Judiciales
Ministro de enlace se reunió con jueces de Primera Instancia

El ministro de enlace con el Fuero Penal, Dr. Juan Manuel Díaz, se reunió en la tarde del jueves en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales con Magistrados y Funcionarios de Primera Instancia de toda la Provincia.
Continuando con el compromiso de mejorar el servicio de justicia, Díaz se reunió en pos de analizar y aunar criterios de trabajo con los jueces de Instrucción y jueces de Correccional y De Menores en beneficio de toda la sociedad.

El Ministro hizo llegar a los presentes el saludo de sus pares y añadió:
“Este es un proceso de diálogo que ya iniciamos anteriormente, trabajando determinados ejes temáticos con los representantes de la segunda instancia, camaristas, fiscales y defensores. Hoy llegamos a los responsables de abrir las puertas a la justicia penal, que son los que están a cargo de la primera instancia, los cuales tienen contacto directo con la problemática”.
Continuó diciendo: “Agradezco el esfuerzo de quienes han venido de distintos puntos de la Provincia, porque tener presente las voces de diversos municipios enriquecerá el dialogo de este encuentro”.
Avanzando con la reunión, los servidores del fuero penal se dividieron en grupos y trabajaron por eje temático diferentes tópicos para ser abordados, intervenidos y debatidos. Las bases sobre las que se trabajó fueron: Optimización de la Instrucción Penal, Transparencia y Vínculo con la Comunidad y Justicia Digital.
Las mesas de trabajo fueron constituidas por los magistrados y funcionarios Marcelo Cardozo, Juan Manuel Monte, Fernando Verón, Miguel Ángel Faria, Ricardo Balor (Juzgados de Instrucción), Marcela Alejandra Leiva y Cesas Jiménez (Juzgado Correccional y De Menores) de la 1ra Circunscripción; Selva Zuetta, Pedro Piriz, Horacio Alarcón (Juzgado de Instrucción) y Adriana Zajaczkowski (Juzgado Correccional y De Menores) de la 2da Circunscripción; Martin Brites (Juzgado de Instrucción) de la 3ra Circunscripción; Leonardo Balanda Gómez y Roberto Sena (Juzgado de Instrucción) de la 4ta Circunscripción; Ariel Belda Palomar (Juzgado de Instrucción) de la 5ta Circunscripción.
Por otro lado, la reunión contó con la presencia del Jefe de la Policía de Misiones, Comisario Sandro Martínez e integrantes de la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas dependiente del Poder Judicial (SAIC) Darío Alejandro Pokora y Federico Luis Bire Barberán. Además, representando a la Secretaría de Tecnología Informática, Julio Marcelo Delgado, a cargo a de la gestión informática jurisdiccional.
El magistrado a cargo de la reunión mostró su satisfacción ante el intercambio de opiniones propuestas e inquietudes que serán abordadas y desarrolladas a lo largo del 2024, en lo que se convirtió en un compromiso de trabajo mancomunado.
Además, participaron de la convocatoria la Secretaría del Dr. Díaz y parte del equipo de la Oficina de Prensa y Ceremonial.
Judiciales
Jornada de Cibercrimen entre Ocedic y el Poder Judicial de Misiones

En el marco del “Programa de Entrenamiento, Acosos en la Red a Niños, Niñas y Adolescentes” la directora de Digital Project del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC) y Jueza Penal Contravencional y de Faltas del Poder Judicial de CABA, Natalia Molina, brindó una disertación en la cual profundizó sobre la materia.
Se trata de una actividad articulada en forma conjunta entre el Poder Judicial de la Provincia de Misiones y OCEDIC, cuyo objetivo es generar mecanismos de capacitación en el tratamiento de la evidencia digital desde el inicio de la investigación hasta el juicio oral en las investigaciones donde las víctimas son niños, niñas y adolescentes.
La especialista y primera jueza en Cibercrimen de la Argentina, en su alocución, remarcó la imperiosa importancia de las investigaciones de índole penal manifestando inquietudes en cuanto a la problemática, que va más allá de los delitos convencionales y que avanza en la era digital sin distinguir edades ni situaciones sociales.
“Es un programa de entrenamiento que enfoca de manera multidisciplinaria e interdisciplinaria todos los aspectos del fenómeno del ciberdelito, brindando la máxima calidad de conocimientos actuales y dinámicos que recepta la idea de que lo único permanente es el cambio”, refiriéndose la magistrada a Digital Project.
Continuando con la presentación, Molina compartió el inicio de OCEDIC y cuál es el objetivo que persigue actualmente: “Este proyecto se inicia es sensibilizar a la sociedad en general, a la luz de la preocupación mundial por el avance de estas formas delictivas que se sirven de la tecnología y que trascienden las fronteras de los países, lo que – lógicamente- se vio exacerbado por la pandemia”.
La presentación se llevó adelante en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales de la ciudad de Posadas, donde autoridades de Ocedic, magistrados, funcionarios judiciales e invitados especiales estuvieron de forma presencial y vía Cisco Webex.
Sobre la trayectoria de Natalia Molina

- Es Jueza Penal Contravencional y de Faltas con competencia en Delitos y Contravenciones Informáticas del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Diplomada en Crimen Organizado, Universidad de San Isidro, Argentina.
- Posgrado Iberoamericano en Cibercrimen e Innovación Digital, Universidad de Hartmann, México-Argentina.
- Diplomatura Internacional en Ciberdelincuencia y Tecnologías Aplicadas a la Investigación, Universitat Abat Oliva Ceu – Barcelona España, Universidad Austral, Buenos Aires, Argentina.
- Vicepresidenta segunda de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina.
- Autora de diversas publicaciones, entre ellas, el Código Procesal Penal de CABA, capítulo Juicio.
Actualidad
Juicio a los hermanos Kiczka: Condenaron a 14 años de prisión a Germán y a 12 a Sebastián

Tras una larga última jornada del juicio a los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, el Tribunal Penal 1 dio a conocer esta noche el veredicto condenando, por mayoría, a 14 años de prisión al primero y a 12 años, al segundo.
El fallo fue por mayoría debido a que la jueza Dra. Viviana Cukla solicitó la pena de 8 años para Germán Kiczka y de 6, para Sebastián Kiczka.
El ex diputado provincial fue encontrado penalmente responsable del delito de Tenencia, Facilitación y Distribución de Material de Explotación Sexual Infantil (MASI) agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en Concurso Real.
La jueza Cukla, sin embargo, mostró en disidencia con esa pena y le otorgaba una condena de 8 años de prisión por hallarlo penalmente responsable del delito de Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en Concurso Ideal y el delito de Distribución del mismo material en Concurso Real.
En tanto que a Sebastián Kiczka se lo condenó a 12 años de prisión por Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad y abuso sexual sin acceso carnal en Concurso Real. Esta pena tuvo la disidencia de la jueza Cukla que votó por condenar a la pena de 6 años de prisión por el delito de Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser la víctima menor de 13 años de edad en Concurso Ideal.
En el fallo también se conoció el rechazo de las nulidades solicitadas por la Defensa de ambos acusados. Cabe aclarar que la nulidad solicitada respecto a la “indeterminación del hecho de abuso sexual cometidos contra P. G.” por parte de Sebastián Kiczka tuvo el voto favorable de la jueza Dra. Viviana Cukla.
Investigarán a Leonardo Kiczka y a Pedro Puerta:
También se supo que se dio curso al pedido hecho por el fiscal Vladimir Glinka para que se remita al Fiscal de Instrucción en turno las documentaciones necesarias para el inicio de una investigación que sirva para determinar si tanto el padre de los condenados, Leonardo Kiczka, como el diputado provincial por el Partido Activar, Pedro Puerta, han cometido delito de Acción Pública.
Eldorado
Caso Miñarro: Recuperó la libertad el único sospechoso en la causa y ahora irán por su sobreseimiento

El lunes quedó en libertad bajo fianza Miguel Báez, quien era el único detenido en el marco de la investigación por el asesinato del cabo Mauricio Miñarro, ocurrido el 30 de diciembre de 2024 mientras prestaba servicio en la División de Infantería de la Policía de Misiones.
Báez había sido detenido a principio de enero luego que un testigo encubierto lo señalara como el “organizador” y de “haber hecho la investigación previa” del ataque a la dependencia policial montada en el Aeroclub de Eldorado con el presunto objetivo de robar armas y que terminó en el homicidio de Miñarro.
Tras varios intentos, bajo varios argumentos, por parte de la defensa de Báez para lograr su excarcelación este lunes la jueza de Instrucción María Laura Rodríguez determinó la libertad de Báez bajo una fianza cercana a los 3 millones de pesos.
El defensor oficial Dr. Rodrigo Torres Muruat expresó en diálogo con Canal 9 Norte Misionero que “entiendo que es una persona inocente, estoy convencido de su inocencia y creo que no hacía falta su detención”, subrayando la “la absoluta orfandad probatoria que tenía el expediente”.
Torres Muruat afirmó que su defendido era, o es, señalado como el brazo local de una organización criminal compuesta por personas de otros países, como Paraguay, pero “no hay elementos para decir que Báez tenía algo que ver con eso y ni siquiera tenemos identificado a otra persona como posible autor”.
Al ser consultado entonces por los motivos por los que se lo mantenía detenido, el Defensor describió que los jueces cuentan “con algunas herramientas” para sostener a un sospechoso en esa condición si es que existe peligro de fuga de la persona o un riesgo para la investigación. “Cuestioné mucho esto”, expresó Torres Muruat,
El Defensor Oficial apuntó que “la única forma que se introdujo esa acusación es por el testimonio de una persona, pero no hay ninguna otra prueba” que lo vinculara, lo cual “no es suficiente para mantener una medida de detención y ni siquiera, creo yo, para que Báez se mantenga demasiado tiempo sujeto a este proceso”.
Al ser consultado sobre si Báez va a continuar vinculado a la causa, Torres Muruat aseguró que a partir de ahora trabajarán para lograr lo que él considera algo “inevitable” que es el “sobreseimiento”.
Finalmente, respecto a que hará Báez si se determina que las imputaciones en su contra fueron sin fundamentos, el Defensor Oficial indicó que eso dependerá de la voluntad de la persona y alegó, además, que sería adelantarse mucho a lo que puede suceder.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6