Judiciales
Red Provincial de Mediación Comunitaria de la Provincia de Misiones – Primera Circunscripción

La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, en compañía de sus pares Roberto Rubén Uset y Juan Manuel Díaz, adhirió a la firma del Convenio de Cooperación entre el Superior Tribunal de Justicia y el Ministerio de Gobierno de la Provincia.
En esta oportunidad el presidente de la Cámara de Diputados, Oscar Herrera Ahuad, asistió a la ceremonia en la que estuvo presente, además, el director del Centro Judicial de Mediación José Luis Montoto Guerreiro.

El Convenio de Cooperación establece la creación de la “Red Provincial de Mediación Comunitaria de la Provincia de Misiones” en el marco del Programa Formación Técnica Superior en Conflictos a través de la Dirección General de Asuntos Municipales de Misiones, la cual se articula con el Centro Judicial de Mediación del Poder Judicial.
Intendentes de la Primera Circunscripción de la Provincia fueron convocados a realizar la firma conjunta para la adhesión de los Municipios a la creación de esta Red que tiene por objetivo la difusión, promoción e implementación de métodos alternativos de resolución de conflictos.
Con este primer paso las comunas seleccionaran a las personas indicadas para capacitarse e integrar esta red solidaria que busca el dialogo previo a la confrontación en cualquier instancia y sobre todo evitar la judicialización de causas que puedan tener resoluciones pacíficas.

Estuvieron presentes los intendentes del municipio capitalino, Leonardo Stelatto, Celia Smiak (Almafuerte), Rodolfo Kuimaschuk (Azara), Carlos Flores (Candelaria), Diego Pedrozo (Cerro Cora), Miguel Ángel Benítez (Fachinal), Luis Ripoll (Garupá), Ramón Roque Toledo (Loreto), Silvia Estigarribia (Profundidad), Jorge Tenaschuk (San José), Mabel Pezoa (Santa Ana) y Francisco Zadovek (Santa María).
La presidente del STJ destacó en la firma: “Haciendo un poquito de historia, esto no surgió de la noche a la mañana, luego de la pandemia comenzamos a manejar crisis que no eran las usuales y se nos ocurrió capacitarnos en el manejo de las mismas, para saber qué decir y luego poder enseñarles”.
“Trajimos gente de Buenos Aires y Río Negro que nos capacitaron para trabajar con pueblos originarios en la toma de tierras para prevenir conflictos. Así fue que firmamos con algunos intendentes el Convenio”
Venchiarutti Sartori finalizó diciendo: “Es un paso más al acceso a la justicia, es una forma más de estar cerca de la gente y de pensar en aquello que se impone, porque si los jueces imponemos una decisión a la fuerza no es muy común que se cumpla. En cambio, aquello que alcanzamos con el consenso sí se cumple. De esta manera, me queda agradecer a los intendentes de la Primera Circunscripción el acuerdo que se firma, trabajaremos mancomunadamente con las demás Circunscripciones”.
El intendente Hugo Humeniuk (Concepción de la Sierra), quien ya firmara el convenio en una ceremonia anterior estuvo presente junto a magistrados, funcionarios y agentes del Poder Judicial.
Actualidad
Se cumplió la segunda jornada del juicio a los hermanos Kiczka

La segunda jornada contó con la presencia del Tribunal Penal Nº 1, integrado por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante); la fiscalía representada por Martín Alejandro Rau y Antonio Vladimir Glinka; la defensa a cargo de los abogados Gonzalo de Paula, defensor de Germán Kiczka; Eduardo Paredes y María Laura Alvarenga, a cargo de la defensa de Sebastián Kiczka.

En la segunda audiencia de debate se resolvieron las cuestiones preliminares incorporando por lectura la declaración de la presunta víctima por determinación de la profesional en psicología ante el riesgo de revictimización quien no aconseja la realización de la Cámara Gesell.
Se citaron a los testigos ofrecidos por la fiscalía entre ellos Pedro Puerta y Alfredo Rubén Mieres, propuesto por la defensa en su carácter de consultor técnico.
Previa a la presentación de los testigos citados Sebastián Kicka hizo una aclaración y Germán Kiczka hizo su declaración indagatoria


Para el desarrollo de la jornada estaban citados tres testigos, uno realizó su declaración en la sala en tanto se procedió a la lectura de la declaración de los otros dos a solicitud del Ministerio Publico Fiscal.

Considerando el feriado en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas la próxima audiencia de debate se realizará el día jueves 3 de abril a las 8,30hs. en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales ubicado en Av. Santa Catalina Nº 1735 de la ciudad de Posadas – Misiones.

Actualidad
Congreso Internacional en homenaje a Alvarado Velloso

El Poder Judicial de Misiones en trabajo mancomunado con la Universidad Católica de Santa Fe llevó adelante el Congreso Internacional de Derecho Procesal en homenaje al profesor Adolfo Alvarado Velloso, evento que fue declarado de interés judicial.
La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, participó del encuentro en compañía de los ministros Froilán Zarza, Juan Manuel Díaz, Ramona Beatriz Velázquez, Cristina Irene Leiva y el Procurador General, Carlos Jorge Giménez.
Bajo el lema “Revalorizando el Derecho Procesal” los oradores Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, presidente del STJ; Magín Ramón Ferrer, Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de UCSF y Valeria Fiore Cáceres, Delegada del Decano de la Facultad, dieron apertura al Congreso.

Venchiarutti Sartori dio inicio agradeciendo la posibilidad de ser la casa que abra esta jornada, además reconoció que en Misiones es fácil hacer Congresos Internacionales ya que se encuentra entre dos países: “los misioneros sabemos lo que es integración, tenemos muchas cosas que compartimos con los hermanos, compartimos idiosincrasia; diversos términos; compartimos incluso una identidad casi sociocultural con los vecinos”.
Continuó: “Independientemente de que los ríos nos dividen y tenemos una cultura marcada por el margen del río Paraná y otra cultura con el río Uruguay, todos tenemos la gran mezcla de ser un poquito argentinos, paraguayos y brasileros al momento de decidir”.
Para finalizar la presidente del STJ agradeció y animó a todos aquellos que están estudiando Derecho y destacó: “los felicito, esta es una de las ramas más nobles que tiene el ejercicio judicial. En nuestras manos está la libertad, el patrimonio y muchas funciones que hacen a la vida de las personas, de la ciudadanía”.
Continuando con la apertura, Valeria Fiore agradeció al Poder Judicial por abrir sus puertas y continuó diciendo “hablamos de un Poder Judicial que desde el primer momento dijo, sí, estamos, y hoy nos permite poder enriquecernos de la magnitud de estos disertantes que nos acompañan y brindan la oportunidad de profundizar en el debate, en el análisis, siempre en busca de una justicia mejor, más ágil, como los misioneros y todos merecemos”.
Para concluir añadió: “manifiesto mi agradecimiento, mi emoción, nuestra profesión es generosa porque nos permite mirar desde un montón de lugares, siempre para más profundidad, sobre todo para tener más humanidad”.
Para finalizar la apertura el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de UCSF, Magín Ramón Ferrer se refirió a la importancia de trabajar en la materia y destacó “estos encuentros fomentan la construcción de lazos que nos unen como profesionales dedicados a la justicia y al derecho. El Derecho Procesal es la columna vertebral del sistema judicial, su correcta aplicación es fundamental para garantizar la equidad y el servicio de justicia a nuestra sociedad”.
En momentos de transformaciones tecnológicas veloces, donde impera la cultura del ya y del ahora, se observa un descuido de los conceptos fundamentales en materia de Derecho Procesal que, forzosamente, repercuten de manera disvaliosa en esas transformaciones, haciendo necesario un redescubrir de conceptos que surgen de la teoría general del Proceso.

Este Congreso brinda la oportunidad de explorar los desafíos y las innovaciones en este campo, desde las reformas legislativas propuestas hasta las nuevas tecnologías que están transformando la práctica en general.
Adolfo Alvarado Velloso, máxime referente en esta disciplina, dirige no sólo las más actuales especializaciones, sino también otros cursos de actualización en Derecho Procesal.
El primer panel estuvo conformado por destacados profesionales de los tres países, especialistas en Medio Ambiente: Rubén Cenci, Brasil; Fredy Francisco Génez Baez, Paraguay; y por Argentina: Daniel Ernesto Denmon; Leonardo Villafañe y Juan Manuel Díaz, moderados por Nelson Angelomé.
El Congreso abrió sus jornadas el jueves 27 en el Edificio de Tribunales del Poder Judicial las que, el viernes 28, continuaron en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe – Sede “Santos Mártires”.
Actualidad
Reunión con miembros del Consejo de la Magistratura de la Nación

En un encuentro para impulsar la cooperación y el fortalecimiento del sistema judicial, la presidente del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Misiones, Rosanna Pía Venchiarutti, junto al procurador General, Carlos Giménez, recibieron a César Antonio Grau, miembro del Consejo de la Magistratura de la Nación que asistió con sus asesores Pal Assef y Paula Sauer. La reunión tuvo lugar en el Salón de Acuerdo y se centró en temas de relevancia para el ámbito judicial y la administración de justicia.
Durante el encuentro, los funcionarios discutieron la importancia de estrechar lazos entre las distintas instancias del sistema judicial. Venchiarutti enfatizó la necesidad de articular esfuerzos para abordar los desafíos actuales que enfrenta el ámbito judicial, destacando la relevancia de la formación continua de los magistrados.
César Antonio Grau, en representación del Consejo de la Magistratura, manifestó su compromiso con el fortalecimiento de la judicatura y la promoción de políticas que contribuyan a la eficiencia en el funcionamiento de la justicia.
Para los magistrados el trabajo interinstuticional es clave para compartir experiencias y mejorar la gestión en el servicio de justicia.
La reunión concluyó con el compromiso de establecer canales de comunicación fluidos y propuestas concretas para avanzar en proyectos conjuntos que beneficien a la comunidad.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6