Judiciales
Nuevas autoridades del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia

Luego del recambio en la Cámara de Diputados Provincial el pasado 10 de diciembre del 2024 y los correspondientes procesos eleccionarios en el Poder Judicial (magistrados y funcionarios) y del Colegio de Abogados, ambas instituciones actualizaron su nómina legislativa, por lo que este jueves 22 la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, tomó juramento a quienes fueran designados para conformar el Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia.
Los miembros del Superior Tribunal de Justicia que integran el Jurado de Enjuiciamiento juraron oportunamente por cuestiones reglamentarias. En tanto, como miembros titulares juraron Roberto Rubén Uset y Juan Manuel Díaz; luego como miembros suplentes Cristian Marcelo Benítez y Froilán Zarza.
La Presidente del STJ dio la bienvenida a esta ceremonia conjunta y explicó que “hoy juramos todos juntos en el mismo lugar, porque como sabrán ustedes el Jurado de Enjuiciamiento está en el mismo edificio donde funciona el Consejo de la Magistratura. Y es una paradoja, porque el Consejo es quien selecciona los jueces y el Jurado es quién decide si los jueces pueden seguir trabajando”.
Venchiarutti celebró la tarea de ambas instituciones que funcionan ad honorem y que “como dato histórico, en este año el Consejo de la Magistratura de Misiones cumple 25 años, en los que se ha destacado sobre todo en estos últimos dos años, FOFECMA (Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina), entidad que reúne a todos los Consejos de la Magistratura del país. Nos reconoció para ser su sede y fuimos pioneros en realizar el primer encuentro Internacional. Como siempre digo, a los misioneros no nos van a enseñar de integración porque nos integramos fácilmente, porque estamos ahí cerquita, hicimos un encuentro con los hermanos paraguayos y los hermanos del Brasil que realmente fue muy fructífero”.
Al reconocer la labor del Consejo en estos 25 años citó que fueron más de 300 los concursos que han llevado ternas al Ejecutivo produciéndose el recambio generacional y la movilidad productiva del Poder Judicial, que determina quienes se presentan para seguir ascendiendo.
Venchiarutti recordó a quienes en estos años han sido parte: “agradecemos profundamente a todos aquellos que integraron el Jurado de Enjuiciamiento hasta este momento y a todos aquellos que integraron el Consejo de la Magistratura. La tarea que viene por delante no deja de ser dura, trabajosa, pero sabemos que están a la altura de las circunstancias y lo van a hacer con todo el compromiso y dedicación que merece cada uno de los espacios”. Finalizó diciendo: “muchísimas gracias y vaya una felicitación en nombre del Poder Judicial y del pueblo misionero por este Consejo y este Jurado que ha trabajado tan arduamente en estos últimos tiempos”.
En cuanto al proceso eleccionario para designar autoridades la Primer Magistrada agradeció por el acompañamiento “al presidente del Colegio de Abogados, a la presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios; a todos los compañeros del Poder Judicial, muchas gracias. Esto ha sido largo pero ha sido emotivo y es la primera vez que tomamos dos juramentos juntos”.
Continuando con la Ceremonia se procedió al acto de juramento y toma de posesión de los nuevos consejeros del Consejo de la Magistratura, en representación del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y del Colegio de Abogados de la provincia de Misiones.
Las autoridades puestas en función del Consejo para el período 2025-2027 son:
Por el Superior Tribunal de Justicia su presidente Rosanna Pía Venchiarutti Sartori como titular y el ministro Froilán Zarza, como consejero suplente.
Claudia Noemí Gauto como consejera titular y Verónica Derna suplente en representación del Poder Ejecutivo de la Provincia.
En la oportunidad, Valeria Schneider como titular y Petronio Piris Da Motta como suplente juraron en representación de magistrados y funcionarios del Poder Judicial de la Provincia.
En tanto, por la Cámara de Representantes tomaron juramento como titulares Blanca Raquel Núñez y Francisco Fonseca, luego Rudi Samuel Bundziak y Selva Mikaela Daniela González Coria como suplentes.
Y para finalizar, por el Colegio de Abogados de Misiones asumieron Ernesto Rubén Báez y Matías Pedro Manuel Fores como consejeros titulares, Helga Lila Figueredo y Mirta Parodi como consejeras suplentes, respectivamente.
JURADO DE ENJUICIAMIENTO
En concordancia con lo establecido en el Art. 158 de la Constitución de la provincia de Misiones, Venchiarutti Sartori procedió a tomar juramento de Ley a los diputados titulares Héctor Rafael Pereyra Pigerl y Martín Braulio Sancho, como así también a los suplentes Anazul Centeno y Santiago Javier Mansilla.
En el cargo de abogadas titulares Silvia Noemí Longo y Lourdes María Alejandra Fernández mientras que Leonardo Iván Marinelich y Héctor Edmundo Soczyuk juraron como suplentes.
La Presidente recibió a quienes concurrieron a la ceremonia acompañada por sus pares los ministros: Cristian Marcelo Benítez; Froilán Zarza; Roberto Rubén Uset; Juan Manuel Díaz; Ramona Beatriz Velázquez; Jorge Antonio Rojas; Cristina Irene Leiva y el Procurador General de la Provincia de Misiones, Carlos Jorge Giménez.
Entre el público presente se encontraba en representación de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, María José Bustos; el secretario de gobierno Hugo Aguirre; el subsecretario de Seguridad y Justicia de la Provincia, Milton Astroza; el presidente del Colegio de Abogados, Antonio López Forastier; autoridades de los tres Poderes del Estado, los actuales integrantes del Consejo de la Magistratura, consejeros con mandatos cumplidos e invitados especiales.
La ceremonia, realizada en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales, finalizó con la lectura del acta a cargo de los secretarios Leonardo Villafañe por el Consejo de la Magistratura y María Alejandra Piró por el Jurado de Enjuiciamiento, para que posteriormente las autoridades; los jurantes y el público firmaran el acta dando fe de su participación.

Judiciales
Misiones presidirá el Comité Ejecutivo Región NEA de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales

Con el objetivo de enfatizar el fortalecimiento judicial en la región, la presidente del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, junto a sus pares Cristian Marcelo Benítez, Froilán Zarza, María Laura Niveyro, Juan Manuel Díaz, Ramona Beatriz Velázquez y Cristina Irene Leiva, participaron en el encuentro del Comité Ejecutivo de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia (JuFeJus) de la Región NEA.
El punto de encuentro para la última sesión del bloque NEA fue la ciudad de Posadas, sitio al que acudieron los representantes de las provincias miembro: Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa; encabezado por la presidente de la Provincia anfitriona, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, el presidente de la Región, Guillermo Horacio Alucín del STJ de Formosa y su vicepresidente Alejandro Alberto Chain del STJ correntino, contó con la presencia de, además de la representación misionera, los ministros: Víctor Emilio Del Río, Néstor Enrique Varela por la provincia de Chaco; en representación del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes: Luis Eduardo Rey Vázquez y Fernando Augusto Niz.
Los miembros de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Región NEA (JuFeJus NEA), se reunieron en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, con motivo de la reunión de Comisión Directiva y Asamblea Ordinaria regional, ocasión en la que se procedió a la elección de los integrantes que conformarán la nueva Comisión Directiva, luego de una breve ceremonia en la que reconocieron la trayectoria del magistrado saliente Dr. Jorge Antonio Rojas.

Venchiarutti Sartori brindó unas palabras de bienvenida a los magistrados presentes y en ellas destacó: “Hoy nos convoca la necesidad de reelección de autoridades pero también la necesidad de charlar nuevamente sobre cuestiones que son absolutamente necesarias como ya lo adelantábamos, hoy por hoy nadie se salva solo. En lo político, económico y en lo social necesitamos unirnos las Provincias para ver si en la práctica o en el intercambio de ideas podemos volver a ensamblar algunas cosas y hacerlas nuestras en conjunto y después ver si podemos ensamblarnos en el Norte Grande e ir a la Junta Federal de Cortes con estas propuestas”.
Al momento de la elección de nuevas autoridades para el Comité Ejecutivo, la ministra Cristina Irene Leiva, ministra del Superior Tribunal de Justicia misionero, fue electa para ocupar el cargo de presidente del Comité Ejecutivo de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de la Región NEA, lugar que ocupará en la Comisión Directiva por los próximos dos años. Además, en el cargo de vicepresidente, fue electo el ministro del Superior Tribunal de Justicia de Chaco, Victor Emilio del Rio; como secretario del Comité el ministro del STJ correntino Alejandro Alberto Chaín y en la oportunidad se amplió la responsabilidad del tesorero quien además se hará cargo de las relaciones institucionales para lo que fue designado Guillermo Horacio Alucín, saliente presidente y ministro de Formosa.
Por otro lado, en la reunión se debatió y compartió con los representantes de las Cortes del NEA la situación actual de los Poderes Judiciales de la región y el país, entre otros temas que inherentes a dicha Institución.
Judiciales
Reconocimiento al Dr. Jorge Antonio Rojas por sus 34 años de trayectoria en el Poder Judicial de Misiones

La reunión del Comité Ejecutivo de JufeJus NEA fue la oportunidad para que, tanto sus pares de Misiones como quienes asistieron de Chaco, Corrientes y Formosa, reconozcan el paso por el Poder Judicial de quien por 34 años ocupó el cargo de Ministro.
Luego de la presentación de autoridades y proyección de un video en el que se trató de resumir la historia de, quien fue nombrado por sus pares “Ministro Decano”, Rojas habló emocionado de la importancia de mantener las raíces y revalorizar, a través de la lengua, la herencia guaraní que identifica a este Comité.
Tanto la presidente del STJ misionero, que revalorizó el origen obereño de ambos, como los Ministros Alucín (Formosa) y Chain (Corrientes) no ahorraron anécdotas del trabajo compartido para poner en valor a la Región e impulsar el espíritu Federalista dentro de la Nación.
El Dr. Jorge Antonio Rojas recibió placas en reconocimiento a su labor por parte de sus pares de la Provincia y de los representantes del NEA.
Participaron, acompañando a la presidente del STJ misionero sus pares los ministros: Cristian Marcelo Benítez, Froilán Zarza, María Laura Niveyro, Juan Manuel Díaz, Ramona Beatriz Velázquez y Cristina Irene Leiva y familiares

Actualidad
Misiones presente en el Encuentro Nacional sobre Buenas Prácticas en Materia de Derechos Humanos de las Mujeres en Poderes Judiciales Provinciales

La ministra Cristina Irene Leiva, en representación del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, asistió al Encuentro Nacional sobre Buenas Prácticas en Materia de Derechos Humanos de las Mujeres en Poderes Judiciales Provinciales, organizado por la Comisión de Género de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales (JuFeJus); la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de Jujuy y la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Leiva, en su rol de ministra y presidente de la Comisión de Género, destacó la importancia de generar dichos espacios y redes que promuevan el intercambio de experiencias y conocimientos; para fomentar, posteriormente, la transmisión, adopción y adaptación de buenas prácticas en todo el país.

Sobre esto agregó: “Argentina tomó el compromiso de hacer políticas públicas y estamos trabajando en pos de ello; la Oficina de la Mujer tiene un trabajo esencial y cada uno tiene una experiencia propicia que puede ser utilizada por otras jurisdicciones”.
La iniciativa se desarrolló en pos de analizar el rol que deben asumir los Poderes Judiciales como garantes efectivos de los derechos humanos de mujeres y diversidades.
Estuvieron presentes, además, la jueza del Juzgado Correccional y de Menores Nº1 de Posadas, Marcela Alejandra Leiva; magistrados, funcionarios, miembros de JuFeJus, representantes de los Poderes Judiciales Provinciales y de las Oficinas de la Mujer del país e integrantes del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género del Poder Ejecutivo jujeño.
La actividad, llevada adelante en el Salón de la Mujer en Purmamarca (Jujuy), contó con dos jornadas de trabajo en las cuales se debatieron políticas y proyectos destinados a la mejora del servicio de justicia en el país.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal