Judiciales
Passalacqua participó en la asunción de nuevos funcionarios de fueros penales de la Justicia provincial

El gobernador Hugo Passalacqua participó en el acto de asunción de nuevos funcionarios judiciales en el Palacio de Justicia de Posadas. Desde el Superior Tribunal de Justicia (STJ), remarcaron la relevancia de estas designaciones para el fortalecimiento del sistema judicial en la provincia.
Esta mañana, en el Salón de Usos Múltiples del Palacio de Justicia, el gobernador Hugo Passalacqua asistió a la ceremonia de juramento y puesta en funciones de nuevos funcionarios judiciales de la provincia.
El evento fue presidido por Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, presidenta del STJ, quien destacó la relevancia de estas designaciones para el fortalecimiento del sistema judicial de la provincia. Inclusive, declaró que “estamos cubriendo tres cargos del fuero penal, nada más y nada menos. Un fuero que suele ser muy, pero muy sensible. Por eso les pido a los letrados que no se olviden de la pasión, porque esto se hace solamente con pasión y la suerte la van a construir ustedes”.

Del mismo modo, dirigiéndose a los flamantes funcionarios, agregó “les deseo que crezcan, que sigan, que batallen, pero por sobre todas las cosas les pido algo, piensen que debemos modernizarnos, pero nunca jamás olviden que debemos humanizarnos y esta es la mayor de nuestras tareas”. Desde el Poder Judicial, aseguró que “estaremos firmes en seguirlos y estaremos firmes en pedirles que nunca jamás se olviden de que somos servidores del pueblo de la provincia de Misiones”.
Además, valoró que las nuevas designaciones “son jueces de la provincia de Misiones y son servidores de la provincia de Misiones y por eso juran en la Constitución Nacional y en la Constitución de la provincia de Misiones”. Por eso, indicó que “estamos muy agradecidos al trabajo que hace el Consejo de la Magistratura, que se dedica mucho tiempo a poder relevar quienes son los mejores profesionales para detectar y mandar los mejores nombres al gobernador. Sobre todo, para que el gobernador proponga a la legislatura y la legislatura vuelva a evaluarlos y le preste el acuerdo, así que es un trabajo muy fino, una verdadera democracia”.
LAS NUEVAS DESIGNACIONES
Durante la ceremonia, la Dra. Adriana Andino asumió el cargo de Jueza del Tribunal Penal N.º 1 de la Tercera Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Eldorado. Por su parte, la Dra. Adriana Lorena Söhn fue designada Jueza de Paz Letrada del Juzgado de Paz de Segunda Categoría de la Segunda Circunscripción Judicial, con sede en Panambí. El Dr. Ángel Gustavo Recalde asumió el cargo de Agente Fiscal de la Fiscalía de Instrucción N.º 3 de la Tercera Circunscripción Judicial, en Puerto Iguazú. Finalmente, Flavia Carolina Valenzuela fue nombrada Defensora Oficial de Instrucción en lo Correccional y de Menores N.º 1 de la Segunda Circunscripción Judicial, con sede en Oberá.

El evento contó con la participación de otros miembros del STJ, funcionarios provinciales y familiares de los jueces que asumieron.
Judiciales
La Perspectiva de Género como eje transformador del Derecho Penal

En el salón de usos múltiples del Superior Tribunal de Justicia se desarrolló esta tarde la presentación del libro “Perspectiva de Género en Derecho Penal” a cargo del reconocido jurista Ramón Luis González, Vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes y junto a él estuvieron la codirectora del ejemplar, Estefania Acosta y los coautores Gabriela Stefani, Gonzalo Bordon Pablos y Juan Pablo Gerometta. Además, como mediadora participó la docente adscripta de la cátedra de Derecho Penal de la Universidad del Nordeste, Milena Alejandra Paredes.
Esta capacitación sobre “Perspectiva de Género en el Derecho Penal” fue declarada de Interés Provincial por la Legislatura Misionera debido a que es fundamental para analizar, interpretar y aplicar las normas jurídicas considerando las desigualdades estructurales entre varones y mujeres. La declaración fue entregada por Milena Alejandra Paredes al autor, Ramón Luis González.

Construyendo un sistema penal más equitativo: El rol de la Perspectiva de Género
La incorporación de la perspectiva de género en el Derecho Penal constituye no sólo un imperativo jurídico, sino también un compromiso ético con la igualdad y la justicia. Este libro se inscribe en esa línea, invitando a reflexionar sobre cómo el derecho puede y debe responder a las desigualdades estructurales que atraviesan a las mujeres y diversidades, especialmente en contextos de violencia.
De esta manera, el libro no sólo invita a pensar el Derecho Penal desde la perspectiva de género, sino que también nos convoca a asumir la responsabilidad de transformar la justicia en una herramienta verdaderamente igualitaria. Porque sin esta mirada crítica y sensible, el derecho corre el riesgo de reproducir las mismas desigualdades que debería combatir. Con estas páginas, abrimos un espacio de reflexión y compromiso colectivo para avanzar hacia un sistema penal que proteja, repare y dignifique, colocando a la igualdad y a la dignidad humana en el centro de su razón de ser.
La coatura Gabriela Stefani, materializó la entrega de un ejemplar del libro “Derecho Penal y Género” a la biblioteca del Superior Tribunal de Justicia y fue recibido en representación por Martin Chemes.
La presente obra constituye un aporte académico orientado a fortalecer la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito del Derecho Penal, entendida como una condición necesaria para garantizar la igualdad real ante la ley y el efectivo acceso a la justicia. Su desarrollo busca contribuir a la consolidación de un sistema jurídico más equitativo, en concordancia con los compromisos internacionales asumidos por nuestro país y con la responsabilidad institucional de promover una justicia sensible, imparcial y respetuosa de los derechos humanos.
Actualidad
Inscripciones abiertas: Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos

Continúan abiertas las inscripciones a la “XXXVII Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos” a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en las instalaciones del Mercure Iguazú Hotel, Misiones.
Las Jornadas son convocadas por el Consejo de Procuradores, Fiscales, Asesores y Defensores Generales de la República Argentina y por el Consejo Federal de Política Criminal; además, su organización, en esta oportunidad, se encuentra a cargo de la Procuración General de la Provincia de Misiones.
Se contará con la presencia de prestigiosos expositores nacionales e internacionales quienes profundizarán en Políticas de Género; Cibercrimen; Inteligencia Artificial; Derecho Ambiental, entre otras.
PROGRAMA:
https://www.jusmisiones.gov.ar/images/2025/PDF/Programa%20modificado%2030-7_compressed.pdf
Link para inscribirse:
https://intercloudy.contilatam.com/2237/37-jornadas-nacionales-e-internacionales-de-los-ministerios-publicos
Actualidad
Registro Único de Aspirantes a la Adopción de Misiones (RUAAM) y el Registro Único de Familia Aspirantes al Acogimiento Familiar Alternativo (RUFAAFA)

Con el objetivo de continuar sobre los lineamientos establecidos de lenguaje claro y acceso a la información, realizaremos una clara diferenciación entre 2 (dos) sistemas del Estado (RUAAM y RUFAAFA) que buscan resguardar la integridad tanto física, como psíquica y moral de Niños, Niñas y Adolescentes que se encuentran en situación de adoptabilidad.
Registro Único de Aspirantes a la Adopción de Misiones
El Registro Único de Aspirantes a la Adopción, dependiente del Poder Judicial de Misiones, tiene como principal función evaluar a los postulantes a guarda con fines adoptivos, domiciliados en la Provincia, con el fin de inscribir a los admitidos en la Nómina Única de Aspirantes.
Además, existe una última instancia dentro de este sistema que busca restituir los derechos de NNYA llamada “Búsqueda de Familias por Convocatoria Pública”. Esta instancia se habilita cuando no se encuentran familias o personas inscriptas en el RUAAM y en la Red Federal de Registros dispuestas a asumir una vinculación adoptiva de las infancias o grupos de hermanos en situación de adoptabilidad.
Para acceder al sitio web del RUUAM recordamos que el Poder Judicial de Misiones cuenta con un botón en la página que redirige directamente a la plataforma del Registro, donde podrán conocer a las infancias que se encuentran en búsqueda de una familia.
Registro Único de Familia Aspirantes al Acogimiento Familiar Alternativo
El Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo es impulsado por la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, dependiente de la Vicegobernación de Misiones, con el acompañamiento de la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (RELAF), sumado a la adhesión de la Red Federal de Acogimiento Familiar.
En esta instancia se contempla la convocatoria y registro de familias denominadas “Familias de Acogida”. Estas familias tienen la función principal de brindar cuidado y contención a los NNyA que, por resolución administrativa y/o judicial, debieron ser separados de su familia de origen.
El Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo constituye otra de las herramientas que brinda el Estado para garantizar el derecho de NNyA a desarrollarse en el ámbito familiar y comunitario; fortaleciendo, a su vez, las políticas de actuaciones preventivas, oportunas y eficaces.
links de la nota: https://ruaam.jusmisiones.gov.ar/
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal