Positivo: 26
C/Autos: 21
C/Motos: 5
Graduación: 60% mayor a 0,50GL
Graduación Mayor: 2,52GL. También hubo infractores con 2,18GL y 2,05GL
OCTUBRE
Total Actas hasta la fecha 29/10/2025: 15
C/Autos: 14
C/Motos: 1
Graduación: 95% mayor a 0,50GL
Graduación Mayor: 2,74GL
Actualidad
Eldorado: Alejandro Arenhardt fue diagnosticado con una Cardiopatía Isquémica
El vicepresidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado, y concejal electo por el Frente Renovador, Alejandro Arenhardt, está hospitalizado desde este lunes tras presentar síntomas y signos compatibles con una enfermedad cardíaca. Continúa estable.
Según trascendió, el también dirigente deportivo presentó los primeros síntomas mientras se encontraba desarrollando su función como docente y rápidamente se desplazó hasta el Hospital SAMIC donde tras una primera observación se resolvió su internación en sala de Unidad de Terapia Intensiva.
El parte médico brindado hoy por la Dirección del Hospital SAMIC Eldorado expresa lo siguiente:
“El Hospital SAMIC Eldorado informa que el paciente Mario Alejandro Arenhardt, de 52 años, con diagnostico de cardiopatia isquémica, fue derivado a Centro de Mayor Complejidad para realización de estudios correspondientes, se espera resultados de los mismos. Continúa estable, internado en unidad de cuidados intensivos, para monitoreo cardiovascular.”
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
