Conecta con nosotros

Eldorado

Un hombre está internado por un cuadro de Leishmaniasis Visceral

De acuerdo a información suministrada por el Ministerio de.Salud Pública de Misiones, a través de su página web, un paciente de 34 años, sexo masculino, oriundo de zona rural de Eldorado, consulta a la guardia el día 03/11/22 por presentar Epistaxis (sangrado por fosas nasales)

Al interrogatorio refería haber comenzado 6 meses atrás con cuadro febril, asociado a pérdida marcada de peso, debilidad generalizada, automedicándose con antifebriles.

3 días antes de la consulta agrega proctorragia (sangrado por materia fecal), que se autolimitó, y el día 03/11/22 comienza con epistaxis, la cual no cede, por lo que acude a la consulta.

Al examen se constata paciente en mal estado general, febril, con palidez mucocutánea generalizada, asociado a petequias (sangrado de piel) en miembros inferiores, con epistaxis activa.

Se dan inicio a las pruebas complementaria de diagnóstico. Donde los primeros son datos compatibles con anemia, leucopenia y plaquetopenia severa.

Se continua con punción biopsia de médula ósea descartando en primer instancia cuadro de leucemia agua, pero evidenciando en medulograma (extendido de médula ósea), la presencia de formas parasitarias compatibles con leishmania tanto intracitoplasmáticas como libres.

También, se realizó test serológico, cuyo informe es positivo leishmaniasis.

Se remitirán muestras biológicas al LACMI; para el desarrollo de otras pruebas.

El paciente actualmente se halla internado, recibiendo tratamiento específico con anfotericina liposomal y soporte transfusional según requerimiento.

Leishmaniasis Visceral Humana (LVH)

Departamento de Vigilancia Epidemiológica

Dirección de Epidemiología. Subsecretaría de Salud. Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Misiones.

Las leishmaniasis son un grupo de enfermedades zoonóticas, causadas por diferentes parásitos que pertenecen a la familia Tripanosomatidae del género Leishmania, transmitidas al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos.

La enfermedad puede manifestarse en tres formas principales:

  • Leishmaniasis cutánea: es la forma más frecuente y produce, en las zonas expuestas del cuerpo, lesiones cutáneas, sobre todo ulcerosas. Aproximadamente el 95% de los casos se producen en las Américas, la cuenca del Mediterráneo, Oriente Medio y Asia Central.
  • Leishmaniasis mucocutánea: la cual produce lesiones a nivel de las membranas mucosas, las cuales conducen a la destrucción parcial o completa de las mucosas de la nariz, la boca y la garganta.
  • Leishmaniasis visceral: es la forma más grave de la enfermedad y se caracteriza por episodios irregulares de fiebre, pérdida de peso, hepatoesplenomegalia y anemia.

La LVH es causada por la especie Leishmania infantum (sinonimia chagasi). La principal especie de flebótomo incriminada en su transmisión es Lutzomyia longipalpis y el reservorio en ambiente urbano es el perro.

El agente etiológico es un parásito protozoo perteneciente a la familia Trypanosomatidae, especie Leishmania infantum, el cual es transmitido por la picadura de la hembra de diferentes especies de flebótomos, que deben estar previamente infectados con dicho parásito. También la transmisión puede darse entre madre e hijo en forma vertical. En los perros está comprobada la transmisión vertical y horizontal y transfusional.

El ciclo comienza cuando el flebótomo se alimenta de un animal vertebrado infectado. La duración del ciclo en el flebótomo es de cuatro a siete días, luego del cual el mismo será capaz de infectar a un individuo susceptible, permaneciendo infectante el resto de su vida. Los flebótomos pueden infectarse mientras haya parásitos circulantes en la sangre o en la piel del reservorio, independientemente de si el mismo presenta o no síntomas de la enfermedad. La enfermedad no se transmite de persona a persona, ni a través de objetos.

El período de incubación intrínseca en el humano es de 10 días a 24 meses (en promedio de 2 a 6 meses) luego de la picadura del vector, aunque se registran tiempos superiores y puede extenderse a varios años. En cuanto a los signos y síntomas, los mismos pueden variar desde pacientes asintomáticos hasta pacientes que presentan síndrome febril prolongado, hepatomegalia, esplenomegalia, adenomegalia, anemia, pérdida de peso.

Panorama internacional

A nivel mundial, la leishmaniasis se encuentra entre las diez enfermedades tropicales desatendidas con más de 12 millones de personas infectadas, con 0,9 a 1,6 millones de nuevos casos al año, y 350 millones de personas a riesgo de infectarse.

En las Américas, han sido identificadas 15 de las 22 especies de Leishmania patógenas para el hombre y cerca de 54 especies diferentes de vectores están potencialmente involucradas en la transmisión

Entre los 10 países del mundo con mayor número de casos de leishmaniasis cutánea, cuatro de ellos están en las Américas: Brasil, Colombia, Nicaragua y Perú.

En las Américas, actualmente se registra un promedio de 55.000 casos de leishmaniasis cutánea y mucosa, y 3.500 casos de leishmaniasis visceral al año, con letalidad media de 7%. La leishmaniasis visceral se ha registrado en 13 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Nicaragua, Venezuela y Uruguay). En América, el reservorio principal del agente causal de la leishmaniasis visceral urbana es el perro doméstico infectado (tenga o no síntomas).

Argentina

La distribución geográfica de esta patología está limitada por la distribución del vector, sin embargo la misma se está dispersando a partir de focos de transmisión autóctona.

Provincia de Misiones

A lo largo de los años se han reportado casos de leishmaniasis, aunque predominantemente la forma de afectación cutánea. A partir de la notificación del caso sospechoso; se inicia la intervención según el Manual de Normas y Procedimientos de Vigilancia y Control de Enfermedades de Notificación Obligatoria.

Dicho manual incluye:

MEDIDAS PREVENTIVAS INDIVIDUALES Y COMUNITARIAS: 

– Información, comunicación y educación a la población sobre el modo de transmisión y los métodos de prevención,

– Protección personal (evitar horas y sitios de gran transmisión, entre otras) ,

– Localizacion del foco y determinacion ciclo de transmisión local,

– Detección de casos sospechosos, incluye la realización de pruebas de laboratorio en los establecimientos que reciben al paciente con sospecha de la patología en cuestión;  para luego proseguir con la confirmación diagnóstica a través de muestras analizadas en el Laboratorio de Alta Complejidad Misiones (LACMI)

 – Desmalezamiento,canalización.

MEDIDAS ANTE CASOS Y CONTACTOS

 -Control de personas o convivientes expuestos al mismo riesgo: Detección de casos sospechosos mediante difusión y búsqueda activa.

-Vigilancia de leishmaniasis canina para direccionar acciones de control canino (ver evento Leishmaniasis visceral canina)

-Control vectorial

Es decir que, ante la notificación de sospecha se realizan una serie de actividades que integran diversos sectores (Hospital, Zona Sanitaria, Área Programática, Saneamiento Ambiental, Control de Vectores) los cuales trabajan de manera articulada para llevar adelante las tareas de prevención y control de esta patología.

Actualidad

Dr. Rodrigo “Pipo” Durán: Desde anuncio de obras para el 2026 al pedido de acompañamiento al Frente Renovador en las próximas elecciones legislativas

El intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, abordó múltiples temas relacionados con la gestión, dando un anticipo de obras de magnitud a encarar el año próximo y también la campaña electoral de cara a los comicios que se desarrollarán el próximo 26 de octubre, aseverando que la mejor opción para los intereses de los misioneros es el voto al candidato del Frente Renovador, Dr. Oscar Herrera Ahuad. Lo hizo durante su visita al programa En Foco (Canal 9 Norte Misionero).

En el inicio, Durán se refirió a las inversiones en obras públicas que se están haciendo y destacó que una de las prioridades que tienen es la construcción de veredas debido a que “recibimos las quejas de los vecinos que no pueden caminar porque no todos andan en auto, o incluso el que anda en auto, en algún momento tiene que caminar y -hay que- tener veredas seguras, limpias, amplias, lo que mejoran el traslado de las personas”.
Pero también hizo referencia a las obras de pavimentación de calles, empedrados, construcciones de cordones cunetas y obras hidráulicas. No obstante, señaló que todavía “estoy en deuda con el ingreso a Eldorado porque quiero que sea más llamativo, que no pase desapercibido (…) se arregló una parte, queremos hacer otros carteles indicadores, lumínicos antes de llegar a kilómetro 6. (…) se está haciendo, no solamente para seguridad, sino también para embellecer, o sea, cuanto más lindo, más cómodo, los turistas, la gente que vive, lo cuida más y se siente más parte de la sociedad”.
Al ser consultado sobre el origen de los recursos que se destinan a solventar los costos de esas obras, afirmó que “nosotros hacemos todo con recursos propios, con los recursos de los vecinos, los impuestos que pagan los vecinos van a las obras, o sea, por eso yo siempre felicito el trabajo de todo el equipo que es austero y que absolutamente todo va en obras”.
En la misma línea, remarcó que desde la asunción de Javier Milei como presidente “la obra pública nacional está parada, la provincial por ahí algunas obras grandes nos pueden ayudar, pero las obras de todos los días las hacemos con recursos nuestros”.

Proyectos:
Cuando hizo referencia a los proyectos que pretende encarar en la segunda parte de su gestión, Durán admitió que “tenemos obras pendientes, grandes, que yo quiero hacer” y que están siendo incorporadas en el Presupuesto del año próximo como la pavimentación de la Salto Alegría que permitirá la descongestión de la avenida San Martín.

Señaló que “lo vamos a presupuestar con recursos propios, lo que pasa es que está concesionada esa obra, pero tenemos que hacerla”, lo mismo que la continuidad de la pavimentación de la calle Formosa.

También anunció que se está trabajando en el proyecto para la construcción de “nuestro estadio único, o sea, en el polideportivo de Kilómetro 3, tenemos la cancha de fútbol, la idea, y está presupuestado ahora, es hacer todo, gradas a los costados” que podrían entre “6.000 y 9.000 personas. Va a ser todo alrededor de este proyecto (…) creo que son 7 u 8 escalones, exactamente” y anticipó que “la segunda etapa será hacer vestuario”.

Aseguró que el objetivo es concluirlo para el segundo semestre del año que viene. “La idea, si va todo bien, y si se puede, es inaugurarlo en los aerobics el año que viene”, expresó.
Otra obra en carpeta, aunque para más adelante, son las cloacas a las que considera “una obra muy importante para la ciudad, para que pueda crecer” y aunque “quedó un poco relegada, pero no significa que en algún momento no la vamos a hacer”.
En la misma línea, se refirió a la posibilidad de ensanchar la avenida San Martín, en los tramos que se necesite. “Nosotros íbamos a ensanchar todo el centro, pero junto con las cloacas”, pero “hay que correr mucho la parte eléctrica. Entonces, primero lo que tenés que hacer son buenas colectoras, para que mientras trabajes no moleste al vecino y pueda tener otro lugar de conexión.

Licitaciones:

Otro aspecto que destacó de la gestión son el número de licitaciones para la incorporación de maquinarias y de materiales para llevar adelante las obras. “Nosotros llevamos más de 30 licitaciones hechas por más de 3 mil millones de pesos. Entre camionetas, camiones, dos vibro… rolo, vibrocompactadores, la barredora y todo lo que son insumos para asfalto, para empedrado, para cordón cuneta, tubos…”, describió.

Elecciones legislativas:
Durante la charla, Durán también se refirió a las elecciones legislativas nacional que se estará desarrollando el 26 de octubre y sentenció que en Misiones “hay que acompañarlo a Oscar Herrera, es el mejor candidato que puede tener” la provincia, dado que es una persona que “siempre está a disposición, siempre preocupado por la salud de los misioneros”.
Agregó que al actual Presidente de la Cámara de Representantes, y ex gobernador, “la gente lo quiere, está recontracomprometido y realmente defiende los intereses misioneros”.

Ahondando, recalcó que en este contexto de crisis “hay que defender la economía regional que es la que hace mover la economía de Misiones” y para ello “necesitamos gente como Oscar que defienda los intereses de los misioneros para que vuelva a revalorizarse la economía regional”.
Para cerrar, afirmó que “hay que acompañar, hay que apoyar y acompañar, y el día 26 hacerlo con el voto” al Frente Renovador.

Cabe mencionar que el intendente Rodrigo “Pipo” Durán también habló sobre la salud pública, en general, y sobre el Hospital SAMIC, en particular; pero además sobre la inversión municipal en materia de acción social, en el deporte y en la organización de eventos.

MIRÁ EL PROGRAMA COMPLETO:

Sigue leyendo

Actualidad

Transporte Público: No hubo ofertas y sí un pedido de prórroga (Con videos)

Esta mañana la Comisión de Pre Adjudicación (compuesta por cuatro representantes del Ejecutivo Municipal y tres del Concejo Deliberante) se reunión para proceder a la apertura de sobres en el marco del proceso de licitación para el nuevo contrato de concesión del servicio de transporte público de pasajeros a partir del 16 de noviembre.

Durante la últimas semanas se habían retirado tres pliegos, por lo que se aguardaba que hubieran presentaciones formales de propuestas. Inclusive, estaba la expectativa que pudieran ser más. Sin embargo, se presentó un solo sobre de parte de una empresa que brinda un servicio privado y que solicitó una prórroga.

Mirá lo que ocurrió:

Sigue leyendo

Cultura

“Ecos de la Selva”: diseño, identidad y el pulso creativo de Misiones

El Semillero de Diseño Eldorado, acompañado por la Agencia de Desarrollo Económico de Eldorado (AGEDEL), presenta “Ecos de la Selva”, un desfile–muestra que reúne a siete diseñadoras de la Capital del Trabajo en una experiencia que combina moda, arte, territorio y música en vivo, con la presentación de la banda Selvática Sonora.
El evento se realizará el sábado 18 de octubre, desde las 20:30 hs., en el Salón Cultural Eibl (Av. San Martín 3248, Km 11)
“Ecos de la Selva” propone una noche distinta con una muestra viva donde el público podrá recorrer instalaciones, conocer procesos creativos y presenciar un desfile temático acompañado por los ritmos hipnóticos y selváticos de Selvática Sonora.
Más que un evento de moda es una experiencia que refleja el pulso creativo de nuestra tierra misionera y el valor del trabajo colectivo.


Cabe mencionar que el Semillero de Diseño es un programa impulsado por AGEDEL que acompaña a emprendedoras del rubro textil e indumentaria, fortaleciendo su desarrollo profesional y visibilizando el talento local.
Este desfile es el resultado de ese proceso compartido: siete miradas, un mismo territorio, una comunidad que crea y crece. Durante la noche se ofrecerán bebidas sin alcohol para disfrutar mientras se vive el desfile. Invitamos a la comunidad de Eldorado y la región a sumarse, acompañar y apoyar este encuentro que celebra el diseño, la creatividad y la identidad misionera.
Entradas: General $5.000 | Menores de 8 años $3.000
Alias: Pasionaria-22 Enviar comprobante y nombre completo al 3751 401937
Cupos limitados.

Sigue leyendo
Actualidadhace 4 horas

Dr. Rodrigo “Pipo” Durán: Desde anuncio de obras para el 2026 al pedido de acompañamiento al Frente Renovador en las próximas elecciones legislativas

Actualidadhace 6 horas

El Superior Tribunal de Justicia contará con una nueva integrante

Policialeshace 6 horas

Peatón falleció tras ser embestido por una motocicleta en Posadas

Policialeshace 6 horas

Dos Hermanas: falleció un joven motociclista en la ruta provincial 17

Deporteshace 6 horas

Mañana arranca la velocidad en Apóstoles, sede de la 6° fecha del Misionero de Rally

Provincialeshace 7 horas

Passalacqua supervisó el Nodo de Seguridad de San Isidro, un punto estratégico para la respuesta operativa en Posadas

Actualidadhace 7 horas

Moda con identidad y sabor regional en una nueva propuesta de la Ruta del Diseño Misionero

Actualidadhace 7 horas

Misiones se suma al Big Day 2025

Deporteshace 8 horas

Misiones será sede del campeonato Sudamericano de gimnasia rítmica

Judicialeshace 12 horas

Venchiarutti Sartori diserta en el 29° Congreso Nacional de Capacitación Judicial: “Perspectiva de Vulnerabilidad, Innovación y Cooperación en la Capacitación Judicial”

Actualidadhace 12 horas

Transporte Público: No hubo ofertas y sí un pedido de prórroga (Con videos)

Policialeshace 16 horas

Falleció motociclista que había protagonizado un siniestro vial en San José

Actualidadhace 16 horas

Banco macro anuncia un programa de recompra de acciones

Ambientehace 16 horas

Patrullajes de control y prevención en el Parque Provincial Salto Encantado

Policialeshace 17 horas

Wanda: capturan a un paraguayo armado que intentó ingresar ilegalmente a Misiones en una canoa

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Trabajadores tomaron la planta de la “fábrica de palitos”

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Amenazó a vecinos, intentó disparar a personal policial y fue detenido

Eldoradohace 1 día

Eldorado: Una colilla de cigarrillo habría originado un incendio de vivienda (Con video)

Eldoradohace 5 días

Grave ataque en la Aldea Ysyry: Un hombre fue apuñalado y el presunto autor del hecho detenido

Actualidadhace 3 días

Conflicto en la Fábrica de Palitos: “Estamos esperando la respuesta de parte del patrón”

Deporteshace 4 días

Torneo Clausura: Boca se recuperó con una apabullante victoria

Policialeshace 5 días

Disturbios en la Estudiantina de San Vicente dejó 14 personas demoradas

Policialeshace 3 días

Hallaron el cuerpo del joven que había desaparecido en aguas del Paraná

Oberáhace 4 días

Arrestaron a un hombre que atacó a su hermano y padre con un cuchillo tras una discusión familiar

Oberáhace 4 días

Violento nuevamente detenido: venció la medida cautelar e ingresó a la fuerza a la casa de su ex obligándola a regresar

Deporteshace 4 días

Torneo Clausura: Con “Fideo” imparable, Rosario Central le ganó a River y sigue invicto

Provincialeshace 5 días

Passalacqua: “en Misiones tenemos todas las condiciones para construir un núcleo económico fuerte a partir de la producción de flores”

Policialeshace 4 días

Andresito: la Policía detuvo a cuatro hombres que amenazaron y agredieron a un vecino con un arma de fuego

Policialeshace 4 días

25 de Mayo: un camión chocó contra un poste de energía y dejó sin luz a parte de la localidad

Policialeshace 4 días

Un hombre falleció tras caer del techo de su vivienda en Posadas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022