Actualidad
LIRAa: inició relevamiento en Eldorado

Arrancó el relevamiento en el nuevo operativo de Levantamiento Rápido de Índices de Aedes aegypti (LIRAa) en Eldorado, entre el Ministerio de Salud Pública y la Municipalidad local.
Al respecto, el ministro de Salud Oscar Alarcón dialogó con Canal 9 Norte Misionero destacó que “hoy es un día muy importante para nosotros porque uno de los municipios más importantes en el manejo del dengue que es el Eldorado, entonces el levantamiento del índice larvario es tan importante que nos va a permitir saber en qué situación nos encontramos los distintos barrios”.

“Estos barrios que actualmente van a ser relevados son barrios que en otros momentos fueron de riesgo y que tuvieron indices larvarios altos, son barrios indices en algunos días nos vamos a juntar a ver los resultados y por lo tanto tomar las acciones necesarias para poder bajar si tuviéramos que bajarlos, además nos van a servir para confirmar o no ya que desde nación nos informaron que vamos muy bien con los índices teniendo en cuenta que la semana pasada no hubo notificaciones en el Boletín Oficial de Nación de dengue en la provincia de Misiones eso para nosotros es un gran orgullo que hace muchos años no ocurría.
Los cual según consideró es causal del gran trabajo que seguimos los misioneros. “Se viene realizando en diferentes lugares, comenzamos con Oberá par ir haciendo en todos los municipios a media que pasen los días”, enfatizó.

Asimismo, Alarcón remarcó que lo más importante es que incorporaron las ovitrampas para saber la cantidad de huevo que hay y que también están trabajando en el centro de investigación de enfermedades vectorial con la técnica del mosquito estéril que se está lanzando en distintos barrios el mosquitos que han sido esterilizados y que no pueden reproducir a la hembra para que compiten con el mosquito salvaje.
“Esto no produce ningún trastorno a nivel ambiental o ecológico y simplemente disminuye la población de Aedes aegypti y por lo tanto disminuye la posibilidad de contagio y transmisión”, sentenció.

Por su parte, la secretaria de Ambiente de Eldorado Mirta Caballero señaló que alrededor de 35 personas formaron parte de este operativo en los distintos sectores de cada uno de los barrios con un relevamiento en terreno desde esta tarde hasta el día viernes.
“Entonces la idea es recorrer los patios de los vecinos, tomar las muestras de los distintos reservorios que lo hacemos mediante una pipeta, se toma muestra del agua si es que tiene larvas y eso después se analiza ya en un laboratorio junto con un entomólogo que va a determinar la cantidad de larvas extraídas de ese lugar y de las características que corresponden al Aedes aegypti para que se pueda determinar cuáles son los criaderos más críticos en la ciudad de Eldorado”, detalló.

Todo esto permitirá hacer un abordaje acertado en las semanas siguientes de reprogramar tareas para que en el verano no tengamos sorpresa.
“Estamos en una etapa de prebrote y al inicio del verano circulan los mosquitos y ahí tenemos que intervenir de otra manera. Esto que se toma es una muestra de cada uno de los barrios y ahí se toman distintas amenazas que estos son los que nos dan los parámetros para medir cómo estamos con el indice larvario acá en Eldorado, es un trabajo que es de territorio todos los días mañana y tarde con el equipo saliendo a distintos barrio”, apuntó.
Para cerrar Caballero pidió a la gente que “nos facilite el ingreso a su vivienda porque esto que estamos haciendo ahora tiene que ver con tomar las acciones preventivas resguardando la salud de la población, la gente que va tiene su identificación de control de vectores, de abordaje territorial ambiental o Salud Pública que trabajan con nosotros en este relevamiento”.

Actualidad
Programa Ahora Remedios: Hay muy buena expectativa sobre la adhesión de las farmacias

En la mañana de hoy, martes, se realizó el lanzamiento del programa “Ahora Remedios”, encabezado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, y que tuvo la presencia de la presidente del Colegio de Farmacéuticos de Misiones, Vania Ilchuk, quien hizo referencia a este convenio que permitirá a los jubilados adquirir medicamentos con reintegro hasta un 15 por ciento en farmacias adheridas, con un tope de $42.000 por tarjeta y por comercio.
En ese sentido, Ilchuk manifestó a Canal 9 Norte Misionero que “los jubilados son los que sienten todo este tema porque sus sueldos son bastante bajos”, destacando que el incentivo beneficiará tanto a jubilados nacionales como provinciales.
Recalcó que el inicio del programa está previsto para el 24 de octubre debido a que en las próximas semanas, y hasta el 5 de octubre inclusive, se estará haciendo la convocatoria para que las farmacias se adhieran. El Colegio de Farmacéuticos cuenta actualmente con 747 asociados distribuidos en diferentes puntos de la provincia y ya fueron varios los sondeados, quienes habrían estado de acuerdo en sumarse.
Por otra parte, habló sobre la merma en general de las ventas de medicamentos y confirmó que, comparativamente al periodo invernal 2024, hubo una caída de aproximadamente el 25 por ciento. Asimismo, indicó que los clientes han comenzado a pagar con tarjetas de débito (lo que le genera ciertos inconvenientes a las farmacias) y de crédito (fundamentalmente en una cuota y no tanto financiado).
Actualidad
La motosierra no discrimina: Las Marías también entra en modo ajuste en plena crisis económica

Ni pagando precios viles a los productores, ni tercerizando precariedad en el interior correntino, Las Marías, la mayor empresa yerbatera del país, logra hacer que sus números cierren. Y, como es habitual, el ajuste no lo paga el directorio: lo pagan los trabajadores. La motosierra del modelo económico libertario también les llegó a ellos.
Ni la tradición, ni el tamaño, ni los años de historia sirven de escudo ante la mano invisible del libre mercado. La motosierra no perdona: el ajuste llegó también a Las Marías, la emblemática empresa yerbatera con base en Gobernador Virasoro, Corrientes. En plena recesión, la firma más importante de la provincia inició un proceso de “reacomodamiento”, que en lenguaje directo significa un brutal achique de personal y reducción de costos.
Con más de 1.800 empleados y una historia centenaria en la producción de yerba mate, té, ganadería y forestación, Las Marías entra en una etapa de recorte en línea con el discurso oficial: el mercado manda, se autorregula, y quienes no se adapten quedan afuera. A tono con el clima económico nacional, la empresa ya comenzó a ejecutar despidos en los sectores de yerba y té, afectando especialmente a trabajadores con años de antigüedad y a contratados que, directamente, serán desafectados.
Según consigna el medio Online de Santo Tomé (Corrientes), los primeros pasos de este ajuste ya se están sintiendo: quienes no acepten ser reubicados dentro del esquema industrial —en nuevas condiciones impuestas unilateralmente— son invitados a presentar la renuncia. Sin medias tintas. El mensaje es claro y llega con la contundencia que marca esta etapa del país: menos costos, más eficiencia, o afuera.
El movimiento no es aislado. En la provincia, Forestadora Tapebicuá SA, otra de las grandes del rubro, también fue alcanzada por la ola: lleva casi dos meses paralizada, con 480 trabajadores suspendidos. En ambos casos, los efectos de la recesión dejan ver que el mercado no se regula solo; se lleva puestos proyectos, empleos e incluso modelos empresariales históricos.
Aunque Las Marías exporta gran parte de su producción a mercados internacionales y se presenta como un “grupo económico fuerte”, ni siquiera ese respaldo alcanza en un contexto donde se aplica a rajatabla la máxima liberal: el Estado no interviene y cada uno se salva como puede.
En este escenario, Corrientes —con escasa presencia industrial— pierde otro bastión productivo. La preocupación entre los trabajadores es creciente, y la incertidumbre domina los pasillos de la empresa mientras avanza una semana que será clave para definir la magnitud real del recorte.
Actualidad
“Vinchuca” tendrá su función en el ciclo Mandioca, cine hecho acá

El miércoles 17 de septiembre, a las 20 hs, el IMAX del Parque del Conocimiento será escenario de una nueva función del ciclo Mandioca, cine hecho acá, organizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y el Parque del Conocimiento, a través del IMAX y el Cineclub del Parque. En esta oportunidad se proyectará “Vinchuca” (Argentina-Brasil, 2024), el más reciente largometraje de Luis Zorraquín. La función contará con la presencia de su protagonista, el actor misionero Fernando Vergara, e integrantes de la Productora de la Tierra y del equipo técnico local que formaron parte del rodaje.
El film es un thriller coming-of-age que se adentra en la vida de Nelson, un adolescente de la frontera caliente entre Misiones y Brasil, que abandona la escuela para dedicarse al contrabando de celulares. Tras ser detenido, la policía lo obliga a convertirse en informante en un operativo antidrogas. Entre tensiones familiares, amores juveniles y el peso de un gendarme que lo vigila, el joven deberá infiltrarse en el círculo de un supuesto capo narco. La película explora así la adolescencia como una “edad frontera” marcada por decisiones que definen destinos, al tiempo que refleja problemáticas sociales vinculadas al abandono escolar, el contrabando y el narcotráfico.
Para Vergara, la película tiene un valor especial: “Cuando una película se filmaen Misiones no solo se muestran nuestros paisajes, sino también nuestra cultura, la manera en que hablamos y vivimos. Que los misioneros puedan verse reflejados en la pantalla grande es un orgullo, porque nos reconocemos en esas historias y al mismo tiempo las compartimos con el país y el mundo”. A su vez, el actor agregó que esta función local lo entusiasma particularmente: “Siento la misma adrenalina que tuve la primera vez en el Festival de Mar del Plata, e incluso un poco más, porque ahora voy a compartirlo con la gente que me acompaña día a día en mi camino artístico”.
Por su parte, Zorraquín explicó que la historia surgió de un relato íntimo sobre la adolescencia en territorios de frontera, al que luego se sumaron las tensiones ligadas al narcotráfico: “Siempre me interesaron las fronteras, no solo geográficas, sino también emocionales y educativas. Veo los 15 años como una edad bisagra, donde las decisiones empiezan a repercutir con más fuerza. Desde ahí nace Nelson, que a través de su propio imaginario se mete en un thriller policial, construyendo su fábula trágica”.
El director destacó además lo que significa estrenar la película en Misiones: “Más del 70% del equipo es misionero, filmamos en Puerto Esperanza, Iguazú y otras localidades, con técnicos y actores locales. Me emociona que ahora pueda compartirse con el público de la provincia, en un evento que sé será muy especial”. Y finalizó: “Están los paisajes, están los colores, está la tierra roja muy presente… la gente de la zona va a reconocer cada una de sus cuadras, o de sus lugares”.
Protagonizada por Vergara junto a Marcelo Savignone y Ana Sedoff, “Vinchuca” es una producción de Pelícano Cine (Argentina) y Labuta Filmes (Brasil). Tuvo su estreno en la Competencia Argentina del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2024 y ya recorrió festivales en Suecia y Estados Unidos, llevando la voz de Misiones a públicos internacionales.
La función en el ciclo Mandioca será una oportunidad única para encontrarse con un cine profundamente arraigado en nuestra región, con la presencia de quienes lo hicieron posible.
Las entradas pueden adquirise en imaxdelconocimiento.com

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal