Judiciales
Aprobaron los pliegos para cubrir cargos judiciales en 5 localidades misioneras

La Cámara de Representantes de la Provincia dio acuerdo legislativo a las propuestas del Poder Ejecutivo, este jueves 31 de octubre, que dará refrenda a la designación de magistrados y funcionarios judiciales, que se desempeñarán en dependencias de Posadas, San José, Eldorado, San Vicente y San Pedro.
La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, junto a su par Juan Manuel Díaz y Carlos Jorge Giménez, Procurador General de la Provincia, asistieron a la sesión en la que se aprobaron los pliegos de designación de magistrados y funcionarios que cubrirán los cargos de Vocales de Cámara, Juez de Primera Instancia, Jueces de Paz y Defensoras distribuidos en distintas localidades de la Provincia.
Además, estuvieron acompañando miembros del Consejo de la Magistratura, magistrados y funcionarios del Poder Judicial, entre otros invitados especiales y familiares de los postulantes propuestos.
El diputado Rolando Ariel Roa, miembro informante de la Comisión de Poderes y Acuerdos y como representante del Poder Legislativo ante el Consejo de la Magistratura, fue quien presentó ante sus pares los perfiles de los profesionales que, luego de quedar ternados y ser seleccionados por el Poder Ejecutivo, pasaron la audiencia pública que habilitó la presentación en la sesión.
Siguiendo con lo establecido en el Reglamento Cameral, los legisladores confirmaron con su voto lo propuesto por el Poder Ejecutivo por lo que:
• Juan Ernesto Marinoni fue aprobado como Vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Laboral de la Primera Circunscripción Judicial, con sede en Posadas.
• Petronio César Piris Da Motta para Vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Familia de la Tercera Circunscripción Judicial, con sede en Eldorado.
• Joaquín Kürten designado para el cargo de Juez de Primera Instancia del Juzgado de Primera Instancia en lo Laboral Nº 2 de la Tercera Circunscripción Judicial, con sede en Eldorado.
• Alejandra Celina Paredes quedó designada para el cargo de Jueza de Paz Letrada del Juzgado de Segunda Categoría de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la localidad de San José.
• Delia Yolanda Caballero para ocupar el cargo de Defensora Oficial de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Familia Nº 2 de la Tercera Circunscripción Judicial, con sede en Eldorado.
• Alexa Yanina Schünke propuesta y aprobada como Defensora de Oficio en la Defensoría de Instrucción N º 3 de la Quinta Circunscripción Judicial, con sede en San Vicente.
• María Itatí Amarante quedó designada para el cargo de Defensora de Primera Instancia en la Defensoría Civil, Comercial, Laboral, de Familia y Violencia Familiar Nº 3 de la Quinta Circunscripción Judicial, con sede en San Pedro.
Los pliegos aprobados serán remitidos al Gobernador de la Provincia quien por decreto solicitará al Poder Judicial pongan en funciones a las dos magistradas y los dos funcionarios.
Actualidad
Congreso Internacional en homenaje a Alvarado Velloso

El Poder Judicial de Misiones en trabajo mancomunado con la Universidad Católica de Santa Fe llevó adelante el Congreso Internacional de Derecho Procesal en homenaje al profesor Adolfo Alvarado Velloso, evento que fue declarado de interés judicial.
La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, participó del encuentro en compañía de los ministros Froilán Zarza, Juan Manuel Díaz, Ramona Beatriz Velázquez, Cristina Irene Leiva y el Procurador General, Carlos Jorge Giménez.
Bajo el lema “Revalorizando el Derecho Procesal” los oradores Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, presidente del STJ; Magín Ramón Ferrer, Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de UCSF y Valeria Fiore Cáceres, Delegada del Decano de la Facultad, dieron apertura al Congreso.

Venchiarutti Sartori dio inicio agradeciendo la posibilidad de ser la casa que abra esta jornada, además reconoció que en Misiones es fácil hacer Congresos Internacionales ya que se encuentra entre dos países: “los misioneros sabemos lo que es integración, tenemos muchas cosas que compartimos con los hermanos, compartimos idiosincrasia; diversos términos; compartimos incluso una identidad casi sociocultural con los vecinos”.
Continuó: “Independientemente de que los ríos nos dividen y tenemos una cultura marcada por el margen del río Paraná y otra cultura con el río Uruguay, todos tenemos la gran mezcla de ser un poquito argentinos, paraguayos y brasileros al momento de decidir”.
Para finalizar la presidente del STJ agradeció y animó a todos aquellos que están estudiando Derecho y destacó: “los felicito, esta es una de las ramas más nobles que tiene el ejercicio judicial. En nuestras manos está la libertad, el patrimonio y muchas funciones que hacen a la vida de las personas, de la ciudadanía”.
Continuando con la apertura, Valeria Fiore agradeció al Poder Judicial por abrir sus puertas y continuó diciendo “hablamos de un Poder Judicial que desde el primer momento dijo, sí, estamos, y hoy nos permite poder enriquecernos de la magnitud de estos disertantes que nos acompañan y brindan la oportunidad de profundizar en el debate, en el análisis, siempre en busca de una justicia mejor, más ágil, como los misioneros y todos merecemos”.
Para concluir añadió: “manifiesto mi agradecimiento, mi emoción, nuestra profesión es generosa porque nos permite mirar desde un montón de lugares, siempre para más profundidad, sobre todo para tener más humanidad”.
Para finalizar la apertura el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de UCSF, Magín Ramón Ferrer se refirió a la importancia de trabajar en la materia y destacó “estos encuentros fomentan la construcción de lazos que nos unen como profesionales dedicados a la justicia y al derecho. El Derecho Procesal es la columna vertebral del sistema judicial, su correcta aplicación es fundamental para garantizar la equidad y el servicio de justicia a nuestra sociedad”.
En momentos de transformaciones tecnológicas veloces, donde impera la cultura del ya y del ahora, se observa un descuido de los conceptos fundamentales en materia de Derecho Procesal que, forzosamente, repercuten de manera disvaliosa en esas transformaciones, haciendo necesario un redescubrir de conceptos que surgen de la teoría general del Proceso.

Este Congreso brinda la oportunidad de explorar los desafíos y las innovaciones en este campo, desde las reformas legislativas propuestas hasta las nuevas tecnologías que están transformando la práctica en general.
Adolfo Alvarado Velloso, máxime referente en esta disciplina, dirige no sólo las más actuales especializaciones, sino también otros cursos de actualización en Derecho Procesal.
El primer panel estuvo conformado por destacados profesionales de los tres países, especialistas en Medio Ambiente: Rubén Cenci, Brasil; Fredy Francisco Génez Baez, Paraguay; y por Argentina: Daniel Ernesto Denmon; Leonardo Villafañe y Juan Manuel Díaz, moderados por Nelson Angelomé.
El Congreso abrió sus jornadas el jueves 27 en el Edificio de Tribunales del Poder Judicial las que, el viernes 28, continuaron en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe – Sede “Santos Mártires”.
Actualidad
Reunión con miembros del Consejo de la Magistratura de la Nación

En un encuentro para impulsar la cooperación y el fortalecimiento del sistema judicial, la presidente del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Misiones, Rosanna Pía Venchiarutti, junto al procurador General, Carlos Giménez, recibieron a César Antonio Grau, miembro del Consejo de la Magistratura de la Nación que asistió con sus asesores Pal Assef y Paula Sauer. La reunión tuvo lugar en el Salón de Acuerdo y se centró en temas de relevancia para el ámbito judicial y la administración de justicia.
Durante el encuentro, los funcionarios discutieron la importancia de estrechar lazos entre las distintas instancias del sistema judicial. Venchiarutti enfatizó la necesidad de articular esfuerzos para abordar los desafíos actuales que enfrenta el ámbito judicial, destacando la relevancia de la formación continua de los magistrados.
César Antonio Grau, en representación del Consejo de la Magistratura, manifestó su compromiso con el fortalecimiento de la judicatura y la promoción de políticas que contribuyan a la eficiencia en el funcionamiento de la justicia.
Para los magistrados el trabajo interinstuticional es clave para compartir experiencias y mejorar la gestión en el servicio de justicia.
La reunión concluyó con el compromiso de establecer canales de comunicación fluidos y propuestas concretas para avanzar en proyectos conjuntos que beneficien a la comunidad.
Actualidad
Convenio entre la Procuración de Misiones y el Ministerio Público Fiscal de CABA

En la búsqueda por avanzar en la cooperación institucional, el procurador general de la provincia de Misiones, Carlos Giménez, firmó un convenio de colaboración con el fiscal general, Juan Bautista Mahiques, a cargo del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El acto tuvo lugar en la sede del Ministerio Público Fiscal porteño y reunió a destacados funcionarios de ambas jurisdicciones.
Este convenio busca fortalecer la colaboración en materia penal, así como el intercambio de información y buenas prácticas entre los dos organismos. Durante la firma, Giménez destacó la importancia de establecer lazos entre las provincias y la Capital para abordar de manera más efectiva los desafíos que enfrenta el sistema judicial en la actualidad.
“Con este acuerdo promovemos un trabajo en conjunto que beneficiará a los ciudadanos de ambas jurisdicciones”, afirmó Giménez. “Es fundamental contar con un sistema interconectado que permita una respuesta más ágil y eficaz”.
Por su parte, las autoridades del Ministerio Público Fiscal de Buenos Aires expresaron su satisfacción por la firma del convenio, resaltando la relevancia de unir esfuerzos “La colaboración es clave en la tarea de garantizar justicia y seguridad para todos”, señaló Mahiques.
Este convenio representa un avance significativo en el establecimiento de redes de cooperación que buscan mejorar no solo la eficacia de la justicia, sino también fomentar el trabajo multidisciplinario entre los organismos fiscales de diferentes provincias.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6