Eldorado
Un hombre está internado por un cuadro de Leishmaniasis Visceral
De acuerdo a información suministrada por el Ministerio de.Salud Pública de Misiones, a través de su página web, un paciente de 34 años, sexo masculino, oriundo de zona rural de Eldorado, consulta a la guardia el día 03/11/22 por presentar Epistaxis (sangrado por fosas nasales)
Al interrogatorio refería haber comenzado 6 meses atrás con cuadro febril, asociado a pérdida marcada de peso, debilidad generalizada, automedicándose con antifebriles.
3 días antes de la consulta agrega proctorragia (sangrado por materia fecal), que se autolimitó, y el día 03/11/22 comienza con epistaxis, la cual no cede, por lo que acude a la consulta.
Al examen se constata paciente en mal estado general, febril, con palidez mucocutánea generalizada, asociado a petequias (sangrado de piel) en miembros inferiores, con epistaxis activa.
Se dan inicio a las pruebas complementaria de diagnóstico. Donde los primeros son datos compatibles con anemia, leucopenia y plaquetopenia severa.
Se continua con punción biopsia de médula ósea descartando en primer instancia cuadro de leucemia agua, pero evidenciando en medulograma (extendido de médula ósea), la presencia de formas parasitarias compatibles con leishmania tanto intracitoplasmáticas como libres.
También, se realizó test serológico, cuyo informe es positivo leishmaniasis.
Se remitirán muestras biológicas al LACMI; para el desarrollo de otras pruebas.
El paciente actualmente se halla internado, recibiendo tratamiento específico con anfotericina liposomal y soporte transfusional según requerimiento.
Leishmaniasis Visceral Humana (LVH)
Departamento de Vigilancia Epidemiológica
Dirección de Epidemiología. Subsecretaría de Salud. Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Misiones.
Las leishmaniasis son un grupo de enfermedades zoonóticas, causadas por diferentes parásitos que pertenecen a la familia Tripanosomatidae del género Leishmania, transmitidas al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos.
La enfermedad puede manifestarse en tres formas principales:
- Leishmaniasis cutánea: es la forma más frecuente y produce, en las zonas expuestas del cuerpo, lesiones cutáneas, sobre todo ulcerosas. Aproximadamente el 95% de los casos se producen en las Américas, la cuenca del Mediterráneo, Oriente Medio y Asia Central.
- Leishmaniasis mucocutánea: la cual produce lesiones a nivel de las membranas mucosas, las cuales conducen a la destrucción parcial o completa de las mucosas de la nariz, la boca y la garganta.
- Leishmaniasis visceral: es la forma más grave de la enfermedad y se caracteriza por episodios irregulares de fiebre, pérdida de peso, hepatoesplenomegalia y anemia.
La LVH es causada por la especie Leishmania infantum (sinonimia chagasi). La principal especie de flebótomo incriminada en su transmisión es Lutzomyia longipalpis y el reservorio en ambiente urbano es el perro.
El agente etiológico es un parásito protozoo perteneciente a la familia Trypanosomatidae, especie Leishmania infantum, el cual es transmitido por la picadura de la hembra de diferentes especies de flebótomos, que deben estar previamente infectados con dicho parásito. También la transmisión puede darse entre madre e hijo en forma vertical. En los perros está comprobada la transmisión vertical y horizontal y transfusional.
El ciclo comienza cuando el flebótomo se alimenta de un animal vertebrado infectado. La duración del ciclo en el flebótomo es de cuatro a siete días, luego del cual el mismo será capaz de infectar a un individuo susceptible, permaneciendo infectante el resto de su vida. Los flebótomos pueden infectarse mientras haya parásitos circulantes en la sangre o en la piel del reservorio, independientemente de si el mismo presenta o no síntomas de la enfermedad. La enfermedad no se transmite de persona a persona, ni a través de objetos.
El período de incubación intrínseca en el humano es de 10 días a 24 meses (en promedio de 2 a 6 meses) luego de la picadura del vector, aunque se registran tiempos superiores y puede extenderse a varios años. En cuanto a los signos y síntomas, los mismos pueden variar desde pacientes asintomáticos hasta pacientes que presentan síndrome febril prolongado, hepatomegalia, esplenomegalia, adenomegalia, anemia, pérdida de peso.
Panorama internacional
A nivel mundial, la leishmaniasis se encuentra entre las diez enfermedades tropicales desatendidas con más de 12 millones de personas infectadas, con 0,9 a 1,6 millones de nuevos casos al año, y 350 millones de personas a riesgo de infectarse.
En las Américas, han sido identificadas 15 de las 22 especies de Leishmania patógenas para el hombre y cerca de 54 especies diferentes de vectores están potencialmente involucradas en la transmisión
Entre los 10 países del mundo con mayor número de casos de leishmaniasis cutánea, cuatro de ellos están en las Américas: Brasil, Colombia, Nicaragua y Perú.
En las Américas, actualmente se registra un promedio de 55.000 casos de leishmaniasis cutánea y mucosa, y 3.500 casos de leishmaniasis visceral al año, con letalidad media de 7%. La leishmaniasis visceral se ha registrado en 13 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Nicaragua, Venezuela y Uruguay). En América, el reservorio principal del agente causal de la leishmaniasis visceral urbana es el perro doméstico infectado (tenga o no síntomas).
Argentina
La distribución geográfica de esta patología está limitada por la distribución del vector, sin embargo la misma se está dispersando a partir de focos de transmisión autóctona.
Provincia de Misiones
A lo largo de los años se han reportado casos de leishmaniasis, aunque predominantemente la forma de afectación cutánea. A partir de la notificación del caso sospechoso; se inicia la intervención según el Manual de Normas y Procedimientos de Vigilancia y Control de Enfermedades de Notificación Obligatoria.
Dicho manual incluye:
MEDIDAS PREVENTIVAS INDIVIDUALES Y COMUNITARIAS:
– Información, comunicación y educación a la población sobre el modo de transmisión y los métodos de prevención,
– Protección personal (evitar horas y sitios de gran transmisión, entre otras) ,
– Localizacion del foco y determinacion ciclo de transmisión local,
– Detección de casos sospechosos, incluye la realización de pruebas de laboratorio en los establecimientos que reciben al paciente con sospecha de la patología en cuestión; para luego proseguir con la confirmación diagnóstica a través de muestras analizadas en el Laboratorio de Alta Complejidad Misiones (LACMI)
– Desmalezamiento,canalización.
MEDIDAS ANTE CASOS Y CONTACTOS
-Control de personas o convivientes expuestos al mismo riesgo: Detección de casos sospechosos mediante difusión y búsqueda activa.
-Vigilancia de leishmaniasis canina para direccionar acciones de control canino (ver evento Leishmaniasis visceral canina)
-Control vectorial
Es decir que, ante la notificación de sospecha se realizan una serie de actividades que integran diversos sectores (Hospital, Zona Sanitaria, Área Programática, Saneamiento Ambiental, Control de Vectores) los cuales trabajan de manera articulada para llevar adelante las tareas de prevención y control de esta patología.
Eldorado
El municipio realizó asistencia a familias afectadas por las lluvias
La Municipalidad de Eldorado desplegó equipos de la Secretaría de Acción Social y de Obras Públicas para asistir a las familias afectadas por las intensas lluvias.
Los barrios 20 de Junio, Rivadavia, Avanti y Roulet fueron los más comprometidos, donde se realizaron tareas de limpieza, drenaje y asistencia a las familias.
El equipo de trabajo realizó el recorrido para evaluar los daños y coordinar acciones inmediatas en las zonas más afectadas, tanto por el temporal como por el aumento del caudal de los arroyos.
Los trabajos continuarán en los próximos días, con el objetivo de mitigar los efectos de las lluvias y acompañar a los vecinos.
Eldorado
En una asamblea de gran concurrencia, empleados municipales acordaron una recomposición salarial con el Ejecutivo
En la mañana de este martes 28, en las instalaciones del corralón municipal de Obras y Servicios Públicos se llevó adelante una asamblea entre los agentes municipales, afiliados y no afiliados al gremio UPCN, con el intendente de Eldorado y parte de su gabinete, oportunidad en la cual llegaron a un acuerdo para una recomposición salarial con el sueldo de octubre.
Tras varios idas y vueltas finalmente los empleados accedieron a la propuesta de 100 mil pesos a no remunerativo a cobrar en noviembre, que se acercó bastante a lo pedido desde un inicio, y los 2.500 pesos a la hora de mayor dedicación, algo que ellos como gremio habían solicitado.
Canal 9 Norte Misionero conservó esta mañana con la delegada de UPCN, Vanesa Kaczalha, para tener mayores precisiones de la reunión y lo acordado, de cómo fueron llegando a la reunión de hoy además, se refirió al motivo por el cual se fue dilatando la posibilidad de concretar el cierre de la negociación.
También aseguró que la mesa de diálogo sigue abierta para continuar abordando otros temas de cara a mejorar distintas condiciones laborales de los agentes municipales, como recategorización.
Mirá la entrevista completa:
Eldorado
La Jefa del Dpto. de Gestión Ambiental y Economía Circular participa del ISWA 2025
La jefa del Departamento de Gestión Ambiental y Economía Circular de la Secretaría de Ambiente, Lic. Mariana Verón, está participando en el ISWA World Congress 2025, que se celebra del 27 al 29 de octubre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
Este congreso mundial, organizado por la International Solid Waste Association (ISWA), que traducido al español seria Asociación Internacional de Residuos Sólidos, junto con la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos, reúne a expertos en manejo de residuos, líderes del sector, funcionarios públicos, científicos y jóvenes profesionales.
Bajo el lema “Towards a wasteless future or a wasteful planet?” (Hacia un futuro sin residuos o un planeta derrochador), el evento busca fomentar el intercambio de experiencias sobre gestión sostenible de residuos sólidos, innovación en reciclaje, tecnologías para la economía circular y políticas públicas que promuevan el uso eficiente de los recursos.
Para nuestra localidad, contar con la presencia en ISWA 2025 de una profesional experta en la materia, representa una oportunidad clave para conocer las mejores prácticas internacionales, dialogar con referentes mundiales y consolidar iniciativas locales en materia de economía circular y manejo de residuos.
Desde la Secretaría de Ambiente, la gestión de los residuos se posiciona como un eje estratégico de la actual cartera municipal. No solo contribuye a mejorar las condiciones ambientales, sino que también favorece la salud de toda la comunidad, ya que una gestión adecuada evita riesgos sanitarios y promueve un entorno más limpio y sustentable.

-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
