Conecta con nosotros

Educación

Lanzamiento de nuevas ofertas académicas para la ciudad de Eldorado

 El Polo Académico de la Municipalidad de Eldorado y el Instituto de Estudios Superiores Hernando Arias de Saavedra, realizaron el lanzamiento de las nuevas carreras que se dictarán en el anexo Eldorado, a partir del 2024. 

La presentación estuvo encabezada por el Intendente de la ciudad de Eldorado, Dr. Rodrigo Durán, acompañado del Magíster Ing. José Cabral, Rector Universidad de la Integración Sudamericana (UNISUD) y de la Lic. Vanesa Britos, Coordinadora Administrativa del Instituto de Estudios Superiores Hernando Arias de Saavedra (IESHAS) Unidad Académica Eldorado; el Director de la Juventud, Rodrigo Alarcón, la responsable del Polo académico de la Municipalidad de Eldorado, Mgtr. Cintia Talavera, y funcionarios municipales. 

Se trata de nuevas opciones de capacitación, cuatro por parte de la UNISUD y tres del IESHAS que benefician a los jóvenes de la ciudad y de la región en la continuidad de sus estudios terciarios, entre las que se encuentran: Licenciatura en Ciencias Políticas, Licenciatura en Administración de Recursos Humanos, Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Profesorado Universitario (en concurrencia con titulo de base), Enfermería y Tecnicatura Superior en Bromatología. 

El jefe comunal destacó la importancia de esta noticia, ya que “el hecho de que un chico vaya a estudiar a otra ciudad tiene un costo muy alto y contar con estas ofertas académicas es muy importante porque la educación es algo que te forma y te independiza”. 

Por su parte, Vanesa Britos, señaló que siempre es un placer comunicar todas las actividades y poder incorporar nuevas propuestas para el 2024.

“Que Eldorado tenga estas alternativas, marca la diferencia y desde la Institución, con distinta propuesta educativas, en distintos formatos, damos respuestas a la necesidad de formación”.  

Finalmente, Jose Cabral agradeció la predisposición del equipo municipal para acompañar el desarrollo de estas nuevas propuestas que permitan formar a las personas y que con estos conocimientos puedan aportar a que la comunidad crezca en conocimiento y que el aprendizaje se aplique en la ciudad y mejora a la comunidad. 

Actualidad

Desde el SPEPM aseguraron que la desregulación arancelaria es “inaplicable” en Misiones

Tras conocerse el Decreto 787/2025 por el cual se deroga el Decreto N.º 2417/1993 referido al control estatal sobre los aranceles de los establecimientos de educación privada, dispuesto por el Gobierno Nacional, hubo una reacción en la provincia de Misiones para despejar cualquier duda respecto al impacto que ello tendría para los establecimientos educativos y para las familias que envían a sus hijos a ellos.

En primera instancia, se aseguró que el Decreto mencionado es “inaplicable” en Misiones y exhortó a las instituciones a que “deben abstenerse de aplicar incrementos de aranceles, matrículas o cuotas invocando el Decreto 787/2025 como habilitante directo, y mantener los canales de autorización y comunicación previstos por la autoridad provincial”.

En definitiva, las conclusiones vertidas en el comunicado describe los siguientes puntos:

  1. 1. El Decreto Nacional 787/2025 no resulta aplicable ni vinculante para la Provincia de Misiones en materia de aranceles escolares de instituciones de gestión privada, por hallarse la competencia plenamente transferida y regulada por legislación provincial específica.
  2. 2. Continúan vigentes la Ley VI-46 (ex Ley 2987), las resoluciones del SPEPM y toda norma local que establezca criterios, montos o procedimientos de fijación de aranceles, sin perjuicio de las disposiciones nacionales de carácter general en materia educativa.
  3. 3. Los establecimientos de gestión privada deben abstenerse de aplicar incrementos de aranceles, matrículas o cuotas invocando el Decreto 787/2025 como habilitante directo, y mantener los canales de autorización y comunicación previstos por la autoridad provincial.
  4. 4. Como consecuencia del análisis realizado, se emite la presente explicitando la inaplicabilidad del Decreto 787/2025 en la jurisdicción de Misiones y la vigencia de los mecanismos de control y supervisión provinciales.

El documento completo:

Sigue leyendo

Educación

Eldorado: Se realiza una capacitación docente en el Parque Schwelm

Comenzó el Curso de Capacitación Docente “El campamento, un recurso didáctico formativo y recreativo”, en el Parque Schwelm.

Este martes se llevará adelante la segunda jornada del taller, que brindará recursos prácticos y esenciales sobre técnicas de campamento y cabuyería.

Además, se compartirá información sobre la legislación y normativa vigente para la organización de campamentos educativos, primeros auxilios, y juegos y actividades lúdicas en el campamento.

Sigue leyendo

Actualidad

Desregularon los aranceles de los colegios privados tras 30 años de control y podrán fijar las cuotas sin autorización

Mediante un decreto, derogaron una normativa que regulaba los precios de las matrículas y las cuotas en las escuelas privadas, permitiendo que los institutos fijen los valores sin autorización previa del Estado nacional.

A través del Decreto 787/2025, publicado en la madrugada de este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso la derogación del Decreto 2417/1993, una norma que durante más de tres décadas reguló el sistema de aranceles y la relación entre el Estado y los institutos de educación pública de gestión privada en la Argentina.

La medida implica un cambio en el esquema de control estatal sobre los precios de las cuotas y matrículas que cobran los colegios privados, al eliminar la obligación de comunicar anticipadamente los montos y de obtener autorización previa para cualquier modificación.

Según los fundamentos del decreto, la normativa derogada “presenta limitaciones y requerimientos que dificultan la adaptación de los institutos de enseñanza pública de gestión privada a las realidades educativas y económicas del país”.

El decreto sostiene que el sistema vigente, instaurado en los años 90, respondía a un contexto en el que la administración de la educación dependía del Gobierno nacional. Con la transferencia de competencias a las provincias, el Ejecutivo considera que “corresponde revisar el marco normativo existente para favorecer un entorno más propicio para la gestión de los establecimientos educativos de gestión privada, garantizando así la sostenibilidad de su labor y el derecho a la educación de calidad”.

Entre los argumentos centrales, el decreto advierte que la intervención estatal en la fijación de aranceles “ha generado efectos contraproducentes que afectan su funcionamiento y viabilidad económica”. En particular, señala que la exigencia de informar y autorizar los valores de matrícula y cuotas con antelación “limita su capacidad de adaptación a las fluctuaciones del mercado, impidiendo que estos ajusten sus precios en función de la realidad económica y los costos operativos”.

Por esto mismo, remarcaron que este mecanismo de control de precios “perjudica a las familias, quienes deben enfrentar aranceles educativos más altos desde el inicio del ciclo lectivo, limitando su capacidad de elegir establecimientos de enseñanza adecuados a sus posibilidades económicas y, en algunos casos, obligándolas a trasladar a sus hijos a otras instituciones”.

En ese sentido, el decreto subraya que “el requerimiento de los establecimientos de enseñanza de gestión privada de comunicar los montos de matrícula y de las cuotas con anticipación considerable, junto con la obligación de obtener la autorización estatal previa para modificar dichos valores, crea una situación de incertidumbre económica para los institutos, que suelen fijar cuotas más elevadas de lo necesario por temor a enfrentar costos que no puedan ser cubiertos sin aprobación estatal”.

El texto también pone el foco en el derecho de propiedad de los institutos privados, al afirmar que “deberían tener la libertad de fijar sus condiciones de contratación y los salarios de sus empleados, sin necesidad de autorización estatal”. Según la visión oficial, la previsibilidad y rigidez de las tarifas impuestas por el Estado “puede llevar a una precarización de la calidad educativa, dado que los establecimientos no pueden responder adecuadamente a las variaciones en los costos de insumos, salarios y otros gastos operativos sin antes contar con autorización de la autoridad correspondiente”.

De esta manera, el Gobierno instruyó al Ministerio de Capital Humano para que, a través de la Secretaría de Educación, revise las pautas contenidas en el Decreto 2542/1991 —la norma madre del sistema de financiamiento de la educación privada— y eleve una propuesta de modificación. De este modo, el Ejecutivo busca avanzar hacia un esquema en el que se resguarde el principio de libre contratación, ”permitiendo a las instituciones educativas el derecho a definir sus políticas de precios y compensaciones, en el marco de una competencia leal y en función de las demandas del mercado”.

Sigue leyendo
Actualidadhace 5 horas

Transporte urbano: “Estamos preparando el pliego para presentar la semana que viene”

Policialeshace 6 horas

Una patrulla policial asistió a una embarazada que se desmayó en la vía pública en Puerto Rico

Eldoradohace 6 horas

Expo Eldorado: 120 efectivos policiales custodian el predio

Gustavo Moschner
Deporteshace 8 horas

“El clima nos está complicando para terminar la antelación en la curva 2, de todas formas la fecha sale en la fecha prevista”, señaló Moschner sobre el Gran Premio Coronación del Misionero de Pista

Provincialeshace 9 horas

Con fondos provinciales, el Programa “Mirar Mejor” sigue acercando asistencia oftalmológica integral: esta semana alcanzó a vecinos de Colonia Delicia

Naturalezahace 9 horas

Cerca de 2 mil personas participaron del ciclo de Safaris de Fundación Vida Silvestre Argentina en 2025

Actualidadhace 12 horas

Expo Eldorado: “Se van a cumplir con los cuatro días de Expo”, aseguró Durán

Economíahace 13 horas

Misiones se prepara para una nueva edición de su Feria de Turismo

Judicialeshace 13 horas

Acto de reconocimiento a funcionarios y agentes judiciales

Ambientehace 17 horas

Guardaparques refuerzan la vigilancia en el Parque Federal Campo San Juan para prevenir la caza furtiva

Eldoradohace 18 horas

La Expo Eldorado 2025 arranca este jueves, shows, música en vivo y muchos stands en Costanera

Actualidadhace 1 día

Transporte Público: El CDE aprobó la prórroga por dos meses, pero también “instruye” al Ejecutivo para el llamado a una nueva licitación (Con video)

Culturahace 1 día

León Gieco y el gobernador Passalacqua compartieron una jornada de música y comunidad en Santa Ana

Eldoradohace 1 día

Caso Schoenfisch: “Fue una maniobra burda, los jueces resolvieron mal y no le tendrían que haberle dado cabida” (CON VIDEO)

Deporteshace 1 día

Posadas será sede de una nueva capacitación de la CAB

Eldoradohace 4 días

Caso Schoenfisch: El presunto matricida apuntó contra su padre, Arnoldo Schoenfisch, y éste asumió la responsabilidad del hecho

Policialeshace 3 días

Mártires: El dueño de la camioneta que volcó y se incineró sería un reconocido empresario del transporte de Oberá

Policialeshace 4 días

Intensa búsqueda de un hombre que se sumergió en el río Paraná y no volvió a la superficie

Policialeshace 4 días

“Voy a incendiar la casa si no volvés conmigo”: amenazó a su ex, se resistió al arresto y fue detenido en San Javier

Policialeshace 3 días

Mártires: identificaron a la víctima del siniestro fatal

Policialeshace 4 días

Hallaron el cuerpo del joven que se había sumergido en el río Paraná

Deporteshace 4 días

Colapinto terminó 15° en un caótico GP de Brasil y no ocultó su bronca con Alpine: “Hay que rever las cosas”

Actualidadhace 4 días

Adolfo Safrán: “El Presupuesto Nacional 2026 prevé muy poquitas, o nada de obras para Misiones”

Deporteshace 4 días

¡Triunfazo histórico en Cardiff! Los Pumas golearon a Gales 52-28 y arrancaron con todo la ventana de Noviembre

Actualidadhace 3 días

Caso Schoenfisch: Fue suspendido el debate

Ambientehace 5 días

Ecología intensificó controles en los ríos de la provincia tras el inicio de la veda de pesca

Eldoradohace 1 día

Caso Schoenfisch: “Fue una maniobra burda, los jueces resolvieron mal y no le tendrían que haberle dado cabida” (CON VIDEO)

Policialeshace 4 días

Joven lesionado con arma blanca y un menor demorado en Andresito

Apóstoleshace 4 días

Detuvieron a un hombre que atacó a su madre y apuñaló a su hermano en Apóstoles

Deporteshace 4 días

Torneo Clausura: Boca ganó con claridad el Superclásico y, de yapa, clasificó a la Copa Libertadores

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022