Eldorado
Microbasurales: “Pedimos colaboración del vecino y no estamos consiguiendo respuestas, a la semana vuelven a tirar basura en el mismo lugar”

La secretaría de Ambiente de Eldorado, Valeria Schendelbeck, conversó esta mañana con Canal 9 Norte Misionero sobre los microbasurales existentes en distintos puntos de la ciudad y las acciones generadas desde su área para intentar erradicar los mismos, siendo un trabajo de difícil solución debido a que la misma sociedad no está logrando captar que la tarea debe ser en forma conjunta para acabar el problema.
La Ingeniera comenzó explicando que “es una problemática que venimos abordando desde el inicio de la gestión, el eje troncal de la Secretaría de Ambiente es la economía circular, el trabajo con los residuos y su valorización, es algo que nos atañe permanentemente, ya que la contaminación por la gran cantidad de los residuos que tenemos en la vía pública afecta a la salud humana y ambiental”.
Además agregó que “la limpieza de los microbasurales es un trabajo de todo el año por una conducta desaprensiva de los vecinos, es una problemática claramente social, porque el residuo lo genera el ser humano luego del consumo, la basura genera un impacto que no solamente perjudica la vecino, sino que a todo el entorno y la comunidad en general”.

La funcionaria municipal volvió a insistir que “el origen del problema está en el vecino, por eso nosotros entendemos que la solución está con el vecino, más allá de la responsabilidad social del Municipio y por eso estamos trabajando, pero pedimos encarecidamente la colaboración del vecino y no lo estamos consiguiendo respuestas”.
La Secretaria de Ambiente también contó la triste realidad por la cual atravesamos los eldoradenses en cuanto a la existencia de estos basurales en espacios públicos urbanos, que no pueden erradicar definitivamente.
“Nos piden ayuda por el microbasural, hacemos el operativo de limpieza, trabajamos con todo el equipo porque hacemos concientización para involucrar el vecino, pero a la semana tenemos el mismo problema. Lan situación en la calle Triunvirato conocemos porque trabajamos muchas veces, el barrio Los Lapachos es uno en el que más hemos trabajado, con dengue y microbasurales, pero la situación se vuelve a repetir y siempre en la misma calle, a pesar de estar el cartel de prohibido tirar basura”, detalló Schendelbeck.
En otro tramo de la charla comentó que gracias a los vecinos que informan de la existencia de los microbasurales se arman el cronograma, “todas las semanas erradicamos microbasurales pero no alcanzamos y es una situación desbordante, por eso pedimos la colaboración del vecino”, volvió a insistir.

Ante la consulta de una medida de control permanente para lograr sancionar a las personas que tiran basura en la vía pública, comentó: “gracias a las fotos que pasan podemos llegar al infractor, pero deben ser con una secuencia donde se pueda ver que está tirando la basura y el dominio para poder rastrearlo, también puede ser un vídeo, así logramos hacer la gestión para que el acta llegue al Tribunal de Faltas y pueda ser sancionado”.
La Secretaria de Ambiente de Eldorado dejó el teléfono 421152 donde se pueden hacer las denuncias de los microbasurales, para mayores aportes, como fotos o vídeos pueden ir a la sede de la Dirección de Ambiente que está el CIC del barrio Koch.
Actualidad
Con el Programa de Regularización de Habilitaciones Comerciales ya se logró más altas que en 2024

El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Eldorado, Marcelo Mikulán, habló con Canal 9 Norte Misionero sobre el impulso positivo que tuvo la implementación del Programa de Regularización de Habilitaciones Comerciales desde inicio de este año, aunque anticipó que a fin de este mes se le pondrá un punto de cierre.
“Estamos muy contentos, muy conformes”, afirmó el funcionario debido a que “nos permitió que, en prácticamente nueve meses de vigencia del plan, hayamos ya tenido más habilitaciones comerciales que el año pasado”.
Mikulán recalcó que esto “implica la posibilidad de que trabajen más tranquilos, de que puedan de alguna manera manejarse con puertas abiertas, de que puedan tener sus empleados a la vista, puedan trabajar también con distintos medios electrónicos, porque al tener una habilitación, también pueden hacer la habilitación de los postnet, de las billeteras virtuales, o sea, un montón de beneficios que implica tener regularizado un comercio”.
Acotó que “a eso debemos agregar que también genera una mayor equidad tributaria, porque esos comercios que antes no tributaban y que estaban fuera del sistema, hoy están incorporados dentro del sistema y de alguna manera también genera mayor equidad respecto de aquellos que en tiempo y forma a veces hicieron un sacrificio no tanto para hacer su habilitación como para pagar los tributos”.
No obstante, consideró que “siempre quedan de alguna manera todavía algunos emprendimientos sin regularizar, algunos vendedores ambulantes, pero bueno, entendemos que la medida sirvió de manera significativa para ayudar y colaborar dentro de nuestras posibilidades con este sector comercial que realmente necesitamos que crezcan para de alguna manera mejorar la economía local”.
Para concluir, Mikulán indicó que el programa estaba previsto que cierre el pasado 30 de septiembre, pero se prolongó hasta el 31 de octubre y posteriormente se volvería al esquema anterior.
“En principio la idea era que el programa finalice el mes anterior, o sea, que finalice para el 30 de septiembre, -porque- lo que estamos notando en los últimos 3 meses es que tenemos menor cantidad de solicitudes de lo que fue en el primer semestre cuando arrancó el plan”, explicó y agregó que, “hemos dado un tiempo prudencial para que aquellos que realmente tuvieran interés en regularizar, porque lamentablemente no todos lo tienen, pero aquellos que tenían intención, creemos que 10 meses de vigencia del plan fue un tiempo prudencial”, cerró.
“Estamos cumpliendo con el Presupuesto”:
Por otra parte, Mikulán hizo referencia a como se está dando la ejecución del presupuesto 2025, la recaudación y también sobre si se lanzará a fin de año el programa de Bonificaciones por Pago Anticipado de Tasas.
Eldorado
Se puso un función un nuevo espacio para ofrecer productos de artesanías

En la mañana de este martes se realizó la inauguración de un nuevo local de artesanías en la Terminal de Ómnibus de Eldorado, siendo este un espacio dependiente de la Secretaría de la Producción que busca dar visibilidad y valor al trabajo de artesanos y artesanas locales.
Una vez realizado el lanzamiento oficial, Canal 9 Norte Misionero dialogó con el funcionario municipal Daniel Dos Santos, quien aseguró: “Nosotros tenemos que hacer que ellos logren estas cosas y sabemos que los artesanos necesitaban esto para ofrecer sus productos y después se beneficien”.
Este nuevo punto de exposición y venta se convierte en una vidriera de la producción local para todos los turistas que visitan nuestra ciudad.
Mirá la entrevista completa:
Canal 9 Norte Misionero también logró recoger el testimonio de una emprendedora local quien contó: “Mi emprendimiento es de manualidades de distintas cosas para el hogar, para la casa: manteles, cortinas, alfombras y almohadones también. Aparte de eso hago los materos con los mates también”.
Mirá la entrevista completa:
Economía
Eldorado: Se inauguró el espacio “Eldorado Artesanías”

En la mañana de hoy, martes, se inauguró el nuevo local de artesanías en la Terminal de Ómnibus de Eldorado, un espacio dependiente de la Secretaría de la Producción que busca dar visibilidad y valor al trabajo de los artesanos y artesanas.
El evento contó con autoridades municipales y además se presentaron números artísticos.
En ese marco, el secretario de Producción, Daniel Dos Santos, destacó el compromiso y talento de los artesanos eldoradenses, subrayando su importante aporte a la promoción de la cultura local.
“Nosotros sabíamos que los artesanos necesitaban esto y desde un primer momento que se le propuso -al intendente Rodrigo Durán- él aceptó, nos alentó y nosotros ponemos los medios del municipio para que ellos muestren sus productos y se beneficien”.
Acotó que “estamos muy contentos de lograr esto, fundamentalmente, por ellos”.
Este nuevo punto de exposición y venta se convierte en una vidriera de la producción local para todos los turistas que visitan Eldorado.
Canal 9 Norte MIsionero también dialogó con una emprendedora, Silvia, quien realzó este nuevo espacio porque representa “una oportunidad para una nueva entrada para la casa y seguir trabajando”.
Asimismo, subrayó que en Eldorado “casi no hay lugares como éste” para conseguir el tipo de producción manual que hacen los emprendedores y artesanos que están vinculados allí.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal