Eldorado
Un hombre está internado por un cuadro de Leishmaniasis Visceral

De acuerdo a información suministrada por el Ministerio de.Salud Pública de Misiones, a través de su página web, un paciente de 34 años, sexo masculino, oriundo de zona rural de Eldorado, consulta a la guardia el día 03/11/22 por presentar Epistaxis (sangrado por fosas nasales)
Al interrogatorio refería haber comenzado 6 meses atrás con cuadro febril, asociado a pérdida marcada de peso, debilidad generalizada, automedicándose con antifebriles.
3 días antes de la consulta agrega proctorragia (sangrado por materia fecal), que se autolimitó, y el día 03/11/22 comienza con epistaxis, la cual no cede, por lo que acude a la consulta.
Al examen se constata paciente en mal estado general, febril, con palidez mucocutánea generalizada, asociado a petequias (sangrado de piel) en miembros inferiores, con epistaxis activa.
Se dan inicio a las pruebas complementaria de diagnóstico. Donde los primeros son datos compatibles con anemia, leucopenia y plaquetopenia severa.
Se continua con punción biopsia de médula ósea descartando en primer instancia cuadro de leucemia agua, pero evidenciando en medulograma (extendido de médula ósea), la presencia de formas parasitarias compatibles con leishmania tanto intracitoplasmáticas como libres.
También, se realizó test serológico, cuyo informe es positivo leishmaniasis.
Se remitirán muestras biológicas al LACMI; para el desarrollo de otras pruebas.
El paciente actualmente se halla internado, recibiendo tratamiento específico con anfotericina liposomal y soporte transfusional según requerimiento.
Leishmaniasis Visceral Humana (LVH)
Departamento de Vigilancia Epidemiológica
Dirección de Epidemiología. Subsecretaría de Salud. Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Misiones.
Las leishmaniasis son un grupo de enfermedades zoonóticas, causadas por diferentes parásitos que pertenecen a la familia Tripanosomatidae del género Leishmania, transmitidas al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos.
La enfermedad puede manifestarse en tres formas principales:
- Leishmaniasis cutánea: es la forma más frecuente y produce, en las zonas expuestas del cuerpo, lesiones cutáneas, sobre todo ulcerosas. Aproximadamente el 95% de los casos se producen en las Américas, la cuenca del Mediterráneo, Oriente Medio y Asia Central.
- Leishmaniasis mucocutánea: la cual produce lesiones a nivel de las membranas mucosas, las cuales conducen a la destrucción parcial o completa de las mucosas de la nariz, la boca y la garganta.
- Leishmaniasis visceral: es la forma más grave de la enfermedad y se caracteriza por episodios irregulares de fiebre, pérdida de peso, hepatoesplenomegalia y anemia.
La LVH es causada por la especie Leishmania infantum (sinonimia chagasi). La principal especie de flebótomo incriminada en su transmisión es Lutzomyia longipalpis y el reservorio en ambiente urbano es el perro.
El agente etiológico es un parásito protozoo perteneciente a la familia Trypanosomatidae, especie Leishmania infantum, el cual es transmitido por la picadura de la hembra de diferentes especies de flebótomos, que deben estar previamente infectados con dicho parásito. También la transmisión puede darse entre madre e hijo en forma vertical. En los perros está comprobada la transmisión vertical y horizontal y transfusional.
El ciclo comienza cuando el flebótomo se alimenta de un animal vertebrado infectado. La duración del ciclo en el flebótomo es de cuatro a siete días, luego del cual el mismo será capaz de infectar a un individuo susceptible, permaneciendo infectante el resto de su vida. Los flebótomos pueden infectarse mientras haya parásitos circulantes en la sangre o en la piel del reservorio, independientemente de si el mismo presenta o no síntomas de la enfermedad. La enfermedad no se transmite de persona a persona, ni a través de objetos.
El período de incubación intrínseca en el humano es de 10 días a 24 meses (en promedio de 2 a 6 meses) luego de la picadura del vector, aunque se registran tiempos superiores y puede extenderse a varios años. En cuanto a los signos y síntomas, los mismos pueden variar desde pacientes asintomáticos hasta pacientes que presentan síndrome febril prolongado, hepatomegalia, esplenomegalia, adenomegalia, anemia, pérdida de peso.
Panorama internacional
A nivel mundial, la leishmaniasis se encuentra entre las diez enfermedades tropicales desatendidas con más de 12 millones de personas infectadas, con 0,9 a 1,6 millones de nuevos casos al año, y 350 millones de personas a riesgo de infectarse.
En las Américas, han sido identificadas 15 de las 22 especies de Leishmania patógenas para el hombre y cerca de 54 especies diferentes de vectores están potencialmente involucradas en la transmisión
Entre los 10 países del mundo con mayor número de casos de leishmaniasis cutánea, cuatro de ellos están en las Américas: Brasil, Colombia, Nicaragua y Perú.
En las Américas, actualmente se registra un promedio de 55.000 casos de leishmaniasis cutánea y mucosa, y 3.500 casos de leishmaniasis visceral al año, con letalidad media de 7%. La leishmaniasis visceral se ha registrado en 13 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Nicaragua, Venezuela y Uruguay). En América, el reservorio principal del agente causal de la leishmaniasis visceral urbana es el perro doméstico infectado (tenga o no síntomas).
Argentina
La distribución geográfica de esta patología está limitada por la distribución del vector, sin embargo la misma se está dispersando a partir de focos de transmisión autóctona.
Provincia de Misiones
A lo largo de los años se han reportado casos de leishmaniasis, aunque predominantemente la forma de afectación cutánea. A partir de la notificación del caso sospechoso; se inicia la intervención según el Manual de Normas y Procedimientos de Vigilancia y Control de Enfermedades de Notificación Obligatoria.
Dicho manual incluye:
MEDIDAS PREVENTIVAS INDIVIDUALES Y COMUNITARIAS:
– Información, comunicación y educación a la población sobre el modo de transmisión y los métodos de prevención,
– Protección personal (evitar horas y sitios de gran transmisión, entre otras) ,
– Localizacion del foco y determinacion ciclo de transmisión local,
– Detección de casos sospechosos, incluye la realización de pruebas de laboratorio en los establecimientos que reciben al paciente con sospecha de la patología en cuestión; para luego proseguir con la confirmación diagnóstica a través de muestras analizadas en el Laboratorio de Alta Complejidad Misiones (LACMI)
– Desmalezamiento,canalización.
MEDIDAS ANTE CASOS Y CONTACTOS
-Control de personas o convivientes expuestos al mismo riesgo: Detección de casos sospechosos mediante difusión y búsqueda activa.
-Vigilancia de leishmaniasis canina para direccionar acciones de control canino (ver evento Leishmaniasis visceral canina)
-Control vectorial
Es decir que, ante la notificación de sospecha se realizan una serie de actividades que integran diversos sectores (Hospital, Zona Sanitaria, Área Programática, Saneamiento Ambiental, Control de Vectores) los cuales trabajan de manera articulada para llevar adelante las tareas de prevención y control de esta patología.
Eldorado
Marcelo Espíndola: “Quiero felicitar a cada una de las instituciones que participaron, se vieron trabajos hermosos”

Manifestó en Canal 9 Norte Misionero el Profesor de Danza del Instituto San Francisco de Asís (ISFA) sobre los números artísticos presentados en la noche del domingo en los Inter Culturales en la disciplina danza, competencia en la cual sus alumnos ganaron el primer lugar en la categoría Danza Regional grupal, segundo fue Instituo Familiar Gumercindo Esquivel y tercero el Instituto Superior San José.
Con relación al triunfo de su grupo de chicos, Marcelo Espindola, expresó: “Muy conformes, muy contentos y felices, primero por el acompañamiento tanto de la familia, como de colegas y el equipo directivo de la institución”.
A lo que además agregó: “Recalca las familias en las tribunas, eso destaca mucho en la parte cultural, también quiero felicitarles a cada una de las instituciones que participaron, la verdad que se vieron trabajos hermosos y está cada vez más competitivo en el buen sentido, porque quiere decir que nuestra cultura y lo que tenga que ver con la danza creció mucho en nuestra ciudad”, aseguró el Profesor de Danza de ISFA.
Al ser consultado por el resultado, el Profesor Espíndola aseguró que “no esperábamos el primer lugar por dos cuestiones, primero porque no vimos las que actuaron antes que nosotros y segundo porque fueron muy lindas las presentaciones que vimos, estábamos conformes con lo que hicimos y estaba latente hacer podio, igualmente sabía que mis alumnos hicieron lo mejor posible y muy conforme con el resultado”.
Mira la nota completa:
Eldorado
El Jefe de la Unidad Regional III mantendría una reunión con vecinos del barrio Roulet y advirtió sobre los riesgos que se armen para repeler el delito

El jefe de la Unidad Regional III de la Policía de Misiones, Crio. My. Daniel Molina, se refirió a lo sucedido en barrio Roulet donde los vecinos realizaron un arresto ciudadano y también habló sobre el narcomenudeo, una problemática apuntada como la raíz del aumento delictivo en la ciudad.
Sobre el incidente en el mencionado barrio, donde los vecinos exigen la restauración de un Destacamento Policial, Molina comentó que se comunicó telefónicamente con los representantes del barrio donde acordaron una reunión para “escuchar a los vecinos y hacer un análisis de la situación”, que luego podrían transformarse en una respuesta concreta, pero sin asegurar que podría devolver el destacamento al lugar.
Sobre el proceder de los vecinos, indico que, si bien está contemplado ese accionar en el Código de Procedimiento Penal, “tiene sus riesgos porque uno no sabe la reacción del delincuente y lo que tratamos es de evitarle al ciudadano a las situaciones de peligro”.
En cuanto a la posibilidad que los vecinos puedan armarse para repeler a los delincuentes, tal como advirtieron, Molina señaló que “ese tipo de decisiones corre por cuenta y orden de quien lo haga, cada ciudadano es responsable de sus actos y en defensa de sus bienes o propiedad”, subrayando que la institución policial tiene la responsabilidad de velar por la seguridad de la sociedad para impedir que eso ocurra. No obstante, pidió que la comunidad esté más atenta para evitar facilitar la comisión del delito dado que, ejemplificó, en los últimos robos de vehículos ocurridos en Eldorado los dueños dejaron las llaves puestas.
Lucha contra el narcomenudeo:
Desde la perspectiva de los vecinos, una de las problemáticas que da origen al aumento de los índices delictivos es el consumo de estupefaciente, por lo que piden que se ataque a los narcokioscos que están diseminados en distintas zonas de la ciudad.
Al respecto, Molina expresó que “trabajamos incansablemente en tratar de combatir esta actividad ilícita, colaboramos con otras fuerzas” del ámbito federal a la que corresponde el combate contra el narcotráfico y narcomenudeo.
Ante el reclamo de los vecinos por la falta de una intervención más intensiva en ese aspecto por parte de las fuerzas federales, Molina señaló que “del trabajo de otras instituciones no puedo opinar porque no me consta”.
Asimismo, pidió a la comunidad que ante el conocimiento de un lugar donde se comercialice estupefaciente realicen las denuncias para que se proceda a la investigación.
Eldorado
Arresto ciudadano en barrio Roulet: Piden por el Destacamento Policial ya que los vecinos están “cansados” de la inseguridad y advierten que podrían armarse

El pasado sábado los vecinos del barrio Roulet redujeron a un hombre por robar en una vivienda de la zona e intentar comercializar lo sustraído en las inmediaciones. La persona, identificada como Sergio Ezequiel Cáceres (22), fue detenido por la Policía de Misiones.
Héctor Rolón, dirigente barrial, contó a Canal 9 Norte Misionero los detalles de la intervención de los vecinos y reiteró el pedido para que se restablezca el destacamento policial en el barrio. Además, expresó que ha mucha impotencia en la gente, a tal punto que podrían endurecer sus acciones para repeler el delito.
En ese sentido, Rolón aseguró que “la inseguridad está latente en toda la ciudad”, por lo que “estamos rogando a las nuevas autoridades -de la Unidad Regional III- para reunirnos con ellos para restaurar, como corresponde, nuestro destacamento policial.
Este pedido se sustenta, además, en que “ya estamos cansados de todo esto, antes no pasaba”, agregando que “se nota la falta de una autoridad”.
Rolón acotó que “nadie está convencido de hacer justicia por mano propia, pero es lo que nos surgió en ese momento por la desesperación que no llegaba el móvil policial” y reveló que “cuando llego donde lo habían capturado, había un ex oficial de la Policía que estaba calmando a los vecinos porque lo iban a linchar al personaje éste”.
El dirigente vecinal indicó que “ya no hay un horario para robar, porque ya no podes decir que será por la noche, esto pasó a las 7 de la mañana y este personaje estuvo toda la noche circulando por el barrio (…) están jugados a hacer lo que tienen que hacer o a que los vecinos le peguen un tiro, porque la mayoría de los vecinos están pensando en eso”, sentenció.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal