Judiciales
Inicio de las “Jornadas provinciales de investigaciones penales en entornos digitales”

El ministro del Superior Tribunal de Justicia misionero, de enlace con el Fuero Penal, Juan Manuel Díaz, fue el primer disertante, este viernes 23, en la presentación de las “Jornadas provinciales de investigaciones penales en entornos digitales” presentándose en la jornada inaugural acerca de la temática “Cibercrimen: categorías, desafíos y sistema penal”.
La ciudad de Oberá fue la anfitriona en el primero de los tres encuentros diagramados para estas jornadas, y se desarrolló en el Salón central de la Casa del Bicentenario. El 06 de junio, el encuentro será en Eldorado y el 13 en la ciudad de Posadas.
Estas capacitaciones fueron aprobadas por Resolución CS 7592/2024 de la Universidad Católica de Santa Fe y gestionadas por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de la provincia de Misiones (AMFJM) con el fin de ampliar las capacidades y conocimientos en materia de Cibercrimen e Investigación Criminal, con vistas a expandirlo por toda la Provincia.
La presidente de la AMFJM, María José Bustos, recibió a las autoridades entre quienes estaban el intendente local, Pablo Hassan, el Comisario General Claudio Marcelo Lüdtke; y la Comisario Liliana Lorena Furtado de 25 de Mayo, como a los magistrados y funcionarios locales y de la provincia, a las fuerzas de seguridad y al publico destacando la labor del equipo de la Asociación que hizo posible la organización de los encuentros, haciéndose eco de la frase “ la unión hace la fuerza que en esta oportunidad es cierta y real ya que sin el acompañamiento del grupo humano que hizo esto posible no se habría llegado a buen puerto”.
Al inicio de la jornada el Ministro del STJ hizo hincapié en la labor de la Asociación, la municipalidad de Oberá y quienes acompañaron para dar a conocer tan “trascendente temática que hoy es una amenaza latente y que no tiene miramientos y que afecta transversalmente a todos”.
Diaz habló sobre “ El delito de Grooming (art. 131C.P)” y al abrir su alocución destacó la importancia de saber que “estamos hablando de un delito tipificado y penado al que lamentablemente están muy expuestos los niños, niñas y adolescentes ante el avance del uso de las tecnologías que hoy están al alcance de menores cada vez más pequeños en cuanto a su edad”.

El Ministro hizo un detallado recorrido por las legislaciones en normativa penal, nacional e internacional, que regulan este delito y abordó el “manejo emocional que ejerce el abusador sobre las víctimas en las nuevas herramientas tecnológicas que hoy están a disposición y alcance de todos, porque son parte de nuestra nueva manera de socializar”.
Para cerrar su presentación, Diaz, recomendó recurrir a la línea “Contame”, conformada por un equipo de asistencia dirigido a Niños, Niñas y Adolescentes víctimas de abuso sexual que busca atender y contener de forma temprana a la víctima o persona a cargo de la misma, con el objetivo de brindar apoyo emocional y garantizar la protección integral de los derechos de NNYA en la Provincia.
El número destinado a tal fin es +549 376- 5490888 y cuenta, además, con un respaldo a través de correo electrónico institucional cuya dirección es contame@jusmisiones.gov.ar
Continuaron como disertantes: Martín Alejandro Rau, fiscal del Tribunal Penal Nº 2, a cargo de la Fiscalía que llevó adelante el Juicio a los hermanos Kiczka; y Martín Brites, juez del juzgado de Instrucción Nº 3 de la ciudad de Puerto Iguazú.
Desarrollo de las jornadas:
Viernes 23/05: primera jornada
Temática: “Cibercrimen: Categorias, desafios y sistema penal”.
- Concepto de cibercrimen. Alcance. Clasificaciones amplias, intermedios y restringidas.
- Delitos propiamente informáticos y delitos informáticos impropios.
•Problemáticas del bien jurídico protegido: seguridad informática, privacidad, integridad de los sistemas. - Delitos tradicionales cometidos con herramientas digitales. Anonimato Transnacionalidad.
- Principales figuras penales: acaso indebido, daño informático, fraudes electrónicos, groominíg, sextorsión, etc..
•Convención de Budapest y sus protocolos adicionales.
Viernes 06/06: segunda jornada
Temática: “Litigación y estrategias procesales en casos con evidencia digital”.
- La evidencia digital en las etapas del proceso penal: investigación, juicio, recursos.
• Estandares probatorios para admitir evidencia digital.
• Litigación adversarial y evidencia digital: argumentación jurídica.
• Objeciones a la prueba. Contra-peritajes.
• Rol del fiscal, la defensa y el juez frente a la evidencia tecnológica.
Viernes 13/06: tercera jornada
Temática: “Evidencia digital: características, obtención y tratamiento”.
• Qué es evidencia digital: definición, tipos, características.
• Volatilidad, integridad y cadena de custodia. recolección de evidencia digital: requisitos legales o principios de proporcionalidad, necesidad y razonabilidad. actos de investigación urgentes vs. autorizados judicialmente.
• Peritajes informáticos y análisis forense digital.
• Comunicación de avances del proyecto para la promoción de investigación.
Actualidad
Poder Judicial, Fuerzas de Seguridad y diferentes Instituciones articulan trabajo mancomunado para la prevención y lucha contra el delito

Se realizó en el auditorio de Jefatura de Policía de Misiones una reunión de coordinación previa al turno del mes de octubre en el cual se encontrará de turno el Juzgado de Instrucción Penal Nro 1 a cargo del Dr Juan Manuel Monte (por subrogación legal), en la cual se destacó la importancia del trabajo en conjunto, mancomunado o en red entre las fuerzas de seguridad, los equipos de investigación y el Poder Judicial de Misiones en la planificación y ejecución de diversas medidas como ser los allanamientos orientados a combatir diversas modalidades delictivas.
Entre esas modalidades, se incluyen tanto los delitos complejos, tales como el narcotráfico y el narcomenudeo, que luego son remitidos al Fuero federal, como los delitos comunes, tales como el robo de cobre, la portación ilegal de armas, el hurto de motocicletas, los delitos contra la propiedad en general, entre otros.

Esta estrategia de coordinación contempla el uso de tecnologías, el análisis de datos y el entrecruce de información entre distintas áreas, todo ello bajo estricta reserva y confidencialidad, en el marco de las pericias de la evidencia digital que abarca la mayoría o todos los casos hoy en día.
La comunicación permanente con el juez de turno será clave para autorizar acciones inmediatas, siempre dentro del marco legal y con pleno respeto a las garantías constitucionales.
Estos esfuerzos tienen como objetivo trabajar en prevención, anticiparse a la comisión de los delitos, desarticular estructuras criminales y fortalecer la seguridad ciudadana. Siempre en servicio policial y judicial hacia la sociedad, el vecino, el ciudadano.
A través de esta labor articulada, se obtendrán resultados concretos que respondan a las legítimas demandas de la sociedad.
Cabe mencionar que las Fundaciones intervendrán con tareas de prevención del delito y también para la reinserción social.

Es fundamental resaltar el compromiso de cada uno de los actores involucrados en esta nueva etapa, así como el rol esencial que desempeñan las distintas fuerzas de seguridad en el combate contra los delitos transnacionales y en su constante cooperación con el Poder Judicial, por ello también la participación, además de la policía de la provincia, de las fuerzas federales e internacionales.
El compromiso activo de todas estas instituciones resulta clave para avanzar con firmeza en la lucha contra el delito y en la protección de los derechos de nuestra comunidad.
En este sentido, y en el marco de este encuentro encabezado por el Dr. Juan Manuel Monte, Juez de Instrucción Penal Nº 2 de la Primera Circunscripción Judicial, surge el reconocimiento ante esta reunión pionera e histórica.
Cabe mencionar que formaron parte las siguientes autoridades e instituciones:
. Juez de instrucción penal Nro 2 de Posadas Dr. Juan Manuel Monte
. Jefe Policía de Misiones Dr Sandro Martínez.
• Fiscalía Contra el Narcotrafico de la República del Paraguay Dr Enrique Forneron
• Gendarmería Nacional Argentina – Equipos Tecnológicos e Inteligencia. Comandante Diego Galeano a cargo del escuadrón 50 de Posadas. Comandante Schoninger, delitos tecnológicos GN, y Walter Ibarra, delitos tecnológicos GN
• Subsecretaría Coordinación y Monitoreo del Gobierno de la Provincia Mgter. Cynthia Petcoff
• Ministro de Prevención de Adicciones Roberto Padilla
• Policía Federal Argentina. Adrián Fontanillo (jefe regional) y Barrientos (jefe de PDAs)
• Prefectura Naval Argentina. Jefe alto Paraná pdas prefecto principal Silvio Oscar Vega
• Policía de Seguridad Aeroportuaria Arturo Krieger
• SAIC. Dres Darío. Pokora y Juan Pablo Vedoya Recio.
• Secretario Ministro de enlace con el fuero penal, Miembros del Superior Tribunal de Justicia Dres. Aníbal Fassano y Martín Chemes.
• Secretaríos del Juzgado de Instrucción N.º 1
• Jefe-Subjefe de Policía de Misiones Marcos López Ascencio
• Direcciones Generales Policía de Misiones.
. Dirección policía científica lidia Krasucki
. Dirección Cibercrimen Policía de Misiones, Marilyn Ozuna
• Jefes de Unidades Regionales
• Titulares de Comisarías jurisdiccionales de Unidades I, X y XIII
. Municipalidad de Posadas, Santiago Campos
Judiciales
Detuvieron a un docente acusado de tomar fotografías indebidas a alumnas menores en El Soberbio

La Policía de Misiones arrestó a Emanuel Emiliano F., de 29 años, docente de séptimo grado de la Escuela 617, tras múltiples denuncias de padres y madres que lo señalaron por conductas inapropiadas hacia sus alumnas de 12 y 13 años.
El procedimiento se concretó este viernes a las 17:30 en el barrio Alem 2 de la ciudad de Leandro N. Alem, donde efectivos de la División Investigaciones de la Unidad Regional VIII, con apoyo de sus pares de la UR-VI, detuvieron al acusado. La medida fue dispuesta por el Juzgado de Instrucción N.º 3 de San Vicente, que interviene en la causa.
Las actuaciones se originaron a partir de 15 denuncias radicadas entre el 20 y el 24 de septiembre en la Comisaría de la Mujer de El Soberbio. En ellas, madres, padres y la defensora de menores relataron hechos similares sufridos por alumnas de 12 y 13 años, quienes habrían sido fotografiadas por el docente en contextos indebidos dentro del aula.
Con la detención, el acusado quedó a disposición de la Justicia, mientras continúan las investigaciones para reunir más pruebas y determinar el alcance de los hechos.
Actualidad
El Soberbio: La Presidente del CGE habló sobre el caso del profesor que tomaba fotos inapropiadas a alumnos de la Escuela N° 617

La presidente del Consejo General de Educación (CGE), Daniela López, se refirió a las denuncias hechas por padres de niños que asisten a la Escuela de Frontera N° 617 de El Soberbio a un profesor, de nombre Emanuel, quien habría tomado fotos sin consentimiento de alumnos de 7mo Grado.
López indicó que el profesor de Informática fue apartado de su cargo, al igual que la Directora, la Vicedirectora y la maestra de aula. A todos ellos se le ha iniciado un sumario administrativo y, para el caso del profesor, la Policía le ha secuestrado el teléfono celular e interviene la Fiscalía de Ciberdelitos para determinar si hubo delito o no.
Según contaron los padres, los chicos eran obligados a acostarse y hacerse los dormidos, o “los muertos”, mientras el sujeto le tomaba las fotos en un salón vacío.
De acuerdo a las primeras investigaciones, esta situación ya había sido expuesta por, al menos, una madre en junio de este año, pero eso no fue fehacientemente plasmado en actas ni hubo denuncias y esa es la razón por la que también fueron separadas de sus cargos las directivas y la docente de 7mo grado. Recordó que, ante el surgimiento de un caso de esta característica, existe un protocolo que se debe seguir y que es conocido por los docentes.
López comentó que el docente, que fue apartado el lunes, está en El Soberbio desde el 2019 y que desde este año habría comenzado a trabajar en el establecimiento. Aseguró que en su legajo no había nada que pudiera advertir de este comportamiento inapropiado.
Aclaró que mientras que tanto el sumario administrativo como la investigación policial no lleguen a un resultado concluyente todos los involucrados continuarán percibiendo sus haberes.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal