Conecta con nosotros

Judiciales

7mo Encuentro de Ciclo de Salud Mental “Servicio de Medicina del Estres”

En busca de descentralizar y acercar siempre las herramientas para una mejor prestación del servicio de justicia, el séptimo encuentro del ciclo de Salud mental se realizó este lunes 22 en la ciudad de Oberá.

Para recibir a los asistentes la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, invitó al dueño de casa, el intendente obereño, Pablo Hassan a dar las palabras de bienvenida.

Ambas autoridades reconocieron la importancia de “cuidar a quienes nos cuidan” ya que los Poderes Ejecutivo, en este caso municipal, y Judicial son el primer contacto con el ciudadano que manifiesta problemas o preocupaciones y quienes reciben esos problemas y preocupaciones deben contar con las herramientas para poder no sólo escucharlos y brindar soluciones en caso de ser viable, sino además de que ello no los afecte en su fuero intimo para poder sobrellevar, además su cotidianidad.

En ese sentido Hassan destacó la importancia de “contribuir al fortalecimiento de las capacidades institucionales y personales en materia de salud mental, promoviendo prácticas saludables, sostenibles y empáticas en el ámbito de trabajo lo que podremos en un espacio acotado ver en el día de hoy”.

El Intendente de Oberá agradeció a la Presidente del STJ que haya trasladado el epicentro de esta “propuesta que se enmarca en una política de prevención y promoción del bienestar, entendiendo que el cuidado de quienes cumplen funciones en atención a la ciudadanía”.

Venchiarutti explicó que este ciclo fue pensado luego de la pandemia que volvió temerosa y distante a la sociedad “y aunque el avance de la tecnología nos acercó, también nos alejo del contacto, de la empatía de ser seres sentipensantes”.

“Las estadísticas fueron otro gran eje movilizador al momento de pensar este proyecto ya que tenemos una alta incidencia de suicidios jóvenes”, aseveró la magistrada.

“Abordar la salud mental de nuestra comunidad laboral es vital y por eso generamos estos espacios formativos donde existe un trabajo articulado interinstitucionalmente entre la Dirección Provincial de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública de Misiones, el Instituto de Previsión Social (IPS), el Consejo Provincial de Discapacidad, la Secretaría de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, la Comisión para la Prevención y Atención del Suicidio y la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad Posadas” profundizó en su alocución Venchiarutti Sartori.


Para la Primer Magistrada el Poder Judicial debe contar con estas herramientas para colaborar en la gestión de emociones de quienes día a día, desde la trinchera aportan a construir un mejor servicio de justicia”.
Las disertantes de este séptimo encuentro fueron: las integrantes del Equipo de Promoción y Prevención en Salud Mental de Oberá, Florencia Gritti y Valeria Eizmendi; la coordinadora de la Línea 137 sede Oberá y Profesional de Equipo de Brigada Móvil, Daiana Wawryniuk; Ayelen Mazur, también profesional de Equipo de Brigada Móvil; Alejandra Montero del Departamento de Promoción de la Salud y María Florencia Donnerstag del Departamento de Mujer, Géneros y Diversidad de Oberá.
El encuentro contó con la presencia de Magistrados y Funcionarios de la segunda circunscripción judicial; la secretaria de Desarrollo Humano y Acción Social de la Provincia, Betiana Avancini; el director de Gobierno de Oberá, Dario Rodriguez, público interesado en el abordaje del tema propuesto desde el Centro de Capacitación y Gestión Judicial de la Provincia, Dr. Mario Dei Castelli.

Actualidad

El Superior Tribunal de Justicia contará con una nueva integrante

Con el acuerdo legislativo del pleno parlamentario, este jueves 9 en la XIII sesión del Período Legislativo Nº 53, la defensora del Pueblo, Valeria Fiore Cáceres contó con la aprobación de los pliegos elevados oportunamente por el Ejecutivo Provincial.
La futura Magistrada sólo deberá aguardar los tiempos procedimentales en los cuales el gobernador; Hugo Mario Passalacqua, remita el decreto instando al Superior Tribunal de Justicia a que tome juramento para que Fiore Cáceres comience a cumplir sus funciones.
El miembro informante de la Comisión de Poderes y Acuerdos y como representante del Poder Legislativo ante el Consejo de la Magistratura, en esta ocasión, fue el diputado Rolando Ariel Roa, quien presentó la trayectoria de la que actualmente se desempeña como defensora del Pueblo misionero, docente y delegada de la decana de la Universidad Católica de Santa Fe en Posadas, quien además cuenta con amplia experiencia en el ejercicio profesional y de gestión gubernamental.
La postulación de la nueva Ministra fue ponderada desde el Poder Ejecutivo de Misiones, destacándola por su trayectoria en derecho, su experiencia en mediación y resolución de conflictos, su compromiso con una justicia restaurativa, cercana e inclusiva y por su enfoque en la perspectiva de género.
Fiore reemplazará en sus funciones a Jorge Antonio Rojas, quien fuera ministro con una trayectoria de 34 años en la justicia misionera.
Estuvieron presentes en la jornada parlamentaria los ministros, en representación del Superior Tribunal de Justicia, Cristian Marcelo Benítez; Froilán Zarza; Roberto Rubén Uset; Juan Manuel Díaz; Ramona Beatriz Velázquez, Cristina Irene Leiva y el Procurador de la Provincia, Carlos Jorge Giménez.

Sigue leyendo

Judiciales

Venchiarutti Sartori diserta en el 29° Congreso Nacional de Capacitación Judicial: “Perspectiva de Vulnerabilidad, Innovación y Cooperación en la Capacitación Judicial”

Continuando con el compromiso indeclinable de capacitación y constante formación judicial característica de la Judicatura misionera, la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, participó en el 29° Congreso Nacional de Capacitación Judicial “Perspectiva de Vulnerabilidad, Innovación y Cooperación en la Capacitación Judicial” con el propósito de fomentar el debate, el abordaje conjunto y la puesta en común.

Venchiarutti Sartori, en su carácter de directora del Centro de Capacitación y Gestión Judicial “Dr. Mario Dei Castelli”, puso en conocimiento a sus pares la nueva apuesta desde el área: el ciclo de entrevistas “Identidades: entre el ser y el deber ser”.  

Este espacio constituye un ciclo de entrevistas audiovisuales que busca abrir un espacio de escucha activa, reflexión y diálogo entre la Justicia y la comunidad. Sin embargo, más que entrevistas, Identidades es un puente humano: cada capítulo comparte historias de vida significativas, resilientes e inspiradoras, que transmiten aprendizajes sobre empatía, respeto, solidaridad y construcción colectiva.

En el ciclo, a cargo de la directora del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, se dialoga con personas de distintos ámbitos de la Provincia para visibilizar relatos auténticos que nos invitan a pensar, sentir y crecer como sociedad. La innovadora propuesta pretende profundizar las políticas que se llevan adelante en la gestión de Venchiarutti dónde no sólo el “Lenguaje Claro” es el factor de unión sino la nueva búsqueda de “entender para entendernos” que sostiene la Magistrada.

La presentación de este ciclo en el Congreso tomó como guía  la “Perspectiva de Vulnerabilidad, Innovación y Cooperación en la Capacitación Judicial”, ya que conjuga no solo la innovación al transmitirse en plataformas como YouTube y Spotify, además de fragmentos y contenidos especiales en redes sociales como Instagram y Facebook, sino que aborda además la vulnerabilidad y la vinculación con el Poder Judicial al momento de buscar respuestas.

En su presentación Venchiarutti destacó el abordaje que se viene trabajando con el equipo que la acompaña donde prevalece “ante todo el entender, el esfuerzo buenos lleva el ir adaptándonos a las nuevas formas de comunicación y de comunicarnos donde es vital que yo entienda y entienda el contexto para comprender y comprendernos”.

Declaración de interés provincial

Este jueves 9 en la XIII sesión del Período Legislativo Nº 53, la diputada provincial Anazul Centeno propondrá se declare de interés provincial.

Para Centeno el proyecto constituye una valiosa herramienta de comunicación institucional y social, al acercar el Poder Judicial a la ciudadanía desde una perspectiva humana, empática y reflexiva. Su desarrollo en entornos cotidianos como hogares, lugares de trabajo o espacios significativos de los entrevistados, refuerza la idea de identidad y pertenencia, permitiendo reconocer en las historias locales los valores que caracterizan al pueblo misionero. 

Entre sus principales ejes y objetivos, el ciclo busca promover la escucha activa y el respeto por la dignidad humana, contribuir a la construcción de ciudadanía responsable y solidaria, poner en valor las historias de superación, resiliencia y compromiso comunitario, reforzar la confianza social en las instituciones a partir de acciones de contenido humano y fortalecer la identidad provincial mediante el reconocimiento de historias locales diversas. A través de su difusión en redes sociales institucionales, canales audiovisuales y actividades de sensibilización, el ciclo genera un impacto positivo tanto dentro del Poder Judicial como en la comunidad en general, promoviendo valores esenciales para la convivencia y la paz social.

Sigue leyendo

Educación

La provincia de Misiones presenta el manual “Grooming: fundamentos, antecedentes históricos, políticos y perspectivas teóricas desde una mirada misionera”

Enmarcado en políticas que buscan fortalecer la educación tecnológica en la Provincia como así también la prevención de grooming y violencia digital, este miércoles, el ministro del Superior Tribunal de Justicia Juan Manuel Díaz, asistió a la presentación del manual de “Grooming: fundamentos, antecedentes históricos, políticos y perspectivas teóricas desde una mirada misionera”, llevado adelante en el Salón Dos Constituciones de la Cámara de Representantes.
Este material surge del trabajo articulado entre la Vicegobernación de Misiones, la Subsecretaría de Educación y la Legislatura provincial con el objeto de conformar una red que nuclee tanto la capacitación docente en Grooming como la sensibilización comunitaria en la materia para una posterior articulación con la Justicia y los organismos de seguridad digital, asegurando una respuesta integral ante cada caso.
El manual brinda un diagnóstico preciso, orientaciones de actuación y propuestas preventivas que permiten a la escuela, junto a las familias y la comunidad, reconocer señales tempranas, intervenir con responsabilidad y canalizar las denuncias por los medios correspondientes. Se trata de una herramienta pedagógica y, al mismo tiempo, de una valiosa política pública destinada a fortalecer la protección integral de las infancias y adolescencias.
Esta iniciativa reafirma el compromiso del Estado provincial con la prevención del acoso y la violencia digital, apostando a la educación, el conocimiento y la colaboración institucional como ejes para enfrentar un fenómeno global con impacto local.


Sobre esto, Juan Manuel Díaz destacó: “el manual aborda una problemática global con una mirada local. Se inserta en un proceso institucional que involucra a todos los poderes del Estado”.
Continuó: “La presencia del Estado tiene que ser muy activa y muy decisiva. Y este manual, así como lo veo, tiene un enfoque que es central, la prevención”.
Finalizando añadió: “En particular nosotros, desde el Poder Judicial, hemos llevado adelante varias acciones desde el año pasado con mucha intensidad, un ejemplo de esto es la creación, a través de una acordada del Superior Tribunal de Justicia, de la línea Contame. Una línea en la cual se obtiene, a través de una comunicación muy rápida como lo es una línea de WhatsApp, una contención inmediata y una canalización hacia una respuesta institucional judicial”.
Entre las autoridades presentes se encontraban la presidente del Bloque Frente Renovador de la Concordia y presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Innovación Tecnológica y Deporte, Mabel Cáceres; el ministro de Educación, Ramiro Aranda; la subsecretaria de Educación Gabriela Bastarrechea y la coordinadora estratégica de gobierno inteligente, Paula Franco.
La publicación fue declarada de Interés Provincial por la Cámara de Representantes de la Provincia y de Interés Educativo por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Sigue leyendo
Economíahace 3 horas

Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025

Oberáhace 4 horas

Oberá: Hallaron muerto a un hombre en la vía pública

Policialeshace 4 horas

Despiste en Garuhapé: Cuatro personas fueron derivadas al SAMIC de Eldorado y demoraron a dos automovilistas

Eldoradohace 7 horas

El Programa de Eficiencia Energética llega a Eldorado con su segunda jornada

Deporteshace 7 horas

OTC vuelve a jugar en el Derna ante su gente

Policialeshace 8 horas

Garuhapé: Un colectivo despistó con 42 pasajeros y una mujer continúa atrapada

Deporteshace 19 horas

Lluvia de silbidos e insultos: River hizo agua y perdió ante Sarmiento

Eldoradohace 19 horas

Eldorado: Dos internos no regresaron al penal tras sus salidas transitorias y son buscados intensamente

Policialeshace 20 horas

Investigan un asalto en la zona Sur de Posadas

Policialeshace 22 horas

Detuvieron a dos hombres acusados de mantener cautivo a un chofer en Puerto Rico

Actualidadhace 1 día

Herrera Ahuad en Iguazú: “El pueblo de Misiones es el que me ordena lo que tengo que hacer”

Policialeshace 1 día

Conductor que chocó y volcó en 25 de Mayo estaba ebrio

Apóstoleshace 1 día

Con 2,88 de alcohol en sangre manejaba zigzagueando en plena avenida de Apóstoles y terminó detenido

Policialeshace 1 día

Un despiste y una colisión tuvieron como saldo personas lesionadas

Policialeshace 1 día

La Policía avanza en la investigación de un homicidio en Iguazú y detiene a dos sospechosos colombianos

Actualidadhace 4 días

Dr. Rodrigo “Pipo” Durán: Desde anuncio de obras para el 2026 al pedido de acompañamiento al Frente Renovador en las próximas elecciones legislativas

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Una colilla de cigarrillo habría originado un incendio de vivienda (Con video)

Policialeshace 4 días

Dos Hermanas: falleció un joven motociclista en la ruta provincial 17

Culturahace 5 días

“Ecos de la Selva”: diseño, identidad y el pulso creativo de Misiones

Actualidadhace 4 días

Transporte Público: No hubo ofertas y sí un pedido de prórroga (Con videos)

Policialeshace 5 días

Docente detenido por grooming: allanaron su casa y secuestraron dispositivos

Policialeshace 3 días

Rescataron a dos jóvenes que habían caído en una red de trata tras falsas ofertas laborales en Brasil

Actualidadhace 4 días

El Superior Tribunal de Justicia contará con una nueva integrante

Policialeshace 4 días

Wanda: capturan a un paraguayo armado que intentó ingresar ilegalmente a Misiones en una canoa

Ambientehace 4 días

Patrullajes de control y prevención en el Parque Provincial Salto Encantado

Policialeshace 5 días

Puerto Libertad: Un camión y una moto protagonizaron una colisión

Actualidadhace 4 días

Moda con identidad y sabor regional en una nueva propuesta de la Ruta del Diseño Misionero

Policialeshace 4 días

Peatón falleció tras ser embestido por una motocicleta en Posadas

Policialeshace 3 días

La Policía de Misiones rescató a una mujer víctima de trata y a su hijo de 4 años en Posadas

Actualidadhace 4 días

Misiones se suma al Big Day 2025

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022