Conecta con nosotros

Educación

“Rol social de la abogacía y desafíos profesionales”

Bajo esa consigna la presidente del Superior Tribunal de Misiones, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, dialogó con alumnos de la Sede de Posadas de la Universidad Católica de Santa Fe en un intercambio donde no sólo presentó su trayectoria sino que, además puso de manifiesto las capacidades que se deben tener para readaptarse y reinventarse ante los nuevos desafíos no sólo tecnológicos sino, y “fundamentalmente sociales”.
Valeria Fiori, docente de la Institución y defensora del Pueblo de la ciudad de Posadas, ofició de moderadora entre la magistrada y los alumnos en una charla que se extendió por casi dos horas.
El encuentro fue convocado desde la cátedra de Sociología Jurídica en la búsqueda por brindar a los estudiantes la posibilidad de, a través de la trayectoria de profesionales destacados, conocer el derecho con una perspectiva distinta como fenómeno dentro de un contexto social, como una construcción de época, como una herramienta de cambio social en pos de una sociedad más justa y equitativa.


Venchiarutti compartió con los jóvenes, a modo de infidencia, que estudia teatro ya desde la universidad y que por ello experiencias como esta le resultan gratas y familiares.
Como primer consejo, la Magistrada, los instó a buscar otras alternativas aparte del derecho como para descomprimir el día a día, destacó la importancia de las “ciencias blandas” en el cotidiano, se presentó como una estudiosa permanente en estas áreas y una gran defensora de la comunicación, la gestión, la teatralización.
Hizo un relato de su infancia en Oberá, hija de un padre abogado y una madre docente que por varios años fue una familia tipo (como se decía en aquel entonces) hasta que nació su hermana menor a la que le lleva 14 años y a quien describió como la que la ayuda a “mantenerse actualizada al igual que los hijos, sobrinos y nietos”.
Tal como lo requería la convocatoria, la Presidente relató su infancia y adolescencia en Oberá hasta llegar a la universidad con los pormenores de la historia de un pasado al que atraviesa la dictadura y cómo fue transcurrirla como una adolescente con las inquietudes propias de la edad de una activa deportista y que debió elegir estudiar en Córdoba, por contar allí con familia que la albergue para transitar su período universitario.
En el año 1977 Córdoba había establecido cupo de ingreso para varias carreras, entre ellas Derecho, les recordó Venchiarutti a los estudiantes y explicó las materias en las que se preparó con un compañero pero que no esperó los resultados porque “sean cual sean los resultados quiero estar con la familia” remarcando que siempre se vuelve al origen, a la tierra, a la esencia donde siempre nos van a contener, ya que la opción era una sola para aprobar.
El relato de sus primeros años de desarraigo y las frustraciones fueron interpelados tanto por los docentes como por los alumnos, contaron con el correlato de lo que implicaba estudiar en ese tiempo donde podía ser habitual notar ausencias, y dónde las desavenencias de desaprobar no la desalentaron.


Su paso por una escribanía y como se recibió en el ´82, que terminó como celebración viendo a Mercedes Sosa que volvía a la Argentina, cuando decidió hacer la carrera de notariado en Santa Fe lo que implicó otro gran sacrificio no sólo en el traslado sino en los desafíos que sorteo para poder cursar.
El disfrute de la primavera democrática fue un tiempo que recordó con cariño lo que llevó a que les sugiera “disfruten su transición por la facultad, la secundaria es linda, pero el transcurrir la universidad es algo de un gran disfrute, de mucha felicidad, el discurso y el debate tienen otro candor”.
Los escuchas destacaron la “rebeldía constante” de la Ministra que supo compensar entre el estudio, el disfrute, el compañerismo, algo que ella dijo que “cuando uno estudia tiene tiempo para todo donde lo importante es organizarse. En mi caso particular era tener con quien estudiar, que por lo general fueron varones porque con las mujeres tenía la capacidad de dispersarme en otro tipo de charlas”.
Venchiarutti reconoció su rebeldía permanente ante docentes y la vida.
“En la vida hay causa y hay azares, quise estudiar comunicación una vez terminada mi carrera y mi padre me sentenció que si quería ser una estudiante crónica debía trabajar, momento en el que decidí volver”, remarcó recordando como su regreso a Oberá le fue marcando el destino, tiempo en el que trabajó en un estudio a la mañana, en el registro automotor a la tarde y en la Universidad a la noche, “era joven”. “Ese transcurrir me llevó a que ingrese a la justicia, la justicia me encontró ingresé al Poder Judicial como secretaria donde teníamos más de 1500 causas ingresadas”.
“Todo era manual, había mucho respeto y dedicación sobre todo por quienes llegaban de lejos y fue allí donde me empecé a dar cuenta de la necesidad del lenguaje claro, uno leía sacramentalmente los artículos y nos dábamos cuenta que esa persona no entendía lo que le decíamos”.
En cuanto al manejo del lenguaje claro resaltó que debe ser una cuestión de todos, ya que no sólo en el derecho debe aplicarse, “los médicos, los farmacéuticos tienen un código porque sólo entre ellos se entienden”, bromeó.
“La comunicación es que: yo intento que vos me entiendas y que yo capte lo que me estás diciendo. Cuando usamos mucho tecnicismo estamos parados en una cuestión ideológica de poder, dónde vos me necesitas para que yo te explique lo que dice y lo que no. Es lo que yo creo, postulo, reclamo y batallo”, manifestó con fuerza la primer magistrada.
El giro final de la charla volvió sobre el desarraigo que implicó comenzar a concursar para acceder a las magistraturas que la llevaron a ser hoy Ministra y hacerse cargo del Centro de Capacitación y Gestión Judicial donde tomó como propia esa batalla del lenguaje claro y la capacitación en general que hasta hoy continua.
Tomó como cierre hablar sobre lo que es hacer política “es trasformar la vida a alguien, cuando uno firma un papel las cosas cambian, la política es la herramienta que sirve para cambiar la vida de las personas y en eso debemos pensar al tomar y abrazar esta profesión, sea cual sea la práctica profesional final, como independiente o dentro del Poder Judicial”.

Actualidad

Educación Ambiental: con alumnos de la Escuela 2025, volvieron en Posadas los “Miércoles Ecológicos”

Están de regreso los “Miércoles Ecológicos” en la Biblioteca Pública de las Misiones. Se trata del espacio concebido gracias a la articulación entre el Departamento de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología y la BPM del Parque del Conocimiento para trabajar con estudiantes misioneros temas relacionados con el medio ambiente.

En este caso, participaron alumnos de la Escuela 205 de Posadas, en un taller sobre “cambio climático y la prevención de incendios”.

Las temáticas estuvieron centradas en las regiones fitogeográficas de la provincia, los valores del bosque, las amenazas que enfrenta y la importancia que reviste la conservación de la biodiversidad para la salud y bienestar de todas las formas de vida y el equilibrio de los ecosistemas.

El cierre de este encuentro incluyó una actividad didáctica en la que los alumnos armaron el Índice de Peligrosidad del Fuego, remarcando la importancia de estar informados para difundir y prevenir los incendios.

La herramienta desarrollada por los chicos será expuesta en la escuela para compartir la experiencia con los demás compañeros de la institución.

Sigue leyendo

Actualidad

Capacitación para profesores de Educación Física

La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Eldorado informa que el próximo 8 de mayo se realizará el “Scouting de Próxima Generación” destinado a profesores de Educación Física.

La capacitación es brindada por especialistas del ENARD y tiene como objetivo preparar a los profesores con las herramientas necesarias para realizar el acompañamiento de los nuevos talentos deportivos de la ciudad.

Los interesados pueden inscribirse de manera gratuita.

Más información: Whatsapp: 3751-501987
e-mail: deportes@eldorado.gob.ar

Sigue leyendo

Actualidad

Vuelven las charlas “Escuelas Seguras”

Desde la División Policía Comunitaria han informado que a partir de abril se reinician las charlas de concientización sobre seguridad que se desarrollan en las escuelas comprendidas en la jurisdicción de la Unidad Regional III con asiento en Eldorado.
La Jefa de la División, Fabiana Gruber, expresó a Canal 9 Norte Misionero que en estas charlas “brindamos un acercamiento, una proximidad de la institución policial con los alumnos, los docentes y se brinda asesoramiento, y algunos talleres” en materia de seguridad.
La primera charla será en una escuela ubicada en la localidad de Santiago de Liniers.
Gruber informó que “a través de una nota de los directivos de cada establecimiento que me lo envían por vía whatsapp, hacemos agenda con el equipo que me acompaña para estar presentes en sus escuelas”.

Temas que se abordan:

Por lo general, en estas charlas se proporciona conocimiento sobre herramientas para la Prevención de delitos como el Bullyng, Ciberbullyng y Grooming. Además, se informa sobre la Ley 4405 Violencia Familiar y de Género, la Ley II Nro. 16 Protección de Niños, Niñas y adolescentes.
Otras temáticas que suelen ser abordadas son la Gestión de las emociones y el consumo problemático de estupefacientes.

Sigue leyendo
Faruk Jalaf sobre uso de tarjeta de crédito en estaciones de servicio: "Queremos que se aplique el 0,5% y que el pago sea en 48 horas"
Actualidadhace 2 horas

Aumento del combustible: “Es un pequeño incremento, menor a la inflación”, justificó Faruk Jalaf

Eldoradohace 2 horas

Fausto Rizzani: “Hoy tenemos 506 personas que conforman el Registro de trabajadores culturales

Actualidadhace 5 horas

Ruiz de Montoya: planifican avanzar con el desarmado de las trampas París en el arroyo Cuñá Pirú

Actualidadhace 5 horas

Misiones presentó su propuesta turística y cultural para Semana Santa

Actualidadhace 6 horas

Se cumplió la segunda jornada del juicio a los hermanos Kiczka

Actualidadhace 8 horas

Leopoldo Lucas: “Eso representará más turistas extranjeros para nuestro destino”

Actualidadhace 9 horas

Dos de Mayo: Asaltó a mano armada a un remisero y terminó detenido

Norberto Aguirre
Eldoradohace 9 horas

Norberto Aguirre: “Después de Malvinas me di cuenta que mi destino estaba en darle otra cosa a la Argentina que se venía, ser un soldado de la democracia”

Actualidadhace 10 horas

Constatan buen estado de conservación en el Parque San Juan, sin presencia de cazadores furtivos

Actualidadhace 10 horas

La Policía de Misiones detuvo a cinco personas implicados en diferentes ilícitos

Deporteshace 12 horas

Mitre venció a CAPRI y Tokio perdió en Corrientes

Actualidadhace 12 horas

Educación Ambiental: con alumnos de la Escuela 2025, volvieron en Posadas los “Miércoles Ecológicos”

Provincialeshace 12 horas

Energía solar para la comunidad: cuatro familias de Bernardo de Irigoyen acceden a electricidad en zona rurales

Actualidadhace 12 horas

Caso Kiczka: en el segundo día del Juicio, declaran dos testigos en la causa por pedofilia

Actualidadhace 12 horas

“Jugo de Tigre” se presenta en Eldorado

Actualidadhace 2 días

Puerto Piray: Motochorros asesinaron a un eldoradense

Actualidadhace 1 día

Homicidio de motociclista en Puerto Piray: Se ha logrado elaborar el identikit de uno de los atacantes y se secuestró el teléfono de la víctima

Actualidadhace 5 días

Eldorado: Vehículo embistió a una mujer

Actualidadhace 2 días

Gonzalo Lerda: “Soy un fanático de Eldorado y quiero que todos se queden vivir acá”

Actualidadhace 2 días

Homicidio de motociclista en Puerto Piray: El informe de la Policía

Actualidadhace 4 días

Bernardo de Irigoyen: dispararon contra la vivienda y vehículos de otro integrante de Gendarmería

Actualidadhace 5 días

Nueve hombres fueron detenidos en Misiones por haber cometidos diferentes delitos

Actualidadhace 2 días

Marcelo Mikulán: “Hay expectativa que en este primer semestre reinicie la obra de la calle Formosa”

Actualidadhace 2 días

Wanda: dos fallecidos y un herido grave en colisión en la Ruta Nacional 12

Actualidadhace 5 días

Marcelo Mikulán: “El superávit de 4 mil millones de pesos aún no fue incorporado al presupuesto 2025 porque antes debe ser aprobado el Balance”

Actualidadhace 4 días

Arrestaron a un hombre que habría matado a tiros a su mascota

Actualidadhace 5 días

Disparos contra un vehículo en Irigoyen: Investigan posible vínculo con la incautación de contrabando

Actualidadhace 4 días

Investigadores detuvieron a los dos presuntos autores de un robo ocurrido en Posadas

Actualidadhace 24 horas

Fue a visitar a su novia y al retirarse los padres le descubrieron un arma en su mochila

Actualidadhace 2 días

Jefatura ordenó la separación de la fuerza de un Comisario denunciado por actividad irregular como abogado

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022