Actualidad
Sospecha de irregularidades en la elección de comisión vecinal del barrio Los Lapachos
Para este domingo 17 de julio estaba previsto que se lleve a cabo la elección de las nuevas autoridades barriales en Los Lapachos, pero según trascendidos la misma sería suspendida al no contar con un lugar donde realizar la misma, pero en paralelo hay una denuncia de la Lista Número 1 Color Rosa de ciertas irregularidades de la junta electoral.
Al sentirse damnificados por estas maniobras, desde la Lista 1 darán a conocer el siguiente comunicado a toda la sociedad barrial y medios de prensa.
Eldorado, 17 de julio de 2022
Sres. Coordinación Barrial
Tribunal Electoral
Eldorado Misiones
Los integrantes de la Lista N 1 color Rosa que participaremos en las elecciones para elegir Comisión Vecinal del Barrio los Lapachos este domingo 17 de Julio vemos con honda preocupación las diferentes irregularidades que se han llevado adelante en estas últimas semanas con referencia a la presentación de los papeles de listas participantes, padrón y confección de listas.
1) La elección se iba a llevar a cabo el dia 10 de julio, donde solo se había presentado una lista, la documentación el dia 04 de julio como lo requeria coordinación barrial. La misma fue aplazada pues desde el tribunal electoral y coordinación barrial explicaron que ese día iba a ver actividad donde todo el personal municipal estaria afectado. Ningún evento de la municipalidad ocurrió esa fecha, lo que nos hace suponer que le dieron tiempo a la otra lista que al momento de la suspensión no había documentación.
2) Nos entregan un padrón provisorio el dia 08 de julio para sumar más vecinos que no estuvieran empadronados, teniendo fecha limite el dia 12 del corriente y entregar al tribunal electoral para la confección del padrón definitivo. Desde el mismo tribunal electoral nos informan que 15minutos antes de las 18hs pasaran a retirario. Al retirarlo la responsable del mismo nos informa que la otra lista tiene la documentación incompleta y que al no haberle presentado en tiempo legal como indica el estatuto, informara a coordinación barrial con la que se reunirá a las 19hs. Grande fue nuestra sorpresa cuando al otro día nos informan desde el tribunal electoral que presentaron la documentación, siendo que el dia 13 del corriente vecinos del barrio nos denuncian que la lista amarilla seguía juntando avales para poder cumplimentar la documentación requerida.
3) El dia 13 del corriente nos informan que la municipalidad imprimió las listas y que pueden pasar a retirar desde el tribunal electoral. Grande fue nuestra sorpresa al notar mal la fecha de la elección, figurando dia 15 de mayo, cuando se vota el 17 de julio y diferentes errores gramaticales en la impresión de la misma. Y más indignación nos provocó saber que la impresión de la otra lista figuraba sin errores. Desde coordinación barrial nos informaron que servian igual pero ante nuestra propuesta de firmar un escrito autorizando estas boletas mal impreso, se negaron. Otra irregularidad más a las redactadas anteriormente.
4) Desde el tribunal electoral nos informan que el padrón definitivo solo lo tendremos el dia de la elección, lo que no nos parece correcto por no poder llevar adelante nuestro proceso eleccionario. Pero lo que nos indigna sobremanera y nos lleva a pensar que la elección de comisión vecinal de nuestro barrio no es transparente, está referida a lo visto por integrantes de nuestra lista y vecinos que nos informaron el dia viernes 15 estaban personal municipal e integrantes de la lista amarilla censando a vecinos, violando el articulo 55 del estatuto de comisiones vecinales. Otra irregularidad gravísima que nos lleva a pensar que en las elecciones del domingo la lista N1 Rosa, que llevo el proceso eleccionario dentro de las normas y plazos legales, se verá perjudicada por un accionar poco claro del tribunal electoral, la coordinación barrial del municipio y nuestros contrincante en estas elecciones. Sin otro particular, los saludamos atentamente, firmando al pie los integrantes de la Lista N 1 Rosa.
Actualidad
Cerrado el acceso al Parque Provincial Moconá por crecida del arroyo Yabotí
La medida es preventiva y permanecerá vigente hasta nuevo aviso
La Policía de Misiones, a través de la Comisaría Seccional 2.ª de El Soberbio dependiente de la Unidad Regional VIII, informó que desde las 8:10 de este miércoles 29 de octubre el acceso al Parque Provincial Moconá permanece cerrado debido a la crecida del arroyo Yabotí.
La medida fue adoptada de manera preventiva para resguardar la seguridad de los visitantes y del personal del área natural, ante el incremento del caudal producto de las intensas lluvias registradas en la zona.
Se recomienda a los turistas y residentes no intentar cruzar el arroyo ni acercarse a sectores inundados, y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Actualidad
Flamante magíster de la UGD investigó cómo fortalecer la inclusión educativa en el nivel superior
La misionera Noelia Gavilán acaba de obtener el título de Magíster en Gestión y Evaluación de la Educación Superior por la Universidad Gastón Dachary (UGD), tras defender una investigación centrada en uno de los desafíos más urgentes del sistema educativo: la inclusión de estudiantes con discapacidad en el ámbito universitario.
Su trabajo final, analizó las competencias pedagógicas que desarrollan los estudiantes del Profesorado Universitario para Profesionales (Cohorte 2024), con el objetivo de comprender cómo los futuros docentes se preparan para acompañar de manera efectiva las trayectorias académicas de alumnos con discapacidad.
“Este trabajo es la síntesis de una problemática que en lo personal me interpela mucho, dada mi práctica profesional”, expresó Gavilán, quien destacó que la investigación buscó identificar las estrategias pedagógicas adquiridas por los cursantes, analizar los programas de las materias y relevar las experiencias de los propios estudiantes.
La investigación contó con el acompañamiento del profesor Jorge Cornejo, coordinador del Ciclo de Complementación del Profesorado, y del Magíster Ricardo Martín, quien dirigió el trabajo final.
Educación con perspectiva inclusiva
El enfoque adoptado se alinea con los principios de la Maestría, que busca formar profesionales capaces de analizar, evaluar y transformar las prácticas universitarias a partir de una mirada crítica, social e inclusiva.
En esa línea, el aporte de Gavilán ofrece un diagnóstico valioso sobre la formación docente y propone repensar las estrategias pedagógicas desde la perspectiva de la equidad y el acceso universal a la educación superior.
“Es una temática que cada día cobra más relevancia, y todavía hay mucho por hacer en el nivel superior. Este proceso me reafirmó en mi compromiso de trabajar por una educación que brinde más andamiajes para que cada vez más personas puedan acceder, sostenerse y egresar de la universidad”, subrayó la flamante magíster.
Compromiso y formación de calidad en la UGD
La experiencia de Noelia refleja el espíritu de la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior de la UGD, un espacio de formación avanzada que promueve la investigación aplicada, la innovación pedagógica y la mejora continua de las instituciones universitarias.
Las inscripciones para la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior ya están abiertas.
La propuesta está dirigida a docentes, gestores y profesionales interesados en transformar la educación desde una perspectiva crítica y con impacto real.
Más información en www.ugd.edu.ar.
Actualidad
Arauco Argentina invita a reunión de participación cuidadana
Arauco Argentina lleva adelante estudios técnicos que confirman la viabilidad de reutilizar residuos industriales provenientes de los procesos de producción de celulosa y energía, transformándolos en insumos para nuevos procesos productivos.
El encuentro está previsto para el día jueves 30 de octubre a a partir de las 9:30 hs en el Centro Cultural Ladislao Ziman cito en calle Córdoba 69, Puerto Esperanza, Misiones
Arauco invita a participar de la presentación de los resultados de estos estudios y de la evaluación de los impactos ambientales asociados a la reutilización de residuos industriales.
La presencia y aporte de miembros de la comunidad serán fundamentales para seguir construyendo juntos un futuro más sustentable para nuestra comunidad.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal

