Derechos Humanos
La UGD llevó adelante una disertación por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia

La cátedra de Derechos Humanos de la carrera Abogaíia de la Universidad Gastón Dachary (UGD) de Eldorado en la jornada de ayer llevó adelante un evento dentro del marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia, en el cual invitaron a tres vecinos eldoradenses que fueron victimas del secuestro y tortura por parte de los militares en el proceso de la dictadura que inicio el 24 de marzo de 1.976.
Durante el desarrollo de la jornada Canal 9 Norte Misionero dialogó con Micaela Venialgo, perteneciente a la cátedra de Derecho Humanos y parte de la organización: “Invitamos a Ricardo Torres, Juan Domingo Perie y Anaila Muruat, que son personas que pasaron por este proceso de la historia Argentina y vinieron a contarnos la historia de las torturas que sufrieron durante esa época de la dictadura, sabiendo que esto marca un precedente de lo que pasó en la noche de los lápices, donde lucharon por el boleto estudiantiles gratuito, un derecho que hoy gozamos los estudiantes”.

En tanto que Ricardo López, Delegado Rectoral de la UGD de Eldorado, también se refirió la jornada de disertación y explicó que “los alumnos de la cátedra de los Derechos Humanos invitaron a tres disertantes y referentes de la ciudad de Eldorado que atravesaron este proceso tan atroz, es una charla abierta al público en general y el objetivo es que no se pierda la memoria, la verdad y la justicia de lo que fue la época de la dictadura militar”.
A lo que agregó: “Este año conmemoramos lo 40 años de la democracia de la República Argentina, por eso este tipo de eventos es muy importante, las institución educativas en general debemos sostener en el tiempo y recordad a la comunidad lo que hemos transitado y experimentado en muchos casos nuestros padres en algunos casos”.
El Delegado Rectoral de la UGD de Eldorado también explicó la intención de este evento: “Hay 3 puntos importantes, primero es que el estudiante se involucre en cuestiones de las carrera de derecho en este caso los derechos humanos y cómo se vincula con la realidad. Después, que sean un actor social, para saber lo que implica este tipo de actividad y su organización. Por último el trabajo que realizan es un análisis de los temas abordados y cómo se relacionan con la cátedra de Derecho Humanos, qué leyes afectan y cuál es el vínculo con la constitución”, manifestó Ricardo López.

Actualidad
En Foco: conversación sin filtro con Viviana Rovira

En un programa especial de En Foco, que conduce Aníbal Schmidt y se transmite por Canal 9 Norte Misionero y Somos Misiones, la Arq. Viviana Rovira, presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO) se refirió a varios temas respecto a la labor específica en la institución y a la política.

“Damos oxígeno a Misiones, la región y el mundo con la biodiversidad que tenemos en la provincia, que representa el 52% por ciento de la del país. La abundancia que tenemos es increíble. Este esfuerzo del IMIBIO lo estamos llevando adelante con un montón de gente”, cuenta la arquitecta sobre el trabajo.
Analiza que se debe seguir trabajando en la defensa del medio ambiente, como también de las mujeres y del proyecto político que viene transformando la provincia, se muestra positiva en continuar con lo hecho sin importar las diferencias. “Misiones produce, es chiquita y se pierde en el mapa, aunque formemos parte de la región de la biodiversidad, pero tiene mucho para ofrecer y se diferencia de provincias más grandes”.

En el diálogo destacó lo que se hace en materia de prevención desde el gobierno provincial y el Ministerio de Ecología y la policía ambiental, pero señaló que, en ocasiones las personas no cuidan la selva, los árboles ni la fauna que tenemos. “Pese a la gran cantidad de leyes que se implementaron en la provincia no se aprende, no se valora. Soy terminante con estos temas”.
La participación política y el compromiso de la Renovación con la ciudadanía
“Muchas personas quieren participar en la política, contar la historia, contar cómo fue el proceso de la Renovación. Quieren estar, sentirse parte. Yo creo que somos una familia. Entonces, les convoco a todos, a charlar, a hacer fuerza para que este proyecto político siga adelante. No es posible que si tenés menos de 40 años si estes y si los pasaste no. La experiencia es importante y la Renovación es una cosa muy grande, antes nos conocíamos todos, ahora ya no nos conocemos. Lucho por volver a encontrarnos, volver a encontrarnos y trabajar juntos para los misioneros, por y para que, por y para los misioneros”.
La Arq. explicó que la Renovación tiene qué mostrar y cómo llevar adelante lo que plantea para la ciudadanía. “La Renovación tiene un norte o un proyecto, transformó Misiones y esa transformación hay que seguir defendiendo. Hay que seguir caminando y estando con la gente, conocer el territorio. No se puede ir a sacarse una foto y salir sin charlar. Nunca lo hicimos ni lo vamos a hacer. Entonces, hay que marcar también la diferencia. Hay que saber cómo fue cómo fue el principio, que no teníamos nada. La Renovación es una cosa maravillosa que nos pasó a todos, gracias al conductor, Eduardo Roira, que tuvo esa visión. Tenemos que seguir manteniendo ese acercamiento con el pueblo”.

Se explayó en la necesidad de que los más jóvenes escuchen a la gente más grande y vean todo lo que se hizo. “No es una cuestión de edad, es una cuestión de sabiduría. Hay mucha gente que tiene edad joven, pero tampoco tiene la capacidad, digamos, por ser joven no es un mérito. Y hay muchas personas, digamos, adultas, que tienen la impronta de un joven y las ganas de ser de un joven. También hay jóvenes que son maravillosos y que tienen muchísima experiencia y que hacen un montón de cosas. Es una mezcla y quizás ese es el blend. Para mí, diría que el blend es la mezcla de cosas así”.
“El ideal de la formación que tenemos en la Renovación es la defensa de Misiones y la defensa del pueblo misionero. Nosotros jugamos fuerte como misioneros para los misioneros y eso es lo importante, rescatamos la figura de Andresito, es fundamental estar orgullosos de la provincia que tiene miles de cosas maravillosas y algunas cosas que tenemos que cambiar, que yo creo que entre todos juntos sin distinción de nada podemos salir adelante”.
El gobernador y su salud
Al ser consultada sobre la salud del gobernador manifestó que se encuentra en excelente estado, que camina tres kilómetros por día y tiene mucha fuerza. “Tiene muchas ganas así que eso para mí es lo más importante. Hay Hugo para el rato, hay Renovación para rato“.

Derechos Humanos
Dr. Fabián Oudín: “Es importante resaltar que las personas con discapacidad conozcan sus derechos porque es así pueden hacerlos valer”.

El secretario general de Acceso a la Justicia, Dr. Fabián Oudín, participó esta mañana como disertante en la Jornada de Promoción por los Derechos de las Personas con Discapacidad que se desarrolló en el S.U.M. de la Terminal de Ómnibus de Eldorado.
En ese contexto, Oudín dialogó con Canal 9 Norte Misionero subrayando la importancia de la actividad. “Este tipo de jornadas son muy importantes en el sentido de que conozcamos, principalmente, los operadores del sistema que herramientas tenemos para remover esos obstáculos y que las personas que vienen a pedirnos ayuda o algún tipo de asistencia puedan encontrar una solución a sus problemáticas”.

El funcionario judicial remarcó que este tipo de actividad están direccionadas “a la protección de los derechos de las personas con discapacidad que desde el propio Poder Judicial se establecieron y se brindan herramientas que son de vital importancia para que ellas puedan hacer valer sus derechos y que tengan un equilibrio principalmente en el acceso a la justicia”.
Oudín aludió a que “el Estado Provincial trata de generar políticas públicas tendientes a que todas las personas tengamos igualdad de condiciones” en todos los aspectos y eso se logra no solamente con el dictado de leyes, sino también con “herramientas para que esas leyes puedan cumplirse en la práctica” en el sentido de que, “realmente, remover los obstáculos que las personas con discapacidad tienen en la vida cotidiana es un trabajo muy importante”.
Añadió que “encontramos muchos obstáculos, pero también encontramos muchas herramientas” para superar esas barreras y que tienen que ser socializadas para poder ser utilizadas.

Uno de los principales aspectos en el que se debe seguir trabajando es en la accesibilidad, aseveró Oudín. Si bien se ha logrado avanzar en muchos aspectos, como la accesibilidad a edificios públicos, “todavía queda mucho por mejorar” y afirmó, para concluir, que “es importante resaltar que las personas conozcan sus derechos porque es ahí donde pueden plantearlo y hacerlos valer”.
Derechos Humanos
Eldorado: Se concretó una Jornada de Promoción por los Derechos de las Personas con Discapacidad

En la mañana de hoy se llevó a cabo la Jornada de Promoción por los Derechos de las Personas con Discapacidad en el que se brindó herramientas para comprender y garantizar los derechos de las personas con discapacidad, promover el buen trato y una convivencia justa para todos.
La actividad, enmarcada en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se recuerda cada 3 de diciembre, se realizó en el S.U.M. de la Terminal de Ómnibus y contó con la presencia del secretario general de Acceso a la Justicia de Misiones, Dr. Fabián Oudín.
La jornada, coordinada por la Dirección de Acción Social de la Municipalidad de Eldorado, contó con la presencia de miembros de diferentes instituciones, entre ellos, docentes ya que contó con el acompañamiento de la Subsecretaría de Educación y que garantizó el no cómputo de inasistencia y valoración docente.
El tema principal abordado por los disertantes fue “El acceso a la justicia y el respeto a la diversidad como Derecho Humano esencial”.

En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, la titular de la Cartera Municipal, Ornella Beccaluva, hizo referencia a lo que ocurre en la ciudad de Eldorado en la materia abordada en la jornada de hoy y afirmó que “falta muchísimo, la situación es complicada, falta el acceso a muchísimos derechos que tienen reconocidos por ley, pero a la hora de efectivizarlos realmente es complejo”.
No obstante, “creo que generando conciencia, generando espacios, se puede avanzar y también articulando, ya que es la única manera”.
Subrayó que una buena medida para comenzar a revertir esa situación es la puesta en funcionamiento del Consejo Consultivo para Personas con Discapacidad, que se estará conformando este viernes, tras las modificaciones hechas a la Ordenanza pertinente y que fueron aprobadas recientemente en el Concejo Deliberante.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6