Judiciales
Ministro de enlace se reunió con jueces de Primera Instancia

El ministro de enlace con el Fuero Penal, Dr. Juan Manuel Díaz, se reunió en la tarde del jueves en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales con Magistrados y Funcionarios de Primera Instancia de toda la Provincia.
Continuando con el compromiso de mejorar el servicio de justicia, Díaz se reunió en pos de analizar y aunar criterios de trabajo con los jueces de Instrucción y jueces de Correccional y De Menores en beneficio de toda la sociedad.

El Ministro hizo llegar a los presentes el saludo de sus pares y añadió:
“Este es un proceso de diálogo que ya iniciamos anteriormente, trabajando determinados ejes temáticos con los representantes de la segunda instancia, camaristas, fiscales y defensores. Hoy llegamos a los responsables de abrir las puertas a la justicia penal, que son los que están a cargo de la primera instancia, los cuales tienen contacto directo con la problemática”.
Continuó diciendo: “Agradezco el esfuerzo de quienes han venido de distintos puntos de la Provincia, porque tener presente las voces de diversos municipios enriquecerá el dialogo de este encuentro”.
Avanzando con la reunión, los servidores del fuero penal se dividieron en grupos y trabajaron por eje temático diferentes tópicos para ser abordados, intervenidos y debatidos. Las bases sobre las que se trabajó fueron: Optimización de la Instrucción Penal, Transparencia y Vínculo con la Comunidad y Justicia Digital.
Las mesas de trabajo fueron constituidas por los magistrados y funcionarios Marcelo Cardozo, Juan Manuel Monte, Fernando Verón, Miguel Ángel Faria, Ricardo Balor (Juzgados de Instrucción), Marcela Alejandra Leiva y Cesas Jiménez (Juzgado Correccional y De Menores) de la 1ra Circunscripción; Selva Zuetta, Pedro Piriz, Horacio Alarcón (Juzgado de Instrucción) y Adriana Zajaczkowski (Juzgado Correccional y De Menores) de la 2da Circunscripción; Martin Brites (Juzgado de Instrucción) de la 3ra Circunscripción; Leonardo Balanda Gómez y Roberto Sena (Juzgado de Instrucción) de la 4ta Circunscripción; Ariel Belda Palomar (Juzgado de Instrucción) de la 5ta Circunscripción.
Por otro lado, la reunión contó con la presencia del Jefe de la Policía de Misiones, Comisario Sandro Martínez e integrantes de la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas dependiente del Poder Judicial (SAIC) Darío Alejandro Pokora y Federico Luis Bire Barberán. Además, representando a la Secretaría de Tecnología Informática, Julio Marcelo Delgado, a cargo a de la gestión informática jurisdiccional.
El magistrado a cargo de la reunión mostró su satisfacción ante el intercambio de opiniones propuestas e inquietudes que serán abordadas y desarrolladas a lo largo del 2024, en lo que se convirtió en un compromiso de trabajo mancomunado.
Además, participaron de la convocatoria la Secretaría del Dr. Díaz y parte del equipo de la Oficina de Prensa y Ceremonial.
Actualidad
Ruiz de Montoya: Se inauguraron las nuevas instalaciones del Juzgado de Paz

Este martes la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, junto a su par el ministro Juan Manuel Díaz; el gobernador de la Provincia, Mario Hugo Passalacqua; el presidente de la Cámara de Representantes de la Provincia, Oscar Herrera Ahuad; el intendente de la localidad, Victor Vogel y la jueza de la repartición Claudia Oliver, inauguraron las nuevas instalaciones del Juzgado de Paz de la localidad de Ruiz de Montoya, cuarta circunscripción de la Provincia.
La presidente del Superior Tribunal de Justicia dio unas palabras de bienvenida, destacando: “Muchísimas gracias, pueblo de Ruiz de Montoya. Son los primeros invitados, y son los más importantes. Estamos acá reinaugurando, porque ya lo teníamos, un Juzgado de Paz, y es por eso que estamos todos juntos hoy acá, porque solo trabajamos en paz”.
Continuó: “Yo quisiera que sepan, que entiendan, que lo que queremos decir, lo decimos en forma sencilla. Y me detengo en esto: en la sencillez. El pueblo de Misiones y el Poder Judicial son sencillos, es nuestra característica. Hace mucho dejamos atrás los lenguajes muy técnicos. Queremos llegar a ustedes, queremos que ustedes nos entiendan, y también poder entenderlos. Entonces, estas instalaciones, están hechas con el fruto de la tierra del pueblo misionero, que es la madera, es el ejemplo más claro de que en la sencillez se abarca todo”.
Finalizando aseguró: “Aquí adentro, señores, ustedes van a encontrar servicio de justicia, vocación de servicio, muchísima valentía y compromiso. Cualidades indispensables para pertenecer al Poder Judicial. Acá, un día antes del 9 de julio, sepa el pueblo de Ruiz de Montoya que en este lugar hay patria, vengan, consulten, pidan, reclamen. Y si no se les responde como corresponde, háganoslo saber, porque juramos por la provincia, juramos por el país y por una Constitución Provincial. Así que disfruten, úsenlo, y sepan que este Poder Judicial, así sencillo, los lleva hasta arriba, en el costado izquierdo. A veces lejos, pero nunca olvidados”.

El intendente de la localidad, explicó que: “Para Ruiz de Montoya realmente es un halago que nos visiten los tres poderes de la Provincia. Hasta el día de la fecha, el juzgado funcionaba dentro del edificio municipal, desde hoy funciona de forma independiente, en un lugar idóneo, cerca de la comisaría y el Honorable Concejo Deliberante, centro de Luis de Montoya. A cada uno de ustedes, muchísimas gracias, por hacerse presente hoy y por acompañar esto que para nosotros realmente es un orgullo”.
Para finalizar el gobernador de la Provincia destacó: “Trabajar juntos los poderes hace que el Estado sea el que la gente necesita para ser un poco más feliz cada día, es bien común. Por eso la Administración de Justicia en Misiones para mí es ejemplar, tenemos un gran servicio de justicia y tenemos un pueblo legislativo que funciona de maravilla”.
En el acto, luego de la bendición del edificio a cargo del cura párroco Horacio Fresco, las autoridades procedieron al tradicional corte de cinta y el descubrimiento de la placa recordatoria.
El acto finalizó con un recorrido de las nuevas instalaciones del Juzgado.
De esta manera, Misiones continúa trabajando mancomunadamente con los tres Poderes para la creación de nuevos espacios e instalaciones, los cuales funcionan en beneficio de los 4.300 habitantes locales que concurren para la realización de trámites y diligencias inherentes a su función.
Los Juzgados de Paz funcionan como contacto directo con la población, actuando como preventores en casos de violencia y receptores directos de las inquietudes de los ciudadanos. Para cada caso se aplican los protocolos de violencia de género y de atención a niños, niñas y adolescentes, entre otras actividades.
Estuvieron presentes, además, María José Bustos, presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial; Mario Francisco Benítez, juez suplente; Marcelo Gabriel Pérez, ministro secretario de Gobierno, y el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira, representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo Provincial, magistrados, funcionarios, agentes judiciales y miembros de la comunidad de Ruiz de Montoya quienes acompañaron en la ceremonia.
Actualidad
Eldorado: Con presencia de varios municipios, se presentó el Protocolo Provincial de Actuación ante situaciones de Trata de Personas

Se trató de una mesa de trabajo interinstitucional en la que participaron representantes de la Justicia Federal con asiento en Eldorado, fuerzas de seguridad, Migraciones, organismos provinciales y los municipios de la jurisdicción, entre ellas Montecarlo.
La jornada contó con la presentación del Protocolo Provincial de Actuación ante situaciones de Trata de Personas, a cargo de la Coordinación de Prevención de Trata de la provincia y el Ministerio de Derechos Humanos. En el encuentro se establecieron las competencias y alcances de cada organismo para actuar con rapidez y de manera articulada.
La participación de la Municipalidad de Montecarlo en este tipo de espacios es fundamental, ya que permite fortalecer los lazos institucionales con otros organismos, interiorizarse en problemáticas complejas como la trata de personas y avanzar en la mejora continua de las respuestas locales ante situaciones de vulnerabilidad.

Judiciales
Buscan hogar para 3 Hermanos de 5, 10 y 13 años

El Registro Único de Aspirantes a la Adopción de Misiones -RUAAM- COMUNICA que un grupo de hermanos de 5, 10 y 13 años están a la espera de persona/s o familias residentes en cualquier jurisdicción del país, que con paciencia, flexibilidad y amor brinden un desarrollo integral los hermanos desean y esperan una convivencia fraterna conjunta, con la oportunidad de reconstruir su historia afectiva.
El niño K (5) se encuentra finalizando el nivel inicial. Es un niño muy sociable, 2 pícaro y conquistador. Como niño sano se encuentra en constante movimiento; disfruta de correr, saltar, trepar, etc.
Por su edad, se evidencia aún más la necesidad de referentes adultos estables, que le brinden seguridad y protección, cariño y afecto y sean capaces de establecer límites saludables para acompañar las tareas de su desarrollo evolutivo.
“Me gusta mucho el hombre araña, mi cumpleaños fue de eso y me disfracé de spiderman”
“Mi sueño sería conocerlo y acompañarlo en sus misiones para salvar a las personas”
“Quiero vivir con una familia, con una mamá y mis hermanos”
Su hermano J. (10) es un niño muy cariñoso. Busca en los adultos la atención y seguridad de vínculos estables en los que careció durante mucho tiempo. Necesita sentirse querido y reafirmarlo; por miedo o temor al abandono vivenciado en sus primeros años de vida.
Asiste a una escuela especial y presenta muy buen rendimiento en la misma. Se siente a gusto allí, con el plantel docente que lo acompaña. Actualmente recibe acompañamiento psicológico, fonoaudiológico y neurológico. Con buenos resultados.
Sueña con tener una “familia nueva”. “Que sean buenos. La mamá prepara la comida. Me gustaría que haga pizza calabresa, es mi favorita”.
“Me gusta Naruto y el fútbol. Soy de Boca. El mejor equipo porque saben jugar y tienen muchas copas. Boca Hizo 339 goles y river solo 323”. “Quiero jugar con un papá al fútbol. Yo le voy a marear y le voy a meter un gol”.
Su sueño es conocer a Neymar (de quien comenta que le dicen “el príncipe”).
Su hermana F (13), es una pre adolescente, que se encuentra cursando el nivel primario. Posee buen rendimiento escolar, ha logrado avances importantes en el área académica gracias a su responsabilidad, dedicación y esmero.
En cuanto a sus gustos y preferencias menciona “soy fanática de Emilia Mernes y de Duki (…) me gusta la música que hacen, me conozco todas las canciones y sé mucha información sobre ellos: Emilia cumple años el 29 de octubre y Duki (que en realidad se 3 llama Mauro Ezequiel) cumple el 24 de junio. Su primera colaboración juntos fue cuando hicieron el tema llamado “Como si no importara” y luego grabaron “Esto recién empieza” cuando ya eran novios. “Uno de mis sueños sería conocerles o poder ir a un recital de ellos y tal vez cantar una canción con ellos”.
“Mi sueño de chiquita era ser cantante”. “Con mis hermanos pasamos por muchas situaciones tristes, creo que nos merecemos la oportunidad de vivir con una familia que nos cuide, nos quiera y nos acompañe”
“Sé que 3 hijos parece mucho y a la gente le puede asustar. Pero tengo fe que alguien se va a animar y a dar la oportunidad de conocernos”.
Los tres niños participaron activamente en la presente convocatoria, por pedido de ellos quieren ser protagonistas de sus historias, y quieren una familia por sobre todas las cosas.
Para consultas deberán dirigirse al Registro Único de Aspirantes a la Adopción de Misiones (RUAAM), mediante:
Teléfonos fijos: (0376) – 4408693
-Horario: Lunes a Viernes de 7:00 a 12:00 hs.
Correos electrónicos:
adopcion@jusmisiones.gov.ar
ruaam@jusmisiones.gov.ar
mlsosa@jusmisiones.gov.ar
La Búsqueda de Familias por Convocatoria Pública, constituye la última instancia para restituir los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes a tener una Familia; y se habilitan cuando en el RUAAM y en la Red Federal de Registros, no se encuentran familias o personas INSCRIPTAS dispuestas a asumir una vinculación adoptiva con NNyA o grupos de hermanos, que se encuentran en situación de adoptabilidad y a la espera de una familia. Pueden postularse, personas o familias – con diferente estilo de parentalidad, con o sin hijos -, inscriptos y NO inscriptos en los registros provinciales.
Inscribite en las Convocatorias Públicas de NNyA misioneros que esperan una familia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6