Judiciales
Iniciaron hoy las XXXVII Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos
 
																								
												
												
											Teniendo como marco al hogar de las majestuosas Cataratas del Iguazú, reconocidas como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo y declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este jueves 18 de septiembre comenzaron las Jornadas que congregaron a los responsables de los Ministerios Públicos de todo el país, para ser parte de la presentación de destacadas autoridades que en las dos jornadas abordaron y tratarán temas como: el trabajo del Banco de Huellas Genéticas; el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales; Emergencia Climática y Red de Fiscalías Ambientales como parte del Derecho Ambiental; Inteligencia Artificial; Políticas de Género y Cibercrimen.
El eje fundamental del encuentro fue la Autonomía del Ministerio Público y se tomo el marco que ofrece la provincia como el lugar que nos recuerda que hay cosas que trascienden fronteras, que unen a la humanidad en una misma admiración y responsabilidad.
Los dos días de debates cruzan y cruzarán lo jurídico con lo social, lo técnico con lo humano y lo local con lo global.
La ceremonia de apertura estuvo presidida por el procurador General de la Provincia, Carlos Gimenez a quien acompañaron Hugo Mario Passalacqua, gobernador de la Provincia de Misiones; Rosanna Pía Venchiarutti, presidente del Superior Tribunal de Justicia de Misiones; Jorge Canteros, presidente del Consejo de Procuradores de la República Argentina; Jorge Luis Miquelarena, presidente del Consejo Federal de Política Criminal y Eduardo Ezequiel Casal, procurador General de la Nación.
La bienvenida estuvo a cargo del anfitrión de las Jornadas, quien luego de agradecer la presencia de tantas autoridades hizo un paréntesis para “felicitar especialmente a dos personas, a la doctora Cecilia Vranicich que se puso al frente de la reforma constitucional de la provincia de Santa fe, por la cual el ministerio público de la acusación ha adquirido autonomía orgánica de los poderes del Estado Provincial. Y, por otro lado, también felicitar al Dr.Juan Bautista Mahíques, que fue reelecto como presidente de la asociación internacional de fiscales y que para nosotros es un gran honor que nos acompañen ya que jerarquizan estas jornadas Internacionales”.
Para Gimenez, “el fortalecimiento de los lazos entre los Ministerios Públicos es necesario en un contexto complejo y cambiante, es por ello que necesitamos estos espacios para formarnos y tener una mirada crítica y responsable”.
En tanto agradecimientos le dedicó un momento especial al “Consejo de Procuradores por el respaldo constante y haber acompañado la decisión de realizar estas jornadas acá en nuestra tierra misionera, la tierra colorada”.

El Gobernador se hizo eco del hecho de consolidar y reforzar el concepto que “hablar de justicia hoy también es hablar de futuro, de cooperación y de responsabilidad frente a nuestra comunidad”.
Y tomando los conceptos de cercanía y de futuro tomó la iniciativa de la Presidente del STJ que lo llevó a reunirse con estudiantes secundarios con los que se encontraban a través del Programa Jueces en la Escuela y entablaban conversaciones “ de las que no te escapas donde los chicos te interpelan y es ahí donde sembramos en nuestro futuro, lo fortalecemos, lo engrandecemos”.
Venchiarutti Sartori agradeció “estar reivindicando al Ministerio Público. La defensa pública tiene a su cargo y está al frente de nada más y nada menos que de la vulnerabilidad de los niños y de los adolescentes”, explicó la magistrada y profundizó en el caso de la en el caso de las fiscalías que llevan adelante la “acusación del control de legalidad y la tranquilidad del pueblo misionero”. En cuanto al tema central que convoca a esta primer jornada dijo “nosotros estamos segurísimos que esta autarquía y autonomía, que a partir del año que viene, tendrá el Ministerio Público, traerá mucho más facilidad, siempre, siempre pensando, como dice Hugo, (en referencia al Gobernador) en el ciudadano de pie. Y ojalá la defensa y la fiscalía, recuerde siempre lo que decía el querido Bertolt Brecht Hay que endurecerse hasta el fin, pero sin perder la ternura jamás”.
A su turno el presidente del Consejo de Procuradores de la República Argentina, Jorge Canteros, revalorizó la representatividad en el acto y proclamó que se debe “recordar que sin justicia no hay democracia, hagamos más justicia”.
El presidente del Consejo Federal de Política Criminal, Jorge Luis Miquelarena agradeció “a los anfitriones, agradecerles al señor Gobernador, agradecerle al amigo Procurador Carlos Jiménez, agradecerle a la señora Presidenta del Superior Tribunal y decirles que lo que acaba de anunciar el señor Gobernador y señora Presidenta es música para nuestros oídos. Aquí están presentes los procuradores, como decía el colega y amigo Presidente del Consejo Federal, el doctor Cantero, están presentes los procuradores generales de todo el país y de Ciudad Autónoma. Y nosotros desde siempre hemos estado bregando por la independencia, por la autonomía y por la autarquía del Ministerio Público Fiscal que es un pilar fundamental para que el sistema de justicia funcione como debe funcionar”.
Para cerrar Eduardo Ezequiel Casal, procurador General de la Nación, hablar de la autonomía le hizo recordar sus días de estudiante “cuando en la materia de derecho constitucional se hacía referencia a las relaciones del Estado Federal y se hablaba de la subordinación, la coordinación y la cooperación. Y se le daba especial énfasis a la relación de subordinación de los Estados locales al orden federal. Y hoy en día la cosa cambió. Hablamos fundamentalmente de coordinación y cooperación tanto en los discursos políticos se escuchan esos conceptos y con aciertos lo ha traído el señor gobernador y quienes me han precedido. Y esta es una muestra más, esta organización precisamente de las relaciones de coordinación y de cooperación que tienen que existir entre el Estado nacional y los Estados locales, y entre estos también”.
En la ceremonia de apertura se cedió un momento especial para rendir homenaje a quienes han dejado huella en el camino de la justicia, con compromiso, profesionalismo y un profundo sentido de vocación.
En primer lugar, se reconoció a la trayectoria del Dr. Miguel Ángel Piñero, quien fuera Procurador General de la Provincia por 33 años, aportando durante su gestión varias instancias de innovación como la Secretaria General de Acceso a la Justicia, Derechos Humanos y Violencia Familiar en cada circunscripción. En su gestión proporcionó al Poder Judicial numerosos equipamientos, insumos y vehículos para diferentes organismos. Recibió en representación su esposa, Maria Cristina Antunez de mano del Procurador General y el Gobernador provincial.
Gimenez junto a su para Chaqueño, Jorge Canteros entregaron a la señora Maria Claudia Cerdera un reconocimiento por la trayectoria del Dr Eduardo Quattropani quien fuera Procurador General de la Provincia de San Juan. Impulsor clave de la modernización judicial quien tuvo un rol fundamental en la transición del sistema inquisitivo al Acusatorio en esa provincia.
Luego de la ceremonia se abrió el primer panel tal lo previsto en el programa.
Judiciales
Passalacqua instruyó al Fiscal de Estado para que proceda a iniciar acciones judiciales contra la EBY
 
														El gobernador Hugo Passalacqua informó la instrucción al Fiscal de Estado para que proceda a ejercer las acciones y defensas judiciales que correspondan en defensa de los derechos e intereses de Misiones frente a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), en virtud de la Ley I-N° 158 y normas aplicables.
POSADAS. MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua comunicó en sus cuentas oficiales que instruyó al Fiscal de Estado a que adopte “las medidas y acciones judiciales correspondientes para la defensa de los intereses públicos de la Provincia ante la EBY por los casos que son de conocimiento general, tal como indica la Ley I-N° 158”.
La solicitud explica que, según la ley mencionada, Misiones tiene derecho y responsabilidad sobre las orillas de los ríos y los terrenos que la EBY expropió, específicamente aquellos que, después de que el embalse se elevó a su nivel final, no quedaron inundados ni se necesitan para las obras de la represa hidroeléctrica. Por eso, justifica la necesidad de defender los intereses de la provincia mediante las acciones legales que sean necesarias.
Judiciales
El Superior Tribunal de Justicia incorporó a su nueva integrante
 
														Luego que, el pasado 9 de octubre, el Poder Legislativo misionero aprobara los pliegos propuestos por el Gobernador, el Poder Judicial puso en funciones a la nueva ministra del Superior Tribunal de Justicia, Valeria Fiore Cáceres, en la ceremonia de toma de juramento donde estuvo acompañada por familiares y amigos.
El hall de entrada del Edificio de Tribunales de Posadas fue el escenario para el acto este lunes 20, que dio inicio a las 11hs., con gran convocatoria de personal judicial; autoridades de organismos provinciales y nacionales e invitados especiales.
Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, presidente del STJ, fue acompañada por sus pares los ministros: Froilán Zarza, Roberto Rubén Uset, Juan Manuel Díaz, Ramona Beatriz Velázquez, Cristina Irene Leiva y el Procurador de la Provincia, Carlos Jorge Giménez.
Junto a la Presidente del STJ estuvieron presentes autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo Provincial: Hugo Passalacqua, gobernador de la Provincia y Jorge Cesino, Vicepresidente 1º en representación de Oscar Herrera Ahuad, presidente de la Cámara de Representantes de Misiones.
En la oportunidad, Venchiarutti Sartori, presidente del Superior Tribunal de Justicia, dio unas palabras alusivas agradeciendo al público y a la familia judicial presente, luego continuó destacando: “Ya lo dijo Ortega y Gasset, “uno es uno y sus circunstancias”, mi circunstancia, en este momento, me llevó a escuchar muchísimas canciones de un trovador al que seguro todos lo hemos escuchando, Silvio Rodríguez”.
Continuó: “De Silvio y para vos, Vale, escuché “Mujeres”, y de allí pude tomar esta frase que tanto me resuena en esta oportunidad “me estremecieron mujeres que la historia anotó entre laureles y, otras desconocidas y gigantes que no hay libro que las aguante, me han estremecido un montón de mujeres, mujeres de fuego, mujeres de nieve, hoy me estremece poder tomar el juramento de mujer a mujer, y en paridad. Bienvenida al Poder Judicial, un Poder amplio, abierto, que construye todos los días, que desafía todos los días, que hizo suya la tecnología sin dejar de lado la humanidad, bienvenida a un Poder Judicial diseminado por los cuatro puntos cardinales, todos los que están hoy te están diciendo también, bienvenida” concluyó la Presidente.
La ceremonia, además, contó con la presencia de Marcelo Pérez, ministro de Gobierno, Leonardo Alberto Stelatto, intendente de la ciudad de Posadas, María José Bustos, presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de Misiones, Antonio López Forastier, presidente del Colegio de Abogados; Milton Astroza, subsecretario de Seguridad y Justicia, Jair Dib, presidente del Honorable Concejo Deliberante y Osvaldo Sánchez, secretario de la Unión Judicial de Misiones.

Uno de los distintivos del acto fue la participación especial de la Banda del Servicio Penitenciario a cargo del subdirector y maestro de banda, Alcaide Auxiliar Lic. Jonatán David Pereyra. Por otro lado, el sargento Mayra González Balbuena fue la responsable de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino y el cabo Erik Rodríguez la canción oficial de nuestra provincia: “Misionerita”
Víctor Hugo Marinoni, secretario general administrativo, procedió a la lectura del decreto de designación y la presidente del Superior Tribunal de Justicia tomó juramento a Fiore Cáceres que lo hizo por Dios, la Patria y los Santos Evangelios. De esta manera, el acta fue firmada por las autoridades y el público que así lo quiso al finalizar la ceremonia.
El acto contó con la presencia de Monseñor Sebastián Escalante, vicario general de la diócesis de Posadas, en representación del obispo Monseñor Juan Rubén Martínez, además de ministros y subsecretarios del Poder Ejecutivo de Misiones; magistrados y funcionarios de la Justicia Provincial; intendentes de los distintos municipios de la Provincia; representantes de la Asociación de Magistrados y Funcionarios; Colegio de Abogados; representantes de Entes Descentralizados; legisladores y secretarios de los Poderes Legislativo, Nacional, Provincial y Municipales; autoridades de las Fuerzas Armadas y de Seguridad de la provincia de Misiones; miembros del Consejo de la Magistratura misionera; autoridades de las universidades; agentes del Poder Judicial; representantes del Gremio judicial; familiares; amigos e invitados especiales.
Perfil profesional de la nueva Ministra
La Ministra, Valerio Fiore Cáceres, cuenta con una reconocida trayectoria en el ámbito académico. Es docente y Delegada Decanal de la Universidad Católica de Santa Fe, fundadora y miembro de la Asociación Misionera de Mediación y docente invitada en universidades de Argentina, Paraguay, Uruguay y Ecuador.
Entre 2016 y 2020 se desempeñó como Directora de Mediación de la Municipalidad de Posadas, y posteriormente, entre 2020 y 2023, como Directora General de Métodos Participativos. Conferencista y disertante en diversos ámbitos, promovió metodologías colaborativas para la gestión pacífica de los conflictos, con el objetivo de contribuir a una sociedad más justa, inclusiva y participativa.
Además, es columnista dominical del diario Primera Edición, publicó artículos sobre convivencia y fortalecimiento social, además de coautoría en los libros “Mediación comunitaria: recorridos, sentires y voces en tiempos de cambios” (2018) y “Mediación comunitaria: motor social transformador” (2023) ambos editados por Astrea.
Actualidad
Ciclo de charlas informativas del Registro Único de Aspirantes a la Adopción Misiones (RUUAM)
 
														Con el objetivo de generar espacios destinados a acompañar, difundir información y resolver responsablemente dudas respecto al proceso de adopción en Argentina, el Registro Único de Aspirantes a la Adopción pone a disposición encuentros mensuales tanto para las distintas coyunturas familiares como también para público general interesado.
Los distintos encuentros se realizan de manera virtual y son de alcance federal, en ellos se aborda desde la historia de la adopción en Argentina hasta temas vinculados con el proceso de adopción; requisitos; los modos de búsqueda de familias y espacios habilitados especialmente para la evacuación de interrogantes.
Los encuentros llevados adelante han girado en torno a las siguientes temáticas:
Hablemos de adopción: “Historia de la adopción en Argentina” con la participación de José Atilio Álvarez, histórico defensor de menores e incapaces, organizada y coordinada por la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación, con el objetivo de brindar una perspectiva histórica del sistema de adopción.
Charla para personas inscriptas: “Adoptar siendo padres” destinada a personas que se encuentran inscriptas en el Registro de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos y llevada adelante por profesionales que abordan paso por paso el proceso de adopción en pos de favorecer la reflexión y el intercambio grupal.
Charla informativa para inscripciones en el Registro: espacio de encuentro a nivel nacional con el objetivo de conocer los requisitos para postularse en el Registro correspondiente según el caso, además de informar sobre el modo en el que se realizan las búsquedas de familias y responder inquietudes dentro del marco legal vigente.
Sobre el RUAAM
El Registro Único de Aspirantes a la Adopción de la provincia de Misiones (RUAAM) tiene como principal función evaluar a los postulantes a guarda con fines adoptivos, domiciliados en la Provincia, para inscribir a los admitidos en la Nómina Única de Aspirantes.
Además, existe una última instancia por parte del Estado para restituir los derechos de NNyA llamada “Búsqueda de Familias por Convocatoria Pública”. Esta opción se habilita cuando en el RUAAM y en la Red Federal de Registros no se encuentran familias o personas inscriptas dispuestas a asumir una vinculación adoptiva de las infancias o grupos de hermanos en situación de adoptabilidad. Pueden postularse personas o grupos familiares (con diferente estilo de parentalidad, con o sin hijos, inscriptos y no inscriptos en los registros provinciales).
Herramientas digitales de acceso a la información
El RUAAM, en trabajo mancomunado con la Oficina de Prensa y Ceremonial, lanzó un código QR que permite acceder de manera rápida y directa a los recursos de su sitio web. El mismo se encuentra disponible en las diversas dependencias para brindar acceso eficaz a los formularios, convocatorias públicas, requisitos, reglamentos, entre otros.
La incorporación de esta herramienta continúa con las políticas de despapelización implementadas por el Poder Judicial, ya que anteriormente los documentos mencionados eran impresos utilizando papel e insumos informáticos de alto costo.
Por otro lado, el Poder Judicial de Misiones cuenta con un botón en la Página Web que redirige directamente a la plataforma del RUAAM, donde se puede conocer a los NNyA que se encuentran en la búsqueda de una familia.
- 
																	   Actualidadhace 3 años Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia 
- 
																	   Actualidadhace 2 años Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble” 
- 
																	   Policialeshace 3 años Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado” 
- 
																	   Actualidadhace 3 años Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles 
- 
																	   Provincialeshace 3 años Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones 
- 
																	   Eldoradohace 2 años Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina 
- 
																	   Eldoradohace 2 años Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6 
- 
																	   Actualidadhace 3 años Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal 

 
				 
																	
																															 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											