Judiciales
Iniciaron hoy las XXXVII Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos
Teniendo como marco al hogar de las majestuosas Cataratas del Iguazú, reconocidas como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo y declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este jueves 18 de septiembre comenzaron las Jornadas que congregaron a los responsables de los Ministerios Públicos de todo el país, para ser parte de la presentación de destacadas autoridades que en las dos jornadas abordaron y tratarán temas como: el trabajo del Banco de Huellas Genéticas; el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales; Emergencia Climática y Red de Fiscalías Ambientales como parte del Derecho Ambiental; Inteligencia Artificial; Políticas de Género y Cibercrimen.
El eje fundamental del encuentro fue la Autonomía del Ministerio Público y se tomo el marco que ofrece la provincia como el lugar que nos recuerda que hay cosas que trascienden fronteras, que unen a la humanidad en una misma admiración y responsabilidad.
Los dos días de debates cruzan y cruzarán lo jurídico con lo social, lo técnico con lo humano y lo local con lo global.
La ceremonia de apertura estuvo presidida por el procurador General de la Provincia, Carlos Gimenez a quien acompañaron Hugo Mario Passalacqua, gobernador de la Provincia de Misiones; Rosanna Pía Venchiarutti, presidente del Superior Tribunal de Justicia de Misiones; Jorge Canteros, presidente del Consejo de Procuradores de la República Argentina; Jorge Luis Miquelarena, presidente del Consejo Federal de Política Criminal y Eduardo Ezequiel Casal, procurador General de la Nación.
La bienvenida estuvo a cargo del anfitrión de las Jornadas, quien luego de agradecer la presencia de tantas autoridades hizo un paréntesis para “felicitar especialmente a dos personas, a la doctora Cecilia Vranicich que se puso al frente de la reforma constitucional de la provincia de Santa fe, por la cual el ministerio público de la acusación ha adquirido autonomía orgánica de los poderes del Estado Provincial. Y, por otro lado, también felicitar al Dr.Juan Bautista Mahíques, que fue reelecto como presidente de la asociación internacional de fiscales y que para nosotros es un gran honor que nos acompañen ya que jerarquizan estas jornadas Internacionales”.
Para Gimenez, “el fortalecimiento de los lazos entre los Ministerios Públicos es necesario en un contexto complejo y cambiante, es por ello que necesitamos estos espacios para formarnos y tener una mirada crítica y responsable”.
En tanto agradecimientos le dedicó un momento especial al “Consejo de Procuradores por el respaldo constante y haber acompañado la decisión de realizar estas jornadas acá en nuestra tierra misionera, la tierra colorada”.

El Gobernador se hizo eco del hecho de consolidar y reforzar el concepto que “hablar de justicia hoy también es hablar de futuro, de cooperación y de responsabilidad frente a nuestra comunidad”.
Y tomando los conceptos de cercanía y de futuro tomó la iniciativa de la Presidente del STJ que lo llevó a reunirse con estudiantes secundarios con los que se encontraban a través del Programa Jueces en la Escuela y entablaban conversaciones “ de las que no te escapas donde los chicos te interpelan y es ahí donde sembramos en nuestro futuro, lo fortalecemos, lo engrandecemos”.
Venchiarutti Sartori agradeció “estar reivindicando al Ministerio Público. La defensa pública tiene a su cargo y está al frente de nada más y nada menos que de la vulnerabilidad de los niños y de los adolescentes”, explicó la magistrada y profundizó en el caso de la en el caso de las fiscalías que llevan adelante la “acusación del control de legalidad y la tranquilidad del pueblo misionero”. En cuanto al tema central que convoca a esta primer jornada dijo “nosotros estamos segurísimos que esta autarquía y autonomía, que a partir del año que viene, tendrá el Ministerio Público, traerá mucho más facilidad, siempre, siempre pensando, como dice Hugo, (en referencia al Gobernador) en el ciudadano de pie. Y ojalá la defensa y la fiscalía, recuerde siempre lo que decía el querido Bertolt Brecht Hay que endurecerse hasta el fin, pero sin perder la ternura jamás”.
A su turno el presidente del Consejo de Procuradores de la República Argentina, Jorge Canteros, revalorizó la representatividad en el acto y proclamó que se debe “recordar que sin justicia no hay democracia, hagamos más justicia”.
El presidente del Consejo Federal de Política Criminal, Jorge Luis Miquelarena agradeció “a los anfitriones, agradecerles al señor Gobernador, agradecerle al amigo Procurador Carlos Jiménez, agradecerle a la señora Presidenta del Superior Tribunal y decirles que lo que acaba de anunciar el señor Gobernador y señora Presidenta es música para nuestros oídos. Aquí están presentes los procuradores, como decía el colega y amigo Presidente del Consejo Federal, el doctor Cantero, están presentes los procuradores generales de todo el país y de Ciudad Autónoma. Y nosotros desde siempre hemos estado bregando por la independencia, por la autonomía y por la autarquía del Ministerio Público Fiscal que es un pilar fundamental para que el sistema de justicia funcione como debe funcionar”.
Para cerrar Eduardo Ezequiel Casal, procurador General de la Nación, hablar de la autonomía le hizo recordar sus días de estudiante “cuando en la materia de derecho constitucional se hacía referencia a las relaciones del Estado Federal y se hablaba de la subordinación, la coordinación y la cooperación. Y se le daba especial énfasis a la relación de subordinación de los Estados locales al orden federal. Y hoy en día la cosa cambió. Hablamos fundamentalmente de coordinación y cooperación tanto en los discursos políticos se escuchan esos conceptos y con aciertos lo ha traído el señor gobernador y quienes me han precedido. Y esta es una muestra más, esta organización precisamente de las relaciones de coordinación y de cooperación que tienen que existir entre el Estado nacional y los Estados locales, y entre estos también”.
En la ceremonia de apertura se cedió un momento especial para rendir homenaje a quienes han dejado huella en el camino de la justicia, con compromiso, profesionalismo y un profundo sentido de vocación.
En primer lugar, se reconoció a la trayectoria del Dr. Miguel Ángel Piñero, quien fuera Procurador General de la Provincia por 33 años, aportando durante su gestión varias instancias de innovación como la Secretaria General de Acceso a la Justicia, Derechos Humanos y Violencia Familiar en cada circunscripción. En su gestión proporcionó al Poder Judicial numerosos equipamientos, insumos y vehículos para diferentes organismos. Recibió en representación su esposa, Maria Cristina Antunez de mano del Procurador General y el Gobernador provincial.
Gimenez junto a su para Chaqueño, Jorge Canteros entregaron a la señora Maria Claudia Cerdera un reconocimiento por la trayectoria del Dr Eduardo Quattropani quien fuera Procurador General de la Provincia de San Juan. Impulsor clave de la modernización judicial quien tuvo un rol fundamental en la transición del sistema inquisitivo al Acusatorio en esa provincia.
Luego de la ceremonia se abrió el primer panel tal lo previsto en el programa.
Judiciales
Difusión de Convocatorias Públicas del Registro Único de Aspirantes a la Adopción Misiones
El Registro Único de Aspirantes a la Adopción de Misiones (RUAAM) convoca a quienes deseen formar u ampliar su familia, ofreciendo un ambiente de amor, cuidados y contención a niños, niñas y adolescentes en situación de adoptabilidad.
Para dos hermanos de 6 y 9 años:
M. (09) es una niña muy cariñosa, demostrativa y colaboradora en general con todas las tareas y ayuda requerida. Le gusta usar accesorios como bijouterie. Si bien le cuesta el área de matemáticas, se esfuerza mucho, demostrando responsabilidad y compromiso destacable con el estudio. Las actividades de interés de la niña se encuentran relacionadas a la pintura, andar en bicicleta.
Y. (06), su hermano, se caracteriza por su curiosidad, perspicacia y un grado de socialización y compañerismo elevado. Presenta un rendimiento escolar óptimo producto de su esfuerzo y dedicación. Hace pinturas.
Los hermanos gozan de buena salud. No presentan tratamientos ni intervenciones médicas; tampoco requieren apoyo pedagógico. Los niños se encuentran escolarizados, primer y cuarto grado.
Esta convocatoria se encuentra dirigida a cualquier interesado inscripto o no en las jurisdicciones que conforman la Red Federal de Registros.
Para un adolescente de 13 años
A. es un adolescente que se caracteriza por ser muy amable, compañero con las tareas diarias y se muestra siempre sonriente. Posee buen desarrollo cognitivo, con capacidad de comprensión e interpretación adecuada a su edad. El mismo cuenta con acompañamiento psicológico destinado a trabajar sobre sus emociones y autoestima.
En cuanto al ámbito escolar, el mismo asiste a 5to grado, presentando un desempeño distinguido en cuánto a su rendimiento.
A. posee particular interés por el fútbol, toma clases de guitarra. Desea mucho poder conocer la cancha de Boca Juniors. En su tiempo libre, también le gusta mirar películas y escuchar música.
Esta convocatoria está dirigida a quiénes se encuentren en condiciones de ahijar a un adolescente, brindándole un ambiente familiar. Personas adultas dignas de respeto, amabilidad, con capacidad de alojamiento subjetivo, responsabilidad, compromiso y capacidad de cuidado. Cuenta con disponibilidad para conocer una familia, sin preferencia en cuanto a la configuración familiar ni lugar de residencia de la misma.
Para una adolescente de 15 años de edad
Y. es una niña alegre, responsable y colaboradora con ganas de superarse. Asiste a séptimo grado, destacándose por su buen desempeño escolar. Le gusta ir a la escuela porque tiene muchas amigas con quien compartir. Es muy atenta a las necesidades de sus compañeros y a pesar de mostrarse tímida y reservada, logra interpelar a los demás al momento de expresar sus pensamientos y deseos, presentando una conducta afable y templada.
La adolescente goza de buena salud. No presenta tratamientos ni intervenciones médicas; tampoco requieren apoyo pedagógico. Le gusta jugar al vóley, pintar y calcar.
Esta convocatoria se encuentra dirigida a cualquier interesado inscripto o no en las jurisdicciones que conforman la Red Federal de Registros. Le gustaría tener una familia conformada por una mamá y un papá, o mamá sola, o papá solo o bien dos mamás.
Para un adolescente de 16 años de edad
Es un adolescente atento y sociable; le gusta estar presenta para los demás. Se caracteriza por ser colaborador y voluntarioso en los distintos ámbitos dónde se encuentra inmerso.
Concurre a la escuela, actualmente cursando el segundo año del nivel secundario. Se destaca su mejoría en el comportamiento y trato con sus pares. Actualmente posee un desempeño óptimo, estudia solo, con sus carpetas al día, hace todos sus trabajos prácticos cumpliendo con los objetivos propuestos. El adolescente asiste a terapia psicológica con frecuencia semanal; toma medicación.
Tiene particulares interés por las actividades deportivas. El mismo realiza tanto Fútbol cómo Hockey, actividad por la que fue becado y convocado para un campeonato nacional en el que participó representando a la Provincia. En su tiempo libre le gusta pescar, dibujar y tomar clases de música, en particular de piano.
Esta convocatoria se encuentra dirigida a cualquier interesado inscripto o no en las jurisdicciones que conforman la Red Federal de Registros.
La Búsqueda de Familias por Convocatoria Pública, constituye la última instancia para restituir los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes a tener una Familia; y se habilitan cuando en el RUAAM y en la Red Federal de Registros, no se encuentran familias o personas INSCRIPTAS dispuestas a asumir una vinculación adoptiva con NNyA o grupos de hermanos, que se encuentran en situación de adoptabilidad y a la espera de una familia. Pueden postularse, personas o familias – con diferente estilo de parentalidad, con o sin hijos -, inscriptos y NO inscriptos en los registros provinciales.
Judiciales
Acto de reconocimiento a funcionarios y agentes judiciales
Cada 16 de noviembre se celebra en Argentina el Día del Empleado Judicial en conmemoración a la creación de la Confederación Judicial Argentina, la primera agrupación nacional gremial (16 de noviembre de 1952).
En pos de la unidad, se reunieron en un Congreso en Catamarca los representantes gremiales de distintas provincias, conformando de este modo la primera agrupación judicial argentina.
Como cada año, este jueves 13, se realizó en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales el tradicional reconocimiento de funcionarios y agentes activos del Poder Judiciales que durante este 2024, cumplen 40, 30 y 25 años de trayectoria al servicio de la Institución y también, a los funcionarios y agentes Jubilados que cesaron sus servicios en el último año.
La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, junto a los ministros: Cristian Marcelo Benítez, Froilán Zarza, María Laura Niveyro, Juan Manuel Díaz, Ramona Beatriz Velázquez, Valeria Fiore Cáceres, Cristina Irene Leiva y el Procurador General de la Provincia, Carlos Jorge Giménez, recibieron a los agasajados y entregaron las menciones.
Vencharutti Sartori dio unas palabras alusivas en la oportunidad: “Hoy estamos convocados en el marco de la semana del empleado judicial, en este mismo contexto hace unos días se puso en marcha la muestra “Expresiones del alma”, la cual se realiza año tras año y nos da mucho orgullo por saber que, además de trabajar en la justicia y dedicarle el tiempo que le dedican a la resolución de problemas, encuentren el arte como una forma de descarga”.
Continuó: “Este Superior Tribunal de Justicia considera que los empleados judiciales de larga trayectoria necesitan un reconocimiento, algún recuerdo les quede de haber transitado parte de su vida acá, que no solamente es trabajo, ya que uno comienza a formar parte de una familia, se generan vínculos, con el juez, con los compañeros, se genera empatía”.
Finalizando añadió: “Destaco constantemente que el empleado judicial es un eslabón de suma importancia en la sociedad, se debe de tener mucha paciencia, especialmente en tiempos violentos; hay que saber dejar los problemas personales de lado para ponerse en otros zapatos, asumir los problemas de otro ciudadano y entender, además, que trabajamos con personas, independientemente de la mediación tecnológica, detrás de la pantalla y de cada expediente hay una historia de vida. Es por esto que agradezco, especialmente, el trabajo de aquellos que ya se han retirado, este reconocimiento es producto de su esfuerzo sostenido en el tiempo, a todos y a cada uno de ustedes, gracias”.
Se hicieron presentes en el evento magistrados, funcionarios y agentes del Poder Judicial misionero junto a familiares y amigos de los agasajados que dieron un contexto de emotividad a la conmemoración.

Eldorado
Caso Schoenfisch: “Fue una maniobra burda, los jueces resolvieron mal y no le tendrían que haberle dado cabida” (CON VIDEO)
El fiscal Dr. Federico Rodríguez habló sobre la interrupción del juicio que inició esta semana contra Pablo Schoenfisch por el homicidio calificado de su madre Faustina Antúnez y por la tentativa de homicidio calificado contra su padre, Arnoldo Schoenfisch, quien fuera intendente de Santiago de Liniers.
Durante su diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Rodríguez apuntó contra el Tribunal Penal 1, presidido por Adriana Andino, por tomar la decisión de posponer las audiencias debido a la postura de la víctima de asumir la responsabilidad del crimen.
Aseguró que lo dicho por el ex Intendente de Santiago de Liniers ya tiene un antecedente de principio de año. “Una declaración jurada autoincriminatoria ya fue presentada a principio de año y también fue presentada por la Defensa una denuncia con esa escritura pública de Pablito Schoenfisch hacia Arnoldo Schoenfisch que ya fue desestimada por el Juzgado de Instrucción” porque, “lógicamente, no hay mérito para investigar nada”.
También habló de Falsedad Ideológica y de Falso Testimonio por el que tendría que abrirse un expediente en contra de Schoenfisch padre.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
