Conecta con nosotros

Judiciales

Ministro de enlace se reunió con jueces de Primera Instancia

El ministro de enlace con el Fuero Penal, Dr. Juan Manuel Díaz, se reunió en la tarde del jueves en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales con Magistrados y Funcionarios de Primera Instancia de toda la Provincia.
Continuando con el compromiso de mejorar el servicio de justicia, Díaz se reunió en pos de analizar y aunar criterios de trabajo con los jueces de Instrucción y jueces de Correccional y De Menores en beneficio de toda la sociedad.


El Ministro hizo llegar a los presentes el saludo de sus pares y añadió:
“Este es un proceso de diálogo que ya iniciamos anteriormente, trabajando determinados ejes temáticos con los representantes de la segunda instancia, camaristas, fiscales y defensores. Hoy llegamos a los responsables de abrir las puertas a la justicia penal, que son los que están a cargo de la primera instancia, los cuales tienen contacto directo con la problemática”.
Continuó diciendo: “Agradezco el esfuerzo de quienes han venido de distintos puntos de la Provincia, porque tener presente las voces de diversos municipios enriquecerá el dialogo de este encuentro”.
Avanzando con la reunión, los servidores del fuero penal se dividieron en grupos y trabajaron por eje temático diferentes tópicos para ser abordados, intervenidos y debatidos. Las bases sobre las que se trabajó fueron: Optimización de la Instrucción Penal, Transparencia y Vínculo con la Comunidad y Justicia Digital.
Las mesas de trabajo fueron constituidas por los magistrados y funcionarios Marcelo Cardozo, Juan Manuel Monte, Fernando Verón, Miguel Ángel Faria, Ricardo Balor (Juzgados de Instrucción), Marcela Alejandra Leiva y Cesas Jiménez (Juzgado Correccional y De Menores) de la 1ra Circunscripción; Selva Zuetta, Pedro Piriz, Horacio Alarcón (Juzgado de Instrucción) y Adriana Zajaczkowski (Juzgado Correccional y De Menores) de la 2da Circunscripción; Martin Brites (Juzgado de Instrucción) de la 3ra Circunscripción; Leonardo Balanda Gómez y Roberto Sena (Juzgado de Instrucción) de la 4ta Circunscripción; Ariel Belda Palomar (Juzgado de Instrucción) de la 5ta Circunscripción.
Por otro lado, la reunión contó con la presencia del Jefe de la Policía de Misiones, Comisario Sandro Martínez e integrantes de la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas dependiente del Poder Judicial (SAIC) Darío Alejandro Pokora y Federico Luis Bire Barberán. Además, representando a la Secretaría de Tecnología Informática, Julio Marcelo Delgado, a cargo a de la gestión informática jurisdiccional.
El magistrado a cargo de la reunión mostró su satisfacción ante el intercambio de opiniones propuestas e inquietudes que serán abordadas y desarrolladas a lo largo del 2024, en lo que se convirtió en un compromiso de trabajo mancomunado.
Además, participaron de la convocatoria la Secretaría del Dr. Díaz y parte del equipo de la Oficina de Prensa y Ceremonial.

Judiciales

Protección de la imagen de niñas, niños y adolescentes

La protección integral de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes es parte de un consenso social implícito que no siempre es llevado a la práctica, sin embargo, desde el marco legal se trabaja arduamente para resguardar la integridad física y mental de las infancias, es por esto que existen medidas que buscan garantizar su bienestar y desarrollo.
En tiempos donde las redes sociales y las plataformas digitales atraviesan cada aspecto de la vida, la responsabilidad adulta se vuelve aún más trascendental. La exposición pública de niñas, niños y adolescentes —ya sea mediante imágenes, videos o comentarios— no es un gesto inocuo, sino una acción que puede tener consecuencias profundas y permanentes en su integridad emocional, social y legal.

La obligación de resguardar la identidad y la intimidad de las infancias no se limita únicamente a un mandato legal: es un deber ético y social. Especial cuidado merece la difusión de imágenes o datos cuando los menores se encuentran en situación de vulnerabilidad, ya sea atravesando procesos de adopción, medidas de abrigo o conflictos entre adultos por cuestiones de tenencia. En estos casos, la exposición pública puede convertirse en una forma de violencia simbólica que afecta su desarrollo y su derecho a crecer en un entorno protegido.

Los marcos normativos vigentes —como la Convención de los Derechos del Niño, el Código Civil y Comercial, la Ley 26.061 y tratados internacionales— son claros: el interés superior de niñas, niños y adolescentes debe prevalecer frente a cualquier otro interés. Sin embargo, el verdadero desafío está en la práctica cotidiana, en la conciencia ciudadana y en la responsabilidad con que los adultos decidan qué compartir y qué preservar en el ámbito privado.

La protección de las infancias comienza en cada decisión que tomamos como sociedad. Por eso, además de las leyes, es imprescindible asumir un compromiso colectivo de cuidado y respeto. Recordar que cada niña y cada niño tiene derecho a construir su historia sin interferencias, preservando su identidad y su intimidad, es la base para garantizarles un futuro con dignidad y libertad.

En la Convención de los Derechos del Niño su Art. 8 declara: “Los Estados Partes se comprometen a respetar el derecho del niño a preservar su identidad, incluidos la nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares de conformidad con la ley sin injerencias ilícitas”. Además, en este sentido, en su art. 16 también refiere a la Protección de la vida privada: “Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y a su reputación”.
Además, el Código Civil y Comercial en su Artículo 53 aborda el Derecho a la imagen, y sobre esto declara: “para captar o reproducir la imagen o la voz de una persona, de cualquier modo que se haga, es necesario su consentimiento”.
Por su parte, la Ley 26.061 de Protección Integral de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece que los menores tienen derecho a la dignidad y a no ser sometidos a ningún trato violento, discriminatorio o humillante. Esta ley, prohíbe expresamente la difusión de datos, información o imágenes que puedan identificar a un menor, sin su consentimiento o el de sus representantes legales, si dicha difusión puede afectar su dignidad, integridad personal o vida privada.
En el mismo sentido, su Art. 10 dispone “las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la vida privada e intimidad de y en la vida familiar”, en consonancia con el art. 16 de la Convención de los Derechos del Niño y art. 11 párr. 2° y 3° del Pacto de San José de Costa Rica.
Asimismo su Art. 22 prohíbe la difusión de datos o imágenes que permitan identificar a un menor sin su consentimiento y el de sus representantes legales, cuando aquellos sean lesivos para su dignidad o intimidad. El art. 3 de la Ley 26.061 dispone que se entiende por interés superior de la niña o niño, la máxima satisfacción integral y simultánea de los derechos y garantías reconocidos en esa ley, debiéndose respetar el pleno desarrollo personal de sus derechos en su medio familiar, social y cultural, y su centro de vida. Así, en el aparente conflicto de derechos e intereses de los menores, en oposición a otros derechos e intereses igualmente legítimos, han de prevalecer los primeros.
Estas normativas permiten afirmar que los derechos personalísimos en Argentina gozan de un amplio reconocimiento y protección, específicamente en lo que respecta al derecho a la imagen de los niños.

La línea Contame ha sido una medida impulsada por el Superior Tribunal de Justicia de Misiones, continuando con la línea del cuidado al vulnerable y la protección a las infancias, de esta manera desde hace tiempo la Línea telefónica denominada “Contame”, brinda asistencia a niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual. La línea, que se encuentra habilitada por Acordada 72/2024 y ese encuentra a disposición 24hs, está diseñada para ofrecer apoyo emocional y asistencia integral a los menores afectados y a sus familias.

Sigue leyendo

Actualidad

Poder Judicial, Fuerzas de Seguridad y diferentes Instituciones articulan trabajo mancomunado para la prevención y lucha contra el delito

Se realizó en el auditorio de Jefatura de Policía de Misiones una reunión de coordinación previa al turno del mes de octubre en el cual se encontrará de turno el Juzgado de Instrucción Penal Nro 1 a cargo del Dr Juan Manuel Monte (por subrogación legal), en la cual se destacó la importancia del trabajo en conjunto, mancomunado o en red entre las fuerzas de seguridad, los equipos de investigación y el Poder Judicial de Misiones en la planificación y ejecución de diversas medidas como ser los allanamientos orientados a combatir diversas modalidades delictivas.

Entre esas modalidades, se incluyen tanto los delitos complejos, tales como el narcotráfico y el narcomenudeo, que luego son remitidos al Fuero federal, como los delitos comunes, tales como el robo de cobre, la portación ilegal de armas, el hurto de motocicletas, los delitos contra la propiedad en general, entre otros.

Esta estrategia de coordinación contempla el uso de tecnologías, el análisis de datos y el entrecruce de información entre distintas áreas, todo ello bajo estricta reserva y confidencialidad, en el marco de las pericias de la evidencia digital que abarca la mayoría o todos los casos hoy en día.
La comunicación permanente con el juez de turno será clave para autorizar acciones inmediatas, siempre dentro del marco legal y con pleno respeto a las garantías constitucionales.

Estos esfuerzos tienen como objetivo trabajar en prevención, anticiparse a la comisión de los delitos, desarticular estructuras criminales y fortalecer la seguridad ciudadana. Siempre en servicio policial y judicial hacia la sociedad, el vecino, el ciudadano.
A través de esta labor articulada, se obtendrán resultados concretos que respondan a las legítimas demandas de la sociedad.

Cabe mencionar que las Fundaciones intervendrán con tareas de prevención del delito y también para la reinserción social.

Es fundamental resaltar el compromiso de cada uno de los actores involucrados en esta nueva etapa, así como el rol esencial que desempeñan las distintas fuerzas de seguridad en el combate contra los delitos transnacionales y en su constante cooperación con el Poder Judicial, por ello también la participación, además de la policía de la provincia, de las fuerzas federales e internacionales.
El compromiso activo de todas estas instituciones resulta clave para avanzar con firmeza en la lucha contra el delito y en la protección de los derechos de nuestra comunidad.
En este sentido, y en el marco de este encuentro encabezado por el Dr. Juan Manuel Monte, Juez de Instrucción Penal Nº 2 de la Primera Circunscripción Judicial, surge el reconocimiento ante esta reunión pionera e histórica.

Cabe mencionar que formaron parte las siguientes autoridades e instituciones:
. Juez de instrucción penal Nro 2 de Posadas Dr. Juan Manuel Monte
. Jefe Policía de Misiones Dr Sandro Martínez.
• Fiscalía Contra el Narcotrafico de la República del Paraguay Dr Enrique Forneron
• Gendarmería Nacional Argentina – Equipos Tecnológicos e Inteligencia. Comandante Diego Galeano a cargo del escuadrón 50 de Posadas. Comandante Schoninger, delitos tecnológicos GN, y Walter Ibarra, delitos tecnológicos GN
• Subsecretaría Coordinación y Monitoreo del Gobierno de la Provincia Mgter. Cynthia Petcoff
• Ministro de Prevención de Adicciones Roberto Padilla
• Policía Federal Argentina. Adrián Fontanillo (jefe regional) y Barrientos (jefe de PDAs)
• Prefectura Naval Argentina. Jefe alto Paraná pdas prefecto principal Silvio Oscar Vega
• Policía de Seguridad Aeroportuaria Arturo Krieger
• SAIC. Dres Darío. Pokora y Juan Pablo Vedoya Recio.
• Secretario Ministro de enlace con el fuero penal, Miembros del Superior Tribunal de Justicia Dres. Aníbal Fassano y Martín Chemes.
• Secretaríos del Juzgado de Instrucción N.º 1
• Jefe-Subjefe de Policía de Misiones Marcos López Ascencio
• Direcciones Generales Policía de Misiones.
. Dirección policía científica lidia Krasucki
. Dirección Cibercrimen Policía de Misiones, Marilyn Ozuna
• Jefes de Unidades Regionales
• Titulares de Comisarías jurisdiccionales de Unidades I, X y XIII
. Municipalidad de Posadas, Santiago Campos

Sigue leyendo

Judiciales

Detuvieron a un docente acusado de tomar fotografías indebidas a alumnas menores en El Soberbio

La Policía de Misiones arrestó a Emanuel Emiliano F., de 29 años, docente de séptimo grado de la Escuela 617, tras múltiples denuncias de padres y madres que lo señalaron por conductas inapropiadas hacia sus alumnas de 12 y 13 años.

El procedimiento se concretó este viernes a las 17:30 en el barrio Alem 2 de la ciudad de Leandro N. Alem, donde efectivos de la División Investigaciones de la Unidad Regional VIII, con apoyo de sus pares de la UR-VI, detuvieron al acusado. La medida fue dispuesta por el Juzgado de Instrucción N.º 3 de San Vicente, que interviene en la causa.

Las actuaciones se originaron a partir de 15 denuncias radicadas entre el 20 y el 24 de septiembre en la Comisaría de la Mujer de El Soberbio. En ellas, madres, padres y la defensora de menores relataron hechos similares sufridos por alumnas de 12 y 13 años, quienes habrían sido fotografiadas por el docente en contextos indebidos dentro del aula.

Con la detención, el acusado quedó a disposición de la Justicia, mientras continúan las investigaciones para reunir más pruebas y determinar el alcance de los hechos.

Sigue leyendo
Policialeshace 4 minutos

25 de Mayo: un camión chocó contra un poste de energía y dejó sin luz a parte de la localidad

Oberáhace 8 minutos

Arrestaron a un hombre que atacó a su hermano y padre con un cuchillo tras una discusión familiar

Policialeshace 11 minutos

Andresito: la Policía detuvo a cuatro hombres que amenazaron y agredieron a un vecino con un arma de fuego

Ambientehace 13 minutos

Alianza entre Ecología y bomberos de Itaembé Miní para fortalecer el trabajo en la prevención de incendios

atletismo eldorado
Deporteshace 23 minutos

Atletas de Eldorado brillaron en los Juegos Evita

Actualidadhace 40 minutos

Eldorado: Trabajadores tomaron la planta de la “fábrica de palitos”

Oberáhace 60 minutos

Violento nuevamente detenido: venció la medida cautelar e ingresó a la fuerza a la casa de su ex obligándola a regresar

Eldoradohace 2 horas

Eldorado: Amenazó a vecinos, intentó disparar a personal policial y fue detenido

Policialeshace 2 horas

La Policía realizó relevamientos por las inclemencias climáticas en toda la provincia

Policialeshace 2 horas

Un hombre falleció tras caer del techo de su vivienda en Posadas

Deporteshace 11 horas

Torneo Clausura: Con “Fideo” imparable, Rosario Central le ganó a River y sigue invicto

Deporteshace 13 horas

Torneo Clausura: Boca se recuperó con una apabullante victoria

Actualidadhace 15 horas

José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires

Policialeshace 15 horas

Buscan a un hombre que habría desaparecido en aguas del río Paraná

Provincialeshace 15 horas

Passalacqua y Herrera Ahuad acompañaron la 11° edición de la Fiesta Provincial del Lechón en Bonpland

Eldoradohace 5 días

Eldorado: PNA detuvo a una persona en Paticuá, tras un procedimiento por contrabando (Con video)

Actualidadhace 4 días

Transporte Público: Este es el convenio de pago firmado

Actualidadhace 4 días

Transporte público: La Municipalidad priorizó a los eldoradenses y firmó un convenio para ponerle fin al conflicto  

Policialeshace 4 días

Puerto Piray: Un camión despistó y volcó su carga (Con video)

Eldoradohace 4 días

Incendio consumió una vivienda en Mado

Policialeshace 4 días

Puerto Rico: Fue identificado el cuerpo hallado en el Río Paraná

Actualidadhace 3 días

“El Presupuesto expresa la racionalidad del modelo que misiones cultiva desde hace años”, señaló Passalacqua

Oberáhace 3 días

Oberá: El presunto femicida, que luego se suicidó, también habría intentado asesinar a su hijastro

Eldoradohace 5 días

Urgente: ETCE anunció que dejará de prestar el servicio de colectivos en Eldorado

Policialeshace 4 días

Investigan el robo a un transportista en El Alcázar

Policialeshace 5 días

Hallaron el cuerpo de un hombre en aguas del río Paraná

Policialeshace 3 días

Policías rescataron a un joven que fue a salvar a su perro y terminó cayendo con él a un pozo de 15 metros en el monte

Policialeshace 3 días

Hallaron muerto a un hombre que estaba desaparecido en Hipólito Yrigoyen

Oberáhace 3 días

Oberá: habría asesinado a su pareja y luego se quitó la vida

Policialeshace 3 días

Inseguridad vial: Varios despistes, daños materiales y lesionados

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022